edición general

encontrados: 78, tiempo total: 0.025 segundos rss2
19 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gramsci, fundador del Partido Comunista Italiano, 'encontró la fe' antes de morir

El filósofo, político, pedagogo y teórico del marxismo, Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista Italiano, encontró la fe justo antes de morir, en 1937. Así lo ha afirmado este martes un prelado del Vaticano, dando carácter oficial a uno de los viejos rumores que circulaban por Italia sobre este gran símbolo de prestigio intelectual y moral.
2 meneos
 

El Vaticano dice que Gramsci abrazó la fe antes de morir

Antonio Gramsci (1891-1937), fundador del Partido Comunista Italiano (1921) y del periódico L'Unità (1924), abrazó la fe cristiana antes de morir, según reveló el arzobispo Luigi de Magistris. La noticia ha revolucionado las webs italianas, que abren sus ediciones con la "clamorosa revelación" de la conversión del político, filósofo, periodista y pensador marxista. Giuseppe Vacca, presidente de la Fundación Gramsci, afirmó al diario La Repubblica que no hay rastro de la conversión ni en los documentos conocidos ni en cartas de esos días.
2 0 6 K -36
2 0 6 K -36
4 meneos
134 clics

Parecidos razonables – Antonio Gramsci y Fernando Berlín

Antonio Gramsci y Fernando Berlín, son clavados, dos gotas de agua.
5 meneos
19 clics

Sobre el llamado "mal menor"

¿Susto o muerte? ¿Novísimo Laborismo o Cameron? Puede ser peor aún: ¿Berlusconi o Fini? ¿Condoleeza Rice o Sarah Palin? O tal vez mejor: ¿”Agenda abierta” de Zapatero, Salgado, Valeriano Gómez y Rubalcaba o “agenda oculta” de Rajoy, Aguirre, Rato y Gallardón? En todo caso: un viejo problema de las épocas históricas regresivas sobre el que Gramsci reflexionó tan lacónica como lúcidamente desde una prisión musoliniana hace más de 70 años.
13 meneos
23 clics

Las cenizas de Antonio Gramsci

Hoy en día se lee poco a Gramsci (1891-1937). La destrucción del socialismo real y la desaparición del Partido Comunista Italiano (PCI), el más importante e influyente de Occidente, se ha tragado la obra de quien ha sido uno de los más originales pensadores marxistas de la historia (...) La edición completa de 'Cartas desde la cárcel' reivindica a este renovador del marxismo.
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105
10 meneos
40 clics

Un nuevo sentido común en #acampadamurcia

C&P: "... En realidad, seguramente los que se refieren al sentido común están ya funcionando respecto a una nueva filosofía, a una nueva ética de lo colectivo. Entonces pues estamos hablando de un nuevo sentido común. Este es el gran cambio, el que llevaremos a toda la sociedad aunque las acampadas desaparezcan físicamente, una nueva filosofía está germinando de las cenizas de la antigua y debemos cuidarla, mimarla y desarrollarla. ..."
14 meneos
52 clics

Gramsci: "Odio a los indiferentes"

"Odio a los indiferentes. Creo que vivir es tomar partido. Quien verdaderamente vive no puede dejar de ser ciudadano ni de tomar posición. La indiferencia es abulia, es parasitismo, es cobardía, no es vida. Por eso, odio a los indiferentes. La indiferencia es el peso muerto de la historia. Es la bola de plomo para el innovador y la materia inerte en la cual frecuentemente se ahogan los entusiasmos más esplendorosos. La indiferencia actúa poderosamente en la historia. Actúa pasivamente, pero actúa.[...]"
13 1 0 K 128
13 1 0 K 128
5 meneos
52 clics

¿Qué es la Hegemonía? Pablo Iglesias explica a Gramsci (en 2 minutos)  

El presentador de la TuerKa explica EN 2 MINUTOS la noción gramsciana de hegemonía oponiéndola a la de "deflacción del poder" (Parsons) y las ejemplifica con la situación...
2 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La polarización del tablero político en tiempos de crisis orgánica

"... que toda clase tiene un solo partido se demuestra, en los momentos decisivos, por el hecho de que diversos agrupamientos, cada uno de los cuales se presentaba como un partido «independiente», se reúnen y forman un bloque único." Antonio Gramsci
8 meneos
271 clics

El filósofo Gramsci se 'cuela' en unos TT futboleros  

Mirando las tendencias de twitter se puede obsevar a un filósofo entre las 10 primeros, algo difícil en un día tan futbolero. Relacionada: m.meneame.net/story/policia-estado-espanol-acusa-interroga-usuarios-tw
7 1 11 K -63
7 1 11 K -63
404 meneos
4734 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La polémica hace que Gramsci invada twitter

El filósofo marxista y el que fuera Secretario General del Partido Comunista Italiano ha obtenido la fama en Twitter después de que una usuaria denunciara que ha tenido que declarar por twits violentos, algunos de los cuales eran citas de Gramsci.
210 194 45 K 459
210 194 45 K 459
26 meneos
222 clics

Una tuitera es llamada a declarar a la Audiencia Nacional por citar a Antonio Gramsci

La situación de agresión continua, por parte del régimen borbónico, hacia los más mínimos valores democráticos que se vive en este país, está llevando a situaciones esperpénticas como las que se han dado a conocer hoy. La tuitera @almu_en_lucha ha declarado en la Audiencia Nacional acusada de escribir tweets supuestamente violentos [...]
23 3 21 K -60
23 3 21 K -60
4 meneos
30 clics

La policia interroga una twittera por citar Gramsci

Hoy lunes la Brigada de delitos tecnológicos de la policía española ha vuelto a interrogar y acusar una twittera (@ almu_en_lucha), por los cometarios que esta usuaria ha hecho en Twitter. Anteriormente ya se dieron situaciones de interrogatorios similares para realizar comentarios políticos disidentes en la red.
3 1 14 K -146
3 1 14 K -146
4 meneos
37 clics

Tras ser llamada al juzgado por escribir tweets citando a Gramsci, sale en libertad la twittera @almu_en_lucha

Ayer, la brigada de delitos tecnológicos interrogó y acusó a una twittera por escribir citas del filósofo italiano Antonio Gramsci. Los cargos por los cuales se le ha retenido se desconocen por el momento, aunque en palabras de la activista “le acusan de escribir tweets violentos” por citar frases de este marxista italiano de principios de siglo XX.
3 1 10 K -112
3 1 10 K -112
37 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tuitera asesina

La justicia española siempre ha sido muy pintoresca. Mantenemos en la legalidad y en las urnas a una Falange Española que anda un día sí y otro también llamando a la asonada militar en sus páginas web, permitimos a ex ministros como Mayor Oreja hacer apología del fascismo franquista en los medios (“era una situación de extraordinaria placidez”), indultamos a confesos torturadores por ser mossos d´esquadra y enchironamos a una chica por difundir en la red la obra del pobre Gramsci, aquel violentísimo tuberculoso
33 4 5 K 114
33 4 5 K 114
15 meneos
87 clics

¿Qué nos está pasando?

Explicaciones de la twittera @almu_en_lucha respecto de las acusaciones de mentir en Twitter en relación a haber sido llamada a declarar por la Guardia Civil tras escribir en su cuenta citas de el filosofo italiano Antonio Gramsci. Relacionada: www.meneame.net/story/no-noticia-declaracion-guardia-civil-citar-anton
6 meneos
17 clics

La necesidad de Antonio Gramsci

En “Antonio Gramsci, introducción al estudio de la filosofía” Manuel Sacristán señalaba que la cuestión de la Hegemonía es “la más conocida de las ideas de Gramsci”. Y “tiene que ver con su convicción de que la derrota de la clase obrera italiana y europeo-occidental en el momento revolucionario de la primera posguerra mundial era explicable, entre otras cosas, por su falta de autonomía cultural”. ¿Qué decir a día de hoy, con masas de desempleados que votan a favor de políticas neoliberales y avalan a gobernantes procesados por corrupción?
3 meneos
19 clics

Antonio Gramsci, una lectura filosófica

"Las políticas de la derecha hacen recaer sobre el trabajo la salida de la crisis. Todo recae sobre las espaldas de los ciudadanos que tengan un trabajo, una nómina. La salida de la crisis no la van a pagar por igual todos los ciudadanos. La clase subalterna es la que va a pagar el pato. Por eso la desigualdad se hace cada vez más insoportable. ¿Qué narración está justificando esta forma de soportar la crisis? ¿Hay otra posible narración? ¿Qué otras herramientas intelectuales y políticas podríamos tener?"
20 meneos
87 clics

La mentira alemana: ¿podemos considerar a Alemania un país neutral dentro de la UE o simplemente un enemigo de España?

Desde que estalló la crisis financiera en 2007, la banca alemana fue la más impactada por la crisis subprime USA y la explosión de la burbuja inmobiliaria en el sur de Europa. La política de Estado de ese país ha sido desde entonces la de recapitalizar a sus bancos al precio que fuera. Para ello, la estrategia de la canciller alemana, en todas las cumbres europeas, ha sido la de establecer como responsables de la deuda privada a los Estados, permitiendo así la capitalización de la banca privada y la toma de activos físicos en los países del sur
18 2 3 K 139
18 2 3 K 139
35 meneos
74 clics

Bankia: impago técnico de 4500 millones de euros

En estos momentos, el ISDA, que es el organismo que determina si una institución ha cometido un impago, ha puesto como impago 21 emisiones de deuda por parte de Bankia, que aún se están revisando y pueden llegar a 23. [...] Bankia técnicamente impaga porque la legislación internacional no admite que hoy te rebajo esto, o te cambio las condiciones, las condiciones son unas del principio al final, si tú las cambias para modificar ese contrato estás provocando un impago. Y ese impago de momento es pequeño, bueno pequeño, son 4500 millones de euros
31 4 0 K 12
31 4 0 K 12
423 meneos
3231 clics
¿Qué es la hegemonía?

¿Qué es la hegemonía?

Según Gramsci, la clase dominante tiene dos formas de gobernar: bien mediante la fuerza (mandando a la policía o al ejército), bien mediante la ideología. Así, a veces el sistema se perpetúa adoctrinando a las clases dominadas (por medios que veremos más adelante), pero otras se ve obligado a echar mano de la fuerza. Es entonces cuando vemos a dirigentes obreros (como el propio Gramsci) encarcelados y a manifestantes aporreados. Los opresores deben elegir entre difundir una ideología que les permita oprimir tranquilamente o utilizar la fuerza
195 228 1 K 651
195 228 1 K 651
12 meneos
45 clics

Gramsci y la nueva hegemonía cultural

Su pensamiento y acción, cruciales para entender el empuje actual de los movimientos sociales, quedaron circunscritos, en nuestra Península, a la cultura política de la izquierda catalana.
11 1 0 K 129
11 1 0 K 129
4 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fuerza y poder. Reimaginar la revolución

Amador Fernández-Savater reflexiona sobre el significado político de los términos fuerza, poder y revolución. "¿Cómo es posible que cincuenta personas paren un desahucio (y eso una y otra vez)? ¿Por qué no son barridos inmediatamente por la policía? ¿Qué significa tener fuerza, si no coincide exactamente con tener poder (físico, cuantitativo, económico, institucional, etc.)?"
23 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Izquierda Unida, antes roja que rota

Ahora que a Izquierda Unida (IU) le ha dado por leer un poco a Antonio Gramsci y la cuestión de la hegemonía con el objetivo, con más moral que realismo, de sustituir al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como alternancia del bipartidismo estatal, bien podrían comprender mejor ese concepto y continuar leyendo un poco más hacia el concepto de “nacional-popular” que utilizaba el ideólogo sardo. Desgraciadamente, el nivel de la izquierda “estatal” está tan imbuido por el nacionalismo español y su formación teórica condicionada
21 2 9 K 115
21 2 9 K 115
8 meneos
42 clics

Ideología, un concepto polémico

«Sostener en una conversación normal que alguien habla de forma ideológica, es seguramente mantener que está juzgando un tema particular según algún rígido armazón o mediante ideas preconcebidas que deforman su comprensión. Yo veo las cosas tal y como son; usted las ve distorsionadas a través del corsé impuesto por algún extraño sistema doctrinario». Ideología. Una introducción. T. Eagleton
« anterior1234

menéame