edición general

encontrados: 60944, tiempo total: 0.274 segundos rss2
11 meneos
260 clics

Michael Caine hace Historia. “El último valle” y la Guerra de los Treinta Años

En “El último valle” Caine es un capitán de mercenarios durante la Guerra de los Treinta Años que, de 1618 a 1648, asola Europa y, en especial, la mayor parte de lo que hoy llamamos Alemania. El personaje de Caine es un producto de esos treinta años de guerra. Un ser que ni siquiera tiene ya nombre (todos le llaman, simplemente, el Capitán), frío, cruel, despiadado, pero que, sin embargo, recuerda que, alguna vez, antes de todo aquello, fue una persona con sentimientos, no acostumbrada a matar con la misma facilidad con la que se parpadea.
9 meneos
72 clics

La Defenestración de Praga y el estallido de la Guerra de los Treinta Años

La Guerra de los Treinta Años comenzó como una rebelión nobiliaria cuando el 23 de mayo de 1618, hace cuatro siglos, los protestantes amotinados entraron en el castillo de Praga para encararse con los impopulares delegados imperiales, que terminaron siendo arrojados por una de las ventanas de la fortaleza en lo que pasaría a la historia como la Defenestración de Praga (la tercera, de hecho, de un total de cuatro episodios de esta “arraigada costumbre).
11 meneos
282 clics

Fleurus, 1622 la batalla olvidada

Fleurus, 1622 una pequeña villa de la actual Bélgica. Bajo un sol de justicia, el ejército español del Palatinado se ha plantado en el camino que el ejército protestante necesita cruzar para unirse a los holandeses, en guerra con España. Si rompen la línea católica, el ejército español de Flandes será atacado por la espalda. Si no la rompen, los españoles dejarán atrapado en territorio hostil y sin recursos a todo un ejército de mercenarios protestantes. El choque será terrible, la lucha a vida o muerte.
11 meneos
99 clics

La Paz de Westfalia y el acercamiento hispano-neerlandés (1648-1678)

La Paz de Westfalia fue el primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en el centro de Europa basado en el concepto de soberanía nacional.
10 meneos
209 clics

La tormenta que fue decisiva para la firma del primer tratado de paz en la Guerra de los Cien Años

Se conoce como ‘Guerra de los Cien años’ a un conflicto militar que tuvo enfrentados a los Reinos de Francia e Inglaterra (junto a sus correspondientes aliados, entre los que se encontraba la Corona de Castilla que apoyó a ambos bandos en periodos diferentes). Cuando la guerra llevaba en marcha poco más de dos décadas y el dominio inglés sobre los galos era incuestionable tuvo lugar un efecto meteorológico imprevisible que fue fundamental para el desarrollo del conflicto y se convirtió en una de las piezas claves.
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
9 meneos
78 clics

Pero Niño, espejo de caballeros 2ª parte

"La guerra de los Cien Años (que ni duró cien ni todos los años hubo guerra), se había reanudado entre los Reinos de Francia e Inglaterra. Los combates no eran todavía totales, y no queriendo mostrar los jugadores todas sus cartas (...). Estamos en el año de Nuestro Señor de 1405, y el Rey de Castilla Enrique el Doliente ha enviado al ya capitán de galeras Pero Niño al canal de la Mancha en ayuda del reino de Francia en su lucha contra los ingleses..."
221 meneos
6680 clics
De la ridícula historia de Inglaterra IV

De la ridícula historia de Inglaterra IV

Lo que hay que saber de la Guerra de los Cien Años es que ni fue una guerra ni duró cien años. El largo periodo de enfrentamiento entre el rey de Inglaterra y el rey de Francia —no entre Inglaterra y Francia, ya que los países, tal como los entendemos hoy, todavía no se habían inventado— tiene varias causas y de hecho yo las extendería a siglos precedentes. Podríase decir que el conflicto comenzó en tiempos de Guillermo I. Que un duque, vasallo del rey de Francia, fuera a su vez rey, es algo que sólo podría funcionar si habláramos ...
5 meneos
174 clics

La curiosa historia de la Isla de los Faisanes

La Isla de los Faisanes, en el río Bidasoa, es un territorio en condominio (6 meses francés y 6 español), famoso porque ahí se firmó la Paz de los Pirineos, que dio fin a la guerra de los 30 años. Pero este islote y su historia tienen muchas más curiosidades sorprendentes.
4 1 7 K -41 cultura
4 1 7 K -41 cultura
11 meneos
210 clics

Batalla de Empel, el origen de la festividad del 8 de diciembre

La vinculación entre la Inmaculada Concepción y el ejército español viene de muchos siglos atrás, aunque se suele considerar un punto culminante el denominado “milagro de Empel”
4 meneos
40 clics

Mujeres en el cine: Juana de Arco

Santa, guerrera y doncella, demente o temeraria, nos acercamos al personaje de Juana de Arco a través del film de Luc Besson de 1999
8 meneos
57 clics

Treinta años de la guerra en la antigua Yugoslavia

Parece mentira pero hace tan solo 30 años (se han cumplido este año) tuvo lugar en pleno corazón de Europa, uno de los peores y más crueles conflictos de la historia, que enfrentó a diferentes etnias y religiones de la antigua Yugoslavia, la conocida como Guerra de los Balcanes. Se trató de una serie de conflictos desarrollados en la antigua Yugoslavia entre 1991 y 2001 y que afectarían a las seis exrepúblicas que componían el país. Se saldó con casi 150.000 muertos y cuatro millones de desplazados. Las imágenes que nos llegaron de la guerra
27 meneos
945 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jacob Miller sobrevivió durante tres décadas con una bala en la cabeza

Jacob Miller, soldado unionista del Noveno Regimiento de Infantería de Indiana, recibió un balazo en la cabeza el 19 de septiembre de 1863 en una de las batallas más sangrientas de la guerra Civil Americana, la batalla de Chickmauga. La herida tenía tan mala pinta que sus compañeros lo dieron por muerto abandonándolo en el campo de batalla. (…) "El resto seguía dentro hasta que treinta años más tarde salieron por si solos dos trozos más de plomo”.
4 meneos
167 clics

Españoles en la dramática conquista de la ciudad de Písek

Cuatro siglos se cumplen de la triple conquista de la ciudad de Písek, acaecida a comienzos de la devastadora Guerra de los Treinta Años. Estos acontecimientos dramáticos se detallan en una muestra exhibida en el Museo de Prácheñ (Prácheñské muzeum), en la ciudad de Písek.
2 meneos
 

Los taxistas se personarán como acusación particular y piden una pena de treinta años

Los taxistas ponferradinos reclaman justicia y que caiga sobre los culpables todo el peso de la ley si son considerados como tal, al tiempo que exigen que se cumplan las penas íntegras. El responsable del colectivo en la capital berciana pidió que ambos cumplan el máximo. «Queremos que se haga justicia, que les caiga la mayor pena posible y que la cumplan íntegra, si son treinta años que estén esos treinta años» Viene de meneame.net/story/detienen-dos-sospechosos-muerte-taxista-ponferrada
1 meneos
6 clics

Treinta años de protección de datos: multas millonarias, sentencias históricas y un reto

La Constitución fijó la necesidad de limitar el uso de la informática para garantizar la intimidad, pero el organismo que vela por la protección de los datos personales no nació hasta 1993, y durante estos treinta años se han sucedido multas millonarias y sentencias históricas; este derecho fundamental se enfrenta ahora a un nuevo desafío: la inteligencia artificial. La Agencia Española de Protección de Datos, que celebra mañana un acto institucional para celebrar su trigésimo aniversario, cumple los 30 años sumida en la interinidad
7 meneos
13 clics

Treinta años del primer diagnóstico de sida

Treinta años después de que se diagnosticara el primer caso de sida, el virus ha matado a un millón ochocientas mil personas, según los datos de ONUSIDA. En España, los contagios se han estabilizado entre las personas heterosexuales, pero han subido casi siete puntos entre los hombres que mantienen relaciones homosexuales. El contagio del VIH es uno de los asuntos que más preocupan al ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ya que casi la mitad de los contagios fueron diagnosticados de forma tardía.
13 meneos
95 clics

Hace treinta años: Live Aid, actuación por actuación

En 2015 se cumplen treinta años del mayor hito mediático-musical de todos los tiempos: el festival benéfico Live Aid. Un acontecimiento verdaderamente único y también un revelador escaparate de cómo era la industria musical de los ochenta. Se celebró a medias entre dos estadios separados por el Atlántico: Wembley en Londres y el estadio JFK de Philadelphia, en los Estados Unidos, y fue seguido por una entonces inédita cantidad de mil quinientos millones de espectadores, y por momentos cerca de dos mil.
216 meneos
9777 clics
‘NetHack’, el videojuego que se sigue actualizando treinta años después

‘NetHack’, el videojuego que se sigue actualizando treinta años después

En 1987 apareció la primera versión de NetHack; en diciembre de 2015 (hace dos meses escasos) se liberó la versión 3.6.0. Entre ambas han pasado casi treinta años.
11 meneos
958 clics

Treinta años con un ‘parásito’ en su cuello  

Como no podía ser de otra forma, China nos vuelve a sorprender. En este caso, el protagonista de la historia es Li Zhibing, un hombre de 62 años que tiene una extraña anomalía en su cuello. Sin un motivo aparente, a principio de los años 80, comenzó a crecerle en el cogote una ‘especie de cuerno’ que ha llegado a medir hasta 15 centímetros. En los momentos que el ‘asta’ aumenta de tamaño, a Zhibing le sube la fiebre inexplicablemente.
22 meneos
47 clics

La masacre de jesuitas españoles en El Salvador llega a juicio treinta años después

Este lunes arranca en la Audiencia Nacional el juicio por la masacare de cinco jesuitas españoles y dos mujeres perpetrados en El Salvador hace ahora treinta años. En el banquillo se sentarán dos de los más de quince militares reclamados por la Justicia española con la Fiscalía pidiendo una condena de 150 años de cárcel para el supuesto instigador de los asesinatos y otros 5 años para uno de los supervisores de las ejecuciones. Las ejecuciones fueron decididas al más alto nivel entre los militares y llegaron después de amenazas públicas…
16 meneos
 

Un experto vaticina que Tutankamón se convertirá en cenizas en treinta años

Un experto egiptólogo asegura que la momia del faraón Tutankamón se convertirá dentro de treinta años en cenizas por el sistema de ventilación de la nueva vitrina de plexiglás en la que está conservada en su tumba en Luxor. Sin embargo, las autoridades arqueológicas ya han desmentido que exista ningún riesgo, llamando al arqueólogo «ignorante» y «mero funcionario de (el servicio de) antigüedades», como ha dicho el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawass.
14 2 0 K 121
14 2 0 K 121
12 meneos
 

Treinta años protestando en verso

Hace treinta años, la canción "Rapper's Delight" ("Deleite del rapero") de Sugarhill Gang se transformó en el primer rap en llegar a la cima de los rankings estadounidenses. A partir de ahí, el hip-hop se desaparramó por el mundo.
11 1 0 K 112
11 1 0 K 112
7 meneos
6 clics

Musulmán sentenciado en Londres a treinta años por conspirar para dinamitar un avión de British Airways

Un musulmán de Bangladesh fue sentenciado a treinta años de cárcel por un tribunal de Londres, por conspirar para dinamitar un avión. El tribunal oyó cómo Karim utilizó su trabajo para proporcionar información confidencial sobre British Airways a un militante de la red Al-Qaeda, Anwar al-Awlaki, que era buscado por la justicia. El juez dijo que Karim era un devoto jihadista, que habría sembrado muerte y estragos en la población civil.
7 meneos
20 clics

Treinta años del SIDA

Se cumplen treinta años del descubrimiento del sida. Para muchos fue un verdadero “fin de la infancia”, jugando con el título de la novela de Arthur C. Clarke. De repente, el sexo ya no era ese festival de paz, amor e intercambio de fluidos sin consecuencias que habían regalado los métodos fiables de contracepción a la generación beat. El sida significó volver a hablar de cosas aburridas como “sexo responsable”. Incluso de resucitar maldiciones bíblicas de antiguos confesionarios.
« anterior1234540

menéame