edición general

encontrados: 339, tiempo total: 0.006 segundos rss2
292 meneos
 

Hiroshima: estremecedora recreación de la caída de la bomba atómica (video)

Se trata de una recreación por ordenador de uno de los actos más infames del siglo XX: el lanzamiento de una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima que mató a más de 120.000 personas de una población de 450.000 habitantes. En Nagasaki, el número de víctimas causadas directamente por la explosión se estima en 50.000. Más sobre Hiroshima y Nagasaki: es.wikipedia.org/wiki/Bombardeos_sobre_Hiroshima_y_Nagasaki
292 0 4 K 808
292 0 4 K 808
22 meneos
 

Sombras nucleares en Hiroshima

En algunas fotografías de la ciudad de Hiroshima tras la bomba atómica se aprecian unas curiosas manchas en la parte posterior de algunos objetos, un rastro conocido por lo expertos como sombra nuclear, situado justo en la parte donde la radiación no afectó directamente. Por lo visto, también se encontaron sombras nucleares de personas, aunque de los cuerpos no quedó ni rastro, puesto que la bomba los desmaterializó instantaneamente.
22 0 0 K 204
22 0 0 K 204
455 meneos
 

Fotos de Hiroshima

Impresionante entrada en Fogonazos.blogspot.com que recoje algunas fotos que no se ven comúnmente sobre los efectos de la bomba atómica. No se debe olvidar nunca lo que sucedió allí. Fotos muy duras.
455 0 0 K 826
455 0 0 K 826
9 meneos
 

Hiroshima y Nagasaki tras la masacre nuclear

[Del Digg] Las fotos posteriores a los bombardeos fueron censuradas por las fuerzas de ocupación americanas ya que prohibieron culaquier cosa "que pudiera, directa o indirectamente, alterar la tranquilidad pública". Estas fotos permanecieron clasificadas como 'top secret' durante muchos años. Este es el horror que no quisieron que viéramos, algo que nunca debemos olvidar.
9 0 17 K -98
9 0 17 K -98
1 meneos
 

[Vídeo] Bomba nuclear sobre Hiroshima

Espeluznante video sobre el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima en la IIGM. Se informa de los detalles de ésta y de los acontecimientos y consecuencias que produjo este trágico hecho.
1 0 6 K -40
1 0 6 K -40
13 meneos
 

Recuerdos de Hiroshima.

La II Guerra Mundial y sus etapas anteriores y posteriores dejaron una gran huella en los artistas del momento. Claros ejemplos son Osamu Tezuka , Yoshihiro Tatsumi o el mismísimo Hayao Miyazaki . Sin embargo, quizás, el mayor exponente sea Keiji Nakazawa, el mangaka autor de la desgarradora y autobiográfica obra Hiroshima. Pues bien, hoy publicamos sus declaraciones en un artículo del diario Mainichi Daily News.
544 meneos
 

El árbol que sobrevivió en Hiroshima

6 de Agosto de 1945 se lanzó la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, causando decenas de miles de muertos y destruyendo todo rastro viviente en muchos kilómetros a la redonda. El único ser vivo que resistió la catástrofe fue un árbol, llamado ginko biloba, y ahora se sabe por qué.
163 381 0 K 654
163 381 0 K 654
31 meneos
 

6 de agosto - Hiroshima

Un especial sobre la primera bomba atómica que detonó sobre un objetivo civil. Especial de la BBC (en español).
17 14 2 K 181
17 14 2 K 181
143 meneos
 

Cómo es actualmente el sitio en donde cayó la Bomba en Hiroshima (Imagen)

Actualmente en el lugar denominado Ground Zero de la explosión de Hiroshima se encuentra el Hospital Shima. La explosión ocurrió a 1,870 pies sobre de este sitio. Observa que hay una foto que da testimonio en el lugar y muestra cómo quedó después de la explosión.
123 20 3 K 444
123 20 3 K 444
26 meneos
 

Sobrevivir al infierno: a 62 años de la bomba atómica, una sobreviviente de Hiroshima cuenta su historia.

A partir de 1945, las fechas 6 y 9 de agosto adoptarían el rótulo de días trágicos y referenciales para la historia mundial. En la mañana del lunes 6, el bombardero estadounidense "Enola Gay" inauguraba, en guerra, la primera detonación de una bomba atómica, que fue lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Se estima que la explosión dejó una cifra inicial de 140 mil muertos, y todavía hoy continúa muriendo gente por las consecuencias de la radiación que liberó Little Boy.
20 6 0 K 203
20 6 0 K 203
249 meneos
 

Muere el fotógrafo de la devastación de Hiroshima

El fotógrafo estadounidense Joe O'Donnell, conocido por sus retratos de Hiroshima y Nagasaki tras las bombas atómicas de 1945, falleció ayer a los 85 años en Estados Unidos. O'Donnell, quien tuvo problemas de salud debido a la radiación recibida en las dos ciudades sobre las que cayeron las bombas atómicas norteamericanas, murió el domingo en un hospital de Nashville.
166 83 1 K 894
166 83 1 K 894
372 meneos
 

[IMG] Estudiantes de universidad japonesa beben agua procedente del WC durante 10 años [Eng]  

Desde Abril de 2003, estudiantes de la universidad Hiroshima University’s Higashi-Hiroshima han estado bebiendo agua procedente del baño sin saberlo. Ello llevó a 80 estudiantes a enfermar con diarrea. Se trató de un error de fontanería que envíaba el agua que salía al tirar de la cadena a los grifos. Glups.
203 169 0 K 948
203 169 0 K 948
15 meneos
 

Rota e Hiroshima: cada día más cerca

Aunque las bombas de 1945 nos parezcan lejanas, sus secuelas morales nos llegan muy cerca. Podía haber quedado claro un aprendizaje acerca de la necesidad radical del desarme y de la eliminación de las armas nucleares, pero no parece que los Estados siguen empeñados en incrementar su capacidad mortífera. El caso más cercano es el de la Base Aeronaval de Rota. Esta instalación militar albergó con seguridad misiles nucleares en los años 70, y aún conserva su capacidad atómica.
12 3 1 K 98
12 3 1 K 98
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 62 años de Hiroshima

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó en Hiroshima, Japón, la primera bomba atómica de la historia contra seres humanos. Un primer balance dijo que los muertos eran 140.000. El infierno se repitió tres días después en Nagasaki. El proyecto bomba atómica, que contó con un equipo de científicos de élite, costó la fantástica cifra para la época de dos mil millones de dólares.. En pocos segundos, la ciudade quedo devastada, logrando un genocidio instantáneo del cual Estados Unidos nunca se retractó. Se calcula que en los primeras 2 horas, en
3 meneos
 

Investigadores japoneses crían ranas transparentes

Científicos japoneses han criado ranas transparentes cuyos órganos internos pueden verse a través de la piel, lo que da a los investigadores que estudian enfermedades como el cáncer la posibilidad de seguir el crecimiento de los órganos. Las ranas son las primeras de este tipo, dijo el profesor Masayuki Sumida, que encabezó el proyecto en el Instituto de Biología Anfibia de la universidad de Hiroshima.
2 1 2 K 5
2 1 2 K 5
19 meneos
 

Víctimas en ambas explosiones atómicas

“Hibakusha” (被爆者 - estar expuesto, bomba, persona) es una palabra japonesa que se utiliza para designar a las víctimas de las bombas atómicas de Hiroshima o Nagasaki.
14 5 2 K 122
14 5 2 K 122
332 meneos
 

Orenburg, el 'Hiroshima' secreto

"Durante la Guerra Fría,Unión Soviética y Estados Unidos realizaron experimentos para conocer la capacidad de operación de sus ejércitos tras una guerra nuclear. EE.UU los realizaría en el desierto de Nevada, utilizando soldados a los que nunca se les dijo bien a qué se enfrentaban. La Unión Soviética,en un experimento más descabellado, el 14 de setiembre de 1954 arrojaría una bomba cerca del pueblo de Orenburg, la cual, tras detonar a unos 350 m. de altura a las 9:33 de la mañana, desparramaría una lluvia radioactiva sobre la población civil."
187 145 1 K 754
187 145 1 K 754
4 meneos
 

Murió el piloto que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima

Paul Tibbets falleció a los 92 años en Ohio, Estados Unidos. El 6 de agosto de 1945 piloteó el bombardero "Enola Gay" que dejó caer la primera bomba atómica de la historia y que devastó la ciudad japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
3 1 5 K -10
3 1 5 K -10
3 meneos
 

Centenario del nacimiento de Pedro Arrupe

Hace cien años, el 14 de Noviembre nacía Pedro Arrupe, testigo de excepción del primer bombardeo atómico sobre Hiroshima y padre general de la Compañía de Jesús durante 18 años, firme defensor de la modernización de la Iglesia y que suscitó no pocas incomprensiones y recelos dentro de la propia institución. Un comentario común entre los sectores más conservadores del Vaticano decía así acerca de su persona: "un vasco fundó la Compañía de Jesús y otro vasco acabará con ella".
21 meneos
 

La munición radioactiva lanzada sobre Oriente Próximo puede cobrarse más vidas que en Hiroshima y Nagashaki

Con toda la munición radioactiva que Estados Unidos, Reino Unido e Israel han lanzado sobre Oriente Próximo puede estarse incubando un holocausto nuclear a largo plazo que resultará más mortífero que el bombardeo atómico estadounidense sobre Japón. “Se ha arrojado tanta munición conteniendo uranio empobrecido”, afirma Leuren Moret, una de las mayores autoridades científicas en materia nuclear, que “el futuro genético de la mayoría de la población iraquí puede considerarse ya destruido”.
16 5 3 K 134
16 5 3 K 134
16 meneos
 

La Bomba de Hiroshima

Imágenes del momento del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945.
12 4 3 K 79
12 4 3 K 79
358 meneos
 

Imágenes inéditas de Hiroshima después de la bomba  

La colección Robert L. Capp del Hoover Institution Archives dio a conocer 10 imágenes inéditas tomadas por un fotógrafo japonés desconocido. En ellas podemos ver las secuelas de la bomba sobre Hiroshima. [Enlace alternativo: yawoot.com/post/415 ]
207 151 1 K 754
207 151 1 K 754
8 meneos
 

El diario Le Monde rectifica y asegura que las fotos encontradas por Sean Malloy no son de Hiroshima

El historiador Sean Malloy ha reconocido que se precipitó al asegurar que unas fotos encontradas en los archivos de la Hoover Institution de la Stanford University eran de víctimas de Hiroshima. El diario Le Monde ha pedido disculpas a sus lectores por haber publicado dichas fotografías en su edición del sábado bajo el título: "Hiroshima: lo que el mundo nunca vio". Según expertos las fotos realmente son de un terremoto ocurrido a las afueras de Tokyo en 1923. Relacionada: meneame.net/story/imagines-ineditas-hiroshima-despues-bomba [ENG]
60 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superviviente bomba atómica  

Superviviente a Hiroshima. Bomba atómica de Nagasaki. (Aviso: imagen desagradable)
54 6 8 K 364
54 6 8 K 364
28 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El doble rasero en la cuestión nuclear  

Justo hoy, cuando se cumplen 63 años del bombardeo de Hiroshima por parte del ejército norteamericano, la primera ocasión en la que se utilizó armamento nuclear contra la población civil, Jaume d'Urgell capta a la perfección en una fotografía del diario El País, el cinismo con el que aún hoy Occidente y los Estados Unidos en particular trata el tema nuclear.
25 3 8 K 121
25 3 8 K 121
« anterior1234514

menéame