edición general

encontrados: 33691, tiempo total: 0.290 segundos rss2
357 meneos
1301 clics
Julián Casanova, historiador: "La gente está tan polarizada porque ya no hay pensamiento analítico"

Julián Casanova, historiador: "La gente está tan polarizada porque ya no hay pensamiento analítico"

Nada es blanco o negro, eso está clarísimo, pero esa polarización nos ha llevado a conocer solo lo nos importa, lo que nos gusta escuchar. La gente está tan polarizada porque ya no hay pensamiento analítico, ni se apuesta por escuchar a la otra persona para ver si tiene un argumento que me convenza. El cortoplacismo lleva también a una falta de debate sosegado que se ve perfectamente en estos días. Y pasa otra cosa: ya casi nada está más allá de la opinión. Todo el mundo ha aceptado que todo el mundo opina de todo, que se da una opinión, buena…
162 195 1 K 408 cultura
162 195 1 K 408 cultura
6 meneos
60 clics

La edad media y la idea del progreso

Bajo el efecto de una mirada, es fácil construir que en su esencia son dos las palabras clave que conforman este breve trabajo: historia y progreso. Desde el punto de vista de la historia, tras unas breves consideraciones fundamentalmente de carácter historiográfico, la cuestión se resuelve en aspectos vinculados a la Edad Media: el pensamiento de la época, la cultura y la literatura. Desde el punto de vista del progreso, el soporte se construye con el pensamiento de Walter Benjamín.
2 meneos
7 clics

Argentina: El revisionismo histórico se basa en un pensamiento nacional

Un espacio que vamos ganando poco a poco, una búsqueda de saber quiénes realmente fuimos y somos. Encuentro de Revisionismo Histórico “Gobernador Manuel Dorrego”, organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y el Instituto de Pensamiento Nacional, con la colaboración de la municipalidad de Navarro, y presidido por el historiador, Mario Pacho O’Donnell.
10 meneos
292 clics

El Pensamiento de Martin Heidegger en 50 Frases

Martin Heidegger (1889–1976) fue un filósofo alemán cuyo trabajo quizás se asocie más fácilmente con la fenomenología y el existencialismo, aunque su pensamiento debe identificarse como parte de tales movimientos filosóficos solo con extremo cuidado y calificación. Sus ideas han ejercido una influencia fundamental en el desarrollo de la filosofía europea contemporánea.
6 meneos
40 clics

El filósofo (protoespañol) que se convirtió en uno de los grandes de la historia

El filósofo (protoespañol) que se convirtió en uno de los grandes de la historia Desvanecido ya en el polvo de la historia, cabe deducir que el influjo del cordobés Séneca, fue un vano intento de actuar sobre la mente de Nerón
5 1 7 K -52
5 1 7 K -52
16 meneos
188 clics

Gnosticismo, existencialismo y nihilismo

Mi propósito al abordar este capítulo es ensayar una comparación experimental entre dos movimientos, posiciones o sistemas de pensamiento, muy distantes entre sí en tiempo y espacio, y aparentemente sin relación a primera vista: uno, de nuestros días, conceptual, sofisticado y eminentemente ´moderno´ en algo más que un sentido cronológico; el otro, perteneciente a un pasado nebuloso, mitológico, incompleto -una rareza, incluso en su tiempo- y nunca aceptado en la respetable compañía de nuestra tradición filosófica. Mi argumento defiende que...
1 meneos
 

Historias comunes y reflexiones

Blog con textos que presentan historias comunes y reflexiones combinadas con humor. Un ensayo literario que pretende compartir experiencias e ideas.
106 meneos
2377 clics
Aplicación práctica del esperanto

Aplicación práctica del esperanto

En estas líneas encontrará usted, querido lector, un ramillete de personajes profundamente pintorescos. Sin embargo, pese a la truculencia evidente del asunto, los nombres que aquí se citan, debidamente mezclados y agitados, producen un cóctel delicioso. No es una historia de héroes, tampoco de ídolos. La protagonizan, más bien, un atajo de personajes a medio camino entre la chaladura y la genialidad. Y una lengua: el esperanto. Si me acompaña, le aseguro que no se arrepentirá.
3 meneos
 

E. M. Cioran Blog

Investigación y opinión acerca del pensador y ensayista rumano-francés E. M. Cioran
3 0 4 K -36
3 0 4 K -36
17 meneos
96 clics

En nuestra hambre mandamos. Una revisión sobre la ética del trabajo en Andalucía

La aparición en las últimas semanas de noticias en referencia a la ausencia de demanda de trabajo para cubrir los jornales necesarios en la recogida de la aceituna, ha vuelto a poner sobre la mesa los típicos tópicos que se achacan cada vez que hay oportunidad al pueblo andaluz. Etiquetas estas, que intentan describir nuestra actitud ante la vida y que vendrían a otorgarnos la categoría de personas contemplativas, indolentes y que rehusan el trabajo en cualquiera de sus formas, o lo que es lo mismo, somos gente vaga por naturaleza.
9 meneos
85 clics

La Herejía del Futurismo (I): El Futuro es Ahora

Según la concepción del Cisma del Alma de Toynbee, ... las principales "herejías" (o cismas) que aparecen en la fase de decadencia de una civilización son debidas al incremento creciente de un descontento intolerable producto del hundimiento de las expectativas de la población que vive en el seno de la mismas, y de las sucesivas oleadas de crisis que van afectando cada vez más profundamente al cuerpo social, haciendo "florecer" toda una suerte de posturas, que podríamos llamar heréticas, y que se van apartando cada vez más...
7 meneos
112 clics

Millán Astray y Unamuno

Millán Astray fue probablemente uno de los militares mejor formados de Europa. No sólo incorpora en los reglamentos del Tercio lo mejor de la literatura técnica castrense de los años 20, recogida de ambientes franceses en los que se desenvolvía con soltura. Es además un admirador de la cultura oriental. Traduce del inglés textos claves del Bushido, que es el código moral de la cultura samurái, por entonces desconocida en Europa.
6 1 12 K -15 cultura
6 1 12 K -15 cultura
4 meneos
44 clics

Peronismo y Marxismo  

Santiago Javier Armesilla Conde, sobre las diferencias y similitudes entre las doctrinas peronista y marxista y su desarrollo histórico.
302 meneos
3924 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las tres ideas posmodernas que están dinamitando la herencia de la Ilustración

1. Ideas que jamás pueden debatirse 2. Confiar en las emociones o la emocracia política 3. Conflicto entre buenos y malos, Estas tres cuchillas han triturado los matices y proceden, fundamentalmente, del populismo, las ciencias sociales más blandas y el activismo moral/reputacional que deriva el oclocracia, así como de las pseduciencias, el exotismo de las culturas tradicionales/orientales, el ludismo, el constructivismo social, el relativismo epistemológico, la negación de la naturaleza humana
15 meneos
67 clics
¿Qué es la filosofía?

¿Qué es la filosofía?  

Edward, enganchado al Fortnite, discute con Bella, que quiere estudiar Filosofía. Animación, dibujos animados educativos y divulgativos hechos en Blender con Grease Pencil.
8 meneos
62 clics

¿Para qué sirve la Filosofía?  

"La filosofía no sirve para nada", "la filosofía es inútil"... ¿Has oído alguna vez esta crítica? ¡Hoy la respondemos!
2 meneos
14 clics

Pensamientos Fugitivos

Hola ! Te gusta leer y saber lo que pasa en el mundo? Quieres conocer los Pensamientos Fugitivos de nuestro autor ? Entra y lee el blog, las historias Te cautivaran!
2 0 7 K -54 actualidad
2 0 7 K -54 actualidad
7 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pensamiento y meditación ¿Cómo funciona la mente?  

En este vídeo es analizada la naturaleza del pensamiento y se repasa la historia de la meditación, mencionando algunos estudios científicos sobre el tema y explicando los beneficios de meditar.
15 meneos
 

Toda la «Biblioteca Ayacucho» disponible para descargar y leer

La Biblioteca Ayacucho, una colección de libros mítica que contiene las principales obras de pensamiento y ensayo latinoamericanos, está disponible para su descarga gratuita en internet. Una excelente noticia que libera la cultura y permite recuperar para su lectura obras descatalogadas e imprescindibles para abordar los diferentes aspectos de la historia de América Latina.
13 2 0 K 122
13 2 0 K 122
2 meneos
 

Reseña historica de un gran pensador

Esta es una pequeña reseña, de uno de los mas grandes pensadores de todo la historia.
2 0 4 K -15
2 0 4 K -15
10 meneos
30 clics

La Historia y la memorización: ¿un castigo eterno?

Como el Sísifo de la mitología griega, condenado a empujar un gran piedra hasta la cima de una colina una y otra vez, la Historia, como disciplina escolar, parece estar condenada a cargar con el peso de la memorización. En la actualidad, donde toda la información que necesitamos se encuentra a un solo clic de ratón, se hace urgente un replanteamiento sobre qué enseñar. En el caso de la Historia, disciplina durante largo tiempo asociada a la memorización, este giro resulta vital.
6 meneos
256 clics

Y la lógica se equivocaba hasta que entró en razón

Os recomiendo este corto pero sencillo pensamiento donde se comenta cuando la lógica se equivoca y cuando la razón le devuelve su ser.
5 1 7 K -40 ocio
5 1 7 K -40 ocio
5 meneos
19 clics

¿Lejos de nosotros la funesta manía de pensar?

Quizá le suene la famosa frase “lejos de nosotros la funesta manía de pensar”. Quizá incluso le suene que fue dirigida por una genuflexa Universidad de Cervera a Fernando VII, allá por la llamada “Década Ominosa”, o sea, en una durísima epoca de absolutismo. Con frecuencia se usa como ejemplo de sometimiento vil y ciego al poderoso, de la renuncia voluntaria a la inteligencia, o del más cerril acomodo al pensamiento. Pero la realidad histórica es que nunca hubo tal frase sino esta otra: “Lejos de nosotros la peligrosa novedad de discurrir".
5 meneos
34 clics

Cómo puede esquivar su muerte la Filosofía

En su libro El gran diseño, escrito junto a Leonard Mlodinov, Stephen Hawking sentenciaba: “La Filosofía está muerta”. ¿Es cierto? ¿Tenía razón el eminente físico británico? ¿Cabe decir que la Filosofía ha sido completamente superada por el desarrollo de las ciencias empíricas, cuyos incuestionables progresos le habrían arrebatado el monopolio de la reflexión sobre las cuestiones más profundas del pensamiento humano?
12 meneos
57 clics

¿Qué hay de la lucha de clases?

El materialismo histórico describe la sociedad como un todo en movimiento. No solo la infraestructura y la superestructura están influyendo constantemente la una en la otra, sino que también el conjunto de ambas va transformándose a lo largo de la historia. En otras palabras: las sociedades cambian. El esclavismo de la antigüedad da paso al feudalismo medieval que da paso a su vez al antiguo régimen y éste a la sociedad burguesa y capitalista, y éste, según Marx, dará paso a la sociedad comunista…
11 1 0 K 87
11 1 0 K 87
1 meneos
2 clics

Palabras y conceptos. Lenguaje y pensamiento crítico (2 interesantes artículos)

El lenguaje es el instrumento con el que construimos el pensamiento. Por eso el empobrecimiento del lenguaje comporta el empobrecimiento del pensamiento. Y el uso incorrecto del lenguaje, sea a nivel morfológico, semántico o sintáctico entorpece el rigor del pensamiento, dificulta el pensamiento riguroso. Al mismo tiempo, hace […]
« anterior1234540

menéame