edición general

encontrados: 18, tiempo total: 0.050 segundos rss2
17 meneos
 

Hallan fósiles prehistóricos de reptiles marinos que vivieron en el sur de Chile

Una treintena de fósiles prehistóricos de reptiles marinos que habitaron el sur de Chile fueron hallados por un equipo de científicos chilenos y alemanes en la roca que se asoma bajo un glaciar del Parque Nacional Torres del Paine.Los fósiles corresponden a ictiosaurios, grandes reptiles marinos con un aspecto entre pez y delfín que vivieron aproximadamente entre 245 y 90 millones de años atrás en lo que hoy es América,Europa y Asia.
15 2 1 K 165
15 2 1 K 165
8 meneos
 

Descubren al "T-Rex de los mares": un ictiosaurio inmenso hallado en Estados Unidos

Paleontólogos de la Universidad de Chicago han desenterrado en Nevada el esqueleto completo de un ictiosaurio gigante que vivió unos 240 millones de años atrás en esta región de Estados Unidos, antiguamente un mar. En aquel entonces los icitiosaurios de mayor tamaño alcanzaban los 10 metros, pero esta nueva especie llegaba a los 15. Y tenía una particularidad que lo hacía letal y que nunca antes se había visto: tenía dientes en forma de diamantes, pero con los laterales serrados...
1 meneos
105 clics

Krakens gigantes prehistóricos podrían haber esculpido autorretratos utilizando huesos de ictiosaurio [ENG]

Una nueva teoría sugiere que un cefalópodo de 100 metros de largo, dispuso estos huesos como un autorretrato después de ahogar a los reptiles. Y no, no estamos hablando de Cthulhu...
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
4 meneos
86 clics

Describen al Thalattoarchon saurophagis, el "comelagartos soberano del mar"

Debido a que se trataba de un metadepredador, capaz de alimentarse de cuerpos de animales de tamaño similar al suyo, Thalattoarchon era comparable a las orcas modernas. Un equipo internacional de científicos ha descrito en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences un depredador marino fósil de 8,6 metros de largo hallado en el desierto de Nevada en 2010.
5 meneos
107 clics

Pigmentos fósiles revelan los colores de antiguos monstruos marinos (ING)

El pigmento melanina ha revelado que una tortuga laúd y un mosasaurus de 55 y 85 millones de años tenían espaldas oscuras y vientres claros, mientras que el esperma de un ictiosaurio de 190 millones de años tiene una apariencia completamente oscura. Los pequeños microcuerpos en los fósiles no son remanentes de bacterias que descompusieron los cadáveres como se creía previamente sino órganos celulares con pigmentos. Los científicos creen que los colores oscuros les ayudaban con la termorregulación y el camuflaje. En español: goo.gl/CfL9cC
17 meneos
69 clics

El fósil de ictiosaurio hallado en Asturias está datado en 190 millones de años

El fósil de ictiosaurio encontrado en la playa de Rodiles (Villaviciosa) hace cinco años es el más completo de los localizados en la península y corresponde a un reptil de unos tres metros de longitud de hace 190 millones de años, lo que le convierte en uno de los pocos del mundo de esa antigüedad. Relacionada: Encontrado en Villaviciosa (Asturias) el fósil de ictiosaurio más completo de la península Ibérica www.meneame.net/story/encontrado-villaviciosa-asturias-fosil-ictiosaur Pero de medio AEDE previo al boicot
37 meneos
362 clics
El mayor fósil de ictiosaurio está “preñada”

El mayor fósil de ictiosaurio está “preñada”

Un equipo de paleontólogos halla y clasifica el mayor ejemplar de esta especie documentado hasta ahora. El fósil de esta hembra adulta estaba olvidado en la colección de un museo y contiene un embrión en pleno desarrollo.
14 meneos
63 clics

Este es el primer ictiosaurio del Jurásico descubierto en la India

Los huesos que aparecieron recientemente entre la tierra del noroeste de la India pertenecen a un «monstruo marino» del tamaño de un barco pequeño que solía merodear por las aguas profundas y oscuras hace más de 150 millones de años
13 meneos
112 clics
Los tejidos blandos muestran que el ictiosaurio era probablemente de sangre caliente, tenía grasa y camuflaje (ENG)

Los tejidos blandos muestran que el ictiosaurio era probablemente de sangre caliente, tenía grasa y camuflaje (ENG)

El análisis molecular y microestructural de un ictiososaurio Stenopterygius del Jurásico (hace 180 millones de años) revela que estos animales probablemente eran de sangre caliente, tenían grasa aislante y usaban su coloración como camuflaje de los depredadores.
16 meneos
122 clics

Tomografías computarizadas reconstruyen digitalmente todo el cráneo en 3D de un ictiosaurio (ING)

Se ha estudiado por primera vez un cráneo de casi un metro de largo de un fósil de ictiosaurio marino gigante encontrado en el campo de un agricultor hace más de 60 años. Este espécimen es particularmente importante e inusual porque está preservado en tres dimensiones y contiene huesos del cráneo que rara vez se exponen. Mediante el uso de la tecnología de escaneo por tomografía computarizada (TC), la investigación revela nueva información que incluye detalles de la base del cerebro que rara vez se conserva. En español: bit.ly/2RggpDZ
12 meneos
232 clics
El festín de un reptil del Triásico cambia lo que sabemos de los depredadores prehistóricos

El festín de un reptil del Triásico cambia lo que sabemos de los depredadores prehistóricos

Un equipo de paleontólogos ha encontrado el esqueleto casi completo de un talatosaurio de cuatro metros en el estómago de un ictiosaurio de cinco metros. El hallazgo sugiere que este animal era, en realidad, un superpredador capaz de ingerir animales de gran tamaño.
7 meneos
264 clics

El misterioso ‘Sea Dragon’ de 150 millones de años fue encontrado en el Canal de la Mancha

Un nuevo y misterioso reptil marino pequeño que data de hace 150 millones de años ha sido identificado como una nueva especie encontrada en un depósito de aguas profundas del Jurásico tardío a lo largo de la costa del Canal de la Mancha en Dorset, Inglaterra. Curiosamente, el nuevo reptil marino pequeño se conoce como Thalassodraco etchesi, o Etches Sea Dragon. scitechdaily.com/mysterious-prehistoric-sea-dragon-discovered-on-engli
13 meneos
204 clics

Descubierto reptil marino extinto con forma de pez espada (ENG)

El espécimen, con un cráneo de un metro de largo increíblemente conservado, es uno de los últimos ictiosaurios , animales antiguos que se parecen a un pez espada."Este animal desarrolló una dentición única que le permitió comer presas grandes".
13 meneos
177 clics

El primer gigante de la Tierra (ENG)

Un ictiosaurio que alcanza proporciones épicas. Tan grande como un gran cachalote de más de 17 metros de largo, con un cráneo de dos metros, el recién nombrado Cymbospondylus youngorum es el animal más grande descubierto hasta ahora en ese período de tiempo, en tierra o en el mar. De hecho, fue la primera criatura gigante que habitó la Tierra que conocemos.
9 meneos
70 clics
Un ictiosaurio completo revela secretos del ancestral reptil marino

Un ictiosaurio completo revela secretos del ancestral reptil marino  

El nuevo artículo revisado por pares publicado en PeerJ describe dos especímenes de ictiosaurio del área de Solnhofen, de aproximadamente 150 millones de años. Se encuentran en el Jura-Museum. Uno es un espécimen completo, con el esqueleto interno y un contorno del tejido blando alrededor del cuerpo. El otro es una aleta caudal completa. Trabajaron con el mineralogista Henrik Friis, quien analizó las muestras de tejido blando para ver qué contenía.
26 meneos
189 clics
Descubierto en Chile el excepcional fósil de una hembra de ictiosaurio embarazada

Descubierto en Chile el excepcional fósil de una hembra de ictiosaurio embarazada

Existen bastantes restos de ictiosaurios, pero este fósil es verdaderamente excepcional: no sólo el esqueleto está completo, sino que los científicos han podido confirmar que se trataba de una hembra, y que estaba embarazada...
11 meneos
117 clics

Análisis de cementerio gigante de reptiles marinos extintos sugiere que fue un antiguo lugar de nacimiento (ENG)

Una investigación sugiere que casi 200 millones de años antes de que evolucionaran las ballenas gigantes, los ictiosaurios pueden haber estado haciendo migraciones similares para reproducirse y dar a luz juntos con relativa seguridad."Presentamos evidencia de que estos ictiosaurios murieron aquí en grandes cantidades porque estaban migrando a esta área para dar a luz durante muchas generaciones a lo largo de cientos de miles de años".
5 meneos
61 clics

Descubren los restos de un ictiosaurio que pudo ser tan grande como una ballena azul

A partir de los restos de una mandíbula encontrada en Somerset, Reino Unido, los paleontólogos creen que este animal pudo medir hasta 25 metros, lo que lo convierte en el reptil marino más grande conocido.

menéame