edición general

encontrados: 4, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Luis Villacañas: “Imperiofobia, de Roca Barea, es dañino porque destruye la inteligencia”

La exeurodiputada María Teresa Giménez Barbat promovió, en marzo de este año, la candidatura de la profesora María Elvira Roca Barea al Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. La propuesta fue respaldada por, entre otros, Felipe González, Juan Fernando López Aguilar, Esteban González Pons, Fernando Savater o Xavier Pericay. El motivo: la enorme e innegable repercusión del ensayo Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, EEUU y el Imperio español (Siruela, 2016), del que se han vendido más de 100.000 ejemplares...
2 meneos
26 clics

José Luis Villacañas: impostura y oportunismo

Crítica desde las coordenadas del materialismo filosófico al reciente libro publicado por José Luis Villacañas titulado "Imperiofilia y populismo nacional católico" por José Luis Pozo Fajarnés, Luis Carlos Martín Jiménez e Iván Vélez Cipriano en el contexto del XVI Curso de Verano de Filosofía de Santo Domingo de la Calzada. Relacionado: www.meneame.net/story/jose-luis-villacanas-imperiofobia-roca-barea-dan
25 meneos
180 clics

Imperioapología y otros disparates

Así que, en vista de su insistencia y confiando en que me dé nuevos motivos, voy a ocuparme de Roca Barea; cuyo argumento en ambos libros, aplaudidos por lectores respetables –cada cual es muy dueño, y ahí no me meto– pero sobre todo por una derecha política necesitada de vitaminas para su anemia intelectual, es que nuestros males no provienen de gobernantes ni súbditos, sino de la conjura de otros imperios –judeomasónica, falta decir– que nos tenían envidia cochina. Montesquieu, Voltaire son culpables, y la España de los Austrias fue más...
8 meneos
68 clics

La ultraderecha literaria y el “revival” imperiófilo

En los últimos años ha habido una preocupante tendencia al alza a la hora de revisionar los episodios más oscuros de la historia de España, no ya de épocas más recientes (la dictadura franquista y el período de la II República española, los caballos de batalla clásicos de la historiografía ultraconservadora) sino, retrotrayéndonos más atrás en el tiempo, se ha puesto en marcha una maquinaria propagandística para distorsionar, reformular, adulterar, malversar y, supuestamente, “deconstruir” los hechos más negros del pasado imperial español...

menéame