edición general

encontrados: 101, tiempo total: 0.014 segundos rss2
85 meneos
 

La inmatriculación de los bienes públicos por el Arzobispado

Cuando comentan "atreverse a decir que los templos y ermitas y casas parroquiales los construyeron y son de los Ayuntamientos" habrá que explicar que, además de esos bienes inmuebles, entiendo que también se han inmatriculado por parte del Arzobispado, otros bienes como, por ejemplo, ciertos cementerios.
77 8 1 K 246
77 8 1 K 246
86 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La iglesia puede inscribir a su nombre bienes 'sin dueño' según la ley

Artículo de la ley hipotecaria española que concede a la Iglesia Católica la potestad de inscribir a su nombre en el Registro de la Propiedad bienes que no estaban inscritos a nombre de nadie.
78 8 12 K 166
78 8 12 K 166
2226 meneos
8146 clics

Salvados. Que dios te lo pague

Salvados analiza qué hay de cierto en las acusaciones de privilegios como la financiación de fondos públicos para la Iglesia Católica. Para ello Jordi Évole habla con…
830 1396 21 K 659
830 1396 21 K 659
25 meneos
43 clics

"La inmatriculación de los bienes de la Iglesia católica está excesivamente facilitada"

En la gestión del patrimonio hay obispos angelicales y otros 'barrabases'. Un privilegio, que puede atentar a los principios constitucionales
22 3 0 K 210
22 3 0 K 210
4 meneos
16 clics

La Santa Inmatriculación

Hoy os queremos acercar un poco más un término que está dando que hablar mucho en los tiempos que corren. Es una palabra que está ligada a otros términos tales como el IBI, Obispado, Rouco, propiedad de fincas... Si, una vez más la Iglesia se encuentra en el punto de mira de todas las críticas, algo que últimamente es el pan de cada día. Estamos hablando de la "inmatriculación".
3 1 9 K -102
3 1 9 K -102
613 meneos
4347 clics
La Iglesia no quiere ruinas

La Iglesia no quiere ruinas

En la anterior alcaldía "llegaron a un acuerdo con el obispado para consolidar lo que seguía en pie de una de ellas, les arreglábamos la capilla y lo demás pasaba a propiedad pública. Había una pila bautismal que sí tenía algún valor, pero una pared le había caído encima. Dijimos que si al descombrar seguía en buenas condiciones le adecentábamos un espacio allí, para conservarla. Y se recuperó perfecta, pero desapareció. Ahora la tienen en el castillo de Ujué", relata el alcalde. ¿Se sienten engañados? "No, no es que nos sintamos,...
266 347 0 K 616
266 347 0 K 616
15 meneos
77 clics

¿Hubiera sobrevivido la Mezquita sin la Catedral?

En estos extraños días en que todo el mundo parece haber descubierto por fin que la ciudad ha sido limpiamente saqueada por esa poderosa máquina absolutista de esquilmar los bolsillos y conculcar los derechos civiles de quienes no son sus fieles que es la Iglesia Católica. Me refiero al asunto de la ilegítima inmatriculación en 2006 de la Mezquita de Córdoba, hasta entonces legalmente un bien público, como bien particular suyo, acogiéndose a un torticero cambio en una ley franquista, sacada semisecretamente adelante por sus del PP.
13 2 1 K 162
13 2 1 K 162
809 meneos
1401 clics
El monasterio de S. Miguel de la Escalada en León, lo inmatricula el obispado en el 2000 y se queda con su gestión

El monasterio de S. Miguel de la Escalada en León, lo inmatricula el obispado en el 2000 y se queda con su gestión

El monasterio mozárabe de San Miguel de Escalada, en León, está declarado bien de interés cultural. Con la desamortización pasó a otras manos y acabó en las del Estado, y luego en las de la Junta de Castilla y León. El obispado de León lo inmatriculó en el 2000 y este año se ha hecho cargo del monumento sin que la Junta haya hecho nada, después de haberse gastado un dineral en restaurarlo íntegramente. Ahora han colocado a un familiar de alguien del obispado que lo enseña, (había una chica que lo enseñaba pero llevaba un año sin cobrar)
272 537 3 K 652
272 537 3 K 652
9 meneos
29 clics

La pugna por la propiedad de las iglesias

El caso más llamativo de conflicto entre la Iglesia y la administración local en Xàtiva es el protagonizado con motivo de la titularidad de la ermita gótica del Puig. Tras décadas de abandono y ruina, la corporación socialista de la época intentó escriturar a su nombre la ermita, ya que no estaba a nombre de nadie. Nada más iniciarse esas gestiones, en torno a 1994, y pese al sigilo de las mismas, la Iglesia recibió un soplo y el Arzobispado de Valencia se anotó la ermita.
7 meneos
29 clics

Apuntes jurídicos sobre la titularidad pública de la Mezquita-Catedral de Córdoba

La denominada popular y mundialmente como Mezquita de Córdoba, también llamada Santísima Iglesia Catedral por la Iglesia Católica, no es una cosa ni la otra: son las dos o ninguna.
26 meneos
89 clics

Federico Mayor Zaragoza sobre la inmatriculación de Mezquita-Catedral de Córdoba

Federico Mayor Zaragoza avisa que la Unesco puede declarar la Mezquita Catedral de Córdoba monumento en peligro: "Si dejara de ser un ejemplo a escala mundial de conciliación, de convergencia y de convivencia, entonces es probable que la Unesco procediera a retirar esta denominación"
21 5 2 K 105
21 5 2 K 105
40 meneos
40 clics

El Gobierno cambia la ley y limita a la Iglesia Católica su potestad especial para inmatricular bienes (anteproyecto)

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley Hipotecaria de 1946 y de la Ley del Catastro. La Iglesia puede inscribir por ley en el Registro los bienes que no tienen propietario oficial pero que ella misma certifica que son suyos, como el Estado. Ahora el Gobierno eliminará esta situación especial y la Iglesia tendrá que realizar los mismos trámites que un particular para inscribir un bien.
46 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

IU acusa a Gallardón de permitir a la iglesia apropiarse de 4.500 edificios

José Manuel Mariscal ha elevado hoy al Pleno del Senado la polémica sobre la titularidad de la Mezquita de Córdoba en una pregunta dirigida al ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón en la que ha cuestionado al Gobierno sobre la política de registro de bienes inmuebles de la Iglesia.
987 meneos
2840 clics
La Iglesia registró una plaza de Córdoba en 2011

La Iglesia registró una plaza de Córdoba en 2011

La Iglesia Católica registró como propia en abril de 2011 la plaza del Triunfo de San Rafael de Córdoba, según ha publicado este sábado Diario de Córdoba. Una inmatriculación que también incluye el monumento al santo, situado en el centro de la plaza en la que se celebran habitualmente verbenas públicas. Esto fue posible gracias la modificación de la Ley Hipotecaria de 1946 que realizó el gobierno de José María Aznar en 1998, que permite a la Iglesia inscribir como suyas todas las propiedades que desee, siempre que no hayan sido […].
10 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Obispado de Córdoba inmatriculó en 2004 la Ermita del Socorro

El Obispado de Córdoba inmatriculó en el año 2004 la Ermita del Socorro, construida en el siglo XVII por el Ayuntamiento de la época. Esta ermita fue restaurada entre los años 2008 y 2011, con fondos del propio Obispado pero principalmente con los aportados por la Hermandad del Socorro a través de donaciones privadas (la mayor fue la de un joyero de la ciudad) y también gracias a que los propios hermanos llegaron a vender vigas centenarias del inmueble para pagar la obra.
24 meneos
38 clics

El triunfo de San Rafael y la plaza no pertenecen a Córdoba. Son de la iglesia

La asesoría jurídica municipal ha concluido que el Triunfo de San Rafael (una columna conmemorativa con el arcángel custodio de la ciudad en lo alto) junto a la puerta del puente romano no es un bien municipal. El monumento del siglo XVIII como la plaza acotada que lo rodea habían sido inmatriculados (inscritos por primera en el Registro de la Propiedad) por la Iglesia en 2011.
47 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las apropiaciones de inmuebles de la Iglesia llegan al Congreso gracias a las plataformas en defensa del patrimonio

La apropiación de miles de bienes de dominio público por parte de la Iglesia Católica, entre ellos la Mezquita-Catedral de Córdoba como monumento más simbólico, llegó este jueves al Congreso de los Diputados de la mano de las dos plataformas ciudadanas que denuncian lo que consideran un “expolio del patrimonio cultural” sin precedentes en la historia de España.
39 meneos
74 clics

Acto de reivinciación de la Fuensanta inmatriculada por la Iglesia: "Esta plaza es de todos"

En un acto simbólico, los vecinos toman la Plaza de la Fuensanta que ha sido inmatriculada por la Iglesia a su nombre en el Registro de la Propiedad.Exigen al alcalde que actúe para preservar éste y otros espacios públicos inmtriculados por la Iglesia al amparo de la Ley Hipotecaria.
25 meneos
103 clics

Nuestro reino no es de este mundo (la última inmatriculación de la Iglesia) [GAL]

San Roque le ha pertenecido al pueblo desde el siglo XVI. Generación tras generación, mantuvieron la posesión durante periodos históricos de guerra, monarquía absolutista o dictadura. En plena democracia, 460 años después, vemos cómo la Iglesia lo registra a su nombre con nocturnidad y alevosía. Su capilla barroca de raíces paganas y sus terrenos al abrigo del Pico de Meda; los robles, caminos y fuentes legendarias; su entorno inmaterial creado a través del tiempo, los cuidados y las celebraciones. Todo
1245 meneos
2401 clics
Julio Anguita y otras 200 personas denuncian la inmatriculación de la Plaza del Triunfo en Córdoba

Julio Anguita y otras 200 personas denuncian la inmatriculación de la Plaza del Triunfo en Córdoba

El excoordinador general de IU y exalcalde de Córdoba, Julio Anguita, con el respaldo de 205 personas que han firmado, entre ellas el exalcalde cordobés Andrés Ocaña, ha presentado este lunes en los juzgados una denuncia contra el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y el actual alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, por la inmatriculación de la Plaza del Triunfo de la capital cordobesa por el Obispado.
59 meneos
64 clics

La iglesia inmatriculó la Catedral de Sevilla en el año 2010 por 30 euros

El templo sevillano, la Giralda y "dependencias anexas" aparecen en el Registro de la Propiedad a nombre de la institución católica.Como en otras inmatriculaciones, el único coste para las arcas eclesiásticas es de 30 euros por el pago de la tasa de inscripción.La iglesia se acoge al artículo 206 de la Ley Hipotecaria franquista de 1946 que completó el Gobierno de José María Aznar en 1996.
39 meneos
41 clics

La iglesia se apropia de las joyas mudéjares de Zaragoza por la vía de la inmatriculación

Inscribió a su nombre el templo de la Magdalena, que lleva años cerrado, mientras recibe una inversión millonaria de fondos públicos. La inmatriculación se produjo en marzo de 1987 cuando Elías Yanes dirigía el arzobispado, tres días después de haber anotado a su nombre la catedral de La Seo. La Iglesia se ha hecho también por esa vía con la iglesia de Santiago el Mayor, un antiguo convento desamortizado por Mendizábal, y con San Juan de los Panetes, rehabilitada también con dinero público
74 meneos
79 clics

Euskadi abre el camino para recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia desde el 78

La Cámara vasca reclama con urgencia un listado de estos bienes para facilitar después la recuperación de los inmatriculados indebidamente por la Institución católica. Según los datos manejados por los socialistas al menos se han realizado 425 inmatriculaciones por la Iglesia desde esa fecha.
4 meneos
13 clics

Inmatriculaciones. Capítulo I

Capítulo I de las inmatriculaciones. . Capitulares. La declaración del Pocito como espacio público cuenta con el apoyo de la mayoría de los grupos municipales, puesto que el expediente se inició en el mandato del PP.
3 1 7 K -100 actualidad
3 1 7 K -100 actualidad
38 meneos
40 clics

Colectivos ciudadanos llevan al Parlamento Europeo "el escándalo de las inmatriculaciones de la Iglesia"

Figuran las Plataformas de Defensa del Patrimonio Navarro, Europa Laica, Redes Cristianas y Comunidades Cristianas Populares... Los colectivos de defensa del patrimonio histórico han declarado "confiar en una mayor comprensión en Europa del grave problema que representa la monumental apropiación de inmuebles de dominio público por parte de la jerarquía católica que hasta hace escasos años nunca habían accedido al registro de la propiedad privada".
« anterior12345

menéame