edición general

encontrados: 19674, tiempo total: 0.524 segundos rss2
4 meneos
 

Programa informático posibilita que convivan la investigación médica y la privacidad de datos

[c&p] Un nuevo software desarrollado en el MIT (el Instituto Tecnológico de Massachussets) ayudará a apaciguar los miedos de los pacientes sobre el acceso a sus datos privados, facilitando el uso de dichos datos para la investigación médica. El programa informático es capaz de borrar de manera automática datos de los registros médicos que podrían identificar a los pacientes, al tiempo que deja intacta la información médica relevante. La eliminación manual de la información identificativa de los registros médicos es demasiado cara.
8 meneos
29 clics

Idean un protocolo para lograr helio limpio que ayudará a la investigación médica

Un equipo de investigadores, coordinado por un científico español, ha logrado solucionar la presencia de moléculas de hidrógeno en el helio a muy bajas temperaturas que se solidificaban y bloqueaban los dispositivos de investigación y diagnóstico médico.
5 meneos
6 clics

"Los recortes a la ciencia van a asestar un hachazo a la investigación médica"

"El problema de España es que el invento de las autonomías es absolutamente insostenible. Puede haber un gobierno autónomo pero por qué tiene que haber un parlamento con no se cuantos parlamentarios. Leía que en California, que podía ser la quinta potencia del mundo si fuera independiente, tienen en el congreso unos 60-80 congresistas; y en el parlamento de Mallorca debe haber unos 60. Luego está el consell que tiene sus propios consejeros. Una inflación de cargos insostenible. Sin duda estos recortes van a asestar un hachazo a la investigación
5 meneos
26 clics

La investigación médica avanza pese a los recortes: proteína del párkinson, píldora antiinfartos...

Estos avances se han conseguido el mismo año en el que la ciencia "sigue estancada" y su situación "no ha mejorado" debido a un problema de inversión y estructural en su sistema de investigación, según el balance del año que realizan la Confederación Española de Asociaciones Científicas (COSCE) y la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios). Según ambas asociaciones, los recortes acumulados desde 2009 en la partida presupuestaria dedicada a I+D+i supera el 40%. En total, el gasto durante el año pasado en I+D supuso el 1,24% del PIB..
7 meneos
24 clics

La investigación médica privada fomenta el fraude científico

La política de investigación académica de mercado libre ha favorecido la proliferación de la charlatanería médica y del fraude científico, obligando a los consumidores a pagar por descubrimientos que ya han financiado como contribuyentes.
21 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La industria farmacéutica, a debate

“El sistema hace aguas y la consecuencia más inmediata es que la industria farmacéutica no quiere desarrollar los fármacos que la población necesita a un precio asequible”.la sociedad española está empezando a notar las consecuencias negativas de una mala política en investigación médica y lo que sucedió con el fármaco para tratar la hepatitis C es sólo el principio.Por ejemplo se refiere a la comercialización de nuevos antibióticos:la industria no investiga nuevos porque son muy baratos y no son rentables
10 meneos
49 clics

Así es como el 'big data' está transformando la investigación médica

Más que contribuir a aumentar las ganancias y reducir los gastos innecesarios, el 'big data' ha encontrado una amplia aplicación dentro de la industria de la salud para predecir epidemias, curar enfermedades, mejorar la calidad de vida y evitar muertes prevenibles.
24 meneos
52 clics

La CIA rompió sus normas sobre investigación con humanos

La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) rompió presuntamente sus propias normas sobre investigación médica con humanos durante los interrogatorios a sospechosos de terrorismo, según publica hoy el diario británico "The Guardian". Más información [EN]: www.theguardian.com/us-news/2015/jun/15/cia-torture-human-experimentat
12 meneos
 

La mejor investigación médica del año

[c&p] La revista médica The Lancet nombra anualmente la que considera la publicación científica más importante más importante del año. La galardonada en 2006 ha sido un amplio estudio efectuado en América Latina que llevó a la comercialización de la vacuna Rotarix contra el rotavirus, la causa más común de diarrea infantil. Durante el estudio en más de 63000 niños de Latinoamérica y Finlandia, la vacuna demostró una eficacia del 95% y una reducción de los ingresos por diarrea infantil del 42%.
12 0 0 K 145
12 0 0 K 145
23 meneos
 

200 personas donan su cuerpo a la Universidad de Santiago para destinarlo a la investigación médica

El desarrollo de técnicas quirúrgicas perfeccionadas necesita comenzar en cadáveres. La Facultad de Medicina de la USC es el único ente que gestiona esta donación para los distintos organismos docentes de la comunidad. Cuando el donante fallece, sus allegados deben comunicar con la facultad de Medicina más próxima. El cuerpo tiene que ser tratado en las primeras 48 horas. La universidad se hace cargo del cadáver, trasladándolo a la unidad de Anatomía Patológica. En 2-6 horas de tratamiento, el cuerpo se prepara para su preservación.
20 3 0 K 190
20 3 0 K 190
2 meneos
30 clics

Personaje colectivo: HeLa

La historia de uno de los mayores avances en la investigación médica moderna comenzó en un suburbio; es una historia con dos caras: la de una nueva era científica, de grandes reconocimientos y beneficios, y la de su origen involuntario en medio de la pobreza, el analfabetismo y el gueto.
13 meneos
26 clics

El 80% de hombres y el 55% de mujeres tendrá obesidad o sobrepeso en 2030

Un total de 27 millones de adultos españoles en el año 2030, el 80% de los hombres y el 55% de las mujeres de esta franja de edad, presentará obesidad o sobrepeso, según ha estimado un estudio liderado por investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) y médicos del Hospital del Mar. La investigación, publicado en la Revista Española de Cardiología, la publicación científica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), ha cifrado en casi 2.000 millones de euros el sobrecoste que supone para el SNS
5 meneos
105 clics

Alguien ha robado una caja que contenía cabezas humanas

Antes de nada, la caja merece su propia explicación. La caja que tenía unas pegatinas a los lados donde decía: “Exempt Human Specimen” contenía esas cabezas humanas transportadas, al parecer, “con fines de investigación médica”.
15 meneos
 

Herbalife: sus prácticas comerciales y reporte de efectos tóxicos cardíacos

Resumen de investigaciones periodísticas argentinas sobre prácticas comerciales de Herbalife, testimonios de sus vendedores, de médicos expertos y de PubMed, la mayor base de datos médicos del mundo: no existe evidencia científica que demuestre que haga bien, sólo 8 artículos médicos serios que demuestran que hace mal. Primicia: daña al corazón también.
13 2 0 K 118
13 2 0 K 118
15 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Increíbemente el juez no ha interrogado todavía al médico jubilado del Madrid Arena, el ex concejal del PP Simón Viñals

No parece muy razonable, pero es así. El médico titular de la fiesta en el Madrid Arena que acabó con la muerte de cinco niñas, Simón Viñals no ha sido todavía interrogado por el juez que investiga lo sucedido. Una ausencia muy llamativa puesto que su declaración puede ser crucial para desvelar los medios de que disponía el Madrid Arena y que se utilizaron durante la tragedia. Según ha podido saber Prensa 16 el Madrid Arena no tenía ni siquiera desfibriladores y se utilizaron los que llevaban las dos ambulancias contratadas para cubrir el event
13 2 7 K 30
13 2 7 K 30
10 meneos
 

El uso de embriones: "El dorado"

Una compañía norteamericana acaba de publicar unos resutados de células embrionarias capaces de curar los ojos, corazón y arterias de ratones. Como de costumbre, estas investigaciones tienen mucho dinero por detrás, pero resultados de ensayos clínicos en humanos, ninguno. La investigación con células adultas, mucho más avanzada, ya ofrece ensayos clínicos como en el Parkinson. ¿Por que nuestra ley de investigación biomédica asegura la curación de enfermedades con embriones sin que haya suficientes indicios razonables para hacerlo?
10 0 1 K 58
10 0 1 K 58
20 meneos
 

Bush veta un proyecto de ley que facilitaría la investigación con células madre

George Bush vetó hoy un proyecto de ley, aprobado el 7 de junio por el Congreso estadunidense por un margen de 71 votos, que facilitaría la investigación con células madre. Es la segunda ocasión que sucede: el año pasado vetó una ley que aumentaría el apoyo federal a dichas investigaciones, después de haberlo restringido en el 2001.
20 0 0 K 142
20 0 0 K 142
2 meneos
22 clics

Ataxia de Friedrich: enfermedad "rara" afectada por los cortes en investigación

La ataxia de Friedrich es una de las enfermedades llamadas "raras". Se necesitan 300.000 euros para continuar la investigación contra esta enfermedad, pero los recortes han dejado sin financiación esta línea.
178 meneos
660 clics
Los soldadores tienen mayor riesgo de Parkinson (la culpa es del manganeso)

Los soldadores tienen mayor riesgo de Parkinson (la culpa es del manganeso)

Investigadores biomédicos de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos) han descrito los procesos biológicos mediante los cuales la exposición a algunos metales puede contribuir a la aparición de síntomas similares al Parkinson. Su investigación, publicada en la revista 'Science Signaling', se centra en el manganeso, que tiene una gama de usos industriales como aleación. Según sus hallazgos, la exposición a este metal puede conducir a proteínas mal plegadas en el cerebro, que causan esta enfermedad neurológica.
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los derechos de los simios aprobados en el Congreso y las investigaciones médicas

"La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados, han votado en favor de una proposición no de ley que condena a muerte a los niños que padezcan enfermedades cuyas curas dependan de estudios con los más cercanos parientes genéticos del hombre, como el chimpancé, el bonobo y otros grandes simios. Los chimpancés en los Estados Unidos se usan para investigar en hepatitis, VIH/SIDA, estudios cognitivos y conductuales, terapia genética, virus respiratorios, desarrollo de vacunas y pruebas de medicamentos."
13 1 4 K 85
13 1 4 K 85
11 meneos
24 clics

Que todos los ensayos clínicos sean publicados

Existen miles de ensayos clínicos cuyos resultados aún no se conocen, muchos de los cuáles ni siquiera han sido registrados. La información sobre qué se ha hecho y qué se ha encontrado en estos ensayos podría perderse para siempre para los médicos e investigadores, lo que conllevará decisiones equivocadas sobre tratamientos, la pérdida de oportunidades para mejorar la medicina actual, y la repetición de ensayos de forma innecesaria. Recogida internacional de firmas con este objetivo.
8 meneos
33 clics

Carlos Lopes: “El ébola es un asunto de bioseguridad”

“El ébola es un asunto militar, de bioseguridad, la investigación corre a cargo de los ministerios de defensa de países como Estados Unidos o Japón”, ha dicho Carlos Lopes (Guinea Bissau, 1955), secretario ejecutivo de la Comisión Económica para África de Naciones Unidas y reconocido como “el hombre de África para Naciones Unidas” por Miguel Ángel Palacios Fernández, embajador de España en Etiopía, la capital diplomática africana en la que comparte residencia con Lopes.
9 meneos
60 clics

Si ves este vídeo, donas 5 céntimos para investigar el cáncer infantil  

El cancante Macaco, en colaboración con los trabajadores, pacientes y familiares de la planta de oncología del hospital San Juan de Dios de Barcelona ha hecho un lib-dub para recoger fondos para la investigación del cáncer infantil. Una gran la bor requiere la colaboración de todos. Cada vez que lo abras, donas 5 céntimos a la causa.
7 2 12 K -89 cultura
7 2 12 K -89 cultura
13 meneos
21 clics

Un poco más cerca de conseguir pulmones universales para cualquier receptor

En Canadá parece que se ha encontrado una forma de reconvertir pulmones de personas con sangre tipo A en pulmones que podrían donarse a cualquier otra persona, sin causar graves daños ni rechazo agudo. Esto, si la investigación pudiese ser respaldada por una validación efectiva, garantizaría que, algún día, se pueda expandir el grupo de pulmones de donantes universales.
24 meneos
 

¿Cómo se esconde el cáncer del sistema inmunitario?

Profesores de la Universidad de British Columbia han descubierto, tras 20 años de observaciones, el mecanismo que utilizan las células cancerosas metastásicas para "esconderse" del sistema inmunitario. Las células malignas, sufren un proceso de "remodelación de la cromatina", que reducen las señales o "tags" normalmente reconocidas por el sistema inmunitario, con lo que consiguen pasar desapercibidas. Los investigadores creen que este descubrimiento servirá para encontrar nuevas terapias que consigan destruir este "manto invisible". (ENG)
21 3 0 K 178
21 3 0 K 178
« anterior1234540

menéame