edición general

encontrados: 17, tiempo total: 0.054 segundos rss2
411 meneos
 

No son mis latigazos lo que temen

Bueno, esta es la mitica frase de la pelicula 300. ¿Que cine no se partio el culo con esta frase?
411 0 3 K 791
411 0 3 K 791
5 meneos
 

Jerjes que te gusta... tocar... (Los 300)

Una secuencia de la pelicula los 300 donde el rey jerjes se acerca demasiado a leonidas y este... pues actua un poco nervioso.. jajaja muy bueno el video
5 0 7 K -13
5 0 7 K -13
17 meneos
 

Muy buena Parodia de la película “300″

United 300 es una parodia de la película 300, la trama de este pequeño cortometraje se produce en un avión. La verdad que aspectos como el vestuario están muy currados. Por cierto, fichar de donde sale Jerjes ‘xD (inglés)
7 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Guerras Médicas: La lucha por la supremacía entre Oriente y Occidente

Escasos hechos en la historia del mundo han sido tan decisivos para el futuro de la humanidad como los tres episodios de las llamadas Guerras Médicas entre Grecia y Persia.
10 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelados el título y argumento de la precuela de '300'  

Donde dije digo, digo Diego. Desde que se estrenó 300, su director Zack Snyder juró por activa y por pasiva que no habría posible precuela/secuela de la misma... a no ser que Frank Miller hiciera otra novela gráfica para que él la adaptarse. Pues bien, el propio Miller acaba de revelar a Los Angeles Times que ya ha acabado la historia y que se va a poner inmediatamente a dibujarla.
19 meneos
 

El mar no acepta órdenes

"En el transcurso de la Segunda Guerra Médica (480-479 a.C.), entre persas y griegos, el rey de los peras, Jerjes I, pretendía cruzar con sus tropas el estrecho de los Dardanelos mediante la construcción de un puente. La empresa era complicada, recordemos que el estrecho tiene 1.600 m de anchura por su parte más angosta y tiene unos 50 m de profundidad media, pero la megalomanía del monarca no tenía límites."
18 1 1 K 170
18 1 1 K 170
14 meneos
130 clics

Justicia de reyes: de como Jerjes condenó al mar a trescientes latigazos

La flagelación del Helesponto o fustigación del Helesponto es un evento sucedido en el ámbito de las Guerras Médicas, durante la segunda expedición de Jerjes I de Persia contra Grecia. Se trató de una flagelación que el rey persa infligió a una parte del mar de los Dardanelos, reo -según él- de haber cometido una injusticia y ofensa personal. Esta injusticia habría sido la destrucción del puente de barcas que Jerjes había realizado en el estrecho con el fin de permitir el tránsito de su ejército
12 2 1 K 116
12 2 1 K 116
17 meneos
111 clics

La inscripción trilingüe de Jerjes en la fortaleza de Van, única en persa antiguo conservada fuera de Irán

El persa antiguo era la lengua coloquial hablada en el imperio aqueménida, conocida por tablillas y sellos que datan de entre los años 600 y 300 a.C. Hacia el 521 a.C. el rey Dario ordenó la creación de un nuevo alfabeto, al que se dice denominó alfabeto ario, y que fue empleado únicamente para las inscripciones reales. La única de estas inscripciones halladas fuera de lo que hoy es Irán, el antiguo solar persa, se encuentra en la fortaleza de Van junto a las ruinas de Tushpa en Turquía.
218 meneos
5042 clics
La increíble Persépolis

La increíble Persépolis

Cuando te encuentras en Persépolis estando subiendo las escaleras y miras los inmensos frisos con los guerreros persas y medas a tu lado con su perfección, te das cuenta de la grandiosidad de donde te encuentras. Fue la capital del Imperio Persa durante la época aqueménida (512 a.C. – 331 a.C.). Se encuentra a unos 70 km de la ciudad de Shiraz, cerca del lugar en que el río Pulwar desemboca en el Kyrus.
103 115 0 K 319 cultura
103 115 0 K 319 cultura
143 meneos
2680 clics
Laconismo, el origen espartano de una forma de expresión

Laconismo, el origen espartano de una forma de expresión

Cuando Jerjes volvió a enviar el mensaje "entrega tus armas", le escribió en respuesta: ven y tómalas. Molon labe (ΜΟΛΩΝ ΛΑΒΕ, ven y tómalas) fue la respuesta de Leónidas a Jerjes antes de la batalla de las Termópilas en 480 a.C. ante la insistencia de aquel en que los espartanos rindieran sus armas. La frase sería pronunciada por muchos otros generales ya en tiempos modernos, y adoptada como lema por el ejército griego. Últimamente, su traducción inglesa se asocia con las organizaciones estadounidenses que defienden el derecho a las armas.
1 meneos
3 clics

Letras Prestadas: Entre bosques y árboles

Te propongo un paseo literario y musical alrededor de los árboles y los bosques para poder acercarnos a las sensaciones que nos proponen sus autores. ¿Y si recuperamos la opción de acercarnos y pasear entre árboles y sentirlos junto a nosotros? Si te gusta... ¡Comparte, comenta, sugiere!
1 0 13 K -133 cultura
1 0 13 K -133 cultura
11 meneos
168 clics

La Batalla de Platea, cuando los griegos expulsaron de Grecia a Jerjes I y sus tropas

La gran victoria griega que estaba formada por la alianza entre Esparta, Atenas, Corinto y Megara, supuso hacer bueno el sacrificio del rey espartano Leónidas y sus tropas en el paso de las Termópilas el verano anterior, y la victoria ateniense bajo el mando de Temístocles en la batalla naval de Salamina. Salamina, según la historiografía occidental es un referente de victoria naval, ya que infligieron una aplastante derrota naval a los invasores protegiendo la cultura occidental.
7 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre Jerjes I, el rey persa «degenerado» que clavó en una lanza al espartano Leónidas

Después de su victoria en las Termópilas, el monarca se sintió libre de avanzar con su mastodóntico ejército hacia Atenas e iniciar el saqueo del Ática arrasando los santuarios de la Acrópolis ateniense. Ninguno de los autores griegos que le presentaban como un hombre débil, mujeriego y controlado por los eunucos podían disimular que, en verdad, sentían fascinación por sus riquezas y su poder
13 meneos
104 clics

La expansión macedónica por Grecia, Persia y la India

Macedonia, aún siendo un estado donde se hablaba griego fue considerado un estado bárbaro hasta el siglo VI a.c
11 meneos
75 clics

Las inscripciones trilingües de Darío y Jerjes en Ganj Nameh

A unos 12 kilómetros al suroeste de la antigua ciudad de Ecbatana (moderna Hamadán) en el oeste de Irán, y a 2.000 metros de altitud en el monte Alvand, hay dos enormes paneles tallados en la roca. Son inscripciones cuneiformes realizadas en época de Darío I el Grande y de su hijo Jerjes I. En algún momento de la Antigüedad, posiblemente tras la conquista de Alejandro, las inscripciones dejaron de poder leerse pues ya no había nadie que supiera leer la antigua escritura cuneiforme.
2 meneos
37 clics

Ciro, Jerjes y el resto de grandes reyes del Imperio persa

Desde que Ciro II el Grande (c. 600-530 a. C.) unificara a las tribus de la región, Persia ha tenido multitud de emperadores. Los ha habido medos, partos, sasánidas…,
11 meneos
209 clics
Recreación histórica: Trireme Olimpias

Recreación histórica: Trireme Olimpias  

Réplica a escala real de un buque de guerra griego Trireme de 2000 años de antigüedad

menéame