edición general

encontrados: 25, tiempo total: 0.004 segundos rss2
197 meneos
 

Se descubre un manuscrito de Jovellanos en San Millán de Yuso

[C&P]: La Biblioteca del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla custodia un ejemplar manuscrito de Jovellanos. La obra es una traducción de la tragedia Ifigenia, original de Eurípides, del dramaturgo francés Jean Racine y de la cual sólo hay constancia de otros dos originales.
197 0 0 K 691
197 0 0 K 691
7 meneos
 

Una obra sobre la 'reinvención' del Islam gana el Premio Jovellanos

La obra 'Inexistente Al-Andalus. De cómo los intelectuales reinventan el Islam', de la catedrática de Filosofía Rosa María Rodríguez Magda ha obtenido hoy el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos por su contribución al 'oportuno' debate sobre la aportación musulmana a la cultura española.
10 meneos
 

´No caben alianzas con quienes no respetan los derechos humanos´

La ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, la catedrática de Filosofía Rosa María Rodríguez Magda, ha defendido hoy que no "caben alianzas con quienes no respetan los derechos humanos", y ha asegurado que el uso de velo continúa siendo un elemento discriminatorio.
5 meneos
 

Asturias premia con el "Jovellanos" a investigadora que desmontó el mito de Al-Andalus

Con países que no defiendan los derechos humanos creo que no cabe ninguna alianza», reflexionó Rosa María Rodríguez Magda (Valencia, 1957), autora de la obra «Inexistente Al Ándalus. De cómo los intelectuales reinventan el Islam», con la que ganó el premio de ensayo «Jovellanos» 2008, que recibió, ayer, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.
4 meneos
 

Un año de jovellanismo balear

El primero de estos actos se produjo en la jornada de ayer en la cartuja de Valldemossa, lugar donde estuvo recluido Jovellanos antes de su traslado al castillo de Bellver. En esa localidad mallorquina se celebró la presentación de la nueva edición de la biografía del polígrafo gijonés, escrita por Joaquín Alonso Bonet, antiguo cronista oficial de Gijón.
8 meneos
 

La Guerra de la Independencia contra Napoleón empezó en Gijón y no en Madrid

El Ateneo Jovellanos de Gijón sostiene que la Guerra de la Independencia de 1808 empezó en Gijón el 27 de abril, y no el dos de mayo como dice la historiografía oficial. Se basan en el ataque al consulado francés que ocurrió aquel día. Este mes comienzan los actos del bicentenario del levantamiento contra las tropas naopoleónicas.
37 meneos
 

Debate autonómico: el mismo problema 200 años después

Jovellanos ya alertó en 1809 del efecto dañino de los privilegios "de algunos pueblos y provincias" y propuso uniformizar "las obligaciones y derechos" de los españoles. Señalaba también Jovellanos en el mismo texto que la Junta Central debía buscar los medios de restablecer la "unidad de jurisdicción y los de abolir de una vez todos los fueros privilegiados que la destruyen".
33 4 2 K 265
33 4 2 K 265
20 meneos
 

Aminetu Haidar recibe el I Premio Jovellanos "Resistencia y Libertad" por la defensa saharaui

La activista saharaui Aminetu Haidar ha sido galardonada con el I Premio Jovellanos ''Resistencia y Libertad'', por ''el coraje que ha demostrado durante años en su defensa de los derechos de los saharauis''. En un comunicado, la Conselleria de Educación y Cultura ha señalado que el galardón también se ampara en la "tenacidad con que Haidar ha sabido dar testigo de los principios que amparan el ejercicio de la libertad y por el valor con que ha resistido las presiones contra su legítima voluntad personal".
18 2 0 K 166
18 2 0 K 166
14 meneos
 

La activista saharaui Aminatou Haidar recoge el lunes el primer premio internacional Jovellanos 'Resistencia y Libertad'

OVIEDO, 31 Mar. (EUROPA PRESS) - La activista saharaui Aminatou Haidar recogerá el próximo lunes en Palma de Mallorca el Primer Premio Internacional Jovellanos "Resistencia y Libertad", instaurado por las comunidades autónomas de Asturias y Baleares para reconocer los valores cívicos y el compromiso con los derechos humanos.
12 2 0 K 101
12 2 0 K 101
6 meneos
35 clics

Asturias recupera el manuscrito de Jovellanos que definió su escudo

El Parlamento asturiano custodia desde hoy el manuscrito dictado por el ilustrado gijonés Gaspar Melchor de Jovellanos en 1794 y corregido de su puño y letra que definía el escudo de Asturias y que en 1984 se utilizó para definir el emblema del Principado al constituirse como comunidad autónoma.
3 meneos
6 clics

Jovellanos salta a la televisión en el bicentenario de su muerte

La vida y obra del autor ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos será inmortalizada en la pantalla a través de una miniserie de televisión compuesta por dos o tres capítulos que se emitirá en cadenas de televisión nacional. La iniciativa forma parte de las actividades programadas para conmemorar el bicentenario del fallecimiento del filósofo gijonés, en el que intervienen cerca de cuarenta organizaciones e instituciones.
196 meneos
4983 clics

Una radiografía a un cuadro de Goya, revela un retrato anterior de una mujer

El Museo de Bellas Artes de Asturias escondía un secreto. El Retrato de Jovellanos en el arenal de San Lorenzo (c. 1780-1782), obra de Goya, sometido a una radiografía, ha permitido descubrir el retrato de cuerpo entero de una mujer joven, sobre el cual fue pintado el de Jovellanos. Mañana tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Museo de Bellas Artes de Asturias la presentación de este espectacular descubrimiento. El acto consistirá en una proyección digital que será comentada por la restauradora del Museo, Clara González-Fanjul.
109 87 0 K 443
109 87 0 K 443
8 meneos
8 clics

Gijón homenajea a Jovellanos

A lo largo de 2011 la ciudad de Gijón conmemora el bicentenario de la muerte de uno de sus más ilustres ciudadanos, Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Las supercherías, estamentos privilegiados y procesos inquisitoriales se mostraron nocivos para el progreso de España. La lucha contra ellos se mantuvo a lo largo del siglo XIX de mano de los liberales quienes, en gran medida, fueron deudores de pensadores como Jovellanos.
15 meneos
30 clics

Un taxista de Gijón halla 12.000 euros y los devuelve

Encontró una bandolera con 12.000 euros en el asiento trasero de su coche y la devolvió. El conductor asalariado José Francisco Alegre recibió ayer el aviso de la centralita de la cooperativa de taxi Villa de Jovellanos de que una pasajera que recientemente se había desplazado a Luarca reclamaba la pérdida de un bolso con dinero en su interior y no lo pensó dos veces. Inspeccionó el vehículo y halló el preciado botín.
15 0 1 K 133
15 0 1 K 133
5 meneos
30 clics

Una empresa del Calatrava, al borde del cierre por impagos millonarios de Jovellanos XXI

La empresa Ipezsa (Instalaciones y Proyectos Eléctricos Zapico, S. A.), responsable de buena parte de las obras del Calatrava, se encuentra al borde del cierre por impagos millonarios de Jovellanos XXI, la empresa propiedad de las familias Cosmen y Lago que promovió la construcción del Palacio de Congresos y que lo gestiona en la actualidad. Ipezsa, con 50 trabajadores, asegura que adelantó 9,5 millones para rematar la obra, que cobró 1,8 y que ahora la sociedad les anuncia que no puede afrontar el resto de los pagarés.
671 meneos
1668 clics
Calatrava, condenado a pagar 3,27 millones a Jovellanos XXI por fallos en el Palacio

Calatrava, condenado a pagar 3,27 millones a Jovellanos XXI por fallos en el Palacio

El juez reconoce que la empresa debía 7,28 millones al arquitecto, pero los compensa con una indemnización por 10,55 millones - La sentencia atribuye al valenciano los defectos en el graderío y en la visera, donde «aceptó una solución que ha fracasado» Relacionada: www.meneame.net/story/estructura-palacio-congresos-oviedo-disenada-cal
248 423 1 K 613
248 423 1 K 613
85 meneos
517 clics

'Churruca', apaleado y denunciado

"Después de cornudo, apaleado", "el mundo, al revés" o "Los pájaros tiran a las escopetas". Son algunas de las expresiones que utiliza Jesús Montes Estrada, Churruca, excoordinador de Izquierda Unida en Gijón, para resumir su estado de ánimo. Churruca acaba de recibir una citación judicial para que comparezca el próximo 30 de septiembre, en calidad de imputado, por delito de atentado, tras el boicot a la compañía israelí frente al Teatro Jovellanos.
11 meneos
109 clics

Jovellanos, el ilustrado que recibió palos de todas partes

Vale la pena leer a Jovellanos, este patriota ejemplar, en Gijón y en toda España. La figura de mayor limpieza, rectitud moral y mérito. Don Gaspar Melchor (y Baltasar) es el ejemplo perfecto del ilustrado español, situado en el punto medio: ni absolutista ni revolucionario. Por ello, recibió palos de todas partes. El maravilloso retrato que pintó Goya – y glosó Azorín - es uno de los mejores símbolos de nuestra Ilustración.
1 meneos
11 clics

Vecinos contra la Torre Eléctrica

Esta noche jóvenes vecinos del Barrio de la calle Jovellanos de Alcalá de Henares, han desplegado una pancarta que dice: "PELIGRO, FUERA LA TORRE", ta...
1 0 10 K -104 actualidad
1 0 10 K -104 actualidad
91 meneos
246 clics

Toros en Gijón

Casi todos los pueblos han torturado animales e incluso personas como formas ritualísticas. Los ingleses, tan amantes ellos de los perros, tienen como gran icono al bulldog, un animal diseñado para luchar con toros. No hay pueblos genéticamente más crueles ni más imbéciles que otros. Lo que sucedió es que llegó la ilustración y sólo los pueblos que se negaron a recibirla o que sufrieron dinastías atrasadas y que siempre intentaron tener al pueblo en minoría de edad y amarrado al atavismo y a la sumisión continuaron con el asunto.
9 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TSJA absuelve a los nueve acusados de agredir a policías en el Jovellanos

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha absuelto a los “9 del Jovellanos”, es decir, los nueve acusados de un delito de atentado por la protesta ante las puertas del teatro Jovellanos de Gijón en julio de 2014, para mostrar su rechazo contra la matanza de palestinos en Gaza, con motivo de la actuación de la compañía israelí Sheketak.
5 meneos
30 clics

Jovellanos, el viajero tan quieto

En 1954 el lexicógrafo Joan Coromines estaba exiliado en Chicago cuando publicó en Berna su Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana. En él registró que la Real Academia no fijó la voz «viajero» hasta 1817. Durante los siglos anteriores la palabra «viaje» no era más habitual en nuestro idioma que «jornada». Un día de viaje era casi siempre un día de trabajo.
14 meneos
52 clics

La Cartuja de Valldemossa, el lugar que inspiró a Chopin y Rubén Darío

Lejos de las calas de ensueño y de los complejos hoteleros repletos de balcones haciendo ojitos a jóvenes europeos hay una Mallorca fantasmagórica, romántica (...) Es la Tramuntana, una sierra que ocupa todo el oeste de la ínsula. A su corazón llegaron Chopin y George Sands Valldemossa y su cartuja. (...) . El hecho de que no estuvieran casados, unidos en pecado, parece que dio pie a momentos incómodos. (...) en una de sus torres vivió cautivo Jovellanos. Más tarde sería Rubén Darío el que intentaría huir de su depresión en una celda monacal.
1 meneos
38 clics

Vox preguntará en comisión el proyecto de estatua de Arturo Fernández frente al Teatro Jovellanos de Gijón

Vox preguntará en comisión el proyecto de estatua de Arturo Fernández frente al Teatro Jovellanos
233 meneos
747 clics
Hiroki Tomita, hispanista: «La figura de Jovellanos me hace pensar que es un intelectual de un nivel comparable al de Goethe»

Hiroki Tomita, hispanista: «La figura de Jovellanos me hace pensar que es un intelectual de un nivel comparable al de Goethe»

Hiroki Tomita, profesor de la Universidad de Kitakyushu e hispanista especializado en el estudio de la tragedia neoclásica española, ha realizado la primera traducción al japonés de «El Pelayo» de Jovellanos, que ha sido publicada en Tokio por la editorial Ronsosha. Para su traducción, toma como texto base el de la edición publicada por Ediciones Trea en 2018 (también publicado el pasado mes de enero en soporte digital y en libre acceso en su biblioteca abierta), a partir de la impresión de 1832 y de los manuscritos conservados en la Biblioteca
107 126 1 K 443 cultura
107 126 1 K 443 cultura
« anterior1» siguiente

menéame