edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.020 segundos rss2
37 meneos
 

Los bosquimanos volverán al Kalahari, tras ganar un juicio histórico contra el Gobierno de Botsuana

Los Bosquimanos de Botsuana podrán volver al desierto de Kalahari, su tierra ancestral. Ese ha sido el veredicto de los jueces del Tribunal Supremo de Botsuana, con el que finaliza el juicio histórico emprendido por los bosquimanos del Kalahari contra el Gobierno de Botsuana. Los bosquimanos luchaban por su derecho a vivir en su tierra en la Reserva de Caza del Kalahari Central y a cazar y a recolectar en ella libremente y en paz. Y lo han logrado: volverán a su hábitat.
37 0 0 K 316
37 0 0 K 316
16 meneos
 

Los hombres del Kalahari

Durante los últimos 20.000 años, los hombres del Kalahari han sobrevivido en una de las zonas más áridas de la Tierra, un desierto de 500.000 kilómetros cuadrados cuyo nombre en la lengua aborigen (Kgalagadi) significa ‘gran sed’. Sin embargo, no se trata de un auténtico desierto. En algunas zonas se producen precipitaciones intermitentes y hay maneras de encontrar agua si uno aguza el ingenio
13 3 2 K 153
13 3 2 K 153
7 meneos
 

Kalahari 008 y 009

En septiembre de 1999 se encontró en la Reserva Natural del Kalahari (Botswana) dos meteoritos provenientes de la Luna. Se les bautizó como Kalahari 008 y Kalahari 009. El primero con un peso de 598 gramos y el segundo de 13,5 kilogramos. Los científicos Kentaro Terada, de la Universidad de Hiroshima (Japón), y Mahesh Anand, de la Open University de Milton Keynes (Gran Bretaña) han llegado a la conclusión de que gracias a dichos meteoritos se puede determinar una actividad volcánica en la luna que data de 4.350 años.
2 meneos
 

De satélites y Pollocks  

[c&p] La foto que ilustra este post, una espectacular vista del desierto del Kalahari en Namibia tomada por el satélite de la NASA Landsat 7, podría pasar perfectamente por un Pollock, a mi al menos me ha gustado tanto o más que su famoso Lavender Mist (1950): www.harley.com/art/abstract-art/images/(pollock)-lavender-mist.jpg
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
225 meneos
 

Los bosquimanos de Botsuana se imponen a los planes de una empresa minera

De Beers había comenzado sus últimas operaciones en la zona centro de la Reserva de Caza del Kalahari sólo el mes pasado y su más reciente anuncio dice que no tiene la intención de llevar a cabo cualquier otra actividad allí, y no lo hará hasta y salvo que se acuerde un plan de gestión sostenible a largo plazo. "Ésta es una gran victoria para los bosquimanos - pero la extracción de diamantes amenaza aún su supervivencia. De Beers mantiene un número de licencias de prospección en la reserva", señala el comunicado de 'Survival International'.
123 102 0 K 465
123 102 0 K 465
295 meneos
 
Okavango, el río que convierte en oasis el desierto

Okavango, el río que convierte en oasis el desierto

El río Okavango, a diferencia de la mayoría de los cauces hídricos, desemboca en un desierto. Pero lo hace de un modo especial: cada temporada lluviosa vuelca 11 kilómetros cúbicos de agua en el desierto Kalahari, transformando un área árida en un delta verde capaz de atraer a millones de animales de África.
165 130 0 K 738
165 130 0 K 738
13 meneos
 

Seis bosquimanos del Kalahari encarcelados por cazar

El juez Phumaphi, del Tribunal Supremo de Botsuana, dictaminó en 2006 que prohibir cazar a los bosquimanos para alimentarse era “equivalente a condenarles a muerte”. La histórica victoria judicial reconocía el derecho de los bosquimanos a vivir en su tierra ancestral y condenaba las repetidas expulsiones de bosquimanos llevadas a cabo por el Gobierno, así como su prohibición de cazar y la destrucción de su fuente de agua.
11 2 0 K 125
11 2 0 K 125
18 meneos
 

Cazadores de persistencia  

La reserva de caza del Kalahari central está situada en la frontera de Bostwana y Namibia, y es el hogar de los últimos indígenas de Sudáfrica, los Bosquimanos. Muchos de estos grupos fueron obligados a abandonar sus tierras ancestrales en el Parque Nacional Kalahari Gemsbok, para dar paso a la extracción de diamantes, dejando en peligro un estilo de vida tradicional nómada de cazadores y recolectores. A pesar que en el 2006 los Bosquimanos ganaron una histórica sentencia en contra del gobierno de Bostwana que les permitía regresar a ...
16 2 0 K 194
16 2 0 K 194
343 meneos
 
Truco para encontrar agua en el desierto con la ayuda de un mono babuíno

Truco para encontrar agua en el desierto con la ayuda de un mono babuíno  

Los habitantes del desierto del Kalahari saben que lo más importante es encontrar agua potable para poder sobrevivir en un medio tan agresivo para el hombre. Pero qué pasa cuando todas las charcas se han secado y no hay ríos ni pantanos en kilómetros a la redonda? Pues que se recurre al viejo truco del Babuíno.En qué consiste el truco? Muy fácil: sólo necesitas un hormiguero de termitas abandonado, un palo para hacer un agujero no muy profundo, un babuíno curioso que vea cómo haces un agujero y pones semillas dentro.
164 179 1 K 555
164 179 1 K 555
9 meneos
 

Indignación por el premio a la Comisión de Turismo de Botsuana

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo anunció, generando una gran indignación, que la Comisión de Turismo de Botsuana era la ganadora de uno de los premios “Turismo para el mañana”. La concesión de este galardón a la empresa se produjo pese a las denuncias de Survival por el trato que el Gobierno da a los bosquimanos del Kalahari.
5 meneos
149 clics

Colores bella y extraordinaria de Kalahari  

Disfruta de estas hermosas fotos de Amazing colores del desierto de Kalahari
16 meneos
17 clics

El gobierno de Botsuana niega el agua a los bosquimanos

El Gobierno de Botsuana ha impedido a los bosquimanos de la Reserva de Caza del Kalahari Central acceder a un pozo del que dependen para conseguir agua.
14 2 0 K 117
14 2 0 K 117
3 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los animales son gente maravillosa, 1974 [Cine]

Entrañable y divertida película-documental sobre la fauna de los desiertos del sur de África.
2 1 4 K -31
2 1 4 K -31
12 meneos
180 clics

Los colores del Kalahari  

El fotógrafo sudafricano Hannes Lochner pasó cerca de dos años y medio observando la flora y fauna del parque Kalahari. Galería de fotos mostrando una parte de su increíble trabajo
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
367 meneos
15328 clics
Las increíbles estructuras del desierto del Kalahari construidas por el pájaro tejedor

Las increíbles estructuras del desierto del Kalahari construidas por el pájaro tejedor  

En el desierto de Kalahari en el sur de África los pájaros tejedores construyen colosales nidos en los postes telefónicos. Estos pájaros son llamados "sociales" no porque viven en colonias organizadas, sino porque construyen nidos tan grandes que también sirven de hogar para varias aves de otro tipo. En ocasiones acogen a mas de 100 aves a la vez
184 183 0 K 528
184 183 0 K 528
7 meneos
27 clics

Nubes en la cara

La Reserva Central del Kalahari acoge una de las comunidades san más antiguas y amenazadas de la tierra. La presión del Gobierno de Botsuana, que les prohíbe cazar y cavar pozos porque lo considera incompatible con la conservación del parque natural, trata de recolocarlos fuera del Kalahari donde, asegura, puede proporcionarles servicios públicos.... Crónica del acoso a una familia bosquimana junto a una mina de diamantes en el desierto del Kalahari.
15 meneos
274 clics

Mi cercano encuentro con leones en Botswana (Eng)  

Nicolai Frederik Bonnén Rossen es un fotógrafo independiente, apasionado de los viajes, la escritura y la fotografía. El año pasado Rossen viajó a Botswana en asignación para Børsen, un conocido diario financiero en Dinamarca. La historia produjo una serie de imágenes inolvidables y casi le cuesta a Rossen su mano derecha. El Tamiz entrevistó recientemente a el intrépido fotógrafo para aprender más acerca de su cercano encuentro con los leones del Kalahari.
13 2 0 K 136
13 2 0 K 136
29 meneos
62 clics

Bosquimanos en Botswana: «La vida moderna nos está destruyendo» [eng]

Un reportaje de la BBC ha encontrado a los bosquimanos de Botsuana viviendo en condiciones deplorables más de una década después de que fueran desalojados forzosamente de sus tierras ancestrales en la Reserva de Caza del Kalahari Central. Quienes una vez fueron cazadores-recolectores nómadas, han sido confinados a una vida sedentaria previamente desconocida por la tribu. Como resultado, el alcoholismo y el SIDA se han disparado en los campos de reasentamiento. En castellano: www.survival.es/noticias/9888
24 5 0 K 21
24 5 0 K 21
239 meneos
3368 clics
Mary Livingstone, una exploradora pionera eclipsada por su marido

Mary Livingstone, una exploradora pionera eclipsada por su marido

Mary Livingstone cruzó el desierto de Kalahari y soportó dificultades extremas en las expediciones que llevó a cabo con su esposo, el Dr David Livingstone que descubrió las cataratas Victoria. Pero su vida estuvo eclipsada por la fama de él. Su sepultura en Mozambique es testigo de la historia olvidada de esta mujer. Murió de malaria en 1862 cuando estaba con su esposo en el rio Zambesi.
22 meneos
144 clics

Las más de 4.500 pinturas rupestres del desierto de Kalahari, algunas más antiguas que las de Lascaux y Altamira

Las pinturas rupestres de las cuevas europeas de Lascaux y Altamira se encuentran entre las más impresionantes del mundo. Pero no son las más antiguas, ni tampoco las más prolíficas.
8 meneos
61 clics

El Gran Farini, el funambulista que atravesó el desierto del Kalahari

l primer occidental que logró cruzar con éxito el desierto del Kalahari no fue un explorador al servicio de alguna de aquellas sociedades geográficas decimonónicas, ni un militar de los que hicieron carrera en el África colonial, ni un abnegado misionero dispuesto a evangelizar a los bosquimanos. Fue, sorprendentemente, un funambulista que ha pasado a la posteridad por su apodo, El Gran Farini.

menéame