edición general

encontrados: 47, tiempo total: 0.069 segundos rss2
11 meneos
 

Landsat 5, 25 años en servicio fotografiando la Tierra

[c&p] Acaban de cumplirse 25 años del lanzamiento del Landsat 5, un satélite fotográfico lanzado el 1 de marzo de 1984 que a estas alturas ha superado con creces su esperanza de vida prevista de cinco años. De hecho, es el único de los siete Landsat lanzados que sigue funcionando razonablemente bien, ya que los Landsat 1 al 4 fueron siendo desactivados según iban fallando, el 6 no llegó a alcanzar la órbita terrestre al fallar su lanzamiento, y el 7, aunque todavía está en órbita, tiene estropeado el dispositivo que compensa ...
11 0 0 K 132
11 0 0 K 132
5 meneos
18 clics

Lanzamiento del Landsat 8 (Atlas V 401)

La empresa ULA lanzó el 11 de febrero a las 18:02 UTC un cohete Atlas V 401 desde la rampa SLC-3E de la base aérea de Vandenberg, California, con el Landsat 8 (LDCM) de la NASA, el último ejemplar de la famosa familia de satélites de observación de la Tierra. Esta ha sido la misión AV-035 y el segundo lanzamiento de un Atlas V 401 en 2013. El Landsat 8 o LDCM (Landsat Data Continuity Mission) es un satélite de observación de la Tierra construido por Orbital Sciences Corporation para la NASA y el USGS (United States Geological Survey)
177 meneos
2152 clics
Landsat muestra 50 años de derretimiento de los glaciares de Groenlandia (ING)

Landsat muestra 50 años de derretimiento de los glaciares de Groenlandia (ING)  

Las imágenes fueron tomadas en el fiordo de Sermilik, en la zona oriental de Groenlandia. Por un lado, unas fotografías fueron tomadas por el satélite Landsat 1 en 1972. Por el otro, hay una serie de capturas que realizó el Landsat 8 el 12 de agosto de 2019. Se pueden apreciar el glaciar Helheim que se ha retirado unos 7,5 kilómetros. El glaciar Midgard se dividió en dos partes y se retiró unos 16 kilómetros. Además, se puede apreciar un notorio cambio de colores, del blanco a marrones y grises. En español: bit.ly/32l0vcB
4 meneos
 

Imaginando la constelación de satélites de Google

Llevamos décadas observando la Tierra desde satélites. La constelación Landsat es la más aclamada por su versatilidad y su gran contribución al estudio del Cambio Climático. La política armamentística ha hecho que se escatime el dinero dedicado a satélites de recursos medioambientales y Landsat está contra las cuerdas. El post comenta una solución ingeniosa con el auxilio de Google (o quien se tercie).
7 meneos
101 clics

Google lanza time lapses para celebrar 40 años del programa LandSat

Hoy se cumplen 40 años del lanzamiento del primer satélite del programa LandSat, el más antiguo de los programas espaciales de fotografía satelital para la observación en alta resolución de la superficie terrestre. El programa es manejado por la NASA en conjunto con el Servicio Geológico de los Estados Unidos y ha permitido los últimos 40 años el estudio de los cambios causados por la acción humana y la naturaleza en el planeta.
10 meneos
116 clics

El satélite Landsat de la NASA muestra los mejores datos hasta la fecha de las pérdidas y ganancias forestales mundiales  

Los estragos de la deforestación, los incendios forestales, tormentas de viento y los insectos en los bosques del mundo en este siglo se revelan con un detalle sin precedentes en un nuevo estudio basado en datos del satélite Landsat 7 de la NASA y del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Los mapas resultantes del estudio son los primeros en documentar la pérdida de bosques usando un método consistente en todo el mundo y en alta resolución.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
12 meneos
 

60 fotografías sorprendentes de la Tierra desde satélite  

Las imágenes de esta compilación son del satélite Landsat 7 y se han creado para introducir al público en general en el programa Landsat. Fueron seleccionadas varias combinaciones de las 8 bandas espectrales del satélite para crear las vivas composiciones RGB que se muestran. Las imágenes pueden ampliarse.
11 1 2 K 65
11 1 2 K 65
10 meneos
225 clics

40 años de crecimiento urbano masivo visto desde el espacio  

Las ciudades de todo el mundo han experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas, pero el verdadero alcance de la expansión de algunos centros urbanos sólo puede ser verdaderamente apreciado desde el espacio. En la celebración de cuatro décadas de recopilación de datos irremplazables e imágenes increíbles, el equipo del programa del satélite Landsat ha publicado estas imágenes de los cambios en 11 ciudades y áreas urbanas de todo el mundo.
13 meneos
46 clics

Virginia Norwood, la "madre del Landsat" que revolucionó la observación de la Tierra desde el espacio

¿Qué piensa hoy sobre estos logros la mujer conocida en la NASA como la "madre del Landsat"?

Desde su hogar en California, Virginia Norwood compartió con BBC Mundo reflexiones y recuerdos sobre su carrera y su vida.
31 meneos
227 clics

El Mar de plástico

La animación que acompaña a esta pequeña nota es un GIF animado en el que se comparan dos imágenes tomadas por satélites Landsat en dos épocas muy diferentes. La primera data de 1984, la última es de octubre de este mismo año, 2011.Se trata de comprobar desde las alturas cómo en menos de tres décadas lo que era un rincón árido del sur de Almería, en torno a El Ejido, se ha convertido en un paisaje continuo y blanquecino formado por cientos de explotaciones agrícolas basadas en el cultivo de invernadero, de ahí el nombre de Mar de plástico.
28 3 0 K 78
28 3 0 K 78
41 meneos
440 clics

Arabia Saudí, del oro negro al verde (ING)  

Durante los últimos 24 años Arabia Saudí ha invertido parte del dinero que genera el petróleo en transformar su desierto en tierra cultivable. Para ello ha aprovechado las reservas de agua ocultas bajo la superficie, las cuales se han ido acumulando durante los últimos cientos de miles de años. Estas imágenes tomadas por Landsat muestran en verde la vegetación en crecimiento y en naranja la vegetación seca. Al ritmo actual de extracción hay reservas de agua únicamente para 50 años. En español: goo.gl/LTtId Más: goo.gl/Y7frN
37 4 0 K 181
37 4 0 K 181
6 meneos
24 clics

Darán de baja el satélite de observación más antiguo aún en funcionamiento

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) próximamente dará de baja al Landsat 5, el satélite de observación terrestre más antiguo aún en funcionamiento, y que fue lanzado al espacio en 1984 pese ha haber sido diseñado sólo para funcionar durante tres años.En la actualidad ha orbitado en torno a la Tierra unas 150.000 veces y ha transmitido unas 2,5 millones de imágenes a lo largo de los últimos años. “El satélite ha registrado todo evento que haya dejado una marca en la superficie terrestre más grande de una cancha de futbol"
4 meneos
58 clics

Siempre en movimiento. Imágenes Landsat de cambios en el mundo durante los últimos 30 años

Siempre en movimiento, nunca estacionario, el dinamismo y el cambio son dos características inherentes a la naturaleza como también lo son a las actividades humanas. Algunas zonas del mundo todavía se presentan casi inalteradas pero lo cierto es que muchísimas otras han sufrido cambios enormes, abismales, radicales y otros muchos más adjetivos aplicables a las…
3 1 6 K -66
3 1 6 K -66
196 meneos
5961 clics
La NASA publica una panorámica de 7.000 km sobre el Ártico

La NASA publica una panorámica de 7.000 km sobre el Ártico  

La fotografía comienza sobre tierras de Suecia y Finlandia y cruza a continuación sobre Groenlandia. El satélite sobrevuela más adelante Norteamérica, primero por los territorios del Noroeste, en Canadá, y termina sobre la Columbia Británica. La panorámica está compuesta de 52 imágenes individuales tomadas por el Lansdat y procesadas para componer un solo paisaje. "Esta franja tomada por el Landsat proporciona unas vistas asombrosas de las transiciones entre las zonas más remotas y menos visitadas del planeta".
60 meneos
65 clics

Los satélites contradicen a la ONU: la destrucción de selva tropical crece un 62% (ING)

La velocidad en la desaparición de bosques tropicales por talas, fuego u otras causas se ha acelerado en un 62% desde los años 90 hasta la primera década del siglo XXI. La estimación, de la Universidad de Maryland, basada en el análisis de grandes cantidades de datos de imágenes Landsat que graban directamente los cambios en los bosques desde hace más de 20 años, contradice dramáticamente una estimación previa de una desaceleración del 25% realizada por la ONU basándose en informes de decenas de países. En español: goo.gl/cYBu0a
3 meneos
207 clics

El antes y el después de la erupción del volcán Villarrica visto por satélites (ING)  

El 3 de marzo, el Villarrica, uno de los volcanes más activos de Chile, entró en erupción. Miles de personas fueron evacuadas en un radio de 10 km. El instrumento OLI del Landsat 8 había tomado la imagen superior el 22 de febrero. El instrumento ALI del satélite EO-1 capturó la segunda imagen el 5 de marzo. Un gran volumen de material volcánico expulsado durante la erupción cubre el lado oriental de la montaña. El geofísico Jeffrey Johnson tomó las otras fotos que muestran la transformación de sus glaciares. En español: goo.gl/BfNVRx
9 meneos
196 clics

Las islas de Vanuatu antes y después del ciclón Pam (ING)  

Cuando el ciclón Pam de categoría 5 barrió Vanuatu, las islas más afectadas fueron Tanna y Erromango. Mientras Erromango es el hogar de unos pocos miles de personas, alrededor de 30.000 personas viven en Tanna. Tres días después del paso del ciclón, el Landsat 8 tomó estas imágenes que revelan los efectos devastadores de la tormenta. El verde oscuro debido a la exuberante vegetación tropical da paso a un tono más marrón tras las ráfagas de viento de 320 km/h. El 80% de las viviendas fueron destruidas. En español: goo.gl/ZTtbp3
9 meneos
204 clics

El impacto del ser humano sobre la Tierra visto desde el espacio

Gracias a las imágenes tomadas por la NASA y los satélites Landsat se ha conseguido crear un vídeo que muestra el impacto del ser humano en la Tierra.
32 meneos
280 clics

Incendio en Alicante desde el Landsat

Querido lector, mira con detenimiento esta imagen. Está centrada en nuestro Mediterráneo próximo. Destacan las islas de Ibiza y Formentera por el Este, y por el Oeste la silueta de las costas de la provincia de Alicante y Valencia, con sus puertos, y la estela de los sedimentos en un color azul turquesa moviéndose a
19 meneos
300 clics

Las cicatrices del huracán Katrina en las marismas (ING)  

Diez años después de tocar tierra, las cicatrices de huracán Katrina todavía persisten. Y no sólo en las casas deterioradas que estropean algunos barrios. Los pantanos y ciénagas que amortiguan Nueva Orleans desde el Golfo de México aún muestran evidencia de la ira de Katrina. Los humedales alrededor de Delacroix fueron algunos de los más afectados. Las imágenes del Landsat 5 y el 8 permiten ver la comparación. La vegetación vuelve pero los cursos de agua agrandados ha persistido. Rel.: menea.me/1gvla
8 meneos
68 clics

Descubren un nuevo método para hallar barcos hundidos en el océano

Un estudio del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales ha revelado que los restos de naufragios producen señales concentradas a partir de las partes que quedan suspendidas, las cuales pueden ser posteriormente detectadas por los datos del color del océano y observadas desde el satélite de alta resolución de la NASA Landsat-8.
314 meneos
5814 clics
El embalse más grande de EEUU alcanza su mínimo histórico por segundo año consecutivo (ING)

El embalse más grande de EEUU alcanza su mínimo histórico por segundo año consecutivo (ING)  

La última vez que las aguas del lago Mead estuvieron tan bajas fue en 1937 cuando se estaba llenando su depósito tras los toques finales a la presa Hoover. De acuerdo con datos de EEUU, el nivel del agua ha alcanzado un mínimo histórico por segundo año consecutivo. El par de imágenes Landsat muestran el lago cerca de sus puntos más altos y más bajos en los últimos 32 años. El lago se acercó a plena capacidad por última vez en el verano de 1983. Ahora está a un 37% de su capacidad. La cuenca del Colorado ha sufrido 16 años de sequía.
130 184 0 K 540 cultura
130 184 0 K 540 cultura
30 meneos
145 clics

Satélites revelan un Ártico más verde a lo largo de los últimos 30 años (ING)  

Científicos han usado 30 años de datos de los satélites Landsat de la NASA y el USGS para mostrar un aumento de la vegetación en Canadá y Alaska que afecta a un 30% del territorio. De una superficie estudiada que supera los seis millones de kilómetros cuadrados, sólo en un 3% se ha registrado una reducción en la vegetación. Las temperaturas se están calentando más rápido en el Ártico que en otros lugares, lo que ha llevado a un incremento del periodo anual en el que las plantas crecen. En español: goo.gl/NGX8Pw
251 meneos
10063 clics
Imágenes de satélite muestran Sierra Nevada antes y después de llegar el polvo del Sáhara

Imágenes de satélite muestran Sierra Nevada antes y después de llegar el polvo del Sáhara  

Dos días tras elevarse desde el desierto del Sáhara el 20 de febrero 2017, el polvo sopló hacia España y Europa. El satélite Sentinel 2-A de la Agencia Espacial Europea (ESA) capturó una imagen de la nieve el 18 de febrero, antes de que llegara el polvo. El Landsat 8 de la NASA muestra la misma zona el 27 de febrero, mostrando polvo asentado sobre los picos nevados de Sierra Nevada. ( Vía: earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=89772 ) ( Rel.: www.meneame.net/story/singular-aspecto-sierra-nevada-juntarse-nieve-ar )
111 140 1 K 339 cultura
111 140 1 K 339 cultura
14 meneos
273 clics

EO Browser: Imágenes satelitales a un par de clics

Los satélites en órbita han capturado imágenes impresionantes de la Tierra durante décadas, pero no siempre es cómodo o sencillo acceder a ellas (aún si se encuentran en el dominio público). Afortunadamente van apareciendo nuevas herramientas, y una de ellas es EO Browser, con fabulosos datos provenientes del Programa Landsat, y las misiones Sentinel del Programa Copérnico dirigido por la Agencia Espacial Europea.
« anterior12

menéame