edición general

encontrados: 3129, tiempo total: 0.033 segundos rss2
444 meneos
4277 clics
Lenguaje no sexista: El Gobierno francés prohíbe el lenguaje inclusivo en sus textos oficiales

Lenguaje no sexista: El Gobierno francés prohíbe el lenguaje inclusivo en sus textos oficiales

El primer ministro francés, Edouard Philippe, ordenó este martes prohibir en los textos oficiales el llamado "lenguaje inclusivo", contra el que ya se había alzado la Academia Francesa de la Lengua posicionándose claramente en contra. Sus 40 miembros, los llamados inmortales, habían alertado de que "ante esta aberración 'inclusiva', la lengua francesa se encuentra ahora en peligro mortal".
4 meneos
25 clics

La gran revolución es la del lenguaje. La RAE lo sabe, por eso limita el lenguaje inclusivo

La gran revolución es la del lenguaje. La RAE lo sabe, por eso limita el lenguaje inclusivo. Como vemos, el patriarcado fue filtrandose en el lenguaje hasta hacernos invisibles, y lo que es peor, hasta que lo interiorizamos y vemos normal ocultarnos a nosotras mismas y llamarnos en masculino, haciéndonos ausentes, viéndonos desde los ojos de los hombres.
3 1 17 K -94 tecnología
3 1 17 K -94 tecnología
286 meneos
870 clics
Calvo responde a la RAE sobre el lenguaje de la Constitución:No está en manos de nadie parar el lenguaje inclusivo

Calvo responde a la RAE sobre el lenguaje de la Constitución:No está en manos de nadie parar el lenguaje inclusivo  

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha deseado hoy que el informe de la Real Academia Española (RAE) sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución "no sea decepcionante" para las mujeres que, como ella, quieren ser nombradas de acuerdo a su género. En el informe, que la propia Calvo encargó a la Real Academia Española, los académicos de la institución consideran que el lenguaje de la Carta Magna es "impecable". "Avanzar en el lenguaje inclusivo no está en las manos de nadie pararlo... está en la calle", ha asegurado Calvo.
25 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Gobierno de Argentina prohíbe el lenguaje inclusivo en la administración pública

El Gobierno de Argentina prohíbe el lenguaje inclusivo en la administración pública

El Gobierno de Argentina ha anunciado un veto en toda la administración para la utilización del lenguaje inclusivo. El portavoz, Manuel Adorni, ha explicado que no podrán utilizar el lenguaje de género neutro o símbolos como el @ o la X. "El lenguaje que contempla a todos los sectores es la lengua castellana, es el español" dijo. El ministro de Defensa, Luis Petri, había establecido también "la obligatoriedad del castellano, conforme a las normas de la Real Academia Española" con el objetivo de "eliminar formas incorrectas del lenguaje"
237 meneos
3205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Lenguaje inclusivo no es usar, ellos y ellas, muchachas y muchachos y poner arrobas», Yadira Calvo

Extracto: "Es que eso no es lenguaje inclusivo, ahí hay un error grave. El lenguaje inclusivo no es usar, ellos ellas, muchachas y muchachos y poner arrobas. Eso es una búsqueda, que es muy válida como toda búsqueda de equidad, para atenuar el sexismo que tiene el idioma, pero es la forma equivocada."
26 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es como salva vidas el lenguaje inclusivo

(...) La explicación para el lenguaje inclusivo es el estómago bien alimentado: es este órgano, bajo esta circunstancia, el que detecta problemas mediante el asco e insufla un torrente de pereza para solucionarlos con palabrería, sin que el estomagante tenga que levantarse de la silla. De ahí brotan los grandes proyectos de reconstrucción del ser humano desde sus cenizas (previa destrucción) y las polémicas más tontas de la galaxia, grupo este úlitmo del que forma parte la discusión del lenguaje inclusivo.
51 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El lenguaje inclusivo apesta. Y el profe castigado por tacharlo es mi héroe

El lenguaje inclusivo apesta. Y el profe castigado por tacharlo es mi héroe

La noticia la dan varios medios, entre ellos El País. Titular: “Los padres de un instituto de Valladolid denuncian que un profesor obliga al alumnado a tachar el lenguaje inclusivo de los libros”. ¿No es maravilloso que un artículo que da voz a los idiotas que persiguen a este profesor que obliga a sus alumnos a tachar el desdoblamiento de género no use el lenguaje inclusivo?
75 meneos
670 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Google lanza la función de «lenguaje inclusivo» para reducir las palabras políticamente incorrectas

Los usuarios de Google ahora serán marcados por usar palabras políticamente incorrectas mientras buscan, ya que el gigante tecnológico lanzó una función de «lenguaje inclusivo». La jugada de Google es evitar el uso de palabras políticamente incorrectas. Si un usuario usa términos considerados políticamente incorrectos por Google, aparece un mensaje que dice: «Advertencia inclusiva. Algunas de estas palabras pueden no ser inclusivas para todos los lectores. Considere usar otras palabras».
9 meneos
 

¿Lenguaje inclusivo?

En varios sitios se habla mucho sobre el uso del lenguaje inclusivo, específicamente sobre su utilidad y justificación. Supuestamente, con ese uso se evita la discriminación de la que son objeto las mujeres en algunas ocasiones. Según esto, en una oración como Se invitó a todos los abogados se emplea un lenguaje exclusivo y se deja por fuera a las abogadas. Con respecto a este tema, se explican a continuación algunas consideraciones reduciendo a lo esencial la terminología gramatical.
7 meneos
77 clics

¿Lenguaje inclusivo?

En varios sitios se habla mucho sobre el uso del lenguaje inclusivo, específicamente sobre su utilidad y justificación. Supuestamente, con ese uso se evita la discriminación de la que son objeto las mujeres en algunas ocasiones. Según esto, en una oración como 'Se invitó a todos los abogados' se emplea un lenguaje exclusivo y se deja fuera a las abogadas. Con respecto a este tema, se exponen a continuación algunas consideraciones reduciendo a lo esencial la terminología gramatical.
40 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Garzón, Montero y la ruleta de los morfemas

Desde hace años, cuando doy las indicaciones antes del examen escrito, comento que se puede elegir usar el lenguaje tradicional -en donde morfemas como “-o” y “-os” no tienen marca de género- y usar el lenguaje “inclusivo” -en donde sí tienen marca de género masculino-. Muchos alumnos sonríen aprobando mi tolerancia lingüística. Eso sí, les indico que si eligen el lenguaje inclusivo deben saber que cada vez que usen las partículas masculinas entenderé que sólo se refieren a varones. Hasta hoy, ningún alumno ha elegido el lenguaje inclusivo.
15 meneos
30 clics
PSOE, PP y Sumar aprueban una guía para el uso del lenguaje inclusivo en el Congreso

PSOE, PP y Sumar aprueban una guía para el uso del lenguaje inclusivo en el Congreso

La Mesa del Congreso, integrada por el PSOE, PP y Sumar, ha aprobado por unanimidad una guía para el uso no sexista del lenguaje y la comunicación en el ámbito de la Administración parlamentaria. Un instrumento que supone una batería de medidas para que el Congreso disponga de recomendaciones y directrices en torno al uso del lenguaje incluso en la vida parlamentaria con el fin de evitar el uso generalizado masculino.El objetivo es utilizar criterios que incluyan la perspectiva de género en la comunicación y en los documentos administrativos
25 meneos
50 clics

El lenguaje inclusivo llega al Ayuntamiento de València: adiós "vecino", hola "vecindario"

El Ayuntamiento de València, a través de la comisión de Igualdad, presidida por el regidor de Gobierno Interior, Sergi Campillo, y con la participación de la Concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas, de Isa Lozano, ha aprobado una guía de lenguaje inclusivo que aprobará este viernes la Junta de Gobierno Local del consistorio.
232 meneos
910 clics
Carmen Calvo insiste y la RAE aborda el lenguaje inclusivo en la Constitución

Carmen Calvo insiste y la RAE aborda el lenguaje inclusivo en la Constitución

En medio de las actuales negociaciones en los límites constitucionales para la formación de un Gobierno «inclusivo» con Unidas Podemos y los independentistas de ERC, mientras el Ejecutivo sigue en funciones desde el 28 de abril (227 días), la insistencia de Carmen Calvo ha logrado que la Real Academia Española (RAE) analice en dos Plenos (mañana y el día 19) la conveniencia de reformar la Constitución para dotarla de un lenguaje inclusivo y/o desdoblado , si se considerase necesario.
46 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El término lenguaje inclusivo parece sacado de 1984 (la novela de Orwell)

El término lenguaje inclusivo parece sacado de 1984 (la novela de Orwell)

Me sorprende que hoy en día se use la etiqueta «lenguaje inclusivo», cuando lo que se hace al hablar es separar continuamente a los receptores de la información o a los sujetos de las oraciones, en hombres y mujeres, cuando lo que se pretende es que no se diferencie a las personas por su sexo. Lo inclusivo sería (es) que existiera (ya existe) una palabra con la que nombrar a todo el mundo, independientemente de su sexo. Estas palabras, en castellano, son las de género masculino. Usándolas, nos referimos a todas las personas, sean como sean.
2 meneos
7 clics

"Todes les diputades": el lenguaje inclusivo avanza entre los jóvenes argentinos y genera polémica

"Todes", "nosotres", "les" y "diputades". Cada vez más adolescentes usan el llamado "lenguaje inclusivo". Empezó en ciertos núcleos, como el de la vicepresidenta del centro de estudiantes del Carlos Pellegrini, que habló así ante las cámaras de TN, con una naturalidad asombrosa, en un video que rápidamente se viralizó. Pero la tendencia ya se expandió: muchos chicos lo usan a diario, en sus casas o en la escuela.
1 1 3 K -1 actualidad
1 1 3 K -1 actualidad
39 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Healthline dice que el término médico 'vagina' no es lenguaje inclusivo (eng)

Healthline dice que el uso del término médico 'vagina' no es lenguaje que inclusivo, en su lugar hay que usar "agujero frontal". Healthline afirma que la diferencia de salud y las tasas más altas de VIH e ITS observadas en las comunidades LGBTQIA se deben a la discriminación en el mundo de la educación sexual. Por lo tanto, el proveedor de información de salud basado en California ha adoptado el término "agujero frontal", lenguaje inclusivo, en lugar del término médico "vagina" en su última guía de sexo seguro LGBTQIA
4 meneos
8 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La RAE vuelve a rechazar el lenguaje inclusivo: ni "todxs" ni "todes" ni "todos y todas"

Este lunes la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y a Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) lanzaron el primer manual de estilo de idioma español, en donde rechazan cualquier manifestación de lenguaje inclusivo como las expresiones "todos y todas", "todxs", "todes". La publicación busca ser utilizada como una guía práctica para resolver las interrogantes nacidas en los últimos años, debido a la expansión de la escritura digital.
6 meneos
221 clics

Asade con huese: la oferta de una carnicería en lenguaje inclusivo

Una carnicería sorprendió a todos en Comodoro Rivadavia, al publicar las ofertas de los cortes del día en lenguaje inclusivo.
5 1 9 K -23 ocio
5 1 9 K -23 ocio
4 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Funcionariado" y no "los funcionarios": la Policía Nacional impulsa una guía de lenguaje inclusivo

La guía de lenguaje inclusivo que ha presentado la Policía Nacional desaconseja el uso sistemático de términos masculinos ofreciendo alternativas como "la persona que ejerce la jefatura de servicio", en lugar de "el jefe de servicio", o "la plantilla policial" o "funcionariado", y no "los funcionarios".
8 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad Nacional de Mar del Plata aprobó el uso del lenguaje inclusivo

El Consejo de a Universidad Nacional de Mar del Plata aprobó por unanimidad promover el uso de un lenguaje inclusivo "no excluyente o discriminatorio por motivos de género" en la comunidad universitaria. La iniciativa del Programa Integral de Políticas de Género y acompañada por Inadi, Inam (ex Consejo Nacional de las Mujeres) y la Red Par, abarca ordenanzas, comunicaciones, áreas, eventos y producciones académicas. El proyecto fue presentado junto a una guía que realiza recomendaciones para evitar el masculino genérico con la “E” o la “X”.
33 meneos
39 clics

Argentina: La FCC de la Universidad de Córdoba aprobó el uso del lenguaje inclusivo con E y X en textos académicos

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, aprobó el uso del lenguaje inclusivo con la utilización de la “E” y la “X” en producciones académicas y comunicaciones oficiales de dicha dependencia. La propuesta se tendrá en cuenta para la elaboración de comunicaciones oficiales, textos administrativos, legales, trabajos y producciones académicas.
18 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lenguaje inclusivo y mi hija de tres años

Mi hija no es feminista de la igualdad ni de la diferencia, ni teórica queer, ni feminista autónoma, pero usa lenguaje inclusivo y lo hace por una sola razón: porque le sirve. A nadie le servía, hasta hace poco, decir “consejo de ministras”. Pero eso ha cambiado.
28 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana Rosa, a un enfermero que habla en femenino: "Hacéis mal, el lenguaje inclusivo también es para vosotros"

El entrevistado ha expuesto que cuando habla del colectivo de enfermería lo hace en femenino debido a que, por lo general, es un sector de mujeres. "Pues, hacéis mal (al hablar en femenino), porque el lenguaje inclusivo también es para vosotros", ha respondido la presentadora Ana Rosa Quintana ante el comentario de su invitado.
4 meneos
43 clics

El lenguaje inclusivo entre nosotres

Hoy necesito hablar del lenguaje inclusivo y tratar de comprender qué está pasando con este fenómeno que inunda las redes sociales y es utilizade hasta por nuestre presidente. Yo me pregunto: ¿Por qué tantas personas con diferentes modes de pensar, le fueren incorporande?
3 1 10 K -34 ocio
3 1 10 K -34 ocio
« anterior1234540

menéame