edición general

encontrados: 25, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
 

Investigan la muerte de un paciente por tomar un preparado que tenía manganeso

[c&p] Los servicios de vigilancia epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat han iniciado una investigación que ha permitido identificar a 13 personas afectadas por el consumo de un preparado con un error de composición al contener sulfato de manganeso en lugar de sulfato de magnesio, una de las cuales falleció por un fallo hepático
4 1 3 K -10
4 1 3 K -10
1 meneos
 

Detenido el responsable del laboratorio quie distribuyó el laxante toxico

Los Mossos d'Esquadra han detenido al administrador del laboratorio Genox Farma, que distribuyó a una farmacia de Barcelona un bidón mal etiquetado y que contenía sulfato de manganeso, lo que ha provocado la muerte de una persona, además de doce intoxicaciones. Al parecer, la empresa distribuidora ya fue investigada en 2005.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
4 meneos
 

Si no hablas Catalán... puedes morir intoxicado

¡Vaya que no exagero! Esta mañana, cuando veía Noticias 2 de Antena 3 TV, escuchaba que en Barcelona alguien ha tenido un pequeño problema con la tabla periódica, y en vez de sulfato de Magnesio ha distribuido a las farmacias sulfato de Manganeso(...) Pero claro, una vez dada la voz de alarma, todas las farmacias se han puesto manos a la obra para avisar a sus clientes de la equivocación, para evitar muertes, o al menos así debería de haber sido, porque los carteles de las farmacias que Antena 3 enseñaba SÓLO estaban escritos en Catalán.
4 0 28 K -247
4 0 28 K -247
9 meneos
 

Desvelan el vínculo entre la exposición al manganeso y la enfermedad de Parkinson

Investigadores del Instituto Whitehead de Investigación Biomédica en Cambridge (Estados Unidos) han descubierto por qué la exposición al metal manganeso es un factor de riesgo de la enfermedad de Parkinson. Los resultados del estudio se publican en la revista "Nature Genetics".
8 meneos
 

Minas en el fondo del mar

La expedición del buque Challenger (1872-1876) fue la fundación de la oceanografía moderna. Y uno de sus sorprendentes descubrimientos fue que amplias extensiones de fondo marino están recubiertas de "canicas". Misteriosas bolitas, muy ricas en manganeso y otros metales, que denominaron nódulos. Recuperar un crecimiento económico sostenido esta ahora en boca de todos. Si se acaban las materias primas sobre la tierra necesitamos buscarlos en otro sitio. Hace unas décadas, el mar surgió como una posibilidad interesante gracias a los nódulos.
17 meneos
 

Microbios que comen metano pueden usar óxido de hierro y manganeso para respirar (ING)

Compuestos de hierro y manganeso, además de sulfato, pueden desempeñar un papel importante en la conversión del metano en dióxido de carbono gracias a la respiración anaeróbica de los extremófilos marinos. "Solíamos creer que los microbios sólo consumen el metano en los sedimentos marinos anaeróbicos si el sulfato estaba presente" Muestras de microbios a 32 km de California y 0,5 km de profundidad formarían parte de este ciclo de carbono. Rel.: meneame.net/story/lugar-menos-vida-oceano-sedimentos-fondo-marino-giro
17 0 0 K 152
17 0 0 K 152
19 meneos
 

Telescopio Sukazu descubre tesoro metálico intergaláctico (ING)

El telescopio orbital de rayos-X Suzaku de la JAXA ha descubierto la mayor reserva conocida de metales raros del Universo en el cúmulo galáctico de Perseo. "Esta es la primera detección de cromo y manganeso en un cúmulo" La supernovas crean vastos flujos, llamados supervientos. Estos vientos galácticos trasportan elementos pesados hacia el vacío intergaláctico. En español: www.odiseacosmica.com/2009/12/telescopio-sukazu-examina-tesoro-met.htm Rel.: meneame.net/story/telescopio-subaru-obtiene-primera-fotografia-objeto-
17 2 0 K 157
17 2 0 K 157
15 meneos
 

La historia de la cabra de Manganeses de la Polvorosa (Zamora)

Cuando les digo a mis amigos que voy al pueblo de mi padre: Manganeses de la Polvorosa, nadie sabe donde está, pero si añado que es el pueblo en el que se tiraba la cabra del campanario, todos saben, más o menos, a donde voy. Y es que la historia de la cabra, en su momento, fue algo mediático que le dio al pueblo una mala fama no merecida. Respecto al origen de la tradición existen diversas versiones, entre las que se destacan dos que podrían ser más o menos ciertas...
14 1 0 K 125
14 1 0 K 125
9 meneos
47 clics

Conoce tus elementos – El manganeso

El manganeso es un elemento bastante común en la corteza terrestre: constituye un 0,1% de su masa, lo cual puede sonar ridículo, pero significa una barbaridad de manganeso a nuestro alrededor. De hecho, es el duodécimo elemento más común en la composición de la corteza, y forma parte de muchas rocas. Tal es su abundancia que el agua de lluvia lo transporta al mar en cantidades nada despreciables; en los océanos hay una concentración de manganeso de unas 10 partes por millón.
8 meneos
16 clics

La enzima que pudo ser la primera en generar oxígeno molecular en la Tierra

En el nuevo estudio se abordó un antiguo misterio: ¿Por qué algunos de los primeros organismos comenzaron a generar oxígeno? El análisis reveló que en la reacción más antigua de metabolismo aeróbico, hace unos 2.900 millones de años, intervino la síntesis de piridoxal (la forma activa de la vitamina B6, que es esencial para la actividad de muchas enzimas). Una enzima que genera oxígeno, la manganeso-catalasa, apareció en esa misma época.
12 meneos
137 clics

El manganeso, el megalodón y otros supermonstruos como Godzilla

Imaginaos una película de ciencia ficción que empiece así: un barco del siglo XIX está explorando en océano Pacífico, dragando el fondo a fin de encontrar nuevas especies de peces. Y entonces empiezan a encontrarse rocas esféricas, un poco como patatas fosilizadas. Docenas y docenas de ellas. Tal vez habría millones en todo el lecho marino. Como si hubieran sido dejado allí por alguna especie extraterrestre. ¿Quizá eran huevos alien? Esas bolas sólidas que encontraron por doquier en el lecho marino eran esferas constituidas fundamentalmente...
11 1 0 K 139
11 1 0 K 139
2 meneos
10 clics

Primera caracterización de pigmentos de las plaquetas de la Cueva Parpalló

Un equipo de científicos ha realizado la primera caracterización de pigmentos de las plaquetas de la Cueva Parpalló de Gandia (Valencia), una colección referente en el ámbito europeo por el volumen de material que aglutina y el amplio período cronológico que cubre, más de 10.000 años. Mediante técnicas no destructivas, los investigadores han demostrado que los colores negros de las pinturas se consiguieron en el Paleolítico con carbón y tierras con óxido de manganeso.
7 meneos
21 clics

Nuevos conocimientos sobre el papel del calcio en la fotosíntesis (ING)

Los químicos del Caltech y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley creen que ahora pueden explicar uno de los misterios que quedan de la fotosíntesis: el papel del calcio. Mientras el manganeso actúa como un metal redox (oxidación-reducción) activo en la transferencia de electrones, el calcio es un metal redox inactivo. Ahora podemos pensar mejor cómo diseñar los catalizadores que impulsan las reacciones división de agua para crear una fotosíntesis artificial, porque sabemos lo mucho que el metal redox inactivo afecta a la química redox.
10 meneos
67 clics

La osteoporosis podría deberse un déficit de manganeso y no de calcio

El déficit de manganeso y no el de calcio podría ser la causa real de la osteoporosis según un equipo de investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha tras estudiar el reciente deterioro que sufren en España las cuernas de los ciervos.
225 meneos
4525 clics
Así surgió el oxígeno en la Tierra

Así surgió el oxígeno en la Tierra

El oxígeno es necesario para la supervivencia de la mayoría de las especies vivas en la Tierra. Pero la atmósfera del planeta no siempre contiene esta sustancia imprescindible para la vida, y uno de los misterios más grandes para la ciencia es conocer cómo y cuándo comenzó inicialmente la fotosíntesis del oxígeno,
121 104 2 K 562
121 104 2 K 562
10 meneos
35 clics

Siete españoles permanecen atrapados en los disturbios de Burkina Faso

Siete españoles contratados por una empresa granadina para trabajar en un proyecto internacional de extracción de manganeso permanecen atrapados en Tambao, al norte de Burkina Faso, refugiados en la mina a la espera de un plan de evacuación que ayer se frustró por los actos convulsos del país. La mina, a 400 kilómetros y ocho horas de trayecto de la capital, se encuentra en una zona conflictiva, donde talibanes y tuaregs consideraron un ataque la explotación del yacimiento. Existe un alto riesgo de que tomen el campamento.
1 meneos
13 clics

Un aragonés descubre un nuevo material magnético

El investigador aragonés de la Fundación Araid, César Magén, en colaboración con otros grupos de investigación de Holanda, España, Alemania, Francia y Argentina, ha descubierto un nuevo material magnético bidimensional fabricado artificialmente en los defectos que presenta un óxido en forma de película delgada. Estas investigaciones, que se acaban de publicar en la revista científica Nature, se han llevado a cabo en uno de los microscopios electrónicos de ultra alta resolución Titán, ubicados en el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA) de
460 meneos
2536 clics

Un investigador de la UZ descubre un nuevo material magnético bidimensional que impulsará la Nanoelectrónica

Un investigador del Instituto de Nanociencia de Aragón ha determinado la estructura un nuevo material magnético bidimensional gracias a las imágenes con resolución atómica obtenidas en el microscopio Titán. El trabajo, que publica la revista Nature, abre una nueva vía para el desarrollo de dispositivos de memoria de muy alta densidad.
13 meneos
303 clics

Bolas de metal en el fondo del Océano Atlántico

Un nuevo misterio que añadir a la gran lista: unas bolas de metal en el fondo del Océano Atlántico que nadie se esperaba encontrar allí. Y mucho menos los investigadores que dieron con ellas, que estaban en una expedición en busca de organismos adaptados a las altas presiones presentes entre 5.000 y 5.500 metros de profundidad. Un día se dieron cuenta de que el equipamiento usado para obtener muestras se estaba enganchando con algo; cuando lo subieron, trajeron con él unas piezas extrañas: bolas de manganeso. Al volver a investigar, se dieron
11 2 14 K -60 cultura
11 2 14 K -60 cultura
274 meneos
2153 clics

Los neandertales hacían fuego con manganeso hace 50.000 años

Una serie de análisis de la composición ha llevado a los científicos de la Universidad de Leiden y la Universidad de Tecnología de Delft (Holanda) a inferir que los neandertales tardíos en Pech-de-l'Azé I (Dordoña, suroeste Francia) practicaron la selección deliberada de dióxido de manganeso hace 50.000 años.
127 147 2 K 450 cultura
127 147 2 K 450 cultura
7 meneos
149 clics

Extrayendo MANGANESO | Colección de elementos químicos

En este vídeo intenté extraer manganeso de unos minerales para ampliar mi colección de elementos químicos… Aunque, como veréis, fue surgiendo algún que otro problemilla durante el proceso. ¡Espero que os guste!
178 meneos
660 clics
Los soldadores tienen mayor riesgo de Parkinson (la culpa es del manganeso)

Los soldadores tienen mayor riesgo de Parkinson (la culpa es del manganeso)

Investigadores biomédicos de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos) han descrito los procesos biológicos mediante los cuales la exposición a algunos metales puede contribuir a la aparición de síntomas similares al Parkinson. Su investigación, publicada en la revista 'Science Signaling', se centra en el manganeso, que tiene una gama de usos industriales como aleación. Según sus hallazgos, la exposición a este metal puede conducir a proteínas mal plegadas en el cerebro, que causan esta enfermedad neurológica.
10 meneos
29 clics

Primera bacteria que se alimenta de manganeso, hallada por casualidad

Microbiólogos de Caltech han descubierto bacterias que se alimentan de manganeso y usan el metal como fuente de calorías. Hace más de un siglo se predijo su existencia, pero no se ha coinfirmado hasta ahora. "Estas son las primeras bacterias que utilizan manganeso como fuente de combustible", dice Jared Leadbetter, profesor de microbiología ambiental en Caltech, quien, en colaboración con el académico posdoctoral Hang Yu, describe los hallazgos en la edición del 16 de julio de la revista Nature.
11 meneos
81 clics

Nuevas baterías LMFP: baratas como LFP, +20% más autonomía

CATL es el mayor fabricante de baterías para coches eléctricos en China, y uno de los principales proveedores a nivel internacional. Entre sus muchos proyectos de investigación y desarrollo, uno de sus últimos hallazgos está en las baterías LFP. Estas se han convertido en las preferidas de la industria del vehículo eléctrico, pero CATL ha conseguido que sean aún mejores, con un 20% más de autonomía que las que se están instalando en la actualidad.
6 meneos
12 clics

El PSOE urge soluciones al problema del agua de la traída en Mañón

Los El grupo municipal del PSOE de Mañón urge soluciones al Concello «para proporcionar agua potable a los vecinos». Buena parte del municipio lleva desde finales de septiembre sin poder consumir ni utilizar para cocinar con agua de la traída, por los niveles de níquel y manganeso que presenta.
« anterior1» siguiente

menéame