edición general

encontrados: 47, tiempo total: 0.005 segundos rss2
52 meneos
 

Una tribu maorí encuentra ancestros en un pueblo de Segovia

Unos veinte integrantes de la tribu maorí de los Paniora, en una de las regiones centrales de Nueva Zelanda, han viajado a la localidad segoviana de Valverde del Majano para conocer el lugar de procedencia de Manuel José de Frutos Huerta, un segoviano que llegó a las antípodas en 1835 y cuya descendencia ha dado lugar a una tribu que cuenta con 16.000 personas.
38 14 0 K 414
38 14 0 K 414
8 meneos
 

Para que Los Pumas sigan ganando, este es El HAKA Nacional

El Haka es una danza de guerra, la cual se realiza gritando de manera amenazadora acompañada con movimientos de brazos y pies. Los argentinos mas que nunca, estaremos junto a los Pumas, que se mediran contra Sudafrica. Con identidad argentina nuestro Haka podria ser este, no? Escuchalo!!!
5 meneos
 

Restitución territorial sin precedentes a los maoríes de Nueva Zelanda

El Parlamento de Nueva Zelanda satisfizo este jueves la reclamación más importante de restitución territorial presentada por los maoríes, población autóctona de la ex colonia británica.
8 meneos
 

Primer ministro neozelandés es agredido por maoríes durante acto oficial

La Policía logró repeler el ataque de un individuo que agarró a Key por el brazo, mientras que otros dos sujetos forcejearon con los agentes y empujaron al líder neozelandés.
9 meneos
 

El Hongi, Cuando un Maorí te saluda

El Hongi es un saludo que consiste en acercarse a alguien lo suficiente como para que se toquen las narices (literalmente, por favor). Al hacer esto, ya no se considera a esa persona un Manuhiri (Visitante) sino que pasa a ser alguien de la tierra. Durante tu estancia con esa persona, te verás obligado a compartir las tareas con los habitantes del hogar. Antaño, esta obligación iba desde trabajar la tierra hasta ir a la guerra.
6 meneos
 

El gen guerrero de los maoríes es un mito

Los maoríes de Nueva Zelanda no tienen un gen de guerrero que los hace particularmente belicosos, según ha concluido una investigación científica efectuada por el investigador Gary Hook y que recogen hoy los medios neozelandeses. Hook indicó que, a pesar de que el índice de delincuencia es más alto entre los miembros de esta comunidad que el resto de la población de Nueva Zelanda, "no hay ninguna indicación de que el sistema genético de los maoríes funcione de una forma distinta a la de cualquier otro grupo étnico".
9 meneos
 

¿Ciencia o espectáculo macabro?

La Asamblea Nacional francesa examinará hoy un proyecto de ley muy particular, que saca a la luz las prácticas más que discutibles de los arqueólogos, antropólogos y biólogos occidentales que recorrieron medio planeta a la caza de todo lo que pudiera brindar información sobre los salvajes del sur. París va a discutir si restituye por ley unas 16 cabezas tatuadas de maoríes que posee en sus colecciones, reclamadas por Nueva Zelanda. El proyecto plantea el problema de la exhibición de restos humanos de la época colonial en países occidentales.
6 meneos
 

Francia devolverá las cabezas maoríes y estudiará otras reclamaciones

La Asamblea Nacional francesa ha examinado la proposición de ley para permitir la restitución, a Nueva Zelanda, de las polémicas cabezas tatuadas de guerreros maoríes que figuran en las colecciones del país. Aunque la votación de la ley quedó aplazada al martes próximo, todos los grupos parlamentarios anunciaron que se pronunciarán a favor. Y, además, aceptaron un principio: a partir de ahora, todas las demandas extranjeras de restitución de restos humanos deberán ser estudiadas.
435 meneos
1872 clics
Prohibida la entrada de mujeres embarazadas o con la regla a una exposición de arte maorí

Prohibida la entrada de mujeres embarazadas o con la regla a una exposición de arte maorí

Las mujeres embarazadas o menstruantes son “tapu” (tabú) según la cultura maorí, de modo que corren peligro si están expuestas a objetos “taonga”, procedentes de la cultura maorí. Por respeto a esas creencias, el museo Te Papa de Nueva Zelanda ha prohibido expresamente la entrada a las mujeres que tengan la regla o estén embarazadas, un veto que ha causado indignación de colectivos laicos en el país austral. La dirección del museo espera que las mujeres que acudan sean sinceras en cuanto a su condición.
201 234 3 K 472
201 234 3 K 472
1 meneos
37 clics

Francia devuelve la polémica cabeza tatuada maorí

El Museo de Rouen entrega a Nueva Zelanda los restos de uno de sus guerreros.
1 0 2 K -30
1 0 2 K -30
4 meneos
33 clics

Tráfico de cabezas momificadas de maoríes

Los maoríes de nueva Zelanda quieren enterrar a sus muertos. En concreto, las cabezas de sus guerreros muertos en combate hace siglos, que consideran sagradas. El inconveniente es que los colonos que llegaron a las islas australes en el siglo XVIII vendían estas cabezas como recuerdos exóticos y ahora están repartidas por museos de todo el mundo.
291 meneos
4248 clics

Un monstruo marino legendario detiene un proyecto ferroviario en Nueva Zelanda [ING]

Horotiu es un monstruo que, según la mitología maorí, vive bajo Auckland, la capital de la isla norte de Nueva Zelanda. Aunque nadie ha visto a Horotiu nadie duda de sus poderes, como el de detener el proyecto para construir un túnel ferroviario. El proyecto está detenido después de que un grupo de presión indígena protestara por la destrucción del “hábitat natural” de Horotiu, “que estaba antes”, según los maoríes. En español: blogs.lainformacion.com/strambotic/2011/07/28/horotiu/
151 140 1 K 479
151 140 1 K 479
5 meneos
73 clics

Francia devuelve a Nueva Zelanda 19 cabezas maoríes momificadas  

Francia devolvió hoy a Nueva Zelanda 19 cabezas maoríes momificadas que permanecían en museos galos desde hacía dos siglos. La ceremonia de devolución, cargada de simbolismo, tuvo lugar en el Museo de Branly de París, donde habían estado expuestas en los últimos meses dentro de la exposición "Maoríes, sus tesoros tienen alma". Rel: www.meneame.net/story/francia-devolvera-cabezas-maories-estudiara-otra
20 meneos
226 clics

La fabulosa historia de Manuel José, un maorí segoviano en las antípodas  

En Valverde nació el 31 de enero de 1811 Manuel José de Frutos, el hijo de un comerciante de lana que a los 20 años se vio forzado a emigrar y acabó de ballenero. En 1835 se estableció en la Isla Norte de Nueva Zelanda, donde echó el ancla para dedicarse al comercio. Allí hizo buenas migas con los maoríes de la tribu Ngāti Porou: tuvo cinco esposas, nueve hijos, 41 nietos y 299 bisnietos. Hoy, el clan de los Paniora suma 16.000 personas en Nueva Zelanda y otros países.
18 2 1 K 175
18 2 1 K 175
4 meneos
35 clics

Los maoríes que buscan sus raíces latinas en un pueblito de España

Viajaron miles de kilómetros para visitar un pequeño pueblo de la provincia de Segovia (España), donde nació un ancestro suyo hace más de 200 años. No vienen de Suramérica, el origen más frecuente de estas expediciones en busca de raíces familiares, que tienen como destino la Península Ibérica. Son maoríes llegados desde el Pacífico Sur, en las antípodas.
4 0 1 K 26
4 0 1 K 26
3 meneos
46 clics

El misterioso origen del saludo maorí

El «hongi» es el saludo tradicional de los maoríes, la tribu indígena de Nueva Zelanda. El hongi se ejecuta uniendo la nariz y la frente de las personas que se saludan
3 0 0 K 31
3 0 0 K 31
11 meneos
123 clics

El origen del mundo según los Māori

Un día, Rangi-nui (el cielo que está sobre nosotros más cerca a la tierra) sintió un deseo muy fuerte por Papa-tua-nuku (la tierra) cuyo ombligo apuntaba siempre hacia arriba. La deseó para que fuera su esposa y así, Rangi descendió hacia Papa. Durante esa época, la luz en el universo era inexistente y la oscuridad absoluta – conocida como po-kutikuti kakarauri – dominaba todos los doce cielos. No había sol, no había luna, no había estrellas, no había nubes, no había luz, no había aire… sólo una quietud y oscuridad total y absoluta.
10 1 0 K 117
10 1 0 K 117
4 meneos
198 clics

El tatuaje maorí tenía un significado sagrado

El tatuaje de los antiguos maoríes tenía un significado sagrado, ya que reforzaba los lazos del individuo con su tierra, con su tribu y con sus antepasados. En general los tatuajes estaban asociados al rango social y a las hazañas de su portador.
4 meneos
78 clics

Gottfried Lindauer, un pintor alemán elogiado por los maoríes

Los trabajos de Gottfried Lindauer supondrían la creación de un valioso puente al pasado y pertenecerían a los descendientes en una sentido espiritual. No se equivocaban, los maoríes —que esquivaron su desaparición como pueblo gracias a una gran capacidad de adaptación— a día de hoy siguen cultivando una profunda veneración por las creaciones de Lindauer y realizan celebraciones en torno a las reproducciones de los dignos posados.
2 meneos
89 clics

Haka (baile maorí) en boda de NZ [ENG]

Baile maorí en una boda de Nueva Zelanda.
2 0 6 K -40 ocio
2 0 6 K -40 ocio
2 meneos
43 clics

Haka sorpesa emociona a una novia maorí en su boda

Un Haka en una Boda sorprende a los novios que se emocionan y que finalmente se unen a la fiesta con sus invitados. Lo más sorprendente es la reacción de la novia, no te la pierdas.
1 1 11 K -128 actualidad
1 1 11 K -128 actualidad
1 meneos
9 clics

El pelo de Hollande y los maoríes, estrellas del desfile del 14 de julio en Francia

14 de julio, día nacional de Francia, que ha desplegado a más de 3.000 militares por los Campos Elíseos de París, la capital. El presidente Hollande ha anunciado el final del estado de emergencia en el que vive el país desde los atentados de noviembre de 2015. Pero ni ese anuncio, ni la pompa y circunstancia del evento, han ocultado el díficil momento que atraviesa el mandatario, con su gobierno dividido, la economía maltrecha y sus propios complejos con su poco pelo...al descubierto.
1 0 2 K -10 actualidad
1 0 2 K -10 actualidad
378 meneos
7964 clics
El trágico destino de los moriori, la tribu que odiaba la violencia

El trágico destino de los moriori, la tribu que odiaba la violencia  

Los moriori eran una civilización muy avanzada para su tiempo, creían en la paz total y el entendimiento. Infortunadamente los moriori intentaron ser absolutamente pacifistas en un tiempo y contexto donde reinaba la ley del más fuerte, sin reparar en al menos adoptar una postura de no agresión pero con cierta capacidad de defensa; por el contrario, negaron la violencia incluso cuando era en defensa propia. Los tiempos oscuros llegaron en 1835, cuando alrededor de 900 guerreros maoríes desembarcaron en las islas.
141 237 0 K 584 cultura
141 237 0 K 584 cultura
17 meneos
176 clics

El pueblo que se negó a combatir

En las islas Chatham, al este de la isla Sur de Nueva Zelanda vivía el pueblo Moriori, que llegó a estas islas desde Nueva Zelanda en torno al año 1500. El aislamiento de Nueva Zelanda hizo que sus costumbres se fueran diferenciando de sus ancestros maoríes. Tras un sangriento conflicto, se proclamó la ley de Nunuku, nombrada en honor a su antiguo líder Nunuku-whenua. Esta ley prohibía el asesinato y el canibalismo. A esta ley le acompañaba una maldición del mismo nombre que deseaba que se le pudrieran las entrañas a todo el que la incumpliera.
10 meneos
141 clics

El curioso origen de las haka maoríes

La mitología maorí nos cuenta que el origen de la haka es sagrado. El dios Ra tenía dos esposas, una era Hine-raumati, la “esencia del verano”, La segunda, Hine-takurua, la “esencia del invierno”. Como es natural, Ra yació con su esposa Hine-raumati, la del verano, y de ese episodio nació Tanerore.
« anterior12

menéame