edición general

encontrados: 25589, tiempo total: 0.264 segundos rss2
3 meneos
37 clics

las virtudes de la risa en tiempos de coronavirus

" La crisis del coronavirus ha elevado el papel higiénico a la categoría de jamón de jabugo " «El humor no niega la realidad, al revés, nos ayuda a aceptarla», asegura P. Martínez, sicólogo. Nos hace sentir fuertes ante aquello que tememos. El humor no tiene porqué banalizar una situación trágica. « La grandísima mayoría de la población es consciente de la gravedad de lo que ocurre y hace uso responsable de aquello que difunde, censurando y no compartiendo cualquier chiste o gracia que pueda ser ofensivo o de mal gusto ».
9 meneos
74 clics

Contagio, la película que predijo el #Coronavirus

La película empieza con el contagio de un nuevo virus, llamado en la película como MEV-1, que parece atacar el cerebro de las personas infectadas y ocasiona la muerte en sólo unos días. Rápidamente, la CDC y la OMS empiezan a poner un plan en marcha para aislar personas y encontrar una cura. Pero eso no es todo. La película trata también dos males de nuestro tiempo, que se intensifican por el coronavirus: la desinformación y el miedo. Ambos temas están personificados en el personaje de Jude Law, un blogger que intenta vender una cura milagrosa
7 meneos
145 clics

Los mecanismos de defensa animal más extraños  

Garras, cuernos, colmillos, aguijones venenosos...son mecanismos de defensa muy típicos, apenas llaman la atención. Si en vez de eso hubiera dicho babas, mutilación o suicidio pensaríais que estoy hablando de otra cosa totalmente distinta. Dada la efectividad de los mecanismos de defensa "clásicos", ¿qué seres necesitarían métodos defensivos tan extraños?
7 meneos
26 clics

El miedo al despido hace que las personas con síndromes depresivos oculten su enfermedad

Alrededor del 20% de las mujeres y el 10% de los varones sufrirán un síndrome depresivo a lo largo de su vida que les provocará secuelas en su capacidad para trabajar. A la hora de intentar acceder a un trabajo –o cuando estas ya desempeñando uno-, quienes sufren esta enfermedad procuran ocultarla por miedo a posibles represalias, y más aún en la actual coyuntura económica en que nos encontramos.
100 meneos
1063 clics

Científicos postulan que surcos de los dedos cuando nos bañamos son un complejo mecanismo de defensa

Todos sabemos que cuando tomamos un baño durante varios minutos, la piel de nuestros dedos se contrae, en lo que los niños suelen llamar como tener los “dedos de viejito”. Hasta ahora todos asumían que era el simple efecto de un exceso de absorción de agua por parte de la piel, sin embargo Mark Changizi, un neurobiólogo evolutivo del laboratorio 2AI en Estados Unidos, ha atraído la atención científica al postular que en realidad se trata de ingenioso mecanismo corporal de defensa...
91 9 0 K 188
91 9 0 K 188
12 meneos
24 clics

Científicos españoles descubren el mecanismo de defensa de las plantas frente al exceso de luz

Un equipo de investigación del Irnasa, con el apoyo de la U. de Salamanca, ha descubierto el mecanismo de defensa que ejecutan las plantas en situaciones de estrés lumínico, es decir, que son capaces de reaccionar frente a un exceso de luz que podría afectar a sus funciones vitales. El hallazgo se ha realizado en cultivos de células de Arabidopsis thaliana. "Hemos visto que la respuesta de los cultivos celulares sometidos a estrés lumínico se asemeja a la respuesta que da la planta en su conjunto ante otras situaciones de estrés...
11 1 1 K 103
11 1 1 K 103
30 meneos
40 clics

Aumenta el miedo a coger la baja

El miedo a perder el empleo está deteriorando la salud de los aragoneses. Los médicos de familia están detectando un aumento del número de ciudadanos que necesitando coger baja por padecer una enfermedad o dolencia prefieren seguir trabajando porque consideran que una ausencia del trabajo, aunque sea justificada por la enfermedad, puede ser motivo para que la empresa los despida. Esto supone un incremento del riesgo de los enfermos que no tienen las condiciones para reponerse de la dolencia y volver al trabajo repuestos.
27 3 0 K 143
27 3 0 K 143
8 meneos
29 clics

El dividido territorio del Sahara ante la pandemia del coronavirus

La situación del Sahara controlado por Marruecos y por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) además de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf no son ajenos a la pandemia del coronavirus. (...) También hay que recordar la total precariedad de los hospitales en el territorio en caso de pandemia, sin medios, teniendo que pagar por los servicios médicos, falta de todo tipo de material sanitario, los medicamentos hay que pagarlos, médicos mal formados y muchos en prácticas, negligencias médicas, falta de atención especializada
8 meneos
 

Los 9 mecanismos de defensa más extraños del mundo animal [ENG]

Los mecanismo de defensa más bizarros, el escarabajo de la papa, la zarigüeya, la mofeta, escarabajo bombardero, la rana peluda, lagarto cornudo, mixinas, pepino de mar, y la hormiga explotadora.
13 meneos
 

El mecanismo de defensa del Tremoctopus (pulpo-manta)

[c&p] El mecanismo de defensa del Tremoctopus, o pulpo-manta, le convierte en uno de los seres más singulares del reino animal. Cuando este pulpo se siente amenazado, es capaz de desplegar una gigantesca capa que le permite escapar de sus desconcertados atacantes. La manta proporciona al pulpo protección y le da un aspecto inquietante, se agita mientras avanza como un fantasma de las profundidades. Además, si el depredador comete la osadía de morderla, la manta se desprende y se enrolla en torno a su boca, de manera que el pulpo escapa.
13 0 0 K 103
13 0 0 K 103
170 meneos
 

Clonación como mecanismo de defensa

[c&p] Si hay predadores rondando la larva del dólar de arena se clona para así protegerse. Es la primera vez que se documenta este comportamiento como mecanismo de defensa. En las arenas de la costa del Pacífico se pueden encontrar lo que llaman dólar de arena, galleta de mar o bizcocho de mar. Son esqueletos de unos equinodermos muy planos. Las estrellas de mar pueden clonarse a sí mismas. Pueden reproducirse partiéndose en dos y cada mitad regenerar un ser completo.
108 62 2 K 720
108 62 2 K 720
9 meneos
 

Identifican mecanismos defensivos de las salmonelas en ambientes de pH ácido extremo

Una tesis doctoral publicada recientemente en la Universidad de León ha logrado identificar algunos de los mecanismos defensivos de las salmonelas en ambientes de pH ácido extremo. La bacteria, causante de una de las intoxicaciones alimentarias más habituales, debe soportar niveles de pH cercanos a 1'5 en el estómago de los individuos que la hospedan. La investigación, realizada en el Área de Tecnología de los Alimentos, ha determinado dos de las formas en las que dos serovariedades del género Salmonella se defienden ante esta agresión externa
6 meneos
16 clics

Desvelan los mecanismos de defensa del sistema inmune de los seropositivos

Investigadores del Hospital General de Massachusetts en Boston (Estados Unidos) han descubierto que el sistema inmune de las personas que consiguen resistir al VIH, a pesar de haber sido infectadas, produce una proteína en exceso que les ayuda a evitar la replicación del virus. Los resultados del trabajo se publican en la revista 'Journal of Clinical Investigation'. Desde que comenzó la epidemia de VIH se ha sabido que existe una importante variación en la forma en la que los individuos responden ante la infección por el virus.
6 meneos
15 clics

Identifican mecanismo de defensa en bacteria Escherichia coli (E.Coli)

Un grupo de investigadores del laboratorio de Bacteriología del Hospital de Clínicas Caracas, en la capital de Venezuela, identificó un nuevo mecanismo de resistencia de la bacteria "Escherichia coli", conocida popularmente como "E. coli". Se trata del primer aislamiento en Venezuela del mecanismo de resistencia de la "E. Coli", a partir de la enzima KPC, mediante el cual la bacteria logra hacerse invulnerable a la acción de antibióticos, según información publicada hoy por el diario local "El Nacional".
4 meneos
42 clics

El coronavirus y el riesgo de que se convierta en una pandemia

El riesgo de que el renombrado Covid-19 termine siendo una pandemia preocupa a estados de todo el planeta. ¿Existe un riesgo real de propagación a gran escala? ¿Está justificado el miedo a contraer la enfermedad? ¿Por qué la OMS y otras organizaciones temen tanto que el virus se expanda? ¿Cómo se afronta una pandemia?
3 1 7 K -43 actualidad
3 1 7 K -43 actualidad
20 meneos
 

Científicos españoles descubren un nuevo mecanismo de defensa de las plantas

Un grupo de investigación español, en colaboración con científicos de varios institutos de investigación alemanes, ha descubierto un nuevo mecanismo de resistencia de las plantas a hongos patógenos. El equipo analizó los compuestos químicos que participan en el sistema inmunológico de las plantas. Investigadores comprobaron que las plantas sintetizan proteínas específicas que utilizan como sustratos los glucosinolatos, un grupo de compuestos químicos producidos por las plantas de la familia de las crucíferas (colza, repollo y coles).
18 2 0 K 187
18 2 0 K 187
61 meneos
510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En qué consistió la gripe española, la enfermedad que mató más personas que la Primera Guerra Mundial

Hace 100 años, cuando la pandemia de influenza se propagó, al menos 50 millones de personas murieron, tres veces más que las que perdieron la vida durante la Primera Guerra Mundial. En sólo un año, la expectativa de vida en EE.UU. se disminuyó 12 años. Fue tan fuerte que las naciones que acababan de enfrentarse tuvieron que cooperar para hacerle frente al enemigo común.
15 meneos
 

La diabetes puede llegar a ser una gran pandemia con 435 millones de enfermos

La diabetes puede llegar a ser una gran pandemia con 435 millones de enfermos. Siete millones de personas desarrollan cada año la dolencia y cuatro millones mueren a consecuencia de ella.
13 2 0 K 114
13 2 0 K 114
1 meneos
3 clics

Pandemia de obesidad

La OCDE, que agrupa a los países desarrollados, habla de ella como "enemigo público número uno". La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que ha alcanzado cotas de pandemia (no infecciosa) y que afecta a casi todos los países occidentales. La obesidad se ha convertido en uno de los principales problemas sanitarios de los países industrializados....
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
10 meneos
32 clics

Descripción de Documentos RNE - La pandemia de 1918: la llamaron gripe española (PODCAST)

Fue la peor catástrofe sanitaria de la historia, una crisis mundial de población que quedó eclipsada por los últimos compases de la Primera Guerra Mundial. Aunque la falta de registros precisos dificulta el recuento, los investigadores sitúan entre cuarenta y cien millones el número de muertes directamente imputables a la pandemia gripal de 1918.
17 meneos
91 clics

Miedo, la herramienta de control social más potente

El relato oficial sobre la guerra en Ucrania también se desmorona. A medida que va descubriéndose el entramado, los intereses de Estados Unidos, su eterno deseo de generar un conflicto donde poder obtener intereses va quedando cada vez más claro. Y el espectáculo dantesco que está dando la Unión Europea, que en lugar de promover el diálogo y la paz, no ha perdido la oportunidad para dispararse en el pie, va cayendo por su propio peso. A estas alturas ya casi nadie duda de que las decisiones que se están tomando no son las correctas
13 meneos
91 clics

La ‘gripe española’, la mortífera pandemia que sólo tenía de español el nombre

La Primera Guerra Mundial mató a 16 millones de personas, una terrible masacre que asoló Europa entre 1914 y 1918. Pero en los bastidores de aquella guerra se gestó una guerra biológica y, al menos, tres veces más mortífera. Al contrario que la primera, ésta no enfrentaba humanos con humanos, sino virus con humanos: entre 1918 y 1920 la gripe española mató entre 20 y 200 millones de habitantes, lo que le confiere el dudoso honor de ser la pandemia más mortífera de la Historia.
12 1 0 K 130
12 1 0 K 130
34 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grecia expulsa en secreto a migrantes abandonándolos en el mar

Grecia habría expulsado en secreto e ilegalmente a más de 1.000 refugiados de sus costas desde el mes de marzo, abandonando a muchos de ellos en el mar cerca de la frontera de su aguas territoriales en barcas muy precarias, sin timón ni motor. Es lo que asegura un artículo publicado por el New York Times esta semana, basado en la evidencia del testimonio de testigos, observadores independientes y la guardia costera turca.
16 meneos
 

¡¡¡¡¡3000 muertos en España por la Gripe!!!!!

8 muertes al día. Esta es la cifra de personas que fallecen en España a causa de la gripe "normal" al año, una enfermedad que afecta al 25% de la población y que provoca la mitad de las bajas laborales, con un costo anual de más de 210 millones de euros. Datos de 2007.
14 2 18 K -71
14 2 18 K -71
27 meneos
112 clics

"No debemos temer una pandemia de fiebre hemorrágica Crimea-Congo"

El virus que ha provocado la muerte de un hombre y el contagio de una enfermera por fiebre hemorrágica en España ya se había encontrado en garrapatas de ciervos de Cáceres en el año 2010. El especialista en microbiología Ignacio López-Goñi explica a Next que no hay motivos para la alarma, puesto que se trata de un virus poco contagioso y en ninguna medida comparable con el ébola.
« anterior1234540

menéame