edición general

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
 

"Somos grandes copiadores, sin imitación no habría cultura"

Giacomo Rizzolatti, neurobiólogo. En 1996 provocó una convulsión en la ciencia al descubrir las neuronas espejo, responsables de que sepamos entender qué sienten los otros. No los vemos ni los tocamos, pero ahí están. Son espejos en nuestros cerebros, neuronas que reflejan la actividad de los otros y que explican la empatía, la imitación, el legado cultural. Forman un sistema que permite que sintamos lo que sienten los demás.
13 2 0 K 142
13 2 0 K 142
12 meneos
 

Una vida con el autismo

David se despierta a las cuatro de la mañana y empieza a deambular por la casa. Cuando siente desasosiego busca la melena de su hermana menor para estirársela. A este adolescente con autismo parece tranquilizarle el llanto de la pequeña, como si las lágrimas de la niña expresaran su propia desazón. Pero Nayra, de siete años, duerme encerrada bajo llave(...)Después de deambular por los pasillos y encontrar otras puertas cerradas, de ser tranquilizado y devuelto a la cama en varias ocasiones, el padre de David da la noche por concluida.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
5 meneos
20 clics

Implican mecanismos neurobiológicos en la depresión crónica

La pamplonesa Natalia Elizalde ha identificado algunos mecanismos neurobiológicos que estarían implicados en la depresión crónica y en la vulnerabilidad de algunos pacientes hacia las recaídas. Destaca la alteración en la actividad de las neuronas de serotonina en el tronco encefálico. Asimismo, disminuye el factor neurotrófico BDNF en el hipocampo, hecho que podría relacionarse con la atrofia neuronal que se observa a veces en el tejido post-mortem de pacientes deprimidos. "La incidencia en mujeres duplica a la de hombres".
4 meneos
12 clics

Investigación: El veneno de los escorpiones es un eficaz pesticida natural

La leyenda negra que acompaña a los escorpiones, de los que se conocen 1.400 especies, y a quienes se teme por su mortal veneno, puede dar un vuelco a raíz de la investigación que ha llevado a cabo el neurobiologo y toxicólogo Ke Dong, de la Universidad de Michigan. Un trabajo que acaba de publicar, con su equipo, en la revista 'Journal of Biological Chemistry', concluye que su veneno puede ayudar a proteger a las plantas de los insectos, en lugar de los pesticidas químicos que se utilizan en la actualidad, salvo en la agricultura ecológica
19 meneos
15 clics

Los neurobiólogos Altman, Buylla y Rizzolatti ganan el Príncipe de Asturias de Investigación

Joseph Altman fue descubridor de la creación de neuronas en los cerebros adultos, Arturo Álvarez-Buylla investiga los tumores cerebrales en la Universidad de California y el italiano Giacomo Rizzolatti es uno de los descubridores de las neuronas espejo en el córtex de los macacos. El premio, que está dotado con 50.000 euros y una escultura de Joan Miró, recayó el año pasado en los investigadores David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke por sus trabajos en el campo de la neurobiología sensorial y la lucha contra el dolor.
18 1 0 K 194
18 1 0 K 194
1 meneos
2 clics

Tres neurobiólogos, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica 2011

La candidatura conjunta de tres neurobiólogos, el estadounidense Joseph Altman, el mexicano Arturo Álvarez-Buylla y el italiano Giacomo Rizzolatti, ha ganado el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011, que se ha fallado este miércoles en Oviedo. Sus investigaciones han aportado relevantes descubrimientos en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Párkinson.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
7 meneos
20 clics

Crimen y castigo: las raíces neurobiológicas de la justicia moderna

La disposición de la gente para castigar a los otros que mienten, engañan, roban o violan otras normas sociales, incluso cuando no hayan sido dañados o se hayan beneficiado personalmente, es un comportamiento característico del ser humano. Traducción bitnavegante.blogspot.com.es/2012/04/las-raices-neurobiologicas-de-la.
16 meneos
69 clics

El atlas más fino del cerebro

Un equipo internacional reconstruye la mente de una mujer en 3D y en una resolución casi celular. El cerebro de referencia se basa en el de una mujer fallecida a los 65 años, que ha sido fileteado en 7.400 secciones histológicas de solo 20 micras (el espesor de un cabello, y cerca de la dimensión de una célula). El "BigBrain" abre una vía para entender las bases neurobiológicas de la cognición, el lenguaje y las emociones, investigar enfermedades y desarrollar fármacos.
15 1 0 K 167
15 1 0 K 167
5 meneos
49 clics

Las bases neurobiológicas detrás del autismo

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo en que el cerebro madura de forma anómala, desde etapas tan tempranas como la primera mitad del desarrollo... Relacionada:www.medciencia.com/desarrollan-una-nueva-tecnica-para-detectar-el-auti
11 meneos
55 clics

¿Quién es el verdadero culpable en un asesinato?

Si nos quedamos en el análisis aparente o simplón, nada hay más obvio que meter entre rejas al que empuña el arma humeante. Otras personas van un poco más allá y deducen que, bien, hay influencias socioculturales, hay contexto o incluso enajenación mental, pero hay que ser pragmáticos y dejarse de filosofías: el agresor al trullo. De lo contrario los asesinos y violadores podrían campar a sus anchas. Ahora vamos a intentar ir todavía un poco más allá.
4 meneos
56 clics

"Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más"

Las plantas sienten? Mucho más de lo que sentimos los animales. Y no es mi opinión o percepción, es una evidencia científica.
3 1 3 K 6 cultura
3 1 3 K 6 cultura
293 meneos
1060 clics
José Ramon Alonso, neurobiólogo: "El MMS es tóxico y nocivo aunque quienes lo difundan digan que lo cura todo"

José Ramon Alonso, neurobiólogo: "El MMS es tóxico y nocivo aunque quienes lo difundan digan que lo cura todo"

Son las siglas en inglés de Suplemento Mineral Milagroso, un producto comercial, que se vende sobre todo por internet. Es una disolución de clorito de sodio que al mezclarse con un ácido, que puede ser un cítrico, genera un gas que es el dióxido de cloro. Es un producto tóxico y nocivo, aunque quienes lo difunden digan que lo cura todo, desde el cáncer a la malaria, el autismo y ahora el coronavirus. Relacionada: www.meneame.net/story/informacion-util-sobre-mms-dioxido-cloro
3 meneos
54 clics

Mara Dierssen, neurobióloga: "Olvidamos porque nuestros recuerdos compiten entre ellos"

Se considera que alguien tiene buena memoria cuando recuerda muchas cosas; eso se refiere a la capacidad del sistema de almacenaje, algo más relacionado con la estabilidad del recuerdo de lo aprendido. De hecho, existen casos de personas con una memoria excesiva que se consideran incluso patológicos, como el de Brad William, al que llaman el Google humano. Y en Funes el memorioso, Borges relata la historia de Ireneo Funes, que, tras un accidente, recordaba absolutamente todo, y consideraba su memoria como un vertedero de basura.

menéame