edición general

encontrados: 5954, tiempo total: 0.043 segundos rss2
31 meneos
87 clics
Toyota prefiere pagar por sus emisiones que "desperdiciar" dinero en fabricar más coches eléctricos

Toyota prefiere pagar por sus emisiones que "desperdiciar" dinero en fabricar más coches eléctricos

Toyota considera más beneficioso pagar por sus emisiones que invertir para fabricar un mayor número de coches eléctricos.
11 meneos
22 clics

Pamplona: los vehículos 'cero emisiones' no pagarán zona azul

Queda claro que la nueva regulación de tasas y precios públicos en Pamplona rompe una lanza en favor del medioambiente. Según recoge el anteproyecto de modificación de ordenanzas fiscales, documento que definirá los tributos de 2020, los coches catalogados bajo la etiqueta ‘cero emisiones’ (vehículos eléctricos de batería; de autonomía extendida; y de pila de combustible) estarán exentos de pagar la zona azul dentro de la capital.
22 meneos
24 clics

La UE acuerda eximir a los vuelos internacionales del pago por emisiones de CO2 hasta finales de 2023

La Unión Europea eximirá a los vuelos internacionales a países extracomunitarios por emisión de CO2 hasta diciembre de 2023, cuando comience la primera fase del mecanismo global de reducción de emisiones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Las emisiones del sector de la aviación representan aproximadamente el 2,1% de las emisiones globales de CO2 y los vuelos entre continentes suponen en torno al 1,3%. En la UE, las emisiones de este sector representan el 3% de todas las emisiones del bloque comunitario.
399 meneos
 

España supera en un 22% su techo de emisiones de CO2

A pesar de la crisis económica, el nivel de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de España en el 2008 fue un 22% superior al techo máximo que le corresponde para respetar los compromisos del Protocolo de Kioto, según ha revelado hoy la Comisión Europea. Las emisiones de CO2 de España en el 2008 ascendieron a 405,7 millones de toneladas, un 7,5% menos que en el 2007, pero un 22% superior al techo máximo de emisiones que le corresponde al país en el reparto del esfuerzo en el seno de la Unión Europea (UE) y un 40% por encima de las emisiones....
145 254 0 K 606
145 254 0 K 606
14 meneos
13 clics

Las emisiones de CO₂ alcanzarán niveles récord en 2010

Las emisiones de CO₂, el gas que más contribuye al calentamiento global, podrían subir más de un 3% y llegar hasta niveles récord en 2010 según el estudio de Pierre Friedlingstein de la Universidad de Exeter. Aunque la crisis produjo un descenso en las emisiones de algunos países occidentales, las emisiones globales de CO₂ aumentaron en las economías emergentes y sólo estuvieron un 1,3% por debajo de los niveles récord de 2008, menos de la mitad de lo que se había pronosticado. Las emisiones por deforestación bajaron un 25% desde 2000.
13 1 0 K 115
13 1 0 K 115
7 meneos
22 clics

La evolución de emisiones en España, radiografía de un fracaso

Hace 15 años que no aumentaban tanto las emisiones de gases de invernadero. En 2017 las emisiones de estos gases fueron 339,2 millones de toneladas de CO2 equivalente y que aumentaron un 4,5% respecto al año anterior. Se trataría del crecimiento anual más alto de emisiones desde el año 2002, antes de que entrara en vigor el Protocolo de Kioto. El incremento de las emisiones en 2017 se explica principalmente por el aumento del uso de carbón para la generación eléctrica en un 21% y del gas natural en las centrales de ciclo combinado en un 31,8%.
15 meneos
67 clics

Algunos fabricantes vuelven a trucar las emisiones de sus coches, ahora para que contaminen más según la UE

La Comisión Europea dice haber encontrado evidencias de que los fabricantes de coches están volviendo a manipular las emisiones de cara a las nuevas normas europeas que se impondrán en 2020. Sin embargo, lo están haciendo al revés de lo que lo hicieron con el 'Dieselgate'. Bruselas dice que hay "un alto riesgo" de que los fabricantes estén creando "un aumento artificial" en los valores de emisiones. Inflando las emisiones parecen estar queriendo conseguir manipular y ampliar los márgenes para reducir las emisiones en los próximos años.
10 meneos
12 clics

Las emisiones globales de CO2 subirán un 0,6% en 2019

Las primeras estimaciones sugieren que las emisiones de CO2 del uso del carbón disminuirán un 0,9% en 2019, mientras que las emisiones de CO2 del consumo de petróleo crecerán un 0,9% y de gas natural un 2,6%. El reciente crecimiento de las tecnologías de baja emisión de carbono (solar, eólica, vehículos eléctricos), en el mejor de los casos, sólo ha ralentizado el crecimiento de las emisiones mundiales de combustibles fósiles.
26 meneos
119 clics

El sector eléctrico español menos contaminante de la historia: las emisiones en 2019 se desploman hasta la cifra récord

El sector eléctrico español menos contaminante de la historia: las emisiones en 2019 se desploman hasta la cifra récord de 50 millones de toneladas. Las emisiones del sector eléctrico español han caído bruscamente en 2019 y previsiblemente se batirá el récord de menos emisiones de la historia. Según datos facilitados por el consultor especializado en mercados eléctricos, Francisco Valverde, las emisiones del sector eléctrico durante 2019 hasta el mes de noviembre alcanzan los 46,6 millones de toneladas equivalentes de CO2 (MtCO2e), el dato más
13 meneos
88 clics

Trayectorias que tienen que seguir las emisiones de CO2 para frenar el calentamiento en 1.5ºC y 2ºC  

Estas son las trayectorias que tienen que seguir las emisiones para alcanzar 1.5ºC y 2ºC con una probabilidad no muy alta, del 50 y 66%, sin considerar emisiones negativas. En este caso para lograr un 66% de probabilidad de evitar 1.5C, las emisiones tendrían que caer un 92% para 2030 y llegar a cero para 2031. Para un 66% de probabilidad de evitar el calentamiento de 2ºC tendríamos que reducir las emisiones en un 24% para 2030 y llegar a cero en 2066. Sin embargo, el consumo de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) continúa creciendo .
14 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coche eléctrico funciona y de qué manera. Caída del 12% de emisiones CO2 por las ventas en Europa

Según el último estudio de JATO Dynamics, el aumento de la demanda de vehículos eléctricos en 2020 contribuyó a una caída del 12% en las emisiones medias de la flota de vehículos en Europa. En seis mercados se registraron promedios de emisiones por debajo de 100 g/km. Los SUV registraron la reducción promedio más alta en las emisiones y la electrificación sigue impulsando la caída de las emisiones de CO2.
11 meneos
119 clics

Etiquetas ambientales de la DGT para las zonas de bajas emisiones: los problemas que señalan varios expertos y organizaciones ecologistas

El hecho de que las restricciones de acceso a las zonas de bajas emisiones estén basadas en las etiquetas de la DGT permite que coches con altas emisiones de CO2 y óxidos de nitrógeno (NOx) accedan a estas áreas incluso con etiqueta ECO o 0. En concreto, los expertos destacan que las etiquetas B y C tienen emisiones de NOx muy por encima de las ensayadas en los laboratorios de homologación y que los coches híbridos muy pesados, con etiqueta ECO y 0 emisiones, pueden emitir más que un C cuando utilizan el motor de combustión
2 meneos
4 clics

España, suspenso en descarbonización: suben las emisiones de CO2 un 9%

España no está cumpliendo los objetivos de descarbonización, en 2022 las emisiones de gases de efecto invernadero de España aumentaron en un 9%, lo que representa un aumento del 5,7% en comparación con las emisiones del año anterior. Estas emisiones son el 34,1% del total de las emisiones del país, con un 2,3% procedente del sector de la aviación y el resto de sectores energéticos, industriales y cementeros, entre otros. Los sectores difusos, como el residencial, la agricultura, el transporte y la calefacción, representan el resto, un 66%.
2 0 1 K 24 actualidad
2 0 1 K 24 actualidad
3 meneos
 

Comercio de emisiones: un instrumento eficiente para reducir emisiones según Aizpiri

Según Aizpiri una forma de luchar contra la contaminación, para cumplir con los protocolos de Kyoto, es comprar derechos de emisiones a otras paises. Tal vez España este verde y necesité comprar estos "bonos de emisiones" para evitar la sanción pero de ahí a decir que es un método eficiente para luchar contra la contaminación va un paso!!
22 meneos
 

Un informe de Greenpeace reduce las emisiones de CO2 a la mitad con energías renovables

El informe "Revolución Energética Global: Perspectiva mundial de la energía renovable" de la asociación ecologista Greenpeace, que se presenta mañana en Madrid, demuestra que el cambio climático se puede evitar gracias a las energías renovables y a la eficiencia energética, reduciendo las emisiones de CO2 en un 50% hasta 2050. El documento, presenta una propuesta práctica para reducir globalmente las emisiones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, además de asegurar el suministro energético de modo asequible [...]
22 0 3 K 160
22 0 3 K 160
14 meneos
 

Bruselas aprueba el plan de España para reducir las emisiones de CO2

La Comisión Europea aprobó hoy el plan nacional de asignación de emisiones (PNA) de España para el periodo 2008-2012, aunque condicionada al cumplimiento de tres requisitos sustanciales. Bruselas exige en primer lugar que se reduzca un 0,27% la cantidad total de derechos de emisión asignada a la industria, es decir 0,42 millones de toneladas de CO2 al año. Ello sitúa el tope anual de emisiones de las industrias cubiertas por el PNA en 152,3 millones de toneladas, en lugar de los 152,7 que pedía el Gobierno.
14 0 0 K 106
14 0 0 K 106
13 meneos
 

La deforestación en Sumatra produce más emisiones de carbono que Holanda

[c&p] La destrucción de los bosques y turberas de esta provincia para obtener celulosa y plantar palmas de aceite está causando más emisiones anuales de gases de efecto invernadero que toda Holanda, según alerta esta ONG. Según WWF/Adena, la pérdida y degradación de bosques y la descomposición de la turba y los incendios constituyen las causas principales responsables de las emisiones anuales medias, que resultan equivalentes al 122% de las emisiones anuales totales de Holanda, o el 58% de las emisiones australianas anuales.
11 2 0 K 113
11 2 0 K 113
3 meneos
 

España se aleja de Kioto: el año pasado aumentó un 1,8% sus emisiones de CO2

Las emisiones de gases de efecto invernadero volvieron a crecer el pasado año en España: un 1,8% respecto al año anterior, conforme al último informe sobre la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero que ha hecho público el sindicato Comisiones Obreras y la representación española del World Watch. Las emisiones de efecto invernadero han crecido en España un 52,3% respecto al año base previsto en el Protocolo de Kioto (1990), que limitó ese incremento en el 15%. Esto le va a costar a España entre 3.500 y 4.000 millones de €.
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
268 meneos
 

China: Ya igualamos a Estados Unidos en emisiones de CO2, el control de emisiones resulta "complejo"

El vice director de la Comisión de Reformas y Desarrollo de China reconoció hoy por primera vez, que su país igualó a Estados Unidos en la emisión de gases de efecto invernadero. La autoridad china aclaró que el 20% de las emisiones de su país resulta de la producción de bienes, para la exportación a naciones desarrolladas. El control de estas emisiones resulta complejo, producto que dos tercios de su demanda energética dependen del carbón.
170 98 0 K 556
170 98 0 K 556
7 meneos
 

Sólo 120 industrias acumulan el 36% de las emisiones de CO2

Sólo 120 industrias acumulan el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según el informe presentado hoy por Comisiones Obreras sobre las emisiones en España. El informe desglosa las emisiones por comunidades autónomas en 2007 y muestra que ninguna cumple con Kioto. La Rioja es la comunidad en que más han subido (ahora emite un 128,3% más que en 1990), seguida de Murcia (98,9%), Canarias (95,2%), Andalucía (85,3%) y la Comunidad Valenciana (84,9%).
6 1 10 K -75
6 1 10 K -75
18 meneos
 

Las emisiones de CO2 superan en un 52% las de 1990, año de referencia del Protocolo de Kioto

Las emisiones de gases de efecto invernadero volvieron a crecer en 2007, un 2,1% respecto al año anterior, por lo que España supera ya en un 52,6% las emisiones de 1990, año de referencia en el Protocolo de Kioto de lucha contra el cambio climático, según los datos del Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos hechos públicos hoy por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y remitidos a la Comisión Europea.
17 1 2 K 161
17 1 2 K 161
18 meneos
 

Denuncian que España es el país que más ha aumentado sus emisiones de toda Europa

La Asociación Globalízate denuncia hoy que un reciente documento de la Agencia Europea de Medio Ambiente señala a España como el país del la Europa de los 27 que más ha incrementado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2007. A su vez es el quinto país en emisiones netas y sus emisiones corresponden al 9 por ciento del total de los 27.
16 2 2 K 128
16 2 2 K 128
7 meneos
 

El fenómeno de emisión criogénica de electrones no tiene explicación física conocida

A temperaturas muy bajas, en ausencia de luz, un fotomultiplicador emitirá espontáneamente electrones aislados. El fenómeno, conocido como “emisión criogénica de electrones”, se observó por primera vez hace casi 50 años. Aunque los científicos conocen unas pocas causas para la emisión de electrones sin luz (también llamado índice oscuro) – incluyendo el calentamiento, un campo eléctrico y la radiación por ionización – ninguno de ellos puede tenerse en cuenta para la emisión criogénica.
« anterior1234540

menéame