edición general

encontrados: 16, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
 

Me peto a Laura en JavaScript

Si alguien tenía alguna duda de que el JavaScript es una lengua… Me peto a laura escrito en JS.
13 0 19 K -27
13 0 19 K -27
9 meneos
 

Me peto a Laura (No es EL video viejo) [NSFW +18] ¡¡Más versiones!!

Tenéis que verlos. Aquella "cancioncita del verano", tardaría poco para ser "del ano"; reversionada por antologiaanal.com es sin duda mucho mas divertida, que la original y "casta" campaña de la MTV para reirse de los extremo-católicos, que os pongo aquí: youtube.com/watch?v=qWKiT4t-Mj0 Y este, el tercer video, el original; pero con el audio desvergonzado y cambiado que os traigo en la noticia: youtube.com/watch?v=8uFVb74H8WU Os he buscado las versiones de mejor calidad que hay por Youtube, sin watermarks que afén los videos
9 0 17 K -107
9 0 17 K -107
13 meneos
 

Una chapuza divina: Petos de ánimas con venta de aperitivos

Un conjunto único en Vigo formado por dos petos de ánimas (info: es.wikipedia.org/wiki/Peto_de_ánimas), elementos de interés etnográfico catalogados, ha sido profundamente alterado a principios de este año con la instalación de una máquina expendedora de bebidas y comidas entre los dos petos, realizando un gran boquete en la pared. Ya fue objeto de una agresión anterior al instalar alguien una caja de contadores prácticamente pegada a uno de ellos. El conjunto había sido restaurado el año pasado.
12 1 0 K 117
12 1 0 K 117
8 meneos
 

De camino al trabajo  

[c&p] Se trata de la instantánea de un picador camino de la Plaza de Toros de Goya con sus "útiles de trabajo". Lástima de caballo, pues seguramente pasó a mejor vida esa misma tarde dado que por aquel entonces los equinos chocaban con el toro sin peto. La foto está tomada en Madrid, al inicio del Paseo de Recoletos en el año 1910, en la Plaza de la Cibeles. A la derecha se observa parte del Palacio de Linares y detrás las torres del Palacio del Marqués de Amboage en cuyo solar se construyó el edificio de Seguros La Aurora.
7 meneos
110 clics

Balotelli v. Peto  

Problemas de Balotelli para ponerse un peto.
10 meneos
88 clics

Un hombre sale todos los días de casa con un peto anuncio en el que pide trabajo

Alan B.C Mansaray tiene 45 años, llegó a Valencia procedente de Sierra Leona hace once. Hace cuatro y como muchos otros ciudadanos se quedó sin trabajo. Era albañil,oficial de primera.
2 meneos
22 clics

Neurorrehabilitación de niños a través de las canciones

Método Petö, de origen húngaro, es la terapia conductiva que se practiva en la Fundación Valenciana para la Neurorrehabilitación de niños con dificultades neurológicas. Valencia y Pamplona son las
11 meneos
44 clics

Pedro Almodóvar se pone el 'peto' en apoyo de los trabajadores de Telemadrid

Se encontró con los ciclistas y se sumó a la protesta.
10 1 0 K 109
10 1 0 K 109
2 meneos
38 clics

Vuelve el peto vaquero de los 90

A los diseñadores les ha entrado la morriña noventera. Rihanna y Cameron Díaz se suman a la moda del peto vaquero.
2 0 13 K -164
2 0 13 K -164
19 meneos
262 clics

Descubren por qué los elefantes apenas sufren de cáncer

Es un hecho probado que los elefantes apenas sufren de tumores. Sin embargo, en teoría no debería ser así. El fenómeno se conoce como Paradoja de Peto. Un grupo de investigadores de la Universidad de Utah acaba de descubrir el secreto de esa peculiar resistencia al cáncer. La Paradoja de Peto es una observación realizada por el epidemiólogo de la Universidad de Oxford Richard Peto. Según esta observación, si la probabilidad de carcinogénesis es constante en las células, en un elefante las probabilidades de padecerlo serían mayores.
3 meneos
113 clics

Miles de malagueños siguen a este superhérore, adivina por qué

Su nombre es Nacho. Se crió en la provincia de Málaga. Su poder consiste en dominar el arte de espetar. Y lo hace a través de las garras de cañillas de espetar que le salen de sus manos. Le llaman …
2 1 9 K -94 ocio
2 1 9 K -94 ocio
8 meneos
70 clics

Primo de Rivera impuso en 1928 la obligatoriedad el uso del peto en los caballos

La proporción de caballos muertos en las plazas cada temporada era tres veces superior a la de los toros. El periódico taurino madrileño “El Enano” sin ir mas lejos, daba en 1855 la noticia de que en esa temporada se habían matado en Madrid 191 toros mientras en ese ruedo habían muerto por asta de toro 412 caballos, 14 de ellos en las cuadras a consecuencia de las heridas producidas por los toros. Es más, la bravura de los toros se media entonces por el número de caballos muertos en la suerte de varas.
2 meneos
74 clics

Un árbitro dirigiendo partidos con un peto

¿Cómo puede ser que un árbitro acuda a pitar partido con una sola camiseta, y que ni siquiera se haya molestado en mirar de qué color vestían los equipos. Al final se puso un peto para pitar, imagen que no favorece ni al colegiado ni a la delegación de árbitros.
2 0 12 K -48 actualidad
2 0 12 K -48 actualidad
136 meneos
3646 clics

Por qué los animales grandes y longevos no mueren antes de cáncer (paradoja de Peto)

Los humanos obesos tienen más posibilidad de desarrollar cáncer debido a su mayor número de células. Esta observación con los humanos, llevó al epidemiólogo británico Richard Peto, hace casi 5 décadas, a suponer que cuanto mayor fuera la criatura analizada (pensemos en elefantes o ballenas) mayor debería ser la probabilidad de que murieran de cáncer, ya que una ballena puede llegar a tener 1000 veces más células que un humano. ¿Por qué a ballenas y elefantes no les pasa lo mismo?
174 meneos
1614 clics
Los caballos que morían en la arena

Los caballos que morían en la arena

Los jamelgos y picadores protagonistas de la suerte de varas carecieron hasta bien entrado el siglo XX de protección y cuando la cabeza del morlaco apretaba en el costado del caballo, mientras el del castoreño lo lanceaba, era muy frecuente que los cuernos del astado perforaran las tripas del equino hasta derribarlo y darle muerte. Hasta una docena solían caer destripados cada tarde de feria en el Coso de Vilches tras la suerte de varas hasta que Primo de Rivera decretó la obligación del peto en 1928.
119 meneos
6037 clics
La explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía

La explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía

Enrique VIII fue rey de Inglaterra entre 1509 y 1547 y pasó a la historia por sus sucesivos matrimonios, la ejecución de algunas de sus esposas y especialmente por la ruptura con la Iglesia católica romana. Los hechos de su vida y su sucesión hemos podido verlos en películas y series de televisión, sin embargo hay uno que no es muy conocido: la explosión del cadáver de Enrique VIII en su ataúd y la profecía de Fray Peto que ya anunció que su sangre sería lamida por perros. Acompáñanos a descubrir esta macabra historia.

menéame