edición general

encontrados: 86, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
 

Spintrónica: Pigmento de hace 225 años podría ser clave en una tecnología emergente

La habilidad para manipular el magnetismo de los electrones, además de la de controlar su flujo de carga, posee el potencial para hacer viable la creación de nuevas y amplias prestaciones para los ordenadores y otros dispositivos, y es la base de una tecnología emergente llamada "espintrónica". Un equipo de investigadores ha demostrado que un material (una mezcla de óxido de cinc y cobalto inicialmente formulada en 1780 como un pigmento llamado verde cobalto) permitiría manipular los los electrones tanto eléctrica como magnéticamente.
8 0 3 K 55
8 0 3 K 55
9 meneos
 

Píntame una computadora

[Inglés] Químicos polacos han construido puertas lógicas en conocidos pigmentos de colores: dióxido de titanio y azul de Prusia. Estos switches químicos pueden replicar las operaciones lógicas básicas de los circuitos digitales; además, su comportamiento puede alterarse al aplicar luz sobre el pigmento. El invento, a ojos de los investigadores, es un importante paso adelante en la computación de nanosistemas moleculares.
23 meneos
 

Alerta sobre el uso de pigmentos infecciosos para tatuajes

La autoridad holandesa de seguridad de los alimentos y los productos (VWA) ha prohibido dos pigmentos utilizados para tatuajes que resultan infecciosos al inyectarse en la piel. La inflamación cutánea detectada en pacientes recién tatuados que acudieron a diversos hospitales del país puso en alerta a las autoridades, informó la agencia ANP.
16 7 0 K 178
16 7 0 K 178
54 meneos
 

Curiosidad: hacen con insectos el color de ciertas grageas de chocolate

Todo el mundo conoce las multicoloridas grageas de chocolate, pero nadie diría que se usan insectos en su fabricación. Las hay verde, amarillo y hasta azules. La mayoría de la gente las ha probado. ¿Pero probó el realizado con bichos triturados? Seguramente se responderá que no. Sin embargo, se supo que las grageas Smarties (las de color rojo) se hacen con insectos molidos. El color rojo intenso se procesa aplastando hembras desecadas de "cochinillas" El problema es que Smarties, aceptadas por los vegetarianos contienen materia animal.
49 5 1 K 146
49 5 1 K 146
16 meneos
 

La receta secreta del "Azul Maya"

Cuando los mayas ofrecían a un ser humano en sacrificio a los dioses, decoraban su cuerpo con un pigmento azul intenso y muy resistente. Para asombro de los científicos a este compuesto, bautizado como Azul Maya y usado también en murales y cerámicas, no le afectan ni el paso del tiempo ni las inclemencias meteorológicas. Ni siquiera el ácido o los modernos disolventes químicos consiguen eliminarlo. Pero, ¿cómo obtenían los mesoamericanos entre el año 300 y el 1500 aquella pintura indeleble? ...
14 2 0 K 123
14 2 0 K 123
241 meneos
 

Resuelven el misterio del pigmento azul maya

[c&p] Unos antropólogos del Wheaton College y del Museo Field han descubierto cómo los antiguos mayas fabricaban un inusual y extensamente estudiado pigmento azul que se usó en ofrendas, alfarería, murales y en otros contextos de gran parte de Mesoamérica entre aproximadamente los años 300 y 1500 de nuestra era. Identificado por primera vez en 1931, este pigmento azul (Azul Maya) ha desconcertado durante años a arqueólogos, químicos y científicos de los materiales, a causa de su inusual estabilidad química, su composición y su persistente color
130 111 4 K 597
130 111 4 K 597
15 meneos
 

Hallado el pigmento más primitivo empleado en la historia humana

Los científicos pueden utilizar registros históricos de pigmentos orgánicos para detectar falsificaciones y situar la obra de arte en su contexto histórico. La investigadora Leona Marco mejoró una técnica llamada espectrometría Raman de superficie mejorada al desarrollar un procedimiento que maximizaba la absorción de tintes sobre las nanopartículas de plata utilizadas en el análisis. Leona utilizó esta técnica para detectar el ejemplo más primitivo conocido de tinte, la alizarina, en un objeto egipcio de 4.000 años de antigüedad.
13 2 0 K 116
13 2 0 K 116
8 meneos
 

Encuentran azul egipcio en un retablo románico

Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) ha descubierto restos de azul egipcio en el retablo románico de la iglesia de Sant Pere de Terrassa (Barcelona). Este pigmento azul se usó desde el antiguo Egipto hasta finales del Imperio Romano, pero desde entonces se dejó de sintetizar. ¿Cómo aparece entonces en una iglesia del siglo XII?
9 meneos
 

¿Por qué los huevos de gallina son de diferentes colores?

Los huevos de gallina son de diferentes tonos a causa de los pigmentos que se depositan en el cascaron mientras el huevo se mueve a través del oviducto de la gallina. Los pigmentos son determinados genéticamente, es por eso que algunas razas de gallinas producen huevos oscuros y otras blancos. El contenido del huevo es exactamente igual, no hay mucha diferencia entre el sabor de uno oscuro y uno blanco, el sabor es determinado en su mayoría por la dieta de la gallina.
9 meneos
 

Resuelven el misterio del pigmento azul pálido del Antiguo Egipto

La mayor parte de la cerámica egipcia no está decorada, pero durante el período entre el 1550 y el 1079 a.C., cuando el Antiguo Egipto estaba en su máximo esplendor, una variedad de cerámica fue decorada elegantemente con un azul pálido característico.La cerámica ha sido encontrada en muchos lugares de Egipto y también en Oriente Medio y en Sudán. Dado el restringido uso que se le dio al pigmento, y teniendo en cuenta los yacimientos arqueológicos en que fueron hallados los restos, se cree que probablemente sólo estaba disponible...
46 meneos
 

Unos raros corales altamente fluorescente podría iluminar el camino en la lucha contra el cáncer (ING)

Anya Saleh, de la Universidad de Western Sydney, descubrió una comunidad de raros corales altamente fluorescente en aguas poco profundas en el Parque Marino de la Isla de Lord Howe. Sus pigmentos rojos permitirán desarrollar nuevos marcadores fluorescentes para ver más profundamente en los tejidos y ayudar a rastrear el funcionamiento interno de las células en el cáncer. Los corales fluorescentes también podrían proporcionar pistas sobre cómo hacen frente al calentamiento global ya que estaban menos blanqueados que los no fluorescentes.
5 meneos
6 clics

Cinco ciegos vuelven a ver ligeramente gracias a tecnología alemana

El experimento llevado a cabo por el departamento de oftalmología de la Universidad alemana de Tubinga, y ha permitido que 5 personas ciegas (sufrieron retinitis pigmentosa) consiguieran ver ligeramente algunas formas y detalles: uno de ellos pudo identificar objetos, ver la hora en la esfera de un gran reloj, diferenciar varios tonos de gris y distinguir letras y palabras..
4 1 2 K 16
4 1 2 K 16
3 meneos
16 clics

Pigmentos de hongos inhiben bacterias patógenas

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional de México desarrollaron un proyecto de investigación para obtener pigmentos de hongos que puedan evitar la pudrición en vegetales en poscosecha e incluso inhibir el crecimiento de bacterias patógenas que afecten al ser humano como Salmonella typhi, Staphylococcus aureus, Shigella y Escherichia coli.
14 meneos
17 clics

La hormona tiroidea interviene en la regulación de la producción de pigmentos visuales en los conos de la retina

La hormona tiroidea está involucrada de manera crucial en el control de qué pigmento visual es producido en los conos de la retina. Antes se había asumido que la sensibilidad de los conos al color es fija en la retina adulta. Ahora, se ha demostrado que, en conos maduros de ratones y ratas, la producción de pigmento visual es regulada por la hormona tiroidea.
13 1 0 K 109
13 1 0 K 109
2 meneos
7 clics

Posible vía para la recuperación de la vista en casos de ceguera por retinitis pigmentosa

En un nuevo estudio ejecutado en ratones ciegos, unos investigadores de la Universidad del Sur de California han utilizado tecnología desarrollada por un consorcio de instituciones, incluyendo al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), para hacer precisamente eso. Induciendo sensibilidad a la luz en otras células de la retina, han conseguido restablecer suficiente visión en los ratones como para permitirles desplazarse por un laberinto. La clave es una tecnología llamada optogenética, uno de cuyos pioneros es Ed Boyden del MIT.
26 meneos
81 clics

Paleontología. Conocen los colores de los fósiles mediante una nueva técnica de rayos X  

Para los paleontólogos, es un salto comparable a lo que fue pasar de la radio a la televisión en blanco y negro. Un equipo internacional de científicos ha demostrado que los vestigios de determinados metales presentes en un fósil permiten saber de qué color era el animal. De momento, han conseguido seguir el rastro del que llaman con sorna “pigmento Antonio Banderas”, la eumelanina, responsable del color negro del pelo ahora y hace más de un centenar de millones de años.
23 3 2 K 194
23 3 2 K 194
3 meneos
5 clics

Por vez primera, logran reconocer huellas químicas de pigmentos en fósiles de más de 100 millones de años de antigüedad

El equipo internacional de científicos que lo ha conseguido, dirigido desde la Universidad de Manchester, ha podido demostrar una notable relación entre el cobre y el pigmento de plumas y otros tejidos blandos excepcionalmente conservados. Los resultados abarcan especies importantes como el ave con pico más antigua encontrada hasta ahora, el Confuciusornis sanctus de hace 120 millones de años, y también el Gansus yumenensis de hace 110 millones de años, el cual se parece al somorgujo moderno y representa el ejemplo más antiguo de ave....
6 meneos
124 clics

Polilla fósil de 47 millones de años revela los colores de su camuflaje (ING)  

"El nivel de detalle estructural de las polillas fósiles es espectacular" dice Maria McNamara de la Universidad de Yale. Los investigadores fueron capaces de reconstruir los colores de polillas fósiles de La Fosa de Messel que están datados hace 47 millones de años gracias a un análisis matemático de la ultraestructura. Sus colores "estructurales" (a base de pigmentos) amarillo-verdosos, eran usados para aparearse o advertir de su toxicidad con cianuro mientras se alimentaban de néctar. En español: goo.gl/Lb48O Más: goo.gl/ighcB
40 meneos
145 clics

Los centros médicos registran un aumento de demanda para borrar tatuajes

Cuando se lo pusieron, pensaron que era para toda la vida. El nombre de María tatuado en un brazo, una telaraña en la nuca, un símbolo budista en la espalda... Pero después María se acabó, por la telaraña un joven fue rechazado para un puesto de trabajo y por el símbolo budista una chica tuvo que parir sin anestesia, porque el tatuaje estaba precisamente en la zona en que se inyecta la anestesia epidural.
2 meneos
17 clics

Descubierto el gen responsable del pigmento de la sanguina

Investigadores de China, Italia y Reino Unido han descubierto el gen responsable de la pigmentación de la sanguina y los mecanismos que lo controlan. Los resultados, publicados en The Plant Cell, podrían favorecer el cultivo de sanguinas con propiedades beneficiosas para la salud y conducir a soluciones innovadoras para pacientes con enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes.
2 meneos
74 clics

20 gatos con ojos extraños

20 gatos con ojos diferentes. Imágenes sorprendentes ...
1 1 11 K -123
1 1 11 K -123
3 meneos
40 clics

Las flores líquidas de Jack Long  

El fotógrafo de 53 años, utiliza agua mezclada con espesantes, pigmentos y colorantes suspendidos en el aire durante una fracción de segundo y, con una cámara automática con flash, capta el momento justo en donde los coloridos ingredientes danzan con el aire y la luz.
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
16 meneos
190 clics

¡ No puedo creer que no sea.. sangre !

Corría el año 1263 y el papa Urbano IV junto a sus más cercanos andaba veraneando en una zona costera al norte de Roma. Se decidió celebrar una eucaristía que casualmente le tocó organizar a un sacerdote que pasaba en aquellos momentos por una profunda crisis de fe. Nuestro sacerdote preparaba poco convencido la consagración del pan y el vino, cuando a la hora de partir el pan, este comenzó a...¡ gotear sangre manchándole su hábito! Por supuesto el Papa Urbano IV declaro aquel día como festivo, y lo llamo el día del Corpus Christi.
14 2 0 K 175
14 2 0 K 175
2 meneos
10 clics

Primera caracterización de pigmentos de las plaquetas de la Cueva Parpalló

Un equipo de científicos ha realizado la primera caracterización de pigmentos de las plaquetas de la Cueva Parpalló de Gandia (Valencia), una colección referente en el ámbito europeo por el volumen de material que aglutina y el amplio período cronológico que cubre, más de 10.000 años. Mediante técnicas no destructivas, los investigadores han demostrado que los colores negros de las pinturas se consiguieron en el Paleolítico con carbón y tierras con óxido de manganeso.
10 meneos
41 clics

Estados Unidos da el visto bueno para el primer "ojo biónico"

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado el primer dispositivo para implantar en retinas con el objetivo de devolver la visión, conocido con el nombre de Argus II. El principal objetivo de este ojo biónico es solucionar los problemas de los pacientes que sufren retintis pigmentosa, una rara enfermedad genética que daña a las células sensibles a la luz de la retina. Relacionada: www.meneame.net/story/ojo-bionico-laser-permite-ver-ciegos-calidad-576
9 1 0 K 103
9 1 0 K 103
« anterior1234

menéame