edición general

encontrados: 110, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
 

España resuelve el enigma de la muerte masiva de abejas

Desde Estados Unidos hasta Austria, desde Argentina a Polonia, pasando por España, las abejas melíferas están desapareciendo, no por miles, sino por millones. Muchas son las causas que se han puesto sobre la mesa, incluso esta misma semana en una reunión de científicos y miembros del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La causa será la misma que en España y que en el resto de países estudiados: El microsporidio «Nosema ceranae», un parásito de origen asiático.
7 0 7 K -11
7 0 7 K -11
4 meneos
 

Las flores que saben bailar ligan más

Para garantizar su reproducción, las flores necesitan de la polinización de los insectos. Durante muchos años, los biólogos han sabido que se valen de colores llamativos, fragancias, pétalos de elaboradas formas y néctares para atraer a abejas y moscas. Pero, según revela un estudio de científicos británicos, recogido por la BBC, algunas especies van más allá y hacen "señas" a los insectos polinizadores para llamar su atención. Original en ingles: news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7388689.stm
3 1 0 K 36
3 1 0 K 36
14 meneos
 

Polinización artificial salvaría orquídea única en el mundo

Tras un largo proceso de 8 años, en los que obtuvo flores de más de 500 especies, un santandereano lucha contra la extinción de una flor que por su venta ilegal está a punto de desaparecer. Tras 'prender' en su laboratorio particular -y tras 8 años de trabajo- las flores de 500 especies de orquídeas de todas las formas y colores el ingeniero eléctrico Antonio Ahogado Villalba trabajará en la reproducción in vitro de la cattleya mendelli, mejor conocida como Flor de Mayo, una variedad local de la planta declarada en vía de extinción.
12 2 0 K 130
12 2 0 K 130
6 meneos
 

El valor económico de los insectos

Un equipo de científicos del INRA y del CNRS, en Francia, y un científico del UFZ en Alemania, han calculado que el valor económico mundial del servicio de polinización aportado por los insectos polinizadores, principalmente abejas, fue de 153.000 millones de euros en el 2005, tan sólo en los principales cultivos que alimentan a la humanidad.Sólo esto ya representa el 9,5 por ciento del valor total de la producción agrícola mundial destinada para la alimentación humana durante ese año.
15 meneos
 

La crisis de la polinización: aumenta el número de abejas, pero la demanda crece más rápido (ING)

La cantidad de abejas domesticas aumentó un 45% en todo el mundo en los últimos 50 años. La disminución de las abejas melíferas silvestres en EEUU y Europa por el CCD (Colony Collapse Disorder) no es global. Pero la insuficiente polinización podría poner en peligro el rendimiento de los cultivos. En español: www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/7946661.html Vía: www.sciencedaily.com/releases/2009/05/090507121949.htm Rel.: meneame.net/story/las-abejas-se-mueren
14 1 0 K 129
14 1 0 K 129
9 meneos
 

El lado oscuro de la primavera [humor]

"Técnicamente hablando..."
8 1 8 K -33
8 1 8 K -33
355 meneos
 
Réquiem por las abejas

Réquiem por las abejas

c&p-La mortandad de las abejas es un problema que preocupa desde hace tiempo a los apicultores. Aunque la causa de la desaparición de estos insectos no está del todo clara, parece que es la suma de varios factores lo que hace que cada vez haya una menor presencia de ellas en las colmenas. Uno de esos factores es el ataque del parásito asiático 'Nosema ceranae', causante de una enfermedad llamada Nosemosis, que ataca al aparato digestivo de las abejas obreras, de los zánganos y de la abeja reina.
165 190 1 K 509
165 190 1 K 509
16 meneos
 

Las Acacias controlan con productos químicos ejércitos de hormigas que no interfieren en su polinización (ING)

Nigel Raine, de la Universidad de Londres, ha estudiado la relación simbiótica entre las Acacias africanas y las hormigas-guardianas, conocidas como Crematogaster, que atacan a otros insectos, e incluso a los grandes herbívoros, que traten de comerse la planta. Las hormigas se alimentan del dulce néctar de los nectarios extraflorales con el que la planta les "soborna" a cambio de su defensa, pero las flores de la Acacia producen productos químicos durante la floración que repelen a las hormigas para que no interfieran en la polinización.
14 2 1 K 136
14 2 1 K 136
4 meneos
 

Implantan radiotransmisores en abejas tropicales para estudiar su rol en los bosques

Investigadores del Instituto de Investigación Tropical Smithsonian han seguido por primera vez la pista de las abejas en los ecosistemas tropicales a través de radiotransmisores y helicópteros para estudiar cuál es su verdadero rol en estos hábitats. "Un macho llegó a cruzar las líneas de barcos del Canal de Panamá, voló durante al menos 5 kilómetros y regresó pocos días más tarde", comentó un especialista. "Estos datos ayudarán a explicar cómo la las orquídeas que estas abejas polinizan pueden ser tan diferentes", concluyen.
8 meneos
 

El FAPAS cree que los eucaliptos pueden conservar el medio natural

El presidente del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS), Roberto Hartasánchez, afirma que las plantaciones de eucaliptos pueden alcanzar una gran importancia en la conservación del medio natural y en el refugio para la fauna silvestre. "La flor del eucalipto potenciará la polinización y traerá consigo un balance económico importante, además del incremento en la producción de alimento para la fauna silvestre", ha dicho. Añade que "es posible que los osos y los urogallos puedan tener alguna dependencia de los eucaliptos".
17 meneos
 

Confirman la reducción en la polinización de las abejas

Los informes repetidos que alertan de una disminución de la población de abejas y otros animales que frecuentan flores han despertado el temor y la especulación de que la polinización también atraviesa un momento de declive. Un reciente estudio de la Universidad de Toronto proporciona la primera evidencia a largo plazo de una tendencia a la baja en la polinización, sin dejar de observar al cambio climático como posible factor contribuyente.
16 1 0 K 138
16 1 0 K 138
1032 meneos
6330 clics
Descubren el motivo de la desaparición de las abejas

Descubren el motivo de la desaparición de las abejas

Científicos estadounidenses han hallado el motivo por el que las abejas están desapareciendo en todo el mundo. Según parece, estos insectos se verían afectados por la combinación de un virus y un hongo en el intestino que generarían un desorden conocido como "Colapso de colonias".
406 626 3 K 528
406 626 3 K 528
5 meneos
66 clics

La extraña historia de la flor que huele a estiercol y el escarabajo estercolero  

Ya he hablado aquí de cómo las orquídeas del género Ophrys engañan a los machos de abejas solitarias fingiendo ser abejas hembra, para usarlos como transporte de sus polinios. Pero no son las únicas plantas que estafan a incautos insectos para asegurarse la polinización cruzada. El Biarum es de esos vegetales 'raritos' que han evolucionado hacia métodos de polinización tan rebuscados, que hacen dudar seriamente de que el mundo haya sido hecho por un diseñador inteligente.
20 meneos
30 clics

El polen y la miel transmiten el virus ARN responsable del colapso de las colmenas de abejas

Diana Cox-Foster, entomoóloga de la Universidad de Pennsylvania State, ha descubierto que tanto el polen como la miel almacenada en las colmena de las abejas transmite el virus ARN co-responsable del desorden conocido como "Colapso de colonias". “Por primera vez, los virus ARN como el virus de las alas deformadas se detectaron en gránulos de polen recogidos directamente por las abejas forrajeras”. El virus podría afectar a otros polinizadores vitales para el medio ambiente. Rel.: www.meneame.net/story/descubren-motivo-desaparicion-abejas
19 1 1 K 155
19 1 1 K 155
17 meneos
195 clics

La curiosa polinización de la vainilla

La polinización de la hermosa y exigente flor da un único fruto. Las flores de la vainilla son hermafroditas. Sin embargo, y para evitar la autofecundación, los órganos masculinos y femeninos están separados por una membrana. Durante siglos, el ser humano intentó cultivar la vainilla fuera de Veracruz. [...] La planta crecía y daba flores, pero sin la abeja no producía fruto alguno, hasta que Edmond Albius, un esclavo de doce años que vivía en la Île Bourbon descubrió la forma de polinizar manualmente la flor...
15 2 0 K 139
15 2 0 K 139
4 meneos
6 clics

La disminución del número de pájaros afecta a la polinización de las plantas (ING)

Dave Kelly, de la Universidad de Canterbury, ha advertido de que el declive de las aves en todo el mundo está causando una disminución en la vida de las plantas. Los arbustos Rhabdothamnus solandri de Nueva Zelanda han disminuido lentamente en el continente porque las aves endémicas encargadas de la polinización y dispersión de semillas han desaparecido en gran medida. Nueva Zelanda ha perdido 49% de sus especies de aves terrestres. La producción de semillas se redujo en el continente en un 84% y hubo un 55% menos de plantas jóvenes.
4 meneos
33 clics

Plantas que atraen a los murciélagos para que las polinicen (ing)

Las plantas atraen a insectos y a pájaros con sus colores y olores. pero con los murciélagos usan una estrategia diferente. Hojas "diseñadas" para modular el eco del radar de los murciélagos, devolviendo una señal agradable al muy especial oído de estos bichejos.
13 meneos
27 clics

La UE se lanza a proteger la salud de las abejas

Avance importante. Recordemos que las abajes son el principal medio de polinización. Si no hay abejas, el número de frutales (y demás tipos de plantas) descenderá radicalmente, y con ello se verá afectado todo el ecosistema. Cada invierno, desde hace algunos años, miles de apicultores de todo el mundo encuentran sus colmenas vacías de la noche a la mañana. Enjambres enteros se desvanecen sin dejar rastro. El responsable es el llamado Trastorno del colapso de las colonias (CCD por sus siglas en inglés).
12 1 0 K 111
12 1 0 K 111
15 meneos
74 clics

La belleza de la polinización  

Un macro, una cámara de alta velocidad y la participación estelar de colibríes, abejas, murciélagos y mariposas
13 2 0 K 120
13 2 0 K 120
9 meneos
59 clics

La belleza de la polinización  

Impresionante vídeo que nos muestra uno de los procesos más fascinantes de la naturaleza. Imágenes en HD y cámara lenta para no perder detalle. Precioso.
11 meneos
13 clics

Una investigación detecta un aumento en el precio a largo plazo de los productos dependientes de la polinización

Investigadores alemanes han publicado los resultados de su estudio en los que se pone de manifiesto la importancia de los animales en la cadena alimentaria y la creciente dependencia agrícola de la polinización. El estudio demuestra que en los últimos años el valor económico de los cultivos dependientes de la polinización ha aumentado de manera sustancial en todo el mundo. En español cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RC
6 meneos
16 clics

Abejas y pesticidas: estado de su conocimiento científico [EN]

Esta semana la red "Pesticide Action Network" a editado: "Abejas y Pesticidas: Estado de su Conocimiento Científico", un informe de 22 páginas sobre los factores que explican el trastorno del colapso de colonias (CCD), con un enfoque centrado en el papel que cumplen los plaguicidas.
17 meneos
30 clics

Descubren la evidencia de polinización más antigua conocida hasta ahora

El grupo de investigadores ha descubierto que, en pleno Mesozoico o edad de los dinosaurios, un grupo de insectos que transportaban polen quedaron atrapados en gotas de resina.Eran cuatro hembras de insectos tisanópteros, con el cuerpo recubierto de granos de polen, que se han conservado hasta nuestros días en una pieza de ámbar de la región española de Álava (norte).Una de las hembras quedó atrapada en la resina transportando 140 granos, otra transportaba 137 granos.
16 1 0 K 175
16 1 0 K 175
2 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conoce los niveles de polen para que puedas mejorar tus síntomas alérgicos

Nace un nuevo portal con información políniza que generá informes preventivos y resultados con las cantidades de polen de los últimos 7 días. Va dirigido a aquellas personas con alergia al polen que tratan de mejorar sus síntomas.
1 1 4 K -49
1 1 4 K -49
4 meneos
150 clics

No es ciencia ficción

No todas las plantas son iguales ni están tan civilizadas como los ejemplares que venden en el vivero. En selvas y lugares remotos viven especies que desafían la imaginación: olor putrefacto para atraer a polinizadores, parasitismo llevado al extremo y ‘bocas’ capaces de ‘secuestrar’ a insectos durante varias horas.
« anterior12345

menéame