edición general

encontrados: 366, tiempo total: 0.014 segundos rss2
48 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las almendras. Vareo manual del árbol, recogida del fruto, técnicas de pelado y secado al sol - [MONESMA DOCUMENTALES]

Las almendras. Vareo manual del árbol, recogida del fruto, técnicas de pelado y secado al sol - [MONESMA DOCUMENTALES]  

En un día soleado de los primeros de octubre del año 2010, un grupo de vecinos de Casas de Esper y de Ardisa (Zaragoza) acudieron al almendrar de uno de ellos para recoger la cosecha del año. Las cáscaras se utilizarán como combustible para la cocinilla y para la estufa, y con el fruto o miojo, Pilar Choliz nos preparó los dos postres más tradicionales que tienen como base las almendras: almendras garrapiñadas y guirlache.
12 meneos
28 clics
La Almendra Ibérica

La Almendra Ibérica  

La asociación de exportadores de almendra está promoviendo la denominación "almendra ibérica" para, aprovechando el prestigio de la la almendra española de secano, colocar en Europa almendra intensiva de mucha menor calidad de regadío cultivada en Portugal. Mientras tanto, España, el mayor productor y exportador europeo de almendra es también el mayor importador de almendras de menos calidad para consumo interno. Y todo esto sin la participación de los agricultores españoles que no se benefician del valor añadido de la exportación.
6 6 1 K 102
6 6 1 K 102
4 meneos
163 clics

Las mejores rutas de los almendros en flor en España

Floración del almendro. ¿Se te ocurre mejor plan que salir a caminar y disfrutar de los almendros floridos? Estas rutas están preparadas para llegar, caminar, disfrutar de los almendros en flor y darse a la primavera. Y además, tenemos la suerte de que España es el segundo país productor de almendra del mundo. De hecho, este árbol que puede vivir entre 60 y 80 años, incluso hasta 100 años, es, junto al olivo, uno de los principales árboles cultivados con un fin industrial en el litoral
8 meneos
45 clics

El espectáculo de los almendros mallorquines

Entre enero y febrero la floración de los almendros reviste el campo mallorquín de un espectacular manto blanco. En sus tres tonalidades -blanca, azul y rosada-, los almendros floridos anticipan la primavera cuando el invierno aún no ha acabado. Una estampa que ha sido recreada en cuadros, novelas y fotografías a lo largo de la historia.
7 1 8 K -46
7 1 8 K -46
25 meneos
1034 clics

¿Qué cantidad de almendras amargas hay que ingerir para morir envenenado?

Tal vez el título de esta entrada os haya inquietado un tanto: ¿Es que se puede uno morir envenenado por la ingestión de almendras amargas? ¿Vamos a morir si ingerimos por completo una almendra amarga presente en un puñadito de almendras dulces? La respuesta a la primera pregunta es que sí, y a la segunda, que no. Pero vayamos por partes.
22 3 2 K 178
22 3 2 K 178
6 meneos
195 clics

Las almendras y sus peligros naturales

En noviembre de 2014, la Food and Drug Administration de Estados Unidos ordenó la retirada del mercado de partidas de almendras sin pelar ni tratar, procedentes de Italia y España. El importador Marin Food Specialties, Inc., de Byron (California), aceptó voluntariamente retirar su línea Whole Foods de almendras orgánicas crudas. El problema no es un pérfido contaminante foráneo, sino un componente natural de la almendra que, en determinadas condiciones, genera un potente tóxico que no es otro que el cianuro.
84 meneos
2400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que los bares se quedaron sin almendras

Hace tres años, en toda España ocurrió un extraño fenómeno que pasó desapercibido para muchos ciudadanos. "Los bares dejaron de poner almendras y empezaron a servir cacahuetes", resume el biólogo Federico Dicenta. En el país con más hectáreas de almendros del mundo no había almendras. Su precio se multiplicó por cinco hasta llegar a los 10 euros por kilo en el campo. “Los turroneros empezaron a usar maíz o trigo inflado”, prosigue Dicenta. Comenzaba “el boom de la almendra”.
11 meneos
75 clics

La domesticación de la almendra endulzó su sabor

La almendra es el fruto seco más consumido del mundo, con una producción anual de más de 7.500 millones de dólares concentrada en España, California (EE UU) y Australia. Los cultivos de almendros, de gran importancia económica, se extienden por cerca de dos millones de hectáreas en todo el mundo. Pero la almendra, muy apreciada hoy por sus propiedades nutricionales y su aceite, no gozó siempre de la misma reputación. En origen y en estado salvaje, su sabor era amargo y tóxico.
25 meneos
101 clics
Los productores de almendra tradicional y ecológica lanzan un SOS: “Vamos camino de desaparecer”

Los productores de almendra tradicional y ecológica lanzan un SOS: “Vamos camino de desaparecer”

“No podemos vender la almendra, la estamos almacenando. Somos productores pequeños, tradicionales, en zonas de secano, donde los almendros no necesitan riego. Es una almendra de calidad, ecológica, que no podemos vender. Nos han desplazado”. Así resume Francisca Iglesias, responsable de Frutos Secos de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la situación que vive el sector. Este cultivo tradicionalmente se ha concentrado en todo el litoral mediterráneo y se ve amenazado por dos motivos. Por un lado, por la alternativa de regadío qu
3 meneos
 

Juguetes almendrados

¿Sueles pelar almendras o te las comes ya peladas? ¿Nunca te has preguntado qué hacen con las cáscaras? Pues el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) ha desarrollado (con la colaboración de CAM) una línea de juguetes que incorpora hasta un 45% de cáscara de almendra en su composición.
3 0 0 K 23
3 0 0 K 23
9 meneos
61 clics

Almendros en flor

Hoy un poco de fenología… La fecha a la cual los almendros florecen nos dan una buena idea de cómo está siendo el invierno. Este año los almendros se están adelantando en muchas regiones del país. Hoy nos llegaban fotografías, por ejemplo, de Santa Marta de los Barros, en Badajoz.
1 meneos
15 clics

Leche de almendras casera

Un artículo en el que se describe como hacer tu propia leche de almendras con toda facilidad. Además se recuerdan los beneficios que aportan las almendras para la salud.
1 0 15 K -191
1 0 15 K -191
18 meneos
192 clics

¿Por qué algunas almendras tienen ese sabor amargo?

¿A quién no le ha pasado? Estamos comiendo almendras y, de pronto, una, que suele ser la última para más inri, nos sale amarga. ¿Por qué algunas almendras tienen ese sabor amargo?
16 2 0 K 167
16 2 0 K 167
3 meneos
64 clics

De almendras, cianuro y dulces

La almendra amarga contiene una sustancia llamada “amigdalina”. Cuando ingerimos una almendra con ésta sustancia, nuestra saliva rompe la molécula en tres fragmentos: en glucosa, en bezaldehído(que es el que confiere el sabor amargo y característico, así como parte de su aroma) y ácido cianhídrico.
2 1 10 K -145
2 1 10 K -145
238 meneos
3675 clics
El Crómlech de los Almendros, el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica

El Crómlech de los Almendros, el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica

El portugués Cromleque dos Almendres (Crómlech de los Almendros) es un círculo prehistórico de piedras, considerado el mayor y más importante monumento megalítico de la Península Ibérica. No solo eso, por sus dimensiones es también uno de los más grandes situados en Europa y uno de los mejor conservados. Se encuentra cerca de la localidad de Guadalupe, en Évora.
103 135 1 K 463 cultura
103 135 1 K 463 cultura
17 meneos
127 clics

El boom mundial (y español) del almendro

La estampa del almendro en flor en torno a febrero, en lugares como el Valle del Pop en Alicante o la comarca del Campo de Cagitán en Murcia, es sólo la punta del iceberg de un negocio que sin hacer mucho ruido ha convertido a España en una potencia mundial. Nuestro país acumula dos años consecutivos (2016 y 2017) en los que la superficie de almendro se incrementa en 40.000 hectáreas en cada uno de esos ejercicios, hasta 660.000 hectáreas a final de 2017.
1 meneos
5 clics

Investigadores españoles crean una batería a partir de cáscaras de almendras que aumentaría la autonomía de los coches e

Un puñado de cáscaras de almendras es suficiente para crear esta ristra de baterías. Marcos González, investigador de la Universidad de Córdoba, explica cómo lo hacen: "Molemos las cáscaras de almendras y, con su polvo quemado, obtenemos el carbón".
1 0 4 K -29 tecnología
1 0 4 K -29 tecnología
2 meneos
6 clics

Cáscaras de almendra: nueva materia para baterías de coches eléctricos

Un equipo de investigación FQM-175 de la Universidad de Córdoba (UCO), que lleva años desarrollando baterías basadas en litio y azufre ha probado materiales que potencien sus capacidades, ya sean pipas o huesos de aguacate, hasta que, finalmente, ha encontrado una que funciona de forma sorprendente: las cáscaras de almendra. Por pirolisis, las cáscaras de almendra como materia prima para elaborar carbono activo microporoso dan gran rendimiento para baterías de azufre y aseguran que hasta con un 60% más de autonomía.
2 meneos
20 clics

Almendros en flor

Los primeros almendros se han vestido de boatiné en el primer respiro que les ha concedido el invierno. En el puro gris invernal, rancio y frío, los almendros y las cigüeñas son estallidos níveos que presagian el calor y la vida. Ha sido ya San Blas y el refranero dice que las primeras cigüeñas deberían estar por aquí. Alguna hay. Y si no las vieres, años de nieves.
16 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leche de almendras es responsable de la desaparición de millones de abejas

Desde el año 2010, el consumo de las leches vegetales como la leche de almendras usadas como alternativas a la leche de vaca, ha resultado ‘no tan bueno’ para las abejas. Según una reciente investigación realizada por parte del diario británico The Guardian, las demandas de la industria de almendras ha ido creciendo en Estados Unidos, lo que está causando una presión desbordada sobre las colmenas de abejas utilizadas para polinizar los árboles de almendro, esto a su vez causando la desaparición de millones de abejas.
9 meneos
24 clics

La campaña de la almendra termina con un 40 por ciento menos de producción

Con la recolección de la almendra ya finalizada y la del pistacho a punto de hacerlos hacemos balance de la campaña de estos frutos secos en Castilla La Mancha. En el caso de la almendra estamos hablando de una caída de un 40 por ciento con respecto a la media por las inclemencias meteorológicas de este año, sobre todo en Albacete que es la principal productora de este fruto seco. Y es que en nuestra región, la tercera a nivel nacional en cuanto a producción, este año la cifra superará ligeramente las 47.000 toneladas de almendra, frente a las
107 meneos
2400 clics
Néstor Almendros: el español que ganó un Oscar, trabajó con la Nouvelle Vague y se fue demasiado pronto por el sida

Néstor Almendros: el español que ganó un Oscar, trabajó con la Nouvelle Vague y se fue demasiado pronto por el sida

Repasamos la fascinante vida de Néstor Almendros, director de fotografía nacido en Barcelona considerado por muchos uno de los mejores de la historia del cine. Se acaban de cumplir 30 años de la muerte de uno de los cineastas españoles más aplaudidos en todo el mundo. Su nombre, Néstor Almendros, nunca llegó a resonar tanto como los de Penélope Cruz y Javier Bardem, probablemente porque él trabajaba detrás de la cámara (a menudo literalmente, pues era director de fotografía y operador de cámara).
300 meneos
1429 clics
El almendro que nació del pecho del alcalde riojano fusilado en la Guerra Civil

El almendro que nació del pecho del alcalde riojano fusilado en la Guerra Civil

Al alcalde de Alcanadre fusilado en la Guerra Civil no fue fácil encontrarlo cuando comenzaron las exhumaciones. Sobre su cuerpo había nacido un almendro. La vida se abría paso de la barbarie en aquel 1979 recién iniciada la democracia española. Cuentan los recuerdos que Agustín Martínez Royo llevaba algunos almendrucos en el bolsillo cuando lo asesinaron, que germinaron con la descomposición de su cuerpo y salió el almendro. Un árbol que “es la metáfora de que ante la virulencia de una guerra prevalece la vida y la belleza”
9 meneos
 

Investigadores obtienen dos nuevas variedades de almendro y cinco de albaricoque

Los investigadores del departamento de Mejora Vegetal del CEBAS-CSIC han obtenido dos nuevas variedades de almendro y cinco de albaricoque que, según fuentes de este organismo, servirán para "mejorar la competencia murciana frente a la europea y favorecerán la exportación". En el caso del almendro, se han obtenido nuevas variedades que retrasan, entre 10 y 20 días, la floración de estos árboles, con lo que se evitan las heladas.
5 meneos
 

La presa de Almendra

Entre las provincias de Zamora y Salamanca, se encuentra la presa de Almendra, una fabulosa obra de ingeniería que ha sido la primera en España que se construyó con pantalla asfáltica para darle la impermeabilidad necesaria, y que ostenta el récord de ser la más alta de la Europa occidental. Terminada su construcción el año 1970, las dimensiones del embalse son realmente impresionantes: 3.036 m. de longitud, una superficie de 8.650 Ha. y una capacidad de 2.586 Hm3 de agua.
« anterior1234515

menéame