edición general

encontrados: 3268, tiempo total: 0.018 segundos rss2
3 meneos
13 clics

Charles John Pedersen: un visionario en la química supramolecular

La historia de la química está repleta de individuos cuyas investigaciones han dejado una marca indeleble en la ciencia. Uno de estos visionarios es Charles John Pedersen, un químico coreano (nacionalizado estadounidense) que, en 1987, fue honrado con el Premio Nobel de Química por sus contribuciones pioneras en el campo de la química supramolecular. A lo largo de su carrera, Pedersen revolucionó nuestra comprensión de cómo las moléculas interactúan entre sí y sentó las bases para una amplia gama de aplicaciones en la química y la biología.
9 meneos
19 clics

J.-M. Lehn: En busca de los ladrillos de la vida

Hace tiempo, un escritor de una revista científica de alto impacto le contó a Jean-Marie Lehn, premio Nobel de Química en 1987 por sus estudios sobre el reconocimiento molecular junto a Charles L. Pedersen y Donald J. Cram, que estaba preparando un ensayo sobre los grandes interrogantes de la ciencia. «Los físicos proclaman que tratan de desentrañar las leyes del universo. Los biólogos dicen que intentan resolver las reglas de la vida. ¿Qué están haciendo los químicos mientras tanto?
39 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean-Marie Lehn: «¿Homeopatía? Basura. Sin molécula no hay efecto posible»

Se suele decir que los científicos tratan de empujar la frontera del conocimiento. En el caso de Jean-Marie Lehn (Rosheim, 1939) la sensación que uno tiene es que él no empuja la frontera sino que la estira, recorta y maneja a su antojo. Efectivamente, el profesor Lehn se ha pasado más de media vida inventando, descubriendo, creando cosas que aún […]
13 meneos
50 clics

Las terribles sustancias químicas

Usted seguramente lo ha leído en muchos lugares: las sustancias químicas, los compuestos químicos o, más coloquialmente (y calcando al inglés) "los químicos" son los causantes de todos los males. Las sustancias químicas contaminan, nos dicen, las sustancias químicas nos hacen enfermar, las sustancias químicas son peligrosas y deberían ser prohibidas, las sustancias químicas son artificiales y contrarias a todo lo natural, lo puro, lo holístico y lo sano para el cuerpo, el espíritu y la supervivencia humana
12 1 0 K 117
12 1 0 K 117
13 meneos
582 clics

15 Sustancias químicas ficticias

La química puede resultar fascinante, desde la propia tabla periódica, que resulta bastante llamativa de por sí, hasta los elementos químicos, con sus múltiples propiedades y capacidades y la historia que esconde su descubrimiento. Pero eso es química real, y hoy mostraremos algunos ejemplos de elementos y sustancias químicas ficticias, de las que aparecen en los cómics, películas, series, dibujos animados y demás que tanto nos gustan por aquí, aunque de refilón nombraremos a sustancias, compuestos y y elementos químicos reales.
11 2 0 K 143
11 2 0 K 143
3 meneos
26 clics

El ABC de la Química (Parte IV): Lo físico, lo químico y lo fisicoquímico

En este último post vamos a hacer una reflexión sobre los tradicionalmente llamados procesos físicos, químicos y fisicoquímicos. Hagamos una mezcla homogénea de Química, filosofía de la Química y un humor… A la hora de diferenciar entre lo químico, lo físico y lo fisicoquímico podemos encontrar todo tipo de criterios y formas de división de los fenómenos de la naturaleza. A continuación los iremos presentando.
11 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Química de los alimentos 100% naturales  

Algunos compuestos químicos son perjudiciales para nuestra salud. Pero, demasiado a menudo, escucho a mi alrededor frases sin sentido al estilo de “eso no es natural, sino químico”. Todo lo natural es también químico. Nuestro planeta es química, los alimentos son química y nosotros mismos somos química. Para combatir esta “quimiofobia” irracional, el profesor australiano James Kennedy Monash ha creado estas infografías con los ingredientes de alimentos 100% naturales.
9 2 10 K -21
9 2 10 K -21
13 meneos
53 clics
Desenmascarando la química artificial, la verdad definitiva

Desenmascarando la química artificial, la verdad definitiva

Si has entrado porque piensas que voy a fomentar el miedo a la química, te has equivocado. Yo soy puramente químico, como tú, como todo. De lo que voy a tratar aquí es de un campo no muy conocido de la investigación en química. Un campo teórico llamado, química artificial. Este es un tema de investigación que se originó en el seno de los estudios de relativos a la vida artificial cuyo campo de aplicación abarca temas tales como
12 meneos
34 clics

Por qué el de Química es el patito feo de los Nobel, pero también debería importarte

(...) Pero la Química... Ay, la pobre Química. La Química es el patito feo de los nóbeles. No tiene el atractivo sexy de la Física ni la cercanía de la Medicina, y además siempre llega la última. Todo esto, aderezado con un componente quimiofóbico que tiene la sociedad en general que le hace mirar con desconfianza a todo lo que lleve la palabra "química" y que es tan injusto como difícil de solucionar, ha relegado este premio a una especie de segunda categoría. El pobre Nobel de Química parece no importarle (tanto) a nadie.
11 meneos
134 clics

Cinco leyendas falsas sobre la química

Cuando me presento como química, suelo ver miedo e incomprensión en los ojos de la gente. A menudo se cree que los químicos son científicos locos que practican magia negra y provocan explosiones. La mayoría de estas suposiciones están basadas en el desconocimiento de esta ciencia. El término ‘química’ puede considerarse un sinónimo de materia, ya que una sustancia química es cualquier cosa que tenga masa. Por ejemplo, sustancias cotidianas como el agua, la cafeína y el azúcar. Los elementos de la tabla periódica también son sustancias químicas
4 meneos
64 clics

Conociendo los elementos químicos que forman las obras de arte

Los materiales artísticos son pura química. El examen microscópico de las obras de arte ofrecen información sobre los elementos y compuestos químicos que la conforman. Conocer la composición química de las materias del arte ayuda a descubrir información sobre el origen de las mismas, el comercio para llevarla a los artistas, la riqueza para adquirirlas...Los hallazgos de los químicos, especialmente en la era de la industrialización, permiten poner en el mercado colores y pigmentos sintéticos. También la química permite descubrir falsificaciones
10 meneos
111 clics

Guía para entender los peligros y riesgos de los productos químicos

Es importante entender que todo lo que nos rodea, incluso el cuerpo humano y todo lo que comemos y bebemos, está compuesto totalmente por sustancias químicas. Y todas las sustancias químicas tienen propiedades inherentes y pueden describirse por su grado de peligro, incluso el agua y el oxígeno (es posible beber mucha agua y el oxígeno puede explotar).
Pero aún cuando todos los químicos pueden describirse por su peligro inherente, la sola presencia de un ingrediente químico no quiere decir automáticamente que nos causará alguna lesión.
1 meneos
 

Guerra química en el s.III

Los persas emplearon las primeras armas químicas en el s.III. Investigadores hallan evidencias de guerra química contra los romanos en la ciudad siria de Dura-Europos.Los antiguos persas fueron los primeros en emplear armas químicas, según ha revelado un estudio de la Universidad de Leicester, que ha identificado lo que parece ser la evidencia arqueológica más antigua de guerra química en la ciudad siria Dura-Europos. Las víctimas fueron cerca de 20 soldados romanos que protegían la ciudad del sitio persa en el año 256.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
3 meneos
 

La química española participará en el mayor evento científico del sector de EE UU

El Congreso de Primavera del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE, en sus siglas en inglés), que se celebra del 21 al 25 de marzo en San Antonio (Texas), dedica una sesión a la situación de la química española en la que participarán seis científicos españoles en una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Química Industrial e Ingeniería Química (SEQUI) y el Congreso de Ingeniería Química del Mediterráneo.
426 meneos
 

La esperanza de vida no superaría los 35 años de edad sin el desarrollo de la química

La esperanza de vida en Europa no superaría los 35 años de edad si la química no se hubiera desarrollado a partir de finales del siglo XIX porque "hoy, una vida sin productos químicos es sencillamente inimaginable", según ha afirmado este lunes el presidente de la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE), Carlos Negro, que ha precisado que esa es la misma edad que un ciudadano europeo tenía antes del inicio del desarrollo de química desde el punto de vista industrial".
188 238 12 K 528
188 238 12 K 528
8 meneos
24 clics

«Detrás de cualquier logro humano está la Química»

"A nivel social la Química, muchas veces, tiene mala prensa porque la asociamos a contaminación, cosas sucias, fábricas... Parece que es algo que hay que evitar. Tiene mucha peor prensa, por ejemplo, que la bioquímica, que parece algo interesante y útil. Pero la química es lo contrario. Vivimos rodeados de logros de la química. Todos los materiales que utilizamos, como los metales o las cerámicas, han sido diseñados o manipulados por químicos. Hasta cuando uno cocina hacemos química, porque sometemos a procesos de calor distintos componentes."
9 meneos
15 clics

Demandan a la UE por ocultar información sobre químicos tóxicos

La demanda, presentada por los abogados activistas ClientEarth y por el grupo que hace campaña contra los productos químicos ChemSec, dice que la Agencia Europea de Químicos había quebrantado las normas de la transparencia al negarse a dar los nombres de las instalaciones que producen 356 sustancias químicas potencialmente peligrosas. Sin embargo, ha surgido una disputa sobre si la ECHA puede publicar también los nombres de los fabricantes, una iniciativa que las compañías químicas dicen que pondrá en peligro su confidencialidad comercial y...
3 meneos
37 clics

¿Quién unió la Física y la Química?

El alumnado de 3º, 4º y 1º de Bachillerato, estudia Física y Química en una sola asignatura. En 2º de Bachillerato ya se separan para profundizar en ambas materias. Si hemos conseguido, motivándolo, que algún alumno opte por estudiar la carrera de Química, por ejemplo, observará que tendrá asignaturas de Física y otras de Química, que a su vez se dividen en otras. Pero hay una asignatura llamada Química Física que las une otra vez. ¿Quién está detrás de esta misteriosa reconciliación?
43 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La homeopatía es química pura, que no te engañen

Ubiquémonos y recordemos que TODO en este planeta es pura química, hasta las cosas más “naturales” que nos venden los charlatanes, son química… es tan solo su jerga para vendernos la moto de los bueno que es lo “natural” frente a lo químico de la industria, lo que no es natural… otro día hablaré de la diferencia entre tomar la química que contiene la corteza del sauce blanco desconociendo la cantidad de principio activo que hay en una infusión “natural” y hacerlo en forma de comprimido de aspirina.
39 4 14 K 190
39 4 14 K 190
13 meneos
78 clics

Salvando a los crash test dummies: la química del airbag

En este empeño tan férreo que tenemos los químicos últimamente de mostrar las bondades de la química (por cierta testarudez innata y por la insana costumbre que tiene la publicidad de presentar la química como el coco malo de la contaminación y un largo etcétera), en esta entrada voy a hablar de otra reacción química (¡otra más!) que se esconde tras el funcionamiento de un dispositivo cotidiano; éste, además, salva vidas: el airbag.
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
8 meneos
36 clics

Carnaval de Química: Blogueros que replican reacciones químicas publicadas

El bloguero científico suele ser considerado un divulgador pasivo. Sin embargo, algunos blogueros toman un papel activo verificando y/o replicando los resultados científicos y técnicos que comunican en sus blogs. Esta labor se suele asociar a los blogueros que son ingenieros (los informáticos son los que lo suelen tener más fácil). El bloguero See Arr Oh (no quiere revelar su nombre verdadero) y varios colegas han iniciado un nuevo blog, llamado Blog Syn, cuyo objetivo es reproducir reacciones químicas publicadas en la literatura científica.
7 1 0 K 107
7 1 0 K 107
4 meneos
19 clics

El tratado que prohíbe las armas químicas es “inútil”

El principal asesor científico de la Convención de Armas Químicas denuncia espeluznantes agujeros que permitirían ataques químicos y biológicos contra la población. El químico noruego Leiv Sydnes recuerda perfectamente el 22 de julio de 2011. Aquel día, “un loco” que se creía un caballero templario, Anders Breivik, colocó un coche bomba frente a la oficina del primer ministro noruego en Oslo y mató a ocho personas. Inmediatamente después, disfrazado de policía, acudió a la isla de Utoya y disparó a todo lo que se movía en el campamento...
11 meneos
164 clics

El póquer de reacciones químicas imprescindibles en nuestra cocina

La comida es química hecha arte. Cada vez que cocinamos o que nos ponemos a comer, estamos delante de una gran variedad de procesos y reacciones químicas. En el post de hoy vamos a revisar las principales reacciones químicas que se producen en nuestras cocinas. Fermentación, reacción de Maillard, reducción… Las reacciones químicas en los alimentos cambian sus propiedades organolépticas conviertiendolos en otras cosas, con más sabor, más duración, o distintos colores. Vamos con la lista.
10 1 0 K 111
10 1 0 K 111
3 meneos
13 clics

Feliú Maseras: "Todo en la vida es química"

El profesor Feliú Maseras no ha ganado el Nobel de Química, pero sus investigaciones han sido citadas por la Academia Sueca de Ciencias. Este químico computacional, apasionado de su trabajo, aseguró a Efe que "todo en la vida es química". Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel lograron este año el Nobel por "el desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos complejos" y la academia señala en su documentación científica que otros científicos han hecho "importantes contribuciones" en este campo, ente ellos Maseras.
21 meneos
131 clics

La química del fin del mundo

La química no entiende de ética, ni de moral; no es buena ni tampoco mala. La química es química. Si se emplea adecuadamente puede contribuir a mejorar la calidad de las vidas de muchas personas; en cambio, cuando se hace un mal uso de ella, las consecuencias pueden ser desastrosas. Las reacciones químicas gobiernan y controlan prácticamente la totalidad de los procesos biológicos que conocemos. Pero, en ocasiones, esas mismas reacciones se pueden tornar mortales para los seres vivos y terminar con ellos para siempre.
« anterior1234540

menéame