edición general

encontrados: 69, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
 

Radón: el fantasma radiactivo

Aunque la química lo llame gas noble, el radón-222 resulta ser un potente veneno invisible hallado en muchos sótanos. 40 veces más radiactivo que el polonio-210 y un billón que el radio, puede matar a una persona que pase demasiado tiempo en un garaje mal ventilado.
11 2 2 K 62
11 2 2 K 62
21 meneos
 

Gran concentración en un pueblo de Salamanca de radón, un gas radiactivo

La escuela y el centro de salud en Villar de la Yegua, tienen una concentración 3.000 veces superior a lo permitido de radón. Es un gas radiactivo de la familia del uranio y podría tener efectos cancerígenos para la población
19 2 2 K 169
19 2 2 K 169
27 meneos
 

Comprobada la relacion Radon - Cancer

De los 200 individuos que entre los años 1992 y 1994 participaron en los controles de niveles de radón en sus domicilios, treinta desarrollaron algún tipo de cáncer, cinco de ellos en el pulmón. Lo más llamativo del estudio es que los cinco que fueron víctimas del cáncer de pulmón tenían una concentración mediana de gas radón en sus viviendas de 226 becquereilos por m2, mientras que el resto, los que padecieron otros tipos de cáncer o los que no sufrieron esta enfermedad, vivían en casas con niveles inferiores a los 52 becquereilos por m2.
25 2 0 K 221
25 2 0 K 221
6 meneos
 

Un proyecto del Consejo de Seguridad Nuclear mide en 180 hogares vigueses las emisiones de gas radón

Casi doscientas viviendas de Vigo están incluidas en un estudio financiado por el Consejo Superior de Seguridad Nuclear para detectar la presencia de un huésped potencialmente muy peligroso: el radón. Los propietarios de las casas elegidas al azar están recibiendo cartas para que participen. Sólo tienen que dejar que les coloquen un aparato detector.
8 meneos
 

Crean un mapa de los efectos del gas radón

Expertos del Servicio de Medicina Preventiva e Saúde Pública del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) , que dirige el doctor Juan Jesús Gestal, jefe del citado servicio del hospital Clínico, expusieron las principales líneas de estudio que realizan, como la elaboración de un mapa de la presencia del gas radón en Galicia, en relación con viviendas y la construcción, en el marco del cual se completaron ya 2.000 estudios.
8 meneos
 

El radón, una amenaza bajo los cimientos

El radón vive en miles de viviendas españolas, pero la inmensa mayoría de sus habitantes no lo sabe, pese a tratarse de un gas radiactivo que puede suponer a largo plazo un importante riesgo para la salud. Es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco.
24 meneos
 

La OMS divide por diez el umbral de tolerancia del radón

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dividido por diez el umbral de tolerancia aceptado hasta ahora del radón, un gas natural radiactivo que es la segunda causa del cáncer de pulmón, solo por detrás del tabaco. Según la OMS, la exposición al radón en el lugar de residencia y de trabajo es uno de los principales riesgos de radiación ionizante que causa cada año decenas de miles de muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo.
23 1 0 K 190
23 1 0 K 190
13 meneos
 

Cierran la biblioteca de la Casa de las Ciencias coruñesa por exceso de radón

La medida podría afectar también al palacio de la Ópera y a la Casa de los Peces si lo aconsejan las mediciones. La biblioteca «dobló y hasta triplicó» los registros de seguridad límite recomendados por la OMS, según los Museos Científicos Coruñeses y la Facultade de Ciencias de la Universidade da Coruña.
11 2 0 K 96
11 2 0 K 96
37 meneos
 

Radón: el enemigo invisible

Galicia debido a la predominancia de un suelo granítico, es uno de los lugares de España más afectados por las emisiones del Gas Radón, un gas radioactivo, incoloro, inodoro e insípido que provoca los mayores casos de cáncer de pulmón en no fumadores. El subsuelo gallego, rico en granito y con fracturación, eleva en la comunidad el riesgo de exposición, ya que en el granito además de cuarzo, mica y feldespato, hay otros elementos como el uranio natural U238, que se convierte en radio y se libera en Radón.
34 3 0 K 196
34 3 0 K 196
2 meneos
 

Más de 60 domicilios de la provincia de Lugo poseen un medidor de gas radón

Participan en un estudio de la Universidad de Santiago para aportar nuevas mediciones al mapa del radón de Galicia y delimitar cuáles son las zonas en las que más emisiones hay de este gas radiactivo de origen natural.
13 meneos
 

Radiactividad sin control en África

Varios miembros ecologistas entregaron hace unos días a la Organización Mundial de la Salud muestras de tierra y agua con elevada radiactividad, que afecta a comunidades Tuareg en el norte de la República del Níger. Los primeros análisis confirmarían además la existencia de radón, un gas radiactivo disuelto en líquidos y en elementos químicos, incluso en agua distribuida a la población para su consumo.
11 2 0 K 98
11 2 0 K 98
13 meneos
 

Johann Radon, los Beatles y el TAC

[c&p] Entre sus múltiples aportaciones a la ciencia, Radon desarrolló en 1917 las fórmulas matemáticas que permiten reconstruir una imagen en tres dimensiones a partir de una serie de imágenes en dos dimensiones tomadas a lo largo del eje de un objeto. El hecho de que aún no existiera una máquina que fuera capaz de obtener este tipo de imágenes nos vuelve a poner de manifiesto la importancia de la ciencia básica. Pero para aplicar cualquier descubrimiento científico es necesario invertir dinero. Y eso es lo que tenían a manos llenas en ..
13 0 0 K 118
13 0 0 K 118
11 meneos
19 clics

El 34% de los institutos gallegos supera los niveles de radón recomendados

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han analizado en 58 institutos de Secundaria de Galicia los niveles de radón, un gas radiactivo natural. Los resultados revelan que el 34% de los centros superan el límite de 400 Bequerelios/m3 recomendados por la Unión Europea. La inhalación excesiva de radón se relaciona con el cáncer de pulmón.
10 1 2 K 61
10 1 2 K 61
4 meneos
34 clics

La alta concentración de radón en Galicia

Los suelos de la comunidad son mayormente graníticos y, a su vez, especialmente fracturados, por lo que permiten una mayor emanación de gas. El problema se ha visto agravado por los programas de ahorro energético en la construcción de viviendas, aumentando el aislamiento y disminuyendo la ventilación de las mismas, contribuyendo a la concentración del gas en el interior de las casas, llegando a veces a niveles peligrosos para sus habitantes. Rel. www.elpais.com/articulo/Galicia/Institutos/radiactivos/elpepuespgal/20
3 1 10 K -83
3 1 10 K -83
3 meneos
19 clics

La Xunta tiene desde 2009 un estudio sobre altas concentraciones de gas radón

El radón, un gas radiactivo, natural, incoloro e inodoro, que emana de la tierra, tiene en Galicia presencia muy superior a otros sitios de Europa. En bajas concentraciones no es dañino, pero sí supone un peligro en lugares cerrados donde se acumula una proporción considerable. Eso sucede en varios centros educativos de la Comunidad: más de 1/3 de los institutos gallegos tiene concentraciones peligrosas. El estudio se ha publicado en la Journal of Environmental Radioactivity y hace semanas se ha preguntado por la cuestión en el Parlamento.
3 meneos
42 clics

Edificaciones resistentes al radón

El radón es un gas incoloro, inodoro y radiactivo que se produce naturalmente en los suelos, en cantidades que dependen de la geología del lugar. Es prudente tomar medidas durante la construcción que reducirán la cantidad de radón que penetra en una edificación. Aquí se presentan algunas recomendaciones.
13 meneos
67 clics

Medio millón de gallegos sufren exceso de radiación por radón

Casi medio millón de ciudadanos gallegos sufren niveles excesivos de concentración de gas radón, según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). La presencia de este gas noble radiactivo en Galicia es muy elevado dada la composición granítica del suelo de la comunidad.
12 1 0 K 104
12 1 0 K 104
10 meneos
57 clics

Los edificios del norte de Extremadura emanan radón radiactivo

Según un estudio del grupo de investigación de la Universidad de Extremadura, Grupo experimental de radiaciones nucleares, en la zona norte de Extremadura muchas personas entran en contacto con el gas radón cotidianamente en sus lugares de trabajo, lo que puede derivar en afecciones pulmonares debido a sus características radioactivas.
5 meneos
60 clics

La UEx también detecta emisiones de radón en muchos centros de trabajo  

Ni se ve ni se huele. El radón solamente puede detectarse con aparatos tan precisos como los utilizados por el Grupo Experimental de Radiaciones Nucleares de la Universidad de Extremadura. Durante dos años se han dedicado a medir emisiones en más de 200 centros de trabajo de la región. Es una investigación financiada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) pionera a nivel nacional, al haberse centrado precisamente en estudiar la presencia del gas en lugares de trabajo, ya que lo habitual es realizalo en edificios privados.
4 meneos
10 clics

Los árboles electrifican la atmósfera (ING)

Los bosques juegan un papel en la electrificación de la atmósfera. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland han descubierto que las concentraciones de iones positivos y negativos en el aire son dos veces más alta en las zonas boscosas que en áreas abiertas cubiertas de hierba. Los árboles actúan como bombas de radón, llevan el gas a la superficie y lo liberan a la atmósfera por la transpiración. "Aunque hay un vínculo establecido entre partículas en el aire y la salud humana, el papel de los iones es el gran desconocido".
9 meneos
49 clics

El Gobierno ultima una normativa contra un gas radiactivo en las viviendas

Nuevos datos sobre el poder cancerígeno del radón obligan a desatascar un borrador de legislación congelado en el Ministerio de Fomento. Entre el 3% y el 14% de los tumores pulmonares en el mundo son culpa del radón.
6 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa sobre concentración de radón en viviendas

El Grupo de Investigación Radón de la Universidad de Cantabria (UC) ha presentado los resultados de su proyecto "Radón 10x10", que incluye un mapa sobre la concentración de este gas en viviendas de España. Este estudio se presentó en un acto que tuvo lugar en la sede del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en Madrid, organismo que ha subvencionado la jornada de divulgación sobre este tema, informa la Universidad en un comunicado.
7 meneos
52 clics

Un asesino invisible [Gal]

Este asesino invisible, incoloro, e inodoro, actúa potenciando las enfermedades especialmente en los fumadores y ex-fumadores. Un 4.5% del total del cáncer de pulmón en Galicia se atribuye exclusivamente al gas radón. Más de 3000 propietarios de vivendas en Galicia, un 18% de los hogares gallegos, superan los límites aceptados como inofensivos por los organismos internacionales. Es más, varias comarcas gallegas tienen peligrosas concentraciones de radón...
17 meneos
406 clics

Diseñan el primer mapa que delimita las zonas más expuestas al radón de la península  

Niveles excesivos de radón –un gas radiactivo natural– están relacionados con un mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón. Investigadores de la UNED y del Consejo de Seguridad Nuclear han elaborado el primer mapa que, basado en mediciones en viviendas, utiliza métodos estadísticos para delimitar las zonas con mayor riesgo de exposición a este gas en la península.
15 2 0 K 184
15 2 0 K 184
16 meneos
570 clics

Puntos tóxicos en España  

El primer mapa ibérico elaborado por la UNED y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) señala las regiones con mayor riesgo de exposición al radón, íntimamente relacionadas con la composición geológica del terreno: las zonas graníticas son “puntos calientes”.
14 2 1 K 148
14 2 1 K 148
« anterior123

menéame