edición general

encontrados: 8, tiempo total: 0.003 segundos rss2
12 meneos
 

La UPG conmemora el 32º aniversario del asesinato de Moncho Reboiras [gal]

Xosé Ramón Reboiras Noia, sindicalista y miembro de Unión do Povo Galego (UPG), fué abatido a tiros por la policía franquista en Ferrol, en el portal número 27 de la Rúa da Terra, en el año 1975.
12 0 9 K 5
12 0 9 K 5
6 meneos
 

Cuando el actual ministro español de Justicia Francisco Caamaño cantaba a Moncho Reboiras

El dimitido Mariano Fernández Bermejo tocó durante años en el grupo de pop sesentero Los Cirros. A finales de los setenta, en sus últimos años del instituto, Francisco Caamaño formó un grupo de rock con cinco amigos de la pandilla de Cee. Eran los Asixo –del gallego asexar, vigilar–. Sus canciones protesta –”Moncho Reboiras”, “Indio Rojo”, “Sociedad”, “O Recunquiño” o “Por que choras tabique?”– las escuchaban todos los vecinos. | Moncho Reboiras es un histórico nacionalista gallego que fué asesinado por la policía: tinyurl.com/ana6tk
11 meneos
 

Reparación documental para la familia de Xosé Ramón Reboiras

La familia del político y sindicalista Xosé Ramón Reboiras, muerto por los disparos de la policía en el año 1975 en Ferrol va a recibir el Certificado de Declaración de Reparación y Reconocimiento Personal. Este documento acredita, segundo informó la Delegación del Gobierno en Galicia en un comunicado, que Reboiras "padeció persecución y violencia" por su defensa del movimiento sindical y por su militancia política nacionalista [GLG, traducción en #1]
10 1 0 K 115
10 1 0 K 115
1 meneos
 

Reboiras deja la clandestinidad

Al acallarse los ecos del himno gallego, cantado puño en alto, y una sentida ovación, Elvira Souto se fundió en un largo abrazo con Manuel Reboiras y rompió a llorar. La profesora no pudo contener la emoción tras el muy formal aunque sencillo acto organizado ayer en la Delegación del Gobierno para entregar el certificado que reconoce oficialmente como víctima de la dictadura a su compañero de fatigas y militancia asesinado hace 34 años por la Polícia del franquismo, Xosé Ramón Reboiras.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
11 meneos
 

Reboiras, una reconocida víctima del franquismo y El Lobo (gal)

Xosé Ramón Reboiras fue un militante nacionalista que murió abatido a tiros por la policía franquista en 1975. Su reconocimiento oficial como víctima de la dictadura justificaba el primer acto y las palabras pronunciadas por el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro. Fue hace un año. Y cinco meses después, Mikel Lejarza –conocido cómo El Lobo– recibía la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Él fue el espía infiltrado en la ETA Político-Militar cuya información acabó derivando en la redada que que le costó la vida a Reboiras.
10 1 1 K 70
10 1 1 K 70
34 meneos
52 clics

Archivan la causa por el asesinato de Moncho Reboiras en 1975

El hermano del militante nacionalista presentó en febrero pasado una querella criminal contra 24 miembros de la Policía Armada y de la Brigada Político Social franquista, al estimar que participaron el 11 de agosto de aquel año "en el operativo policial en el que falleció" el joven, vinculado con la Unión do Pobo Galego.
17 meneos
25 clics

Archivada la primera querella contra crímenes del franquismo tras la llegada de la nueva Ley de Memoria

El asesinato del sindicalista galego Moncho Reboira permanecerá impune porque la justicia considera que los crímenes del franquismo siguen sin poder ser juzgados por su prescripción y por la Ley de Amnistía, pese a los cambios introducidos por la nueva norma.
1 meneos
 

Una jueza obvia la Ley de Memoria Democrática y archiva la querella por el asesinato del líder nacionalista Reboiras en 1975

El recurso de la familia de Moncho Reboiras, líder de Unión do Pobo Galego (UPG), embrión del Bloque Nacionalista Galego (BNG), por el archivo de la querella por crímenes del franquismo ya ha llegado a la Audiencia Provincial de A Coruña. Esta querella es la primera que se archiva desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática, en octubre de 2022, y es una de las cuatro presentadas recientemente por la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA).

menéame