edición general

encontrados: 28107, tiempo total: 0.074 segundos rss2
4 meneos
20 clics

La proclamación de la II República Española

La entrada de hoy está dedicada a la proclamación de la II República en España, ocurrida un 14 de abril de 1931. Esta acción tuvo lugar tras la derrota de los candidatos monárquicos en unas elecciones locales que se habían convocado para medir precisamente el apoyo popular al entonces rey de España Alfonso XIII. Dicha proclamación tuvo lugar en medio de una gran euforia popular, ya que había puestas muchas esperanzas en que el nuevo régimen sacara al país de su atraso. La República Española tuvo que enfrentarse a los efectos de la crisis de 192
3 1 6 K -46 cultura
3 1 6 K -46 cultura
14 meneos
111 clics

Antonio Escobar Huerta, el último general de la República Española

El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a D. Antonio Escobar guardia civil, hombre de honor, defensor de la República Española y la Constitución española de 1931 a la que había jurado lealtad.
16 meneos
73 clics

Walt Whitman y la Primera República Española

No es una de sus obras conocidas, pero el gran poeta americano Walt Whitman le dedicó unos versos a la Primera República Española. En efecto, el autor de Hojas de Hierba y del Canto a Mí Mismo reflejó su esperanza en el brevísimo periodo republicano español a través del poema España 1873-74.
36 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 de abril: ¡Víva la República! 77º aniversario

Diversos municipios celebraron ayer actos conmemorativos por el 77 aniversario de la II República, que se proclamó tal día como hode 1931. En uno de esos municipios, Eibar, primera localidad española que alzó la bandera tricolor, celebró`el Día de la República con la presencia de los dirigentes de IU y EB. Hace 77 años, los vecinos del pueblo guipuzcoano proclamaron la Segunda República y se concentraron frente al Ayuntamiento para retirar la placa con el nombre de Plaza de Alfonso XIII y colocar la nueva placa de Plaza de la República.
33 3 13 K 150
33 3 13 K 150
4 meneos
25 clics

El golpe de estado de Esquerra Republicana de Cataluña y Luis Companys contra la Segunda República Española  

El 6 de octubre de 1934, el presidente de la Generalidad y de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Lluis Companys, se puso al frente de un golpe de estado contra la Segunda República Española al proclamar el «Estado Catalán». Acabaría detenido y en prisión.
4 0 7 K -23 cultura
4 0 7 K -23 cultura
15 meneos
97 clics

Ranking de 14 de Abril de 1931: hitos de la II República

La Segunda República Española fue el régimen político que existió en España entre el 14 de abril de 1931 (fecha de la proclamación de la República, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII...
45 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 de abril, día de la República. Alemanes en las Brigadas Internacionales: en recuerdo de Hans Beimler

El 18 de julio de 1936 arrancó el golpe de estado fascista contra la República Española. Hans Beimler enseguida acude a España en defensa de la República y comienza a organizar aquel mismo verano en Barcelona la centuria Thälmann de voluntarios, formada mayoritariamente por comunistas alemanes (Ernst Thälmann fue el secretario general del KPD). En noviembre de ese mismo año, se convierte en batallón y se integra en la XII Brigada Internacional, de la cual también formaban parte el batallón italiano Garibaldi y el batallón francés André Marty.
12 meneos
 

La herencia de la República Española en China

En su despacho en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU), la canadiense Isabel Crook relata las historias de las Brigadas Internacionales y la República Española al recordar la experiencia vital de su marido, David Crook. Este británico que participó en la Guerra Civil española en el bando republicano, viajó después a China para apoyar a este país en la resistencia contra la invasión japonesa
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
10 meneos
44 clics

Un historiador desvela las luces y las sombras de Juan Negrín, el último presidente de la II República española

A lo largo de la Guerra Civil española (entre 1936 y 1939), la Segunda República pasó por tres etapas políticas, caracterizadas cada una por tener a un presidente del gobierno distinto. El último de ellos fue Juan Negrín, que ocupó el cargo entre el 17 de mayo de 1937 y el 31 de marzo de 1939. Entre otras cosas, por ser la persona que encabezaba el gobierno durante el final de la guerra, Juan Negrín ha sido uno de los personajes más controvertidos de esta parte de la historia de nuestro país. Conoce ahora su figura a través de este programa.
21 meneos
 

Duelo por la República Española

En la noche del 22 al 23 de agosto de 1936, Manuel Azaña y su amigo y abogado Ángel Ossorio mantuvieron una larga y dramática conversación en el Palacio Nacional. Habían llegado a Palacio las noticias de las atrocidades cometidas por milicianos en el asalto a la cárcel Modelo de Madrid, donde fueron abatidos o fusilados varias decenas de presos, entre otros Melquíades Álvarez, antiguo jefe político de Azaña en el Partido Reformista. Azaña no puede soportar el duelo inmenso por la República, la insondable tristeza que le produce la matanza...
19 2 1 K 164
19 2 1 K 164
23 meneos
54 clics

Podemos se desmarca un año más de los actos conmemorativos de la II República

Mañana jueves 14 de abril se conmemoran 85 años de la proclamación de la II República. Un centenar de ciudades y localidades españolas celebrarán diferentes actos en homenaje a este aniversario. Distintas organizaciones sociales y políticas participan año tras año en este tipo de manifestaciones y actividades, la mayoría coordinadas por la Junta Estatal Republicana. Pero Podemos no apoya oficialmente los actos de esta conmemoración, aún formando parte de su discurso político.
23 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La continua tergiversación de la República española y de la Generalitat republicana en Cataluña

El olvido de la memoria histórica ha permitido la continuación de una versión tergiversada de la historia, promovida por los partidos conservadores que presenta la República como un periodo oscuro, liderado por políticos y partidos incompetentes e instrumentalizados por la URSS y por los comunistas, todos ellos responsables de un enorme dolor impuesto a la población y especiamente a los combatientes. La última versión de tal tergiversación se da en sectores conservadores del nacionalismo catalán, conocidos por su profundo anti-izquierdismo.
20 meneos
86 clics

Sánchez reivindica la II República frente a "un dictador que colaboró con el régimen nazi"

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha reivindicado este miércoles en una entrevista en CNN en español la II República frente a...
1 meneos
21 clics

Breve resumen de la segunda República española

Proclamación de la II República. Habrás oído que se votó democráticamente y que ganaron con mayoría verdad? Pues no. El 12 de abril de 1931 las elecciones fueron municipales, no para elegir entre república o monarquía, y no solo eso, sino que ganaron los partidos monárquicos.
74 meneos
100 clics
Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

La Segunda República española fue el sistema político democrático y constitucional que imperó en España entre el año 1931 y 1939. Si quieres conocer la verdadera historia de nuestra segunda experiencia republicana, este programa grabado junto al doctor en historia contemporánea Francisco Sánchez Pérez es para ti.
8 meneos
68 clics

Biografías de los Presidentes de las dos Repúblicas Españolas

La Primera República, proclamada por las Cortes el 11 de febrero de 1873, tras la abdicación del rey Amadeo I, en un periodo convulso motivado por una serie de hechos que crearon una enorme inestabilidad en el país. La Segunda República, es proclamada el 14 de abril de 1931, y comienza su andadura con el primer Gobierno Provisional, presidido por don Niceto Alcalá-Zamora y Torres, desde el 14 de abril al 14 de octubre de 1931. Comienza, a continuación, un segundo Gobierno Provisional, entre el 14 de octubre al 11 de diciembre de 1931, presidido
278 meneos
 

Portadas de los periódicos en los días que se proclamó la Segunda República Española  

[c&p] Todos tenemos una noción de lo ocurrido en España durante los días 14, 15 y 16 de abril de 1931, días en que se proclamó la Segunda República Española. ¿Pero qué información les llegaba a nuestros bisabuelos, abuelos y padres de lo que estaba sucediendo aquellos días? En el año 1931 la Radio era un invento de reciente implantación en España y por supuesto no existía la Televisión y mucho menos Internet. Así que al común de los mortales les quedaba el periódico. A continuación tienen las portadas de dos periódicos de la época.
154 124 1 K 720
154 124 1 K 720
16 meneos
142 clics

Uruguay, 1939: de cómo los falangistas donaron dinero (sin saberlo) a la República española  

Foto tomada de la revista "España Democrática", editada en Uruguay en apoyo a la República española.
343 meneos
4223 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

Este artículo presenta una lista de 10 películas que resultan imprescindibles para entender mejor la Segunda República y su impacto en la sociedad y la política de la época. A través de estas obras cinematográficas, se podrá explorar la temática de la Segunda República desde distintas perspectivas y sumergirse en un período histórico apasionante. Asimismo, estas películas permiten comprender la lucha por la igualdad, la justicia y la democracia en un contexto de cambio y confrontación política.
160 183 35 K 449 cultura
160 183 35 K 449 cultura
627 meneos
 
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hace hoy 76 años, se proclamó la segunda república.

1931 - Ante el resultado adverso de las candidaturas monárquicas en las elecciones municipales celebradas dos días antes, el rey Alfonso XIII abandona España y se proclama la II República Española. Éibar será la primera localidad en que se ize la bandera republicana. Relacionado www.larepublica.es/spip.php?article4956
188 439 29 K 724
188 439 29 K 724
9 meneos
 

La tercera república española: un proyecto y un sentimiento

No son razon y emoción elementos separables sino necesarios y complementarios, en este nuevo impulso de la primavera republicana que conoce nuevos brios e ilusiones en todos los rincones de España
53 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La palabra "República", favorita de los españoles a pocos días de cerrarse el concurso

La palabra que será el epicentro de varias de una serie de actividades durante ese día será la más votada de una lista integrada por palabras propuestas por los internautas. En este momento, la palabra "República" está en primera posición.
48 5 5 K 158
48 5 5 K 158
369 meneos
1647 clics
Documental sobre las Misiones Pedagógicas 1934 - 1936. República española

Documental sobre las Misiones Pedagógicas 1934 - 1936. República española  

Las Misiones Pedagógicas están consideradas como la realización más generosa de la II Republica. En su labor distribuyeron más de 5000 bibliotecas y llevaron cultura y diversión a los lugares más alejados de España. Este documental recupera, a través de la palabra de algunos misioneros y el recuerdo de los que por aquel entonces eran niños, la labor altruista de este patronato republicano.
161 208 1 K 392
161 208 1 K 392
2057 meneos
7584 clics
Madrid se torna republicana bajo la lluvia: "Juan Carlos, mangante, deja al elefante"

Madrid se torna republicana bajo la lluvia: "Juan Carlos, mangante, deja al elefante"

"¡Viva la República!". 81 años después del inicio de la II República española, la plaza madrileña de Cibeles vuelve a acoger, como cada año, a una veintena de colectivos y miles de ciudadanos reivindicando su deseo por recuperar este régimen.
599 1458 8 K 682
599 1458 8 K 682
579 meneos
4710 clics
El imperdonable abandono de la República española

El imperdonable abandono de la República española

"Una pequeña intervención hubiera sido suficiente para que el Gobierno de Madrid ahogara el brote de rebelión", señaló el ministro francés de Educación, Jean Zay, partidario del apoyo del Frente Popular. Lo que ocurrió fue exactamente lo contrario
« anterior1234540

menéame