edición general

encontrados: 28502, tiempo total: 0.038 segundos rss2
9 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pon a prueba tu salud respiratoria cantando “6 segundos”

Antonio Orozco ha compuesto, junto a la neumóloga Mari Cruz González, “6 segundos”, la primera canción compuesta para quitarte el aire y poner a prueba tu salud respiratoria. Porque 6 segundos es el tiempo necesario para soplar en una espirometría, la prueba que diagnostica tu salud respiratoria. Este estribillo “6 segundos sobrarían, 6 segundos por volver a respirar…” es el que tienes que cantar como indicador de tu salud respiratoria.
16 meneos
425 clics

Vivir durante 20 dias en una mina de sal para curar problemas respiratorios

Kirill Kuletski es un fotógrafo que ha visitado un centro de tratamiento único en Ucrania. Se trata de una mina de sal subterránea que se ha utilizado por más de 40 años para tratar problemas respiratorios, y se ha probado que este tratamiento da muy buenos resultados. El lugar en cuestión no posee paredes, son solo cuevas de sal pura. Para someterse al tratamiento, las personas ingresan al interior de la mina, que se encuentra a mas de 300 metros de profundidad, donde pasan una o más noches, dependiendo el tipo de tratamiento. A esa profundida
6 meneos
17 clics

Euskadi elimina mamparas, precintos y sectores en sus centros de salud pero mantendrá una franja para pacientes con "síntomas respiratorios"

La consejera Sagardui cree que la caída de la incidencia de la COVID-19 permite "otra fase" en ambulatorios y hospitales y entiende se recuperará la presencialidad de 2019
7 meneos
53 clics

EPOC: más del 70% de los afectados desconoce que la sufre

En España, se estima que cada año mueren 18.000 personas en manos de esta dolencia respiratoria que, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), todo apunta a que se convertirá en la causante del 7,8 por ciento de todas las muertes y del 27 por ciento de todos los fallecimientos relacionados con el tabaco. Pese a este baile de datos, la peor de las noticias es que, a día de hoy, todavía existe un 73 por ciento de pacientes que no está diagnosticado.
7 meneos
 

Los inhaladores para problemas respiratorios aumentan el riesgo de muerte según un estudio publicado en el JAMA

Los inhaladores más prescritos para las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) están ligados a un riesgo incrementado de cerca de 60% de muerte por ataque cardiaco o cerebral cuando se usan durante más de un mes, según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
2 meneos
5 clics

Tomar el sol protege del asma infantil

La vitamina D, que se absorbe principalmente gracias al sol, es un factor de protección frente al asma infantil. Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores valencianos constata un mayor riesgo de padecer este problema respiratorio para los niños que viven en ciudades más frías y húmedas, ya que en ellas las horas de luz solar son más limitadas.
8 meneos
77 clics
Poliposis nasal, investigación frente al desconocimiento

Poliposis nasal, investigación frente al desconocimiento

Los expertos la definen como una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la mucosa nasal y provoca la aparición de pólipos en las vías respiratorias superiores. Conforme los pólipos se van desarrollando, los pacientes empiezan a sufrir distintos síntomas, algunos de los cuales pueden llegar a ser graves. Entre las consecuencias más comunes que sufren los pacientes destacan las dificultades para respirar, la anosmia o pérdida del olfato y la pérdida de sabor y, en los casos más avanzados, inflamación pulmonar y desarrollo gradual de asma.
16 meneos
29 clics

El Gobierno estima que la contaminación mata a 30.000 españoles cada año

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha destacado que “está constatado que los contaminantes del aire son responsables de unas 10.000 muertes al año”, según varios estudios de la Escuela Nacional de Salud, del Instituto de Salud Carlos III. Ha insistido en que la cifra podría ser mayor. Según ha explicado, se estima que incluso podría haber 30.000 muertes relacionadas con respirar aire contaminado.
7 meneos
 

Identifican una base genética clave en el asma severo

Investigadores del Hospital Pediátrico de Cincinnati, en Estados Unidos, han identificado una base genética cuya presencia puede determinar la gravedad del asma, según los resultados de un estudio en ratones cuyos resultados se han publicado en la revista 'Nature Immunology'.
14 meneos
 

La Rinitis se convierte en epidemia

La rinitis es una inflamación de la mucosa nasal que provoca obstrucciones, secrecciones nasales, picores y estornudos. La tendencia a padecerla es hereditaria, y sus causas van desde una simple alergia o problemas al adaptarse a cambios de temperatura, hasta el uso indiscriminado de medicamentos o la exposición a irritantes químicos como gasolina o humo de tabaco.
14 0 0 K 120
14 0 0 K 120
12 meneos
 

Los ronquidos pueden alcanzar intensidades superiores a los 60 decibelios

Según datos facilitados por la Unidad de Cirugía sin Ingreso (UCSI) de Salamanca, el 56% de las mujeres se queja de que sus maridos roncan, frente al 15% de los hombres. Los especialistas distinguen tres tipos de ronquidos, el primero se conoce como "simple" y no suele originar molestias, mientras que otro es el que produce un ruido entre los 400 y 2.000 Khz y puede alcanzar intensidades superiores a los 60 decibelios.
12 0 0 K 92
12 0 0 K 92
7 meneos
 

Fumar duplica el riesgo de contraer la gripe

Las personas que fuman tienen el doble de riesgo de contraer la gripe y de que ésta sea más grave, sobre todo por la aparición de pulmonías, según datos del Comité Nacional para la Prevención y Tratamiento del Tabaquismo (CNPT).
2 meneos
9 clics

SAMUR y Protección Civil

Ayuntamiento de Madrid - Samur - Protección Civil
2 0 12 K -168
2 0 12 K -168
6 meneos
18 clics

EDUCACIÓN Crea una unidad didáctica para que el alumno sepa cómo actuar ante una parada cardiorespiratoria

El profesor de Biología del Colegio de San Francisco de Paula de Sevilla, Genaro Capote, ha desarrollado una Unidad Didáctica sobre la...
1 meneos
4 clics

CANDELARIA II Congreso de Seguridad y Emergencias, Candelaria Protege

La Voz de Tenerife | Periodico digital de Canarias | Noticias y actualidad de Canarias, Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura.
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76
1 meneos
19 clics

El Respirador Orofaríngeo© Es Hoy Una Nueva Oportunidad De Supervivencia

Noticias y novedades de la web :: El Respirador Orofaríngeo© Es Hoy Una Nueva Oportunidad De Supervivencia
1 0 15 K -194
1 0 15 K -194
3 meneos
7 clics

El médico del Tenerife cree que un desfibrilador evitaría dramas

El fallecimiento el lunes del joven Máximo Gómez en un campo de fútbol ha reabierto el debate en torno a la prevención de la muerte súbita en el deporte. La conveniencia de que exista un desfibrilador e incluso médicos en los recintos deportivos vuel
2 1 7 K -68
2 1 7 K -68
1 meneos
7 clics

Salvar Una Vida Protegiendo Otra

Temas Generales :: Salvar Una Vida Protegiendo Otra. Os envío información de un producto innovador: www.reanimacionrcpb.com La parada cardiorrespiratoria es la principal causa de muerte en el mundo. El Respirador Orofaríngeo Maselli©, una nueva oportunidad de supervivencia Un nuevo dispositivo ergonómico auxiliar; fabricado con notables ventajas al realizar con total profilaxis (protege en ambos sentidos) la Reanimación RCPB en caso de parada cardiorrespiratoria, agilizando la maniobra. Debe estar en todo sitio. Donde exista afluencia de pers
1 0 13 K -162
1 0 13 K -162
2 meneos
15 clics

Salvan con un desfibrilador a un hombre que sufrió un infarto en las pistas del CAU

La víctima, de 50 años, se desplomó mientras corría a mediodía en las pistas de atletismo universitarias. Un desfibrilador del Club Atlético Universitario (CAU) salvó ayer, en torno a las 12.30 horas, la vida a un hombre de 50 años que sufrió un ataque.
1 1 3 K -20
1 1 3 K -20
2 meneos
15 clics

Epidemia de ébola

La epidemia de Ébola llega a la capital de Uganda El Ébola, una de las epidemias más virulentas del mundo, es el causante ya de 14 muertos y otras 20 personas infectadas en Uganda.
1 1 9 K -103
1 1 9 K -103
1 meneos
20 clics

Presentación del Respirador orofaríngeo

XIV Jornadas sobre Medicina y Deporte de Alto Nivel 28 y 29 de septiembre de 2012. Comité Olímpico Español, Madrid. Presentaremos el reanimador orofaríngeo junto con IEM y los desfibriladores Philips.
1 0 20 K -245
1 0 20 K -245
2 meneos
7 clics

(¿Por qué sigue siendo habitual que las torres de refrigeración no se revisen en tiempo y forma?) Una torre de refrigera

Las autoridades sanitarias se han entrevistado con los afectados o familiares directos de los casos.
2 0 12 K -165 actualidad
2 0 12 K -165 actualidad
6 meneos
17 clics

La gripe aviar, un problema que mantiene a Europa en alerta: "El virus ha estado detrás de las grandes pandemias de gripe de la historia"

Puede mutar fácilmente, es altamente virulenta, podría trasmitirse de animales a humanos y ahora. Europa y África se han convertido en dos epicentros donde se están creando nuevas cepas. La gripe aviar (H5N1) provocó hasta 2022, según la OMS, la muerte o sacrificio de 131 millones de aves de corral domésticas. Pero no ha sido la única especie afectada.
11 meneos
 

El Reina Sofía (Córdoba) valida una técnica "pionera" que diagnostica en un sólo día las infecciones respiratorias

El Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha validado una novedosa técnica, "pionero a nivel mundial", de diagnóstico rápido de virus causantes de enfermedades respiratorias que permite conocer en 24 horas si las muestras analizadas se encuentran infectadas.Las infecciones respiratorias son las patologías infecciosas más frecuentes, pues representan en torno a la mitad de estas enfermedades.
7 meneos
 

La bronquiolitis causa el 80% de ingresos de niños con problemas respiratorios

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es el mayor agente infeccioso de la población pediátrica y cada año provoca una epidemia de bronquiolitis que causa el 80% de las hospitalizaciones de niños por problemas respiratorios, según un estudio publicado en Acta Pediátrica. Este análisis, que recoge datos de 1.324 pacientes durante un periodo de once años, pretende identificar los meses en los que actúa de forma más activa el virus.
4 meneos
6 clics

En España ya hay casi medio millón de pacientes respiratorios crónicos atendidos en su domicilio

La progresiva implantación de la telemedicina y la telemonitorización ha permitido que en España haya ya unos 490.000 pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que reciben terapias domiciliarias. Así lo han asegurado los participantes en la IX Conferencia 'Innovación tecnológica en la atención domiciliaria al paciente respiratorio', que organizan en Madrid la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) y la Fundación Tecnología y Salud.
2 meneos
2 clics

Describen el funcionamiento de un nuevo tipo de anticuerpos contra el virus infantil respiratorio más frecuente

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIIII) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), dependientes del Ministerio de Economía y Competitividad, han logrado determinar cómo funciona un nuevo tipo de anticuerpos, que ya describieron en el año 2005 contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de vacunas eficaces y a desarrollar fármacos alternativos para este y otros virus.
4 meneos
19 clics

Infradiagnóstico en las enfermedades respiratorias crónicas

Mas de la mitad de las personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas están sin diagnosticar, según han advertido este viernes médicos de familia renidos en las 'III Jornadas Nacionales de Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria' (SEMERGEN), que se están celebrando en Córdoba.
1 meneos
8 clics

Los edredones y cojines de plumas pueden ser causa de una grave enfermedad respiratoria [CAT]

El contacto con edredones y cojines de plumas pueden causar fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad respiratoria grave con una baja supervivencia. Lo ha descubierto un equipo de investigadores del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Este descubrimiento permitirá diagnosticar antes a los enfermos, tratarlos y aumentar su esperanza de vida, sentencia el estudio publicado en la revista "The Lancet Respiratory Medicine". La fibrosi pulmonar provoca una perdida progresiva de la capacidad respiratoria y afecta a más de 2.000 catalanes.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
2 meneos
13 clics

Reino Unido investiga casos de un nuevo síndrome respiratorio

Las autoridades sanitarias del Reino Unido han informado de que están investigando la aparición de un nuevo síndrome respiratorio que afecta a niños de todas las edades y que podría estar relacionado con la covid-19. Si hasta el momento se sabía que el nuevo coronavirus no causaba grandes problemas de salud a los más jóvenes, las alarmas han saltado cuando en los últimos días varios niños han muerto en el país a causa de una enfermedad respiratoria con síntomas similares a los de la covid-19, según ha confirmado el ministro de Sanidad inglés.
1 1 3 K -16 actualidad
1 1 3 K -16 actualidad
20 meneos
145 clics

La primera ola de COVID-19 coincidió con una bajada de la circulación de otros virus respiratorios

El análisis de las muestras tomadas para probar la presencia de virus respiratorios en los últimos cinco años sugiere que la aparición del SARS-CoV-2 se asoció con una gran disminución de la circulación de otros virus respiratorios comunes durante la primera oleada. El estudio, presentado esta semana en la Conferencia ESCMID sobre la Enfermedad por Coronavirus (ECCVID), es obra de Stephen Poole, investigador clínico del BRC del NIHR BRC de Southampton (Reino Unido).
1 meneos
5 clics

Hallan la primera evidencia fósil de una infección respiratoria en un dinosaurio

Por primera vez, se han hallado evidencias de una infección respiratoria en el fósil de un dinosaurio, concretamente un diplodócido juvenil desenterrado en Montana (EEUU) que vivió hace unos 150 millones de años al que han apodado Dolly. Examinando unas protuberancias anormales en las vértebras cervicales, un estudio interdisciplinar de la Universidad de Nuevo México ha llegado a la conclusión de que seguramente se formaron debido a una infección respiratoria que afectó también a los huesos.
1 0 0 K 15 ciencia
1 0 0 K 15 ciencia
11 meneos
20 clics

Un nuevo test detecta 5 infecciones respiratorias de forma rápida y barata

Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo test, basado en tecnología de disco compacto, que permite detectar de forma rápida, sencilla y a muy bajo coste hasta cinco infecciones respiratorias diferentes: covid-19, Influenza A, Influenza B, Adenovirus y el Virus Respiratorio Sincitial (RSV). El nuevo test, en fase de prototipo, es capaz de analizar hasta seis muestras al mismo tiempo, en 30 minutos y con un coste que los investigadores calculan en un 1 euro por muestra, según fuentes de la institución académica
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las muertes por enfermedades respiratorias aumentan un 20,2% en 2005 y elevan un 4,1% la tasa de mortalidad

Los fallecimientos por enfermedades respiratorias, tercera causa de muerte entre los españoles tras las dolencias cardiovasculares y los tumores, aumentaron un 20,2% en 2005, elevando en un 4,1% la tasa de mortalidad de España en ese año, en el que se registraron 387.355 muertes, 15.421 más que en 2004, según los datos del informe Defunciones según la causa de muerte 2005 publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
8 meneos
 

El 20% de los usuarios de aire acondicionado sufre problemas respiratorios

El 20 por ciento de los usuarios de aire acondicionado en España asegura haber sufrido problemas respiratorios derivados de su utilización, en su mayoría resfriados (32%), dolores de garganta (27%) y enfriamientos (11%), según datos ofrecidos hoy por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID).
4 meneos
 

Nuevo dinosaurio carnívoro de Argentina tenía sistema respiratorio parecido al de las aves

[c&p] Se descubrieron los restos de un nuevo dinosaurio depredador de 10 metros de longitud en las orillas del Río Colorado en Argentina, lo cual proporciona claves sobre la evolución de su particular sistema respiratorio.
4 0 3 K 11
4 0 3 K 11
5 meneos
 

El calor eleva hasta el 6% la mortalidad por enfermedades respiratorias

El incremento de la temperatura durante el verano produce un aumento de la mortalidad de la población general de entre un uno y un tres por ciento, una cifra que se eleva hasta el seis por ciento en el caso de las personas que sufren enfermedades respiratorias, según datos de una investigación publicada por la European Respiratory Society (ERS) el mes de agosto.
6 meneos
 

Si parada cardio-respiratoria, reanimación cardio-respiratoria

En verano, los casos de muerte de manera súbita aumentan debido a diferentes causas, como son los infartos, los ahogamientos, los “golpes de calor”, las deshidrataciones o el consumo de estupefacientes, entre otras. Suponen unas 700.000 víctimas al año en nuestro país. Por ello he considerado imprescindible aportar una serie de recomendaciones sencillas, para la población general, ante una situación de PCR (Parada Cardio Respiratoria). Y es que señalar que una actuación inmediata (menor de 8 minutos) dobla e incluso triplica la supervivencia.
21 meneos
 

Latinomérica: 40 000 niños fallecen al año por problemas respiratorios

Lo reveló una especialista durante un Congreso que se celebra en la República Dominicana. La cifra representa casi un 15% de la mortalidad infantil de la región. La bacteria neumococo, causa de varias de esas enfermedades, puede tratarse con una vacuna. La neumóloga dominicana Soraya Castro informó que la bacteria neumococo, que provoca meningitis, septicemia, sinusitis, neumonía y otras enfermedades respiratorias causa la muerte de dos niños cada dos horas en América Latina.
21 0 0 K 176
21 0 0 K 176
« anterior1234540

menéame