edición general

encontrados: 36061, tiempo total: 0.836 segundos rss2
10 meneos
31 clics

Calviño rechaza un sector público "mastodóntico" que sustituya al sector privado en España

Calviño asegura que se está ayudando a las empresas con liquidez..... Pero descarta pagar las nóminas de los trabajadores en lo privado. Nadia Calviño, ha rechazado este miércoles que la "solución" a la crisis sanitaria sea que el sector público "mastodóntico" reemplace "completamente" el funcionamiento del sector privado, tras la propuesta de Vox de que el Estado pague las nóminas de los trabajadores del sector público y privado durante tres meses, y en su lugar ha abogado por apoyarlo, especialmente a los sectores más directamente afectados.
6 meneos
26 clics

El sector privado sigue destruyendo empleo más intensamente que el sector público

Hasta ahora, en el Observatorio no nos habíamos detenido en el análisis de la pérdida de empleo por tipo de sector (público/privado) básicamente porque el sector público ha seguido creciendo en términos de empleo hasta muy recientemente, y en consecuencia, no tenía mucho sentido la comparativa de la pérdida de empleo según el tipo de sector. Sin embargo, esto ha cambiado sustancialmente en los últimos meses con los recortes del Gasto Público, cambio que nos ha llevado a incluir el análisis de la pérdida de empleo por tipo de sector
5 meneos
8 clics

El sector privado adelanta al público en inversión de I+D

Por primera vez desde el comienzo de la crisis el sector privado en España invirtió en el último año más en Investigación y Desarrollo que el sector público, según un informe que ha presentado la Fundación Cotec en el que se constata que la inversión en I+D en España no ha parado de caer desde 2008. Durante el año pasado, España dedicó a I+D 13.012 millones de euros, el 1,24 % del PIB, 380 millones menos que en 2012, cuando el gasto llegó al 1,27 % del PIB. La mayor parte de este gasto (el 53,3%) se llevó a cabo en el sector privado.
4 meneos
12 clics

Juan Roig: "El sector público es necesario, pero cuanto menos peso tenga, mejor"

El presidente de Mercadona, Juan Roig, defiende el papel de la empresa privada en la evolución económica del país. "Los empresarios son los que crean la riqueza y los puestos de trabajo". En esta línea, puso en valor al sector privado, que considera que "gestiona mejor que el sector público. A nivel social, el sector público es necesario para garantizar una mínima cobertura en sanidad, educación y justicia, pero, cuanto menos peso tenga, mejor".
4 0 8 K -53 actualidad
4 0 8 K -53 actualidad
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sector público rebasa el 51% del PIB y supera por primera vez al privado

Por primera vez en la historia de la democracia española, el peso del sector público superará al del sector privado al escalar a un 51,5% sobre el PIB, según las previsiones del Gobierno. Ni antes de la Transición, ni en la durísima crisis financiera mundial, con epicentro en 2012, se alcanzó ese nivel, llegándose en el citado ejercicio a un techo del 48,1%. De hecho, solo en el último año, el gasto público sobre el PIB ha crecido nada menos que en diez puntos porcentuales.
18 meneos
69 clics

El sector público entra en guerra en Andalucía

Acampadas, pitos a políticos socialistas en actos públicos, concentraciones ante consejerías y delegaciones, webs específicas en la red. Funcionarios y personal laboral de la Junta de Andalucía han agudizado la protesta por las repercusiones del decreto 5/2010 de medidas urgentes para la reordenación del sector público, aprobado por la Administración andaluza en julio. El sector libra una guerra. Los sindicatos más representativos en la Administración Pública piden la modificación del decreto (CSIF, CCOO y UGT) o que se derogue (Safja).
16 2 0 K 133
16 2 0 K 133
12 meneos
21 clics

El empleo público sube un 3,2% hasta marzo, mientras cae un 1,9% en el sector privado

España ha creado empleo público a un ritmo del 8,7% desde que comenzó la crisis en el tercer trimestre de 2007, mientras que el privado lo destruye al 14,4%. Agett señala que 14 comunidades autónomas crean empleo público indefinido y en ocho de ellas el aumento se debe exclusivamente a este tipo de asalariados. "Es alarmante observar cómo en los años en los que el sector privado, motor de la economía, ha sufrido uno de sus mayores ajustes, el sector público ha aumentado la presión de sus cuentas públicas, vía nuevas contrataciones"
12 0 1 K 87
12 0 1 K 87
1 meneos
1 clics

El Gobierno plantea hoy reducir el sector público

Adelgazar el sector público era una las promesas electorales del programa del Partido Popular en las últimas elecciones y, al parecer, el Gobierno de Mariano Rajoy está dispuesto a cumplirla cuanto antes. Por eso, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, tiene previsto llevar hoy al Consejo de Ministros un informe sobre las fundaciones y empresas del sector público con el objetivo de redimensionarlo.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
868 meneos
1921 clics

Rosell pide que se pueda despedir en el sector público como en la empresa privada

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que el sector público está sobredimensionado y necesita equipararse en la medida de lo posible al sector privado, empezando por que se pueda despedir a funcionarios y empleados públicos.
300 568 0 K 480
300 568 0 K 480
17 meneos
47 clics

Andalucía iguala la media nacional en el número de asalariados en el sector público por debajo de Extremadura o Madrid

La Comunidad andaluza iguala la media nacional de 65,7 asalariados en el sector público por cada mil habitantes, situándose entre las regiones con ratios más moderados, especialmente en Extremadura (81,1 asalariados del sector público por cada mil habitantes), Castilla y León (76,3) y Madrid (75,9)
15 2 1 K 152
15 2 1 K 152
5 meneos
31 clics

¿Austeridad? España, el segundo país donde más ha crecido el Sector Público

Desde el año 2000, el sector público español ha aumentado en un 45%. La media de la UE de los 27 está en el 20%, que tampoco está mal. El único lugar donde el sector público ha bajado de forma neta son Finlandia (-1%) y Rumanía (-7%).
4 1 12 K -147
4 1 12 K -147
22 meneos
37 clics

Los más precarios del sector público salen a la calle contra el “fraude de ley” de la temporalidad

Por primera vez más hay más empleo temporal en el sector público que en el privado, un “abuso” encubierto por las administraciones que se salta las leyes europeas.
21 meneos
36 clics

El sector público adelanta a la industria como segunda actividad que más aporta al PIB

El intervencionismo público sigue ganando peso en el PIB en detrimento de sectores competitivos ante la ausencia de reformas. Las administraciones públicas, ajenas a la libre competencia y con tasas de productividad muy por debajo de los demás agentes económicos, se han convertido en la segunda actividad de la economía española desde el lado de la oferta, solo por detrás de la hostelería y el comercio. Por si fuera poco, cobra distancia sobre la industria, el sector más competitivo del PIB sobre el que se fundamentan las exportaciones.
12 meneos
62 clics

Indra, exonerada definitivamente por la CNMC de la prohibición de contratar con el sector público

Indra Business Consulting es la única consultora que ha resultado exonerada definitivamente de la prohibición de contratar con el sector público, medida prevista en el artículo 71 de la Ley de Contratación del Sector Público, dentro del grupo de 22 compañías que han sido multadas por constitución de cártel, según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en una reciente resolución de expediente.
11 meneos
15 clics

Más de un 60% del profesorado del sector público de Catalunya secunda la huelga

Un sondeo de CCOO entre 2.000 centros escolares de la red pública catalana indica que más del 60% del profesorado secunda el paro, mientras que en el sector concertado la incidencia es mayor que la regsitrada en las huelgas sectoriales que han venido convocándose en los últimos años, aunque la cifra se situaría por debajo del 25%. Colectivos de trabajadores de servicios escolares, como los monitores de los comedores, también secundan la protesta, algo inhabitual en el sector.
10 1 1 K 69
10 1 1 K 69
6 meneos
13 clics

La Comunitat Valenciana prestó 9 de cada 10 euros al sector público para desconsuelo del sector privado

Empresas, ferias, fundaciones y universidades públicas coparon el pasado año el 86% de los préstamos, pese a la manifesta ausencia de crédito que está asfixiando a las empresas del sector privado
4 meneos
88 clics

El (no) ajuste del sector público

El (no) ajuste del sector público A pesar de las cifras aireadas por el Gobierno, la realidad es otra muy distintaHemos conocido hace pocos días las cifras provisionales del sector público para
2 meneos
12 clics

Cada ocupado del sector privado soportará dos perceptores público

La crisis por el coronavirus ha dejado un mercado laboral insostenible. El Estado paga ya al 63% de las personas que perciben algún salario o prestación, mientras que solo el 37% restante son empleados del sector privado. La subida del paro, los Ertes, el cese de los autónomos y las pensiones supone que, en estos momentos, en España por cada asalariado de la empresa privada hay 1,7 receptores de rentas públicas.
2 0 13 K -79 actualidad
2 0 13 K -79 actualidad
19 meneos
20 clics

La Administración crea un empleo nuevo por cada cuatro que destruye el sector privado

La crisis económica que ha provocado el coronavirus ha impactado duramente en el mercado laboral, pero mientras el sector privado ha destruido más de 650.000 empleos en el último año, el sector público ha hecho unas 150.000 contrataciones desde marzo de 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre publicada este jueves por el INE.
264 meneos
2637 clics

Eduardo Garzón: "El dinero lo crea y regula el sector público, por lo que éste no necesita recaudar impuestos para financiarse."

Eduardo Garzón: "No es cierto. El dinero lo crea y regula el sector público, por lo que éste no necesita recaudar impuestos para financiarse. Y al revés: el sector privado no puede ingresar nada si el sector público no crea antes el dinero. "
4 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sector público no está sobredimensionado… o quizás sí

A menudo se escuchan opiniones críticas acerca de la dimensión que ha alcanzado el sector público español. Durante los años previos a la crisis, el gasto público se movía en torno a unas magnitudes equivalentes al 40% del PIB. Esta ratio se ha elevado durante la crisis hasta el 45% debido al efecto conjunto del parón en la iniciativa privada y del aumento de determinadas partidas del gasto público. Estos porcentajes no difieren de los que presentan la mayoría de países desarrollados de nuestro entorno.
8 meneos
20 clics

CSI-F denunciará por la vía judicial "todos" los despidos que se produzcan en el sector público

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha anunciado que denunciará por la vía judicial "todos" los despidos que se produzcan en el sector público. En nota de prensa, ha manifestado su rechazo al decreto que desarrolla los procedimientos de despido colectivo, suspensión de contratos y reducción de jornada en las Administraciones Públicas. "Porque una vez más, el Gobierno vuelve a cargar sobre los empleados públicos las medidas de sacrificio en la salida de la crisis", ha indicado.
13 meneos
26 clics

1.015.507.000.000 euros: esto es lo que debe el sector público

La cifra es apabullante: 1.015.507.000.000 euros. O lo que es lo mismo, algo más de un billón de euros. Esa es la cantidad que adeuda actualmente el sector público, según las últimas cifras oficiales. Lo singular no es sólo el volumen -es la primera vez que supera la barrera del billón de euros-, sino su evolución. Al comenzar la crisis económica (2007), los pasivos en circulación del conjunto de las Administraciones Públicas se situaban en 503.906 millones; es decir, la mitad que en el tercer trimestre de 2012.
12 1 0 K 154
12 1 0 K 154
3 meneos
3 clics

Los supuestos éxitos de las grandes empresas derivan del apoyo público

Reseña de V. Navarro sobre un libro de Mazzucato (The Entrepreneurial State). El neoliberalismo impuso como dogma que el sector privado es el que aporta mayor eficiencia y que el sector público es una carga negativa para el desarrollo económico, por lo que la intervención y gasto públicos se ven como algo nefasto. La obra reseñada muestra lo contrario, al poner de manifiesto que gran parte de los grandes éxitos de la industria privada, se basan en investigaciones financiadas con dinero público y realizadas en instituciones públicas.
3 0 8 K -86
3 0 8 K -86
44 meneos
54 clics

El Círculo de Empresarios pide que se recorten hasta 90.000 millones del sector público

También propone reformular el modelo de contratación y despido de sus empleados para que se parezca al privado. Considera que el ajuste de gasto en los Presupuestos Generales es poco ambicioso. ese a que el Gobierno lleva ya tiempo hablando de recuperación, para la patronal la época de recortes todavía no debe dejarse atrás. Y si las tijeras se siguen sacando en el sector público, mejor. El Círculo de Empresarios, presidido por Mónica Oriol, ha reclamado este lunes una reducción del peso de las administraciones públicas.
« anterior1234540

menéame