edición general

encontrados: 54, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
 

Reciclar los sedimentos de las aguas residuales

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un proyecto para reconvertir los sedimentos de sus aguas residuales (solo las de Pekín producen 1000 toneladas diarias de sedimentos) en cemento y ladrillos. Después de tratar esos sedimentos para eliminar su toxicidad, se reciclan produciendo ladrillos ligeros y de gran resistencia.
20 0 0 K 217
20 0 0 K 217
20 meneos
 

Ensayan fabricación de hormigón con sedimentos contaminados del fondo del mar

[c&p] Las autoridades del departamento de Var (sureste) han puesto en marcha un proyecto piloto que consiste en la fabricación de hormigón a partir de sedimentos extraídos del fondo marino. En lugar por el almacenamiento de los residuos del fondo marino las autoridades de Var han optado por impulsar su reciclaje, conscientes de la importancia que supone preservar una franja costera de más de cuatrocientos kilómetros.
20 0 0 K 190
20 0 0 K 190
14 meneos
 

Científicos recuperan en el Ártico sedimentos de hace 20.000 años

Han conseguido la obtención de material sedimentario del fondo marino de los últimos 20.000 años. «En este material se manifiesta una esperada variabilidad climática histórica, que se concretará en los últimos meses, una vez que se inicie el estudio de detalle en tierra».
13 1 0 K 124
13 1 0 K 124
7 meneos
 

Bacterias Con Brújula

Un equipo de científicos ha demostrado que unos diminutos cristales encontrados en el interior de algunas bacterias las dotan de una brújula para ayudarlas a navegar por los sedimentos en busca de la mejor comida. Original en inglés: www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article
7 meneos
 

El lugar con menos vida del océano encontrado en el fondo marino del giro del Pacífico Sur (ING)

El oceanógrafo Steven D'Hondt, de la Universidad de Rhode Island recogió muestras de sedimentos del fondo marino en medio del Pacífico Sur, a una profundidad de 4 a 6 km. Encontraron alrededor de 1.000 células vivas por cada cm3, unas 1.000 veces menos de lo normal. La escasez parece provenir porque subsistían aún átomos de hidrógeno liberados por elementos radiactivos... En español: bitnavegante.blogspot.com/2009/06/se-ha-encontrado-el-lugar-con-menos. Más: www.uri.edu/news/releases/index.php?id=4952
5 meneos
 

El deshielo se puede predecir mediante estudio de los sedimentos

Expertos en cambio climático han asegurado en el "I Simposio sobre la Antártida y la evolución climática", que se celebra en Granada, que la velocidad del deshielo se puede predecir mediante el estudio de los sedimentos de las rocas terrestres y marinas. A través de perforaciones de rocas, ubicadas en la superficie terrestre, bajo el hielo y en el fondo del mar, se puede saber la temperatura y la humedad que había en la Antártida hace millones de años. "Los sedimentos se pueden analizar y se pueden datar", ha señalado el investigador...
6 meneos
 

Bungle Bungle, las colinas a rayas de Australia

El Parque Nacional Purnululu está situado en el oeste de Australia, cerca de las ciudades de Kununurra y Halls Creek al sur. Es una zona aislada, accesible solo en la estación seca entre abril y diciembre luego de un trayecto en todo terreno de 3 horas. Las elevaciones de colinas “a rayas” se conocen como Bungle Bungle. Las más altas, pueden alcanzar los 578 metros sobre el nivel del mar.
297 meneos
 

Los sedimentos del Ártico muestran que es improbable que el calentamiento del siglo XX fuese una variación natural (ING)

La investigación revela que los sedimentos recuperados por geólogos de la Universidad de Buffalo, de un lago remoto del Ártico no presentan las mismas pautas que las observadas durante los episodios de calentamiento existentes en el pasado remoto. “Los sedimentos anteriores a mediados del siglo 20 no eran tan diferentes de los intervalos de calentamiento que se han producido en etapas remotas” “Posteriormente las cosas cambiaron. Y en la actualidad podemos decir que el cambio no tiene precedentes.”
138 159 0 K 629
138 159 0 K 629
8 meneos
 

Descubren en Aralar sedimentos de hace 120 millones de años

Los sedimentos depositados hace 120 millones de años en la sierra de Aralar son «más significativos que los estudiados hasta ahora», y, si bien en otros lugares las series sedimentarias tienen 20 metros de espesor, una investigación de la Universidad del País Vasco ha encontrado en Aralar series de hasta 1.000 metros. Según informa la UPV
15 meneos
 

Una mega inundación provocó una mini glaciación hace 13.000 años

Un grupo de científicos han dicho que han hallado la causa de una repentina bajada de las temperaturas hace 13.000 años que sumió a Europa en una mini edad de hielo.Mark Bateman de la Universidad de Sheffield, Reino Unido, dijo que una inundación catastrófica de un lago gigante en América del Norte drenó grandes cantidades de agua dulce al Océano Ártico.Esto llevó a que se cerrara el patrón de circulación oceánica conocido como Corriente del Golfo, que lleva agua caliente a Europa.
13 2 0 K 129
13 2 0 K 129
4 meneos
 

Apilando periódicos

¿Qué fue lo primero que depositaste en el escritorio? Los primeros documentos que dejaste encima del escritorio son aquellos que están debajo de toda la pila de papeleo. Pues las rocas sedimentarias no son más que eso: la hemeroteca de la historia de la Tierra. Sólo hay que saber leerla.
6 meneos
20 clics

Medioambiente.Los peces toman Prozac

Algunos peces toman Prozac fluoxetina, también antiepilépticos, como carbonazepaminas y una variada gama de antibióticos disueltos en los ríos, pero aunque esto no sea nuevo, ahora sabemos que los fármacos son ya parte de los sedimentos de las aguas fluviales. Los datos los revela el estudio "Ocurrencia y distribución de fármacos en agua superficial, en sólidos, en suspensión y en sedimentos de la cuenca del río Ebro", publicado por el Institut Catalá de Recerca de l'Aigua (ICRA) en el último número de la revista internacional "Chemosphere".
14 meneos
92 clics

La Mars Express revela nuevas evidencias de antiguos océanos en Marte [EN]  

El radar MARSIS de la sonda Mars Express ha medido las propiedades eléctricas de los polos norte y el sur de Marte. Los resultados apoyan firmemente la idea de que las llanuras de Marte una vez albergaron un gran masa de agua que ocupaba gran parte del hemisferio norte, también conocida como Oceanus Borealis.
13 1 0 K 146
13 1 0 K 146
4 meneos
34 clics

Sedimentos en el área central de México apoyan una teoría de impacto extraterrestre

Un equipo científico internacional ha identificado en el lago Cuitzeo, en el centro de México, materiales inusitados en un sedimento que sustentan la teoría de un impacto extraterrestre hace unos 12.900 años, según un artículo que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
17 meneos
61 clics

Descubren sedimentos en lagos secos de Marte

Un grupo de científicos de la Universidad de Brown, EE. UU., estudiaron las fotos sacadas por las naves cósmicas Mars Reconnaissance Orbiter, Mars Odyssey y Mars Express. Los expertos buscaron lagos antiguos y luego los analizaron. La investigación mostró que solo un tercio de las áreas observadas tiene depósitos en la superficie. El estudio fue publicado en la revista Icarus.
15 2 0 K 146
15 2 0 K 146
9 meneos
22 clics

Estudio de periodos interglaciares revela fuerte interacción entre los polos

Según las reconstrucciones climáticas, las temperaturas veraniegas durante los periodos "súperinterglaciares" fueron entre 4 y 5 grados centígrados más cálidas y las precipitaciones anuales 300 milímetros más intensas que durante periodos interglaciares "normales". Los científicos sospechan que la causa de estos interglaciares más intensos se halla en la Antártida ya que coinciden con fases de deshielo en la Antártida Occidental.
18 meneos
18 clics

La falta de sedimentos y el cambio climático amenazan al Delta del Ebro

Hasta ahora, la reducción en el aporte de sedimentos del Ebro ha sido el factor que más amenaza su integridad. Pero la subida del nivel del mar, prevista en las próximas décadas y provocada por el cambio climático, hará que el Delta del Ebro sea más vulnerable. Un nuevo estudio propone combinar el aporte de arena a las dunas y el transporte natural de sedimentos para protegerlo.
16 2 1 K 149
16 2 1 K 149
7 meneos
43 clics

La pesca de arrastre ha modificado drásticamente el relieve marino

Un estudio realizado por el CSIC comprueba por primera vez que la morfología submarina sufre grandes modificaciones debido a esta práctica comercial...
6 meneos
37 clics

Los Sedimentos del Diluvio

Siguiendo al profesor Emérito de geología estructural de la Universidad de Massachusett, Donald U. Wise, a Christopher Gregory Weber del National Center for Science Education (NCSE), y a otros autores, vamos a continuar con nuestro recorrido por la alucinante Teología de la Inundación.Edad relativa y escala cronológica: La cronología relativa es un método para determinar la edad de un determinado elemento geológico, paleontológico o arqueológico en relación a otro. De esta forma, no se define una edad o antigüedad absoluta...
230 meneos
3221 clics
Curiosity capta signos potenciales de antiguas estructuras sedimentarias microbianas (ING)

Curiosity capta signos potenciales de antiguas estructuras sedimentarias microbianas (ING)  

Nora Noffke, una geobióloga de la Old Dominion University de Virginia, ha descubierto sorprendentes similitudes entre los tapetes microbianos terrestres y formas captadas en rocas sedimentarias marcianas por Curiosity. Un cuidadoso estudio sobre antiguas rocas sedimentarias marcianas muestra sorprendentes similitudes con las 'estructuras sedimentarias inducidas por actividad microbiana' (MISS) de la Tierra, las cuales se encuentran entre las evidencias más antiguas de vida terrestre. En español: goo.gl/ZC0h3t Rel.: menea.me/8ykk
109 121 1 K 480 cultura
109 121 1 K 480 cultura
5 meneos
45 clics
Fósiles: El mar en la montaña

Fósiles: El mar en la montaña

El mar y la montaña se han convertido, especialmente para los turistas, en dos lugares tan distintos el uno del otro que sorprende verlos asociados. [...] Los hallazgos de este género intrigaron a los geólogos del siglo pasado; pero incluso hoy resulta difícil imaginar montañas surgidas de las aguas ¡y que contienen plantas, restos e incluso huellas de animales marinos! ¿Y como explicar que estas rocas surgidas del mundo acuático puedan ser tan duras?
5 meneos
16 clics

Los sedimentos de los ríos, una reserva dinámica de contaminantes

El grupo de investigación Hidrología y Medio Ambiente de la UPV/EHU ha localizado en el río Deba y sus afluentes los tramos de mayor riesgo potencial por sus altos contenidos en metales, ha identificado las fuentes de contaminación y ha valorado el efecto de determinado tipo de crecidas sobre el arrastre y distribución de los sedimentos y los metales asociados a ellos.
6 meneos
24 clics
Los sedimentos de los ríos son una reserva dinámica de contaminantes

Los sedimentos de los ríos son una reserva dinámica de contaminantes

El grupo de investigación Hidrología y Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco ha localizado en el río Deba y sus afluentes los tramos de mayor riesgo potencial por sus altos contenidos en metales. Asimismo, ha identificado las fuentes de contaminación y ha valorado el efecto de determinado tipo de crecidas sobre el arrastre y distribución de los sedimentos, y los metales asociados a ellos.
306 meneos
6314 clics
El problemático lodazal de los sedimentos de los embalses

El problemático lodazal de los sedimentos de los embalses

Que el agua es un bien escaso es uno de aquellos mantras que la gente, sobre todo en el área mediterránea, conocemos bien. La calor y esas sequías veraniegas que muchas de las veces acaban por afectar el suministro de agua corriente nos hacen tomar conciencia de la necesidad de valorar el agua. Y es por ello que, cuando vemos que se producen grandes crecidas en los ríos debido a una temporada de lluvias extrañamente alta, no son pocos los que se lamentan de que ese agua se vaya directa al mar.
130 176 0 K 505 cultura
130 176 0 K 505 cultura
13 meneos
121 clics

Movimientos de los sedimentos marinos radiactivos de la catástrofe de Fukushima

Un equipo internacional ha presentado los resultados de una investigación de tres años de duración sobre muestras de sedimento, conteniendo materiales radiactivos de la central de energía nuclear de Fukushima Daiichi, y recogidas mar adentro.
« anterior123

menéame