edición general

encontrados: 1352, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
205 clics

Sesgo de negatividad: qué es y cómo influye en nuestro pensamiento

El sesgo de negatividad, o efecto de negatividad, es la tendencia a darle mayor importancia a aspectos negativos de un determinado evento, persona o situación. Es el hecho de darle más relevancia a los estímulos negativos por encima de aquellos que puedan ser positivos o neutrales. Este fenómeno psicológico también ha sido llamado asimetría positividad-negatividad y repercute de forma muy significativa en nuestra vida diaria.
16 meneos
63 clics

Cómo los medios manipulan nuestras emociones a través de los titulares  

Un estudio de 23 millones de noticias durante las últimas dos décadas corrobora un aumento de la negatividad en el tono. Las redes sociales han facilitado su difusión gracias a los likes y los algoritmos desarrollados por estas plataformas.
14 meneos
71 clics

Mark Rutte y el bloqueo de la unanimidad

Mientras la UE no tenga mecanismos automáticos para repartir equitativamente los beneficios colectivos del mercado único, las decisiones europeas seguirán sujetas al bloqueo de electorados que confunden ventajas con virtudes. Tanto la asimetría de partida como la de percepción dificultan la cooperación incluso cuando el acuerdo es mutuamente beneficioso dadas las múltiples interdependencias. Más aún cuando hay agentes políticos que explotan el razonamiento motivado activando lógicas de suma cero para erigirse en representantes del descontento.
12 meneos
319 clics

Sesgo de la negatividad: qué es y como vencerlo

El sesgo de la negatividad es un fenómeno psicológico por el cual nuestra mente otorga preferencia a recordar y buscar experiencias desagradables. Veamos una técnica sencilla para neutralizarlo.
6 meneos
20 clics

Réquiem por los resultados negativos en informes científicos

Las revistas de mayor prestigio -sea merecido o no- esas que atesoran un mayor impacto, a las que los científicos procuran dirigir sus informes para incrementar su caché, rechazan, sin contemplaciones, los trabajos que no son llamativos, por muy excelentes que sean. El sesgo hacia resultados positivos ha aumentado en la última década casi un 20%, pasando del 70 al 90%. Esa tendencia produce una investigación menos pionera porque los científicos no se atreven a explorar hipótesis que pueden arrojar resultados negativos.
1 meneos
9 clics

Tus entrenamientos de sesgo inconsciente siguen fallando porque no está abordando el sesgo sistémico (ENG)

Lo que los entrenamientos de sesgo inconsciente no tienen en cuenta son los problemas sistémicos y estructurales (SSI) que permiten que los prejuicios se perpetúen en el lugar de trabajo. Estas son las políticas injustas, las diferencias de oportunidades y el trato desigual que permiten que persista el sesgo. La capacitación de sesgo inconsciente y los talleres de diversidad e inclusión también deben abordar estos SSI que son insidiosos y permiten que el sesgo se manifieste en un mayor nivel. ¿Cómo pueden las organizaciones deconstruirlos?
1 0 5 K -29 actualidad
1 0 5 K -29 actualidad
10 meneos
107 clics

El sesgo del Punto Ciego o la incapacidad de vernos tal como somos

El sesgo del punto ciego está presente cuando la mayoría de las veces las personas no pueden percatarse de sus propios prejuicios cognitivos y se perciben con menos sesgos que los demás. El sesgo del punto ciego, o prejuicio del punto ciego, es por tanto un tipo de sesgo cognitivo que impide a una persona ver sus propios prejuicios. Dicho término fue creado por la profesora de psicología de la Universidad de Princenton, Emily Pronin, junto a sus colegas, tomando como referencia el punto ciego del ojo humano.
4 meneos
37 clics

¿"Sesgar vidas" o "segar vidas"?

La Fundación del Español Urgente aclara que no es correcta la expresión sesgar vidas con el significado de 'matar a alguien', y que lo adecuado es segar vidas. En las informaciones sobre conflictos bélicos, terrorismo o accidentes con víctimas mortales se usa impropiamente la expresión sesgar vidas confundiéndola con segar vidas: «Los accidentes de tráfico siguen sesgando vidas»; «Los...
6 meneos
75 clics

Vemos lo que queremos ver : El sesgo de atención

El sesgo de atención es un mecanismo de defensa de los propios sesgos para garantizar su supervivencia. Algunos autores se refieren a él con la nomenclatura de sesgo de confirmación. Ocurre cuando uno focaliza su atención en aquella información que corrobora su expectativa, y la desvía de aquellos datos que la refutan. Supone la esclerosis del pensamiento en tanto que uno absorbe sólo aquello que revalida lo que piensa. De ahí que acudamos rutinariamente a los abrevaderos ideológicos que avalan nuestra cosmovisión.
5 meneos
57 clics

Sesgos ideológicos que aquejan a la ciencia

Los cognitivos no son los únicos sesgos que afectan al desarrollo de la ciencia. También hay sesgos ideológicos. Quienes se dedican a la investigación científica no son ajenos a la influencia de la cosmovisión, la ideología, las creencias, etc., y esos factores inciden en el desarrollo de la ciencia o en aspectos colaterales a la misma aunque de importantes repercusiones sociales. Los científicos llevados por sus creencias se ven afectados por sesgos (inconscientes, no serían casos de mala ciencia voluntaria) que les llevan realizar....
10 meneos
84 clics

Sesgos cognitivos y prejuicios en los procesos de diseño de interfaz: como combatirlos

Un sesgo cognitivo es una interpretación errónea sistemática de la información disponible que ejerce influencia en la manera de procesar los pensamientos, emitir juicios y tomar decisiones. El concepto de sesgo cognitivo fue introducido por los psicólogos israelíes Kahneman y Tversky en 1972. Podemos tener sesgos por casi cualquier motivo, no solo por el género, la raza o la edad, sino también por aspectos como el estilo de vida o el nivel cultural.
5 meneos
26 clics
Cómo evitar los sesgos de la Inteligencia Artificial

Cómo evitar los sesgos de la Inteligencia Artificial

Las etapas de desarrollo de un modelo de IA (o, más concretamente, el algoritmo que dirige el modelo) ayudan a comprender los riesgos potenciales de sesgo. Así, el sesgos puede introducirse en en el modelo de varias formas. Puede ser que el propio algoritmo cree un sesgo debido a la forma en que se implementa, al dar más importancia a ciertos datos, frente a otros que debería considerar de manera similar, creando un desequilibrio. También podrían introducirlo los propios creadores del algoritmo, al ser los responsables de escoger qué conjuntos
9 meneos
 

Sesgo de Confirmación y Teorías Conspirativas

En psicología existe algo llamado "sesgo de confirmación". El sesgo confirmatorio es la tendencia a buscar (y encontrar) evidencia que apoye nuestras creencias, teorías o hipótesis más allá de lo justificado por los datos reales y empíricos. Es decir, ver unicamente lo que queremos ver e ignorar toda aquella información que pueda indicarnos que estamos equivocados. Esto tiene mucha relación con la existencia de teorías conspirativas. Se analizan dos ejemplos de teorías conspirativas respecto a la comunidad judía (y el famoso lobby judío).
5 meneos
 

Sesgo en la información médica de EEUU

Los periódicos de EEUU ofrecen una información sesgada sobre los resultados de ensayos clínicos publicados en revistas científicas, según la revista JAMA. Según los autores del trabajo, existen dos formas de detectar el sesgo: que el medio omita quién financia los estudios o que mencione a los fármacos por su marca en lugar de por el nombre de su principio activo. Segun el trabajo el 42% de los artículos no hacía referencia al financiador de los estudio, el 38% nombraba a los fármacos por su marca comercial.
5 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sesgos Psicológicos: el sesgo de omisión

El ser humano prefiere errar por omisión que por acción. La pérdida que sufrimos en nuestra utilidad por cometer un error derivado de una acción propia es superior al sufrimiento que experimentamos si esa pérdida viene por "no actuar".
14 meneos
78 clics

El sesgo a la izquierda al reconocer un rostro

Muchos estudios experimentales afirman que reconocemos las caras con un sesgo a la izquierda (desde el punto de vista del observador, es decir, en la parte derecha del rostro observado). Este sesgo ha sido demostrado en humanos desde los 6 meses hasta la edad adulta, en macacos Rhesus y en perros domésticos cuando se muestran imágenes de rostros humanos, caras de monos e incluso pareidolias con objetos inanimados. Los estudios con seguimiento ocular confirman este resultado: al mirar un rostro pasamos más tiempo contemplando su lado izquierdo
12 2 0 K 137
12 2 0 K 137
287 meneos
11164 clics
5 sesgos cognitivos que limitan nuestro potencial

5 sesgos cognitivos que limitan nuestro potencial

Los sesgos cognitivos son desviaciones del proceso del pensamiento que conducen a una distorsión, a un juicio inexacto o a una interpretación ilógica de los eventos. En muchos casos, estos sesgos se deben a la necesidad de asumir una postura ante determinados estímulos pero sin tener toda la información necesaria. Entonces podemos llegar a conclusiones erróneas.
119 168 2 K 448 cultura
119 168 2 K 448 cultura
71 meneos
633 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿En qué consiste el sesgo de confirmación?

Un sesgo de confirmación es un tipo de sesgo cognitivo que implica la tendencia a buscar y considerar de forma más intensa y selectiva aquella información que confirme lo que ya pensamos. Por lo tanto, interpretamos más positivamente aquellos hechos que básicamente respalden nuestras opiniones previas
185 meneos
2811 clics

El sesgo de confirmación: por qué todo lo que vemos parece confirmar lo que pensamos (II)

Segunda parte de un artículo sobre el Sesgo de confirmación: Resumiendo sus efectos, este sesgo nos lleva instintivamente a sobreestimar el valor de la información que encaja con nuestras creencias y expectativas, lo que muchas veces nos conduce a errores. También nos hace subestimar e incluso ignorar la información que no coincide con lo que pensamos o creemos. En este artículo explicaré cómo el marketing y las marcas lo utilizan para conseguir sus objetivos.
9 meneos
72 clics

Sesgo de confirmación y la prueba de descubrimiento de la regla de Wason

El sesgo de confirmación también es conocido como la recolección selectiva de evidencia. Es considerado un efecto del procesamiento de información, en virtud del cual la gente se comporta de manera tal que sus expectativas se hagan realidad. La gente tiende a favorecer la información que confirma sus ideas preconcebidas o hipótesis, independientemente de la veracidad o falsedad de esa información.
4 meneos
367 clics

17 Sesgos Cognitivos que nos complican la vida

Los sesgos cognitivos surge como necesidad evolutiva. La cuestión es que ahora parece estar mas perjudicando que favoreciendo, Un sesgo es como una lente que llevamos sin darnos cuentas delante de nuestros ojos para ver lo que nos rodea, la realidad. Lo más curioso de padecer de sesgo, es que desconocerías la existencia de aquello que esta fuera de tu percepción, no lo verías, no lo escucharías, no lo sentirías. Sencillamente para ti no existiría.
155 meneos
1776 clics

El sesgo de retrospectiva: los peligros de confiar en la memoria

Es un sesgo cognitivo que sucede cuando una vez que sabemos lo que ha ocurrido, tendemos a modificar el recuerdo de la opinión que teníamos antes de que sucedieran los hechos en favor del resultado final. Incluso una vez que conocemos el resultado llegamos a pensar que siempre supimos lo que iba a ocurrir
4 meneos
17 clics

Informaciones científicas: los peligros del sesgo de publicación y citación [ENG]

Recientemente, algunos han comenzado a inspeccionar la calidad de la evidencia en la literatura científica, cómo se usa esa evidencia y cómo se difunde y forma la opinión en la comunidad científica. El más conocido de estos sesgos es el sesgo de publicación, que surge de los científicos que publican preferentemente experimentos con resultados estadísticamente significativos ("positivos"). Estos estudios se citan con más frecuencia que los estudios con hallazgos negativos o no significativos.
43 meneos
627 clics
25 heurísticos y sesgos cognitivos: nuestros errores de juicio

25 heurísticos y sesgos cognitivos: nuestros errores de juicio

Ya sea porque nuestro cerebro posee una capacidad limitada, o porque no siempre disponemos de toda la información que desearíamos o porque nos embarga la incertidumbre de las consecuencias de tomar una u otra decisión, en muchas ocasiones tomamos “atajos” mentales para llegar a la solución de los problemas. Estos "atajos" mentales se llaman heurísticos. Cuando nuestros heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos.
38 meneos
464 clics
Cada sesgo cognitivo en una infografía (inglés)

Cada sesgo cognitivo en una infografía (inglés)  

El cerebro humano es capaz de cosas increíbles, pero a veces también es extremadamente defectuoso.

La ciencia ha demostrado que tendemos a cometer todo tipo de errores mentales, llamados “sesgos cognitivos”, que pueden afectar tanto a nuestro pensamiento como a nuestras acciones. ¡Estos sesgos pueden llevarnos a extrapolar información de fuentes equivocadas, buscar confirmar las creencias existentes o no recordar los eventos de la manera en que realmente sucedieron!

Sin duda, todo esto es parte del ser humano, pero tales sesgos cognitivos...
« anterior1234540

menéame