edición general

encontrados: 65, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
 

SiSi: Traductor automático de las lenguas orales a las lenguas de signos

IBM ha desarrollado un sistema que traduce la lengua oral a la lengua de signos. El programa SiSi (siglas en inglés de “Say It Sign It” convierte el lenguaje oral en British Sign Language (BSL, por sus siglas en inglés), la lengua de signos usada en el Reino Unido opero puede ser adaptado a cualquier otra lengua de signos del mundo. Esta creación de IBM utiliza un modulo de reconocimiento vocal que convierte las palabras en texto, que a su vez es convertido en símbolos gestuales, expresados al receptor del mensaje a través de un avatar como el
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
2 meneos
18 clics

Entrevista Carlos Sisí.

Entrevista al escritor Carlos Sisí, creador de la saga y proxima trilogia, Los Caminantes.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
2 meneos
56 clics

El iPad 3 llega en marzo con novedades

Apple ya había anunciado que a lo largo de este año lanzaría su iPad 3, pero no cuando. Las últimas especualaciones apuntaban al 24 de febrero, fecha del
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
1 meneos
 

El partido de los Hermanos Musulmanes se niega a reunirse con el general Al Sisi

El portavoz de Mursi, Ayman Alí, ha afirmado este miércoles que el jefe de Estado considera que es mejor morir "de pie", defendiendo la legitimidad electoral de su cargo, que pasar a la historia por haber destruido las aspiraciones democráticas de los egipcio
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
6 meneos
34 clics

Al Sisi, la apuesta joven de Mursi que se volvió contra él

El jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, fue la pieza que el presidente Mohamed Mursi utilizó para cambiar a la cúpula militar hace menos de un año y que ahora se ha vuelto contra él, demostrando que en Egipto el Ejército actúa de forma autónoma. Al Sisi es la cabeza visible de un Ejército que ha anunciado la salida del poder del islamista Mursi, que apenas ha gobernado el país un año tras ganar las primeras elecciones democráticas desde la revolución que desbancó al presidente Hosni Mubarak en febrero de 2011.
1 meneos
2 clics

Al Sisi, el recambio militar de Mursi que se volvió contra él

El jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, fue la pieza que el presidente Mohamed Mursi utilizó para cambiar a la cúpula militar hace menos de un año y que ahora se ha vuelto contra él, demostrando que en Egipto el Ejército actúa de forma autónoma. Figura alejada de los medios de comunicación, el jefe militar saltó a la primera plana en junio de 2011 cuando reconoció que miembros del Ejército habían sometido a las llamadas pruebas de virginidad a mujeres detenidas en marzo de ese año en la plaza Tahrir de El Cairo.
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
17 meneos
100 clics

Seis claves sobre el golpe en Egipto

Hace una semana del golpe militar en Egipto. Desde la caída del ex presidente Morsi, han pasado dos grandes noticias: la muerte de más de 50 sus partidarios
15 2 1 K 166
15 2 1 K 166
3 meneos
28 clics

"Soy como Warda": Entrevista exclusiva con el general al-Sisi, líder del glorioso ejército egipcio [EN]

General al-Sisi, ¿que diría a las personas malintencionadas que dicen que llevaron a cabo un golpe de Estado contra un presidente electo? Sisi: Esas personas no entienden el espíritu de la democracia egipcia, que es más grande que las elecciones y votaciones. Viene gente desde Europa para entender nuestra democracia actual. El Ejército egipcio es la única garantía contra los que se desvían del cumplimiento de los deseos de nuestro gran pueblo. Esto no fue un golpe de Estado, sino una corrección de la historia. Morsi es ahora nuestro invitado.
5 meneos
36 clics

Egipto: el árbol del golpe y el bosque de la revolución

Análisis del contexto en el que se han producido los últimos acontecimientos en Egipto: las masivas manifestaciones del 30 de junio, el derrocamiento de Morsi el 3 de julio y las manifestaciones de hoy viernes 26 de julio.
6 meneos
21 clics

Discurso íntegro del General Abdul Fatah Al-Sisi, ministro egipcio de defensa (24 de julio de 2013)

Traducción de la versión en inglés del discurso íntegro que pronunció el Coronel General Abdul Fatah Al-Sisi, ministro egipcio de defensa y hombre fuerte del país, el pasado miércoles 24 de julio de 2013. Esta intervención histórica, en la que al mismo tiempo que justificó el golpe de Estado convocó a las masas, resultó determinante en los acontecimientos de los últimos días: las manifestaciones del viernes 26 de julio, la masacre de Rabaa y la reciente autorización presidencial a los militares para que puedan procesar a civiles.
5 1 9 K -75
5 1 9 K -75
5 meneos
31 clics

'Tuve un sueño': Una breve historia de los dictadores árabes y de su no tan subconsciente [EN]

El hombre fuerte de Egipto ha revelado que hace 35 años soñó que un día presidiría el país. La interpretación de los sueños es uno de los pasatiempos favoritos de los árabes, y no hay nada que nos guste más que el análisis de las revelaciones nocturnas. Cuanto más complejo sea el sueño, mejor. El de Al-Sisi es sin duda complejo y misterioso, y quién sabe lo que en realidad podría significar. A tal efecto, los egipcios y otros árabes han creado comités populares y grupos de trabajo para debatir sus detalles y descubrir así su significado.
3 meneos
7 clics

El general Al Sisi sugiere que optará a la presidencia egipcia

El jefe de las Fuerzas Armadas egipcias y ministro de Defensa, el general Abdel Fatah al Sisi, se deja querer. “Si me presento a la presidencia sería por petición del pueblo y bajo el mandato del Ejército”, aseguró el general en declaraciones recogidas por la agencia oficial Mena tras un simposio organizado por los militares. Es la primera vez que el general sostiene de una forma abierta que podría tomar las riendas del Gobierno.
4 meneos
31 clics

Egipto: el síndrome de Estocolmo de un pueblo secuestrado

Los “psicoanalistas de masas” aquí tienen un duro trabajo: explicar cómo decenas de millones de personas que se sublevaron contra una férrea dictadura, una parte de las fuerzas progresistas, e incluso la hija de Nasser, Hoda, la politóloga de la Universidad de El Cairo, apoyan a quien fue director de la inteligencia militar de Mubarak —implicado en los crímenes cometidos por la dictadura—, codirigió la dura represión durante la rebelión popular de 2011 . Realizaba pruebas de virginidad a las mujeres mientras abusaban de ellas, luego masacró a c
20 meneos
96 clics

Los Hermanos Musulmanes usan un programa televisivo español para mofarse de Al Sisi

Un antiguo programa televisivo del presentador Jesús Quintero es la última arma que han utilizado los Hermanos Musulmanes egipcios para burlarse de la personalidad del candidato presidencial Abdelfatah al Sisi.La cofradía ha difundido un vídeo youtu.be/VSuA736uXZw para aprovecharse de una aparición del "Risitas". El título que los Hermanos Musulmanes eligen es "Comedia: críticas en la televisión española a la etiqueta de Al Sisi" en referencia a la polémica surgida en torno a la candidatura presidencial del antiguo jefe del Ejército.
60 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La red coloca al Risitas como el gran crítico de Al Sisi

Los islamistas egipcios cuentan con un nuevo colaborador en sus filas, y se trata de uno español, ni más ni menos que el "Risitas". Un canal de Youtube ha cogido uno de los momentos más icónicos de las actuaciones de este personaje para subtitularlo a su antojo, convirtiendo al cómico personaje en todo un luchador contra Al Sisi.
45 15 12 K -9 ocio
45 15 12 K -9 ocio
17 meneos
82 clics

Siete detenidos por agredir sexualmente a una mujer durante las celebraciones por la investidura de Al Sisi

Al menos siete personas han sido detenidas por acosar sexualmente a una mujer durante la celebración que se produjo el pasado domingo en la plaza Tahrir de El Cairo con motivo de la investidura presidencial de Abdelfatá al Sisi. El domingo por la noche los medios egipcios difundieron un vídeo en el que aparece una mujer desnuda, herida y rodeada por un grupo de hombres en Tahrir. Aunque no se ha podido confirmar, se cree que se trata de un caso de violación grupal.
8 meneos
88 clics

Por qué Egipto tiene un nuevo Mubarak tres años después

El nuevo presidente de Egipto será el ex jefe del ejército, Abdul Fatah el Sisi. Su apoyo supera el 90 por ciento. Sisi será un nuevo Mubarak, aunque el régimen pueda ser distinto (esto lo cuento al final). ¿Qué ha pasado en Egipto para que lo que debía ser una transición democrática se haya convertido en una restauración? He hablado con seis expertos, egipcios y extranjeros. Han salido al menos estos cuatro puntos:
2 meneos
1 clics

Condenado a 15 años un activista laico icono de la revolución egipcia

Ningún disidente se escapa del alargado brazo represor de la justicia egipcia. Alaa Abdel Fatá, uno de los símbolos de la revolución de 2011 que aún estaba en libertad, fue condenado el miércoles a 15 años de cárcel junto a otros 24 activistas laicos por haber organizado una manifestación ilegal en noviembre del año pasado, según una filtración al diario oficial Al Ahram. La durísima condena se añade a otras parecidas emitidas durante la última semana contra simpatizantes islamistas, coincidiendo con la toma de posesión del nuevo presidente.
2 0 0 K 30 actualidad
2 0 0 K 30 actualidad
6 meneos
8 clics

Al Sisi donará la mitad de su sueldo y propiedades al Estado egipcio

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha anunciado que renunciará a la mitad de su sueldo mensual de 42.000 libras (5.859 dólares) y a la mitad de sus propiedades para ayudar a salir de la crisis económica que atraviesa su país, destaca hoy la prensa local. Al Sisi pidió a sus compatriotas hacer sacrificios, en un llamamiento que se interpreta como un intento de preparar a la opinión pública ante próximas medidas de austeridad, como podría ser la reducción de los subsidios.
14 meneos
91 clics

9 absurdas pruebas utilizadas en Egipto para encarcelar a los periodistas de Al Jazeera. [EN]

Las pruebas incluyen el videoclip de Gotye "Somebody That I Used To Know" y un video sobre la ganaderia ovina.
4 meneos
18 clics

Gaza, Qatar y Egipto

Las semanas de brutales ataques israelíes contra la densamente poblada Franja de Gaza han hecho que aparezcan una serie de actores políticos para presentar un plan de alto el fuego. Sin embargo, el punto muerto parece estar entre Egipto y Qatar. La verdad es que, debido a la tendencia política de cada bando, ninguno de los países está en condiciones de ser un mediador exclusivo en esta situación.
1 meneos
33 clics

Una canción política egipcia que se convirtió en un éxito viral

La canción "Boshret Jir" (buena nueva), que surgió en las pasadas elecciones presidenciales en Egipto como una forma de apoyar al régimen instaurado, ha superado los cincuenta millones de visitas en el canal de vídeos Youtube. Ese cifra de visitas se ha logrado después de que hace unos seis meses se lanzara el videoclip de esa canción para animar a los egipcios a votar en unos comicios en los que salió elegido el que fuera jefe del Ejército Abdelfatah al Sisi con el 97 % de los sufragios.
10 meneos
11 clics

Condenados a muerte 183 partidarios de Hermanos Musulmanes por matar a policías

Un tribunal egipcio ha condenado este lunes a 183 partidarios de Hermanos Musulmanes a muerte acusados de matar a agentes de Policía, mientras las autoridades continúan con su represión contra la organización islamista, actualmente ilegalizada.
7 meneos
245 clics

Las miniaturas de ciencia-ficción fotografiadas por Carlos Sisí  

Carlos Sisí tiene un impresionante álbum fotográfico de sus creaciones en Lego y Hasbro con Star Wars y otras películas de ciencia-ficción. El resultado son una espectacular serie de imágenes con fondos caseros en diversos ambientes altamente realistas y que pueden compararse en la misma página visualmente con algunas de las imágenes originales.
5 meneos
7 clics

Cuatro años de la revolución en Egipto: represión a los que luchan y ataques a los trabajadores

El gobierno Sisi es dictatorial y represivo. Representa la continuidad del régimen establecido en ’52 por Nasser, enmarcado en una situación de grandes enfrentamientos. Su gran objetivo es aplastar completamente las luchas, encarcelando y matando a los activistas que protestan. Menos conocidos, no obstante, son los violentos ataques a los trabajadores que luchan por mejores condiciones de vida. Recientemente, un gran número de incidentes han ocurrido en que los trabajadores han sido directamente atacados con munición real.
« anterior123

menéame