edición general

encontrados: 3112, tiempo total: 0.017 segundos rss2
15 meneos
86 clics

Steven Pinker: las políticas de identidad son enemigas de los valores de la razón y la Ilustración

Renombrado profesor de psicología en Harvard y escritor prolífico, Steven Pinker es autor de varios libros galardonados. Esta semana, Pinker publica un nuevo libro, "Enlightenment Now: The Case for Reason, Science, Humanism, and Progress" (La Ilustración ahora: la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso). Conversé por correo electrónico con el profesor Pinker y le hice algunas preguntas sobre su nuevo libro y sobre política contemporánea.
398 meneos
1500 clics
Steven Pinker: «El progreso sin humanismo no es progreso»

Steven Pinker: «El progreso sin humanismo no es progreso»

«Más que nunca, los ideales de la ciencia, la razón, el humanismo y el progreso necesitan una defensa incondicional». Bajo esa premisa se publica ‘En defensa de la Ilustración‘, el último libro del escritor Steven Pinker, del que Bill Gates ha dicho que es el mejor que ha leído nunca. En él, el psicólogo y lingüista de Harvard analiza el papel jugado por los pensadores ilustrados en el progreso que nos ha llevado a la sociedad actual. «Estamos dotados del sentimiento de compasión que nos permite empatizar con el resto, más allá del círculo».
45 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Steven Pinker: "Mis alumnos se pasan a la extrema derecha por culpa de la izquierda"

Nunca le habían llovido tantos palos a este psicólogo y lingüista de Stanford, el MIT y ahora Harvard, cuyas ideas devoran los debates centrales de nuestro tiempo. Saber quién es Pinker y lo que defiende es un requisito mínimo para cualquier persona alfabetizada e inquieta. Atacarle también. Sus tres últimos libros parecen obra del demonio. En 'La tabla rasa' (2003) enfureció a los progresistas al demostrar que la biología explica tan bien el comportamiento humano como la cultura. En 'Los ángeles que llevamos dentro'... Y aún faltaba lo peor...
8 meneos
 

La sustancia del pensamiento (entrevista a Steven Pinker)

En su última obra, The Stuff of Thought, traducida al castellano como El Mundo de las Palabras, Steven Pinker ahonda en las cuestiones que ya planteó en sus anteriores obras, penetrando la estructura profunda del lenguaje y desvelando mientras lo hace aspectos fundamentales de nuestra naturaleza.
19 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Steven Pinker critica el nombramiento de Fancis Collins como director del Instituto Nacional de Sanidad de EEUU

Tengo serios recelos sobre el nombramiento de Collins como director del NIH. No es que piense que deba existir un test contra la orientacion religiosa para los administradores públicos de la ciencia, o que ser un devoto cristiano sea una descalificación. Pero en el caso de Collins el problema no es la creencia privada, sino la posición pública. El director del NIH no es simplemente un burócrata que conduce el dinero público hasta los biólogos moleculares (tal como ven su posición muchos científicos). Él es también la cara pública de la ciencia.
17 2 5 K 124
17 2 5 K 124
13 meneos
60 clics

Steven Pinker, Rebecca Newberger Goldstein: El gran alcance de la razón

Aquí tenemos una primicia de TED: ¡un diálogo socrático animado! En tiempos en los que la irracionalidad parece gobernar tanto la política como la cultura, ¿ha terminado por perder el pensamiento razonado su poder? Observa como la filósofa Rebecca Newberger Goldstein convence gradual y brillantemente al psicólogo Steven Pinker de que la razón es en efecto el principal motor del progreso moral humano, aún si sus efectos tardan generaciones en extenderse.
250 meneos
1089 clics
Steven Pinker: Las políticas de identidad son 'enemigas de la razón y de los valores de la Ilustración' [ENG]

Steven Pinker: Las políticas de identidad son 'enemigas de la razón y de los valores de la Ilustración' [ENG]

La política de la identidad es el síndrome en el cual se supone que las creencias y los intereses de la gente será determinada por su pertenencia a determinados grupos, en particular, por su sexo, raza, orientación sexual y estado de discapacidad. (...) La política de identidad se originó por el hecho de que los miembros de ciertos grupos realmente estaban en desventaja debido a su pertenencia a un grupo, lo que les unió en una coalición con intereses comunes: los judios realmente tenía una razón para formar la Liga Anti-Difamación.
23 meneos
33 clics

Steven Pinker: Los medios exageran las noticias negativas. Esta distorsión tiene consecuencias [ENG]

Ya sea que el mundo empeore o no, la naturaleza de las noticias interactuará con nuestra naturaleza cognitiva para hacernos pensar que sí. Los consumidores de noticias negativas, como es lógico, se vuelven sombríos. El resultado es la percepción errónea del riesgo, ansiedad, niveles de ánimo más bajos, desprecio y hostilidad o desensibilización. Las personas se vuelven fatalistas, diciendo cosas como "¿Por qué debería votar? No va a ayudar", o "podría donar dinero, pero va a haber otro niño que muere de hambre la próxima semana".
1 meneos
19 clics

Entrevista: Steven Pinker: “Los populistas están en el lado oscuro de la historia”

Steven Pinker “Los populistas están en el lado oscuro de la historia”
1 0 9 K -91 cultura
1 0 9 K -91 cultura
15 meneos
180 clics

¿El capitalismo ha ayudado a reducir la pobreza global? El debate Jason Hickel vs Steven Pinker  

El 19E, Bill Gates publica este tuit. “Es una de mis infografías favoritas. Mucha gente subestima cómo ha mejorado la vida en los últimos dos siglos“. El 29E, el antropólogo Jason Hickel publicó en The Guardian un artículo titulado “Bill Gates afirma que la pobreza está disminuyendo. No podría estar más equivocado: Lo que revelan los números es que el mundo pasó de una situación en la que la mayoría de la humanidad no necesitaba dinero en absoluto, a una situación en la que hoy la mayoría lucha por sobrevivir con pequeñas cantidades de dinero"
4 meneos
19 clics

¿Quién tiene buenas noticias?

«Nuestros mayores enemigos no son en última instancia nuestros adversarios políticos, sino la entropía, la evolución (en forma de pestilencia y los defectos de la naturaleza humana) y, sobre todo, la ignorancia: una falta de conocimiento sobre la mejor manera de resolver nuestros problemas».– Steven Pinker ¿Las malas noticias de estos días te deprimen? ¿Sientes que la sociedad está cayendo en la distopía y el mundo en el caos? ¡Ten esperanza! El psicólogo Steven Pinker, le ofrece buenas noticias en su último libro.
3 1 7 K -49 actualidad
3 1 7 K -49 actualidad
306 meneos
1231 clics

Steven Pinker. "Si solo debatimos sobre ciertas ideas, nos garantizaremos la ignorancia"

"Estamos ante la puja de dos corrientes comandadas por una derecha autoritaria, nacionalista y populista y una izquierda posmodernista, identitaria y políticamente correcta", plantea. Y por eso mismo, reafirma su defensa de la razón. "Las ideas de la democracia, la libertad individual, el pensamiento científico, el humanismo universal, la comprensión histórica y la conciencia de progreso deben siempre ser reforzadas porque no son intuitivas", remarca.
141 165 2 K 343 cultura
141 165 2 K 343 cultura
467 meneos
2110 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Steven Pinker: “La izquierda está tan presa de la corrección política que mucha gente reaccionó en contra"

Steven Pinker: “La izquierda está tan presa de la corrección política que mucha gente reaccionó en contra"

"En realidad, la izquierda académica me ataca habitualmente porque considera que soy de derechas. No soy políticamente ortodoxo, es verdad. Me opongo a la política identitaria, la corrección política y la idea de la justicia social como una guerra, especialmente en el contexto de la vida universitaria liberal estadounidense", explica. "Yo fundamento los argumentos que sostengo con datos e historia para que la gente que no esté de acuerdo pueda cuestionarlos. No lo hago a partir de dogmas."
253 214 36 K 343 cultura
253 214 36 K 343 cultura
28 meneos
142 clics

¿Es el mundo un lugar mejor gracias al ‘capitalismo de libre mercado’? Una crítica a Steven Pinker

En los últimos años se ha formado una especie de círculo intelectual en la Internet, que defiende a regañadientes la idea de que el mundo es un mejor lugar hoy gracias al "capitalismo de libre mercado”. Si bien la declaración de que hoy estamos mejor es en realidad parcialmente correcta (parcial porque no tiene en cuenta las externalidades del sistema, cómo la degradación ambiental, la desigualdad económica y la salud mental), la situación es mucho mas compleja que simplemente darle el crédito a la teoría en favor de la libre empresa.
9 meneos
33 clics

«Siempre hemos sido capaces de razonar: la pregunta es por qué nos siempre lo aplicamos»

¿Por qué nuestra sociedad, que posee las cotas de comprensión científica y bienestar social más altas de la historia, parece estar enloqueciendo? En esta entrevista, el psicólogo Steven Pinker –uno de los mayores defensores de la herencia de la Ilustración– analiza el complejo funcionamiento que implica razonar. A raíz de su último ensayo, ‘Racionalidad’ (Paidós), el profesor de Harvard reflexiona sobre el éxito de las teorías pseudocientíficas y de la conspiración.
28 meneos
 

Habemus GATTACA

[c&p] Provocativo artículo de Steven Pinker, profesor de Psicología en Harvard, en la revista del New York Times. Pinker especula con algo que ya tenemos prácticamente aquí, la disponibilidad de pruebas de análisis genético a un precio razonable como para que sean utilizados de forma generalizada: la era de los consumer genetics. ¿Cómo sostener un mundo en el que una aseguradora puede escoger aquellas personas con menor riesgo de enfermedades de tratamiento complicado, o graduar sus pólizas en función de dicha información? (*)
26 2 0 K 233
26 2 0 K 233
5 meneos
 

El enigma de la consciencia

El profesor de psicología Steven Pinker define la mente humana como "un sistema de órganos de computación, diseñado por la selección natural". Esta teoría, que desarrolla a lo largo de las más de ochocientas páginas de su fascinante libro 'Cómo funciona la mente', se opone frontalmente, como es evidente, a toda concepción de la psique basada en alguna esencia misteriosa o principio sobrenatural. Sin embargo, en esta misma obra Pinker admite que la consciencia (...).
8 meneos
41 clics

Combatir el pesimismo con la Ilustración

El psicólogo Steven Pinker, en su libro En defensa de la Ilustración, sostiene que la mayoría de la gente es demasiado pesimista, no es consciente de lo mucho que ha mejorado la humanidad en dimensiones esenciales y no maneja datos sobre la situación real del mundo. Sé que suena demasiado optimista, pero tiene fundamento factual. La entrada ilustra las tesis de Pinker, mostrando la evolución de algunas variables a nivel mundial y en varios países: ricos, en desarrollo y pobres.
15 meneos
 

Un recién nacido no es una hoja en blanco

[c&p] Quienes están preocupados por la discriminación racial, de clase o sexista preferirían que la mente fuese una tabla rasa, porque entonces sería imposible decir, por ejemplo, que los hombres son significativamente diferentes a las mujeres. Yo sostengo que no debemos confundir nuestro legítimo rechazo moral y político a prejuzgar a un individuo en función de una categoría con la reclamación de que la gente es biológicamente indistinguible o que la mente de un recién nacido es una hoja en blanco.
14 1 0 K 143
14 1 0 K 143
20 meneos
 

¿Tienen nuestros cráneos modernos mentes de la edad de piedra?

«Scientific American (www.sciam.com/article.cfm?id=four-fallacies) tiene un artículo crítico contra la psicología evolucionista que ha recibido comentarios bastante positivos en varios blogs científicos (scienceblogs.com/clock/2008/12/evolutionary_psychology_why_it.php). David J. Buller ataca lo que llama "psicología evolucionista popular", sobre todo en la versión de David M. Buss y Steven Pinker.»
18 2 1 K 157
18 2 1 K 157
12 meneos
 

¿Nacemos con una serie de capacidades y cualidades, o somos criaturas en blanco, que adquirirán todo del exterior?

¿Qué tanto heredamos de nuestros padres y qué tanto aprendemos del entorno (familia, cultura, etcétera) en que crecemos? Esta conferencia de Steven Pinker trata de responder a esta pregunta, y muestra que ideas que son formuladas en nuestra sociedad de forma implícita, no por ser políticamente correctas, son acertadas. Y sobre todo, que intentar comprender lo que somos, por desagradable que pueda resultar lo que aprendamos, es necesario.
11 1 2 K 86
11 1 2 K 86
4 meneos
30 clics

Lo que importa son los demás

Junto a Steven Pinker, Eduard Punset analiza las ventajas y desventajas de tener un gobierno mundial, la relación entre la religión y la violencia, el caso particular de los Estados Unidos, la tendencia incipiente en Occidente hacia el vegetarianismo como una manera de evitar el sufrimiento de otras especies además de la nuestra, y el papel de la gestión emocional como una forma de ir a un futuro más pacífico.
109 meneos
239 clics

Redes - Lo que importa son los demás(30 minutos)  

En contra de lo que se cree habitualmente, nuestros antepasados eran más violentos que nosotros. En este capítulo de Redes, volvemos a hablar del declive de la violencia con el profesor de psicología de la Universidad de Harvard, Steven Pinker. Junto con él, Eduard Punset analiza las ventajas y desventajas de tener un gobierno mundial, la relación entre la religión y la violencia, el caso particular de los Estados Unidos, la tendencia incipiente en Occidente hacia el vegetarianismo como una manera de evitar el sufrimiento de otras especies...
99 10 2 K 223
99 10 2 K 223
7 meneos
39 clics

Cuando las mujeres lideren el mundo... [ENG]

¿Sería el mundo un lugar más pacífico si las mujeres lo dominaran? The Better Angels of Our Nature, el reciente libro del psicólogo Steven Pinker, sugiere que la respuesta es sí. Para este profesor de Harvard, la guerra tradicional es cosa de hombres, y las mujeres tienen un fuerte incentivo evolutivo para mantener la paz social. Sus críticos responden que si ellas han sido menos violentas es simplemente porque no han tenido el poder y que, si lo tuvieran, tomarían decisiones similares a las de los líderes masculinos...
5 meneos
97 clics

TED Talk: El mito de la violencia. [eng / sub. esp]  

Steven Pinker, psicologo experimental, escritor y lingüista, traza la disminución de la violencia desde tiempos bíblicos hasta el presente, y argumenta que aunque pareciera ilógico e incluso inmoral dada la situación en Iraq y Darfur, estamos viviendo en la época más pacífica de la existencia de nuestra especie.
« anterior1234540

menéame