edición general

encontrados: 15, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
 

Identifican un mecanismo subyacente en el miedo obsesivo

[c&p] Investigadores del Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria, del MIT, han descubierto un mecanismo molecular que gobierna la formación de miedos engendrados por eventos traumáticos. El trabajo podría llevar al primer medicamento para tratar a los millones de adultos que sufren cada año de miedos persistentes y debilitadores.
15 4 0 K 190
15 4 0 K 190
128 meneos
 

Qué son el IPC general, IPC subyacente e IPC armonizado

El IPC (inflación) es uno de los parámetros económicos más vigilados por todos los agentes de la economía. Al tener una periodicidad de publicación mensual (por el INE) sirve como base para hacer predicciones del rumbo que seguirá la economía y cómo está evolucionando. Pero lo más curioso del IPC es que al ser un parámetro que engloba la evolución de precio de tantos diferentes elementos a la hora de realizar su cálculo puede variar mucho dependiendo de los elementos que se mezclen en el cóctel...
117 11 1 K 142
117 11 1 K 142
7 meneos
54 clics

Inflación subyacente - Qué es, definición y concepto

La inflación subyacente (en inglés, core inflation), es un indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo más precisa que la inflación general o convencional. Este indicador de inflación nace tras la crisis energética de la década de 1970. Dada la volatilidad de los precios se veía necesario identificar las variaciones de los precios excluyendo del índice de precios al consumo (IPC) los componentes más volátiles.
21 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Precio de Bitcoin «podría bajar a cero», dice el Banco de Inglaterra

El vicegobernador del Banco Central de Inglaterra, Sir Jon Cunliffe, lanzó nuevas advertencias a los inversionistas de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas. «Su precio (el de bitcoin) puede variar considerablemente y, teórica o prácticamente, podría bajar a cero» En esta misma línea, el Banco de Inglaterra señaló en el Reporte de Estabilidad correspondiente a diciembre de 2021, que el 95% de las criptomonedas, incluyendo bitcoin, no están respaldadas por activos subyacentes y, en consecuencia, «no tienen valor intrínseco».
4 meneos
88 clics

Qué es la inflación subyacente y por qué es un peligro que se incruste en la economía

La escalada de precios parece haber tocado techo en abril, pero la inflación subyacente sigue aumentando y afecta a cada vez más productos de la cesta de la compra.
14 meneos
183 clics

Inflación en Europa en julio de 2022. Desde entonces, no ha dejado de aumentar. Y no está incluida la inflación subyacente, que, en algunos países, puede oscilar entre un 20% y un 50% más  

Enlazado con este tuit, y para quien desee datos más precisos sobre #inflación, ofrecidos por autoridades europeas. Nos avisan con claridad. Estar alertados es fundamental para que no nos sorprendan las medidas que nos van a imponer. elpais.com/economia/2022-08-27/el-gobernador-del-banco-central-leton-p
16 meneos
176 clics

Cuál es la diferencia entre inflación general y subyacente

¿Cuál es la diferencia entre inflación general y subyacente y por qué es importante distinguir entre ambos índices? La inflación puede ser causada por factores como los cambios en el coste de las materias primas o de la mano de obra, o por cambios en la demanda de bienes y servicios. La importancia de la subyacente radica en que permite observar y analizar hasta qué punto la inflación se cuela por el resto de la economía, y no solo en aquellos productos más volátiles.
5 meneos
113 clics

¿Por qué es importante que la inflación subyacente siga subiendo?

El último dato de inflación, por fin, dio un respiro. Los precios de la cesta de la compra subieron un 5,8% en diciembre, un dato que en 2021 resultaría alarmante -solo el último mes superó esa tasa- pero que en 2022 tiene una lectura positiva, al tratarse de la cifra más baja que da el IPC desde noviembre de 2021. Es, además, el dato más bajo de todo el año, puesto que los precios han subido todos los meses, en comparación con el mismo mes del año anterior, por encima del 6%.
11 meneos
26 clics

La inflación PCE de EEUU baja hasta el 5% y la subyacente cae al 4,4% en diciembre

El deflactor de consumo privado PCE en Estados Unidos ha bajado en diciembre hasta el 5,0% en tasa interanual, tras cerrar noviembre en el 5,5%, según los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Comercio estadounidense. En cuanto a la inflación subyacente, ha caído hasta el 4,4%, tres décimas por debajo del registro de noviembre, en línea con lo previsto. El alza en los alimentos fue del 11,2%, y los precios de la energía subieron un 6,9%.
14 meneos
61 clics

Índice de precios de consumo (IPC). Indicador adelantado Febrero 2023

El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 6,1% en febrero, dos décimas por encima de la registrada en enero. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente aumenta dos décimas, hasta el 7,7%.
37 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El IPC vuelve a subir en febrero por la luz y los alimentos (6,1%) y la subyacente bate récord (7,7%)

La inflación interanual subió en febrero al 6,1%, dos décimas más que en enero, según el dato adelantado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, la vida es un 6,1% más cara que en febrero de 2022, el mes en que estalló la guerra de Ucrania. El índice de precios de consumo (IPC) se incrementó por segundo mes consecutivo debido, principalmente, al incremento de la electricidad y de los alimentos, según destaca el INE en una nota de prensa. Pero el dato más preocupante es el de la inflación subyacente, que bate...
14 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se confirma el desplome de la inflación hasta el 3,3% y un retroceso del precio de los alimentos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes el desplome de la inflación en el mes de marzo y sitúa el valor en el 3,3% tras una caída de casi tres puntos con respecto al mes anterior. El dato, que fue adelantado el pasado 30 de marzo, refleja un retroceso del precio de los alimentos, que alcanzó su máximo en febrero, y un buen comportamiento del mercado energético y de los carburantes. Con este dato, y atendiendo al 3,1% armonizado, se confirma que la economía española muestra una evolución más moderada de los precios.
17 meneos
165 clics
Inflación, horas trabajadas y la honestidad de usar bien los datos

Inflación, horas trabajadas y la honestidad de usar bien los datos

La labor del buen economista está en comunicar usando datos convenientemente escogidos. Para ello, se debe tener o bien una mínima formación o bien un mínimo interés en adquirirla si no se tiene. Sin embargo, estos datos, en manos de quienes no los entienden o de quienes no quieren conocer su naturaleza y construcción (metodología), terminan siendo usados para comunicar una idea equivocada de la realidad. Recientemente hemos conocido de dos usos desvirtuados de la información que han generado un debate en buena parte erróneo. Por un lado, la c
8 meneos
12 clics

El IPC baja una décima en diciembre, hasta el 3,1%, y la inflación subyacente se modera al 3,8%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación en diciembre en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 3,1%, debido a la estabilidad de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, frente a la subida del último mes del año anterior.
6 2 6 K -2 actualidad
6 2 6 K -2 actualidad
21 meneos
21 clics
El IPC sube una décima (3,3%), pero la inflación subyacente ya está por debajo (2,9%)

El IPC sube una décima (3,3%), pero la inflación subyacente ya está por debajo (2,9%)

Por primera vez en año y medio, la inflación pegajosa ya está por debajo de la inflación general. El índice de precios de consumo (IPC) subió una décima en abril, hasta el 3,3%, pero el subyacente, que no tiene en cuenta el efecto de los elementos más volátiles —como la energía o los alimentos no procesados— se retrajo cuatro, hasta el 2,9%, según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

menéame