edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
 

Dos muertos durante protestas contra Syngenta

Dos personas resultaron muertas el pasado fin de semana durante una manifestación contra el uso de semillas modificadas genéticamente, en una hacienda del consorcio agroquímico Syngenta, en Brasil.
9 meneos
 

Bruselas autoriza un nuevo transgénico de Syngenta

El maíz GA21 –diseñado por la agroquímica suiza- podrá comercializarse durante diez años en los 27 países de la Unión Europea. En Suiza están prohibidos los cultivos de productos genéticamente modificados hasta el 2010. Y hay más voces en contra que a favor de los transgénicos. La Comisión Europea (CE) otorgó luz verde el pasado viernes (28.03) al maíz genéticamente modificado GA21, producido por Syngenta, para su comercialización en los 27 países de la Unión Europea (UE).
17 meneos
 

Syngenta, el maíz BT-176 y la experiencia del ganadero Gottfried Glockner  

El agricultor alemán Gottfried Glockner, plantó maíz BT-176 de Syngenta para alimentar a su gando. Comenzó dándoles sólo un 10% de su dieta en maíz transgénico y poco a poco fué aumentando la proporción, anotando la producción de leche y los efectos secundarios. En los 3 primeros años no sucedió nada llamativo, pero cuando aumentó la dosis de transgénicos al 100% sus animales comenzaron a tener violentos ataques de diarrea y la leche comezó a contener sangre. Al final, sus 70 vacas murieron.
15 2 2 K 117
15 2 2 K 117
973 meneos
 

Campesinos del mundo se levantan contra Monsanto y los transgénicos

En Los Estados Unidos protestas seminarios contra Monsanto están ocurriendo en Maine y Wisconsin. En Brasil, miembros de La Vía Campesina están llevando a cabo acciones en las jefaturas de Monsanto y de Syngenta. En Europa, donde nueve países han prohibido los transgénicos, La Vía Campesina organizó a una brigada anti-Monsanto que viaja a través de la región. En la India, millares de campesinos y sus aliados están realizando huelgas de hambre y ocupando tierras. Las acciones se están sucediendo en por lo menos 20 países...
326 647 1 K 614
326 647 1 K 614
9 meneos
 

Nuevas investigaciones con alimentos transgénicos en España

Acabamos de saber que se están preparando nuevas investigaciones con alimentos transgénicos en España, las grandes multinacionales biotecnológicas, Monsanto, Bayer y Syngenta empezarán a trabajar en breve en más de un centenar de parcelas experimentando con nuevos cultivos transgénicos. El Ministerio de Medio Ambiente da rienda suelta a las empresas biotecnológicas hasta el punto de que nuestro país acoge el 42% de todos los trabajos e investigaciones con transgénicos al aire libre que se realizan en Europa.
5 meneos
25 clics

"Creí que los transgénicos eran progreso" Entrevista a Josep Pàmies, campesino [CAT subt.]  

Entrevista a Josep Pàmies, campesino catalán que apostó hace años por la agricultura ecológica. Pàmies está actualmente en medio de un proceso judicial como consecuencia de unas acciones en las que participó, como miembro de Assemblea Pagesa, en 2003 contra los campos experimentales de Syngenta y la proliferación de cultivos de transgénicos en Cataluña. También es miembro de la plataforma Som lo que sembren (Somos los que Sembramos).
122 meneos
96 clics

EE UU: "España nos pide que presionemos a Bruselas a favor de los transgénicos"

España es "el mayor aliado" de EE UU en su pugna a favor de los transgénicos en Europa. El tema, que afecta a compañías como Monsanto o Syngenta, asoma con frecuencia en los cables que la embajada en Madrid envía a Washington. En ellos queda clara la complicidad entre España y EE UU contra las propuestas de Francia y de la Comisión Europea para limitar el cultivo.El secretario de Estado de Medio Rural llegó a pedir que "mantuvieran la presión" sobre Bruselas para que la biotecnología siguiera siendo una opción para los Estados miembros.
112 10 4 K 121
112 10 4 K 121
12 meneos
77 clics

Muy pronto, los alimentos orgánicos van a desaparecer

En los últimos 15 años, una lista de cinco mega corporaciones biotecnológicas - Monsanto, Syngenta, Bayer, Dow y DuPont - compraron más de 200 otras empresas, lo que les permite dominar y controlar las semillas. Este atropello imparable ha sido tan dr...
20 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biotecnología ‘Syngenta’ acusado por encubrir muerte de animales a partir de maíz transgénico

En una fascinante victoria contra las creaciones genéticamente modificadas, una importante empresa de biotecnología conocida como Syngenta ha sido acusada penalmente por negar el conocimiento de que su maíz GM Bt realmente mata al ganado. Y lo que es más, la empresa no sólo niega este hecho, sino que lo hizo en un juicio civil que…
18 2 5 K 96
18 2 5 K 96
7 meneos
11 clics

Syngenta llevará a Bruselas ante la Justicia europea por el veto a su pesticida

La empresa agroquímica suiza Syngenta ha informado de que emprenderá acciones legales contra la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de la UE en Luxemburgo para recurrir el veto al pesticida tiametoxam durante dos años. La Comisión deja claro que ello no impide la entrada en vigor del veto por dos años, a partir del 1 de diciembre.
90 meneos
123 clics

Cuando Tyrone Hayes dijo que un compuesto químico era perjudicial, sus creadores fueron a por él [ENG]

Cómo un científico fue perseguido por una corporación por demostrar los efectos perjudiciales de un pesticida. Las tácticas usadas incluyeron pagar a científicos para desacreditar su trabajo, presionar a universidades para que no le contrataran, o hacer google bombings.
75 15 0 K 32
75 15 0 K 32
26 meneos
68 clics

¿Quién teme al transgénico feroz?

Algunos transgénicos o GMOs (acrónimo inglés de “organismos modificados genéticamente”), como los de soja y maíz, se cultivan extensivamente desde hace ya bastantes años. Y, sin embargo, tanto su cultivo como su uso alimentario siguen generando polémica.
62 meneos
69 clics

Transgénicos y propiedad intelectual

Monsanto reclama las patentes de todas las secuencias o variaciones genéticas que puedan experimentar la soja y el maíz producidos con sus semillas, incluyendo todas las plantas resultantes de cruces con especies autóctonas, si estas tienen alguna herencia genética de sus productos. “Si no defendemos nuestras semillas nativas ya no nos quedará ninguna y terminaremos por producir solo los cultivos estandarizados de las compañías multinacionales”
10 meneos
15 clics

Monsanto contacta con Syngenta para una posible fusion. [ENG]

Monsanto, la mayor compañia de semillas del mundo, ha contactado con Syngenta AG para una posible adquisicion, casi un año despues de que un intento previo fracasara, de acuerdo con fuentes cercanas al caso.
37 meneos
104 clics

Duelo de gigantes y su impacto mundial: por qué Monsanto quiere quedarse con Syngenta

La creadora del glifosato busca retomar protagonismo en producción de químicos para complementar su negocio de semillas. La operación, de llevarse a cabo, será la más relevante que se haya hecho en el sector agrícola. Resalta la oposición en Estados Unidos y la postura de Monsanto Argentina
8 meneos
15 clics

ChemChina comprará Syngenta por 42 200 millones de dólares

La estatal china ChemChina está cerca de alcanzar un acuerdo para comprar el grupo suizo de semillas y pesticidas Syngenta por casi 43 000 millones de francos suizos (42 200 millones de dólares), dijeron este martes dos personas familiarizadas con el asunto.
37 meneos
37 clics

La Comisión Europea prorroga temporalmente la autorización del glifosato

La Comisión Europea anunció este miércoles la prórroga por un periodo máximo de 18 meses de la autorización en la UE del polémico herbicida.. El glifosato es el herbicida más utilizado en los campos europeos y está presente en los herbicidas fabricados, entre otros, por Monsanto, Syngenta o Bayer. Pero sus efectos sobre la salud y el medioambiente son el centro de grandes polémicas.Francia y Malta votaron en contra y siete países (Alemania, Italia, Portugal, Austria, Luxemburgo, Grecia, Bulgaria) se abstuvieron.
225 meneos
4119 clics
China consuma la que es sin duda su mayor adquisición extranjera

China consuma la que es sin duda su mayor adquisición extranjera

La mayor adquisición extranjera del país asiático ha despejado su último gran obstáculo. ChemChina dijo el viernes que ha adquirido el 80% de las acciones del gigante suizo Syngenta...
67 meneos
91 clics

Nuevo Proyecto de ley de regulación de la apicultura: pierden las abejas y ganan Monsanto/Bayer y Syngenta

Ante la Comisión de Agricultura del Senado, la coordinadora nacional de la Red de Acción en Plaguicidas-Chile, María Elena Rozas, entregó el pasado 8 de mayo una documentada presentación sobre la asociación entre el uso de los insecticidas neonicotinoides y el colapso de las colmenas de abejas, así como con la desaparición de otros polinizadores.
16 meneos
26 clics

Peces de ríos de Argentina están contaminados con hasta 5 pesticidas

Lo develó un estudio llevado a cabo por científicos del INTA y el CONICET. En un curso en el norte de la provincia de Buenos Aires, la más importante de ese país, ubicaron hasta 17 plaguicidas en diversos tejidos analizados. Insecticidas piretroides y organofosforados, fungicidas y herbicidas como la atrazina, entre los compuestos más detectados.
658 meneos
1147 clics
Europa: multinacionales de pesticidas ocultaron la toxicidad de sus productos a las autoridades sanitarias

Europa: multinacionales de pesticidas ocultaron la toxicidad de sus productos a las autoridades sanitarias

Multinacionales como Bayer o Syngenta escondieron a las autoridades europeas los análisis hechos a sustancias usadas en sus pesticidas y que demostraban unos grados de toxicidad que hubieran impedido su autorización. Esos pesticidas fueron analizados por las propias empresas (como les obliga la ley) entre otras cosas para detectar si podían ser tóxicas para el cerebro en las fases de desarrollo, en la infancia y juventud. Esos análisis eran obligatorios antes de que sus pesticidas fueran autorizados. Los pesticidas no pasaron los test [...]

menéame