edición general

encontrados: 32, tiempo total: 0.006 segundos rss2
34 meneos
 

Plan para colonizar Marte en 1000 años [EN]

Robert Zubrin ha desarrollado un plan en seis pasos para hacer el planeta rojo habitable en 1000 años, lo cuál es un plazo razonable si se tienen en cuenta las predicciones de otros científicos que han declarado anteriormente que para hacer Marte habitable harían falta de 20000 a 100000 años. El artículo describe el procedimiento paso a paso [english].
34 0 1 K 262
34 0 1 K 262
28 meneos
 

Marte habitable como meta para este siglo

Marte se transformará en un mundo habitable en mangas de camisa para la humanidad antes de que termine el siglo, haciéndolo habitable eliminando los climas más fríos del planeta rojo y alterando su atmósfera actual, rica en dióxido de carbono.El cómo llevar de la manera más rápida, década por década, una cirugía estética de Marte - una técnica llamada "terraformación", fue delineada por Lowell Wod, un notable físico quien se retiró hace poco del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore como visitante de la Insititución Hoover.
17 11 1 K 174
17 11 1 K 174
29 meneos
 

Terraformación: métodos para recrear la atmósfera terrestre en otros planetas

Los métodos ideados con el objeto de lograr semejantes objetivos han sido de lo más variados. Así, se han sugerido tanto las detonaciones nucleares como la puesta en órbita de sistemas reflectores. Otras posibles soluciones podrían consistir en redireccionar asteroides y cometas hacia la órbita de Marte y hacerlos estrellarse contra su superficie. Física de la Ciencia Ficción repasa también los casos más peliculeros
26 3 0 K 246
26 3 0 K 246
22 meneos
 

Nuevo tipo de arena para convertir el árido desierto en un territorio verde y fértil

CyP: "Tras siete años de investigación, el ingeniero de los Emiratos Árabes Unidos Fahd Mohammad Saeed Hareb, en colaboración con el científico alemán Helmut F. Schulze, acaba de conseguir una arena que podría convertir el árido desierto en un territorio verde y fértil."
20 2 0 K 159
20 2 0 K 159
4 meneos
 

Plantar pinos en Marte

Unos científicos están investigando ciertos pinos porque podrían ser plantados en Marte dentro de centenares o miles de años.La NASA lleva años dándole vueltas y financiando investigaciones como las de Rafael Navarro.El primer paso sería calentarlo, segunda etapa: introducir microorganismos que pudieran sobrevivir en esas condiciones y cuyo metabolismo liberara oxígeno a la atmósfera.Esta etapa de oxigenación duraría unos 1000 años, y entonces ya sería viable enviar líquenes, musgos, pastos…, y los pinos que Rafael Navarro.
3 1 2 K 11
3 1 2 K 11
8 meneos
94 clics

Terraformación de Marte

Artículo publicado en el número 139 de la revista Astronomía sobre los procesos requeridos para la terraformación del planeta Marte. El articulista es Eduardo García Llama.
7 1 7 K -39
7 1 7 K -39
5 meneos
63 clics

Craig Venter imagina a criaturas sintéticas ayudándonos a conquistar Marte

[C&P]Craig Venter, el controvertido investigador cuyo genoma fue uno de los primeros en ser descifrado (su equipo lideró aquella investigación hace una década), ocupó los titulares de toda la prensa cuando el año pasado anunció la creación de la primera forma de vida artificial de la Tierra. Ahora, ha vuelto a sorprender al mundo en una reciente TED Talk conferencia dada en Sylicon Valley.
7 meneos
108 clics

Posibilidades de terraformación y colonización de Venus

Es cierto que Venus ofrece algunas dificultades tremendas para su colonización como nuevo hogar de la humanidad: decir que colonizarlo es apropiarnos del infierno no es ninguna exageración [...] Desde luego, la idea de vivir en un lugar en el que el plomo se derrite, la presión es la equivalente a las profundidades del océano, no hay agua de ningún tipo ni oxígeno y las nubes son de ácido sulfúrico no es lo que llama precisamente a la colonización, pero no debemos subestimar nuestro ingenio.
1 meneos
3 clics

Terraformación caótica bajo la superficie helada de Europa (eng)

En el helado satélite de Jupiter, bajo una fina capa de hielo, un océano de agua líquida compite con tierra sólida en un proceso geológico que ahora empieza a ser desvelado. Relacionada: www.meneame.net/story/descubren-agua-liquida-subsuelo-luna-jupiter
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
16 meneos
118 clics

La terraformación de Marte

Si hay algo en lo que están de acuerdo todos los pioneros de la ingeniería planetaria es que el mejor planeta para terraformar es Marte. Ahora bien, ninguna civilización presente o futura puede destinar gran cantidad de recursos durante tiempo ilimitado a una empresa dada. Esto quiere decir que la terraformación de Marte cuenta, además de los problemas tecnológicos, con un serio handicap: debe hacerse en un tiempo razonable. ¿Cuánto? Del orden de unos 500 años.
14 2 0 K 143
14 2 0 K 143
10 meneos
137 clics

Planetocopia  

Planetocopia es un grupo de mundos modelo de soporte de vida inteligente. Algunos de esos mundos están basados en nuestro futuro, otros son Tierras alternativas, algunos son experimentos puramente imaginarios en planetología, biología y sociología.
5 meneos
169 clics

Situando espejos en órbita marciana para terraformación (I)

Dejemos el fútbol a un lado por un momento y centrémonos en lo que aquí nos interesa, que no es otra cosa que el asunto de la terraformación del planeta vecino
4 meneos
32 clics

Estupidez humana, capitalismo y Marte.

Una crítica muy interesante a la colonización de Marte desde el punto de vista de la NASA (EEUU). ¿Acabará el ser humano convertido en una piraña espacial devora-mundos?
4 0 10 K -98
4 0 10 K -98
9 meneos
187 clics

Proyecto Nomad: Rascacielos móvil que podría terraformar Marte [ENG]

El proyecto Nomad veria la construcción de rascacielos móviles que se mueven por la superficie del planeta usando minerales marcianos para crear complejos gases de efecto invernadero basados en el carbono, y su posterior liberación a la atmósfera.
8 meneos
123 clics

Cómo crear un nuevo planeta habitable en 3 pasos

¿Qué necesita un planeta para que podamos habitarlo? Una pregunta que en algún momento todos nos hemos hecho y que quizá la respuesta pueda ser más sencilla de lo que imaginabas. Analicemos brevemente la cuestión, pues según los expertos, 3 reglas básicas son las que un planeta tiene que cumplir para que la humanidad pueda encontrar una nueva casa y las posibilidades no son tan disparatadas como podrás suponer. Vamos a plantearnos todo esto y poner como ejemplo a nuestro querido vecino rojo, el planeta Marte.
8 meneos
144 clics

La terraformación de Marte (1ª parte)  

A medida que la tecnología avanza y la población crece, la perspectiva de colonizar otros planetas cada vez resulta menos descabellada, pero nuestra especie (y todas las que nos queramos llevar con nosotros de viaje por el universo) está muy bien adaptada al clima y la química terrestres que, por lo que sabemos de momento, no parecen ser fenómenos muy comunes. O sea, que encontrar y colonizar un planeta que ya esté moldeado a nuestras necesidades va a ser complicado. En nuestro sistema solar no hay ningún mundo sobre el que podamos instalarnos.
11 meneos
162 clics

La terraformación de Marte (2ª parte)  

Una vez tengamos aire y una presión atmosférica decentes, necesitaremos poner una solución a la fría temperatura de Marte que, como comentaba el otro día, oscila entre unos agradables 20ºC a mediodía en el ecuador en verano y unos no tan agradables -153ºC en los polos. Subir la temperatura es una tarea complicada, aunque desde haber estado aumentando el grosor de la atmósfera ayudará a retener el calor que consigamos producir. [Primera parte: www.meneame.net/m/cultura/terraformacion-marte-1-parte ].
9 meneos
33 clics

Biología sintética para la terraformación de la Tierra

El cambio climático y la destrucción de ecosistemas naturales lleva a pensar en un futuro negro para la biosfera de la Tierra. Entre los escenarios posibles de remediación se encuentra la terraformación. La biología sintética permite desarrollar organismos sintéticos que capturen dióxido de carbono, potencien la fijación del nitrógeno o ralenticen la degradación de los ecosistemas áridos y semiáridos. El mayor reto de toda terraformación de la biosfera terrestre es la bioseguridad...
360 meneos
5751 clics
Convertir Marte en una nueva Tierra, el objetivo de DARPA

Convertir Marte en una nueva Tierra, el objetivo de DARPA

Desde DARPA quieren convertir Marte en una nueva Tierra, para ello estudian la ingeniería genética y la biología sintética para crear nuevos organismos. Fuente, en inglés: motherboard.vice.com/read/darpa-we-are-engineering-the-organisms-that-
16 meneos
90 clics

La Nasa está considerando seriamente terraformar parte de la luna con robots [EN]

La NASA anunció ayer que sigue adelante con la financiación para estudiar varios ambiciosos proyectos de investigación espacial, entre ellos uno que transformaría un inhóspito cráter lunar en un hábitat para robots y, finalmente, exploradores humanos. Situado en el polo sur de la luna, el cráter Shackleton no son sólo bienes raíces de primera para experimentos de terraformación...
10 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bombas atómicas para la terraformación de Marte

Elon Musk explicaba que las bombas que pretende lanzar periódicamente sobre los polos de Marte son de fusión, y no de fisión. La diferencia es sustancial, e implica usar una tecnología limpia como la de fusión, en vez de contaminar con radiación el planeta como sucede con las reacciones de fisión en las bombas atómicas. Un método rápido para calentar el Planeta Rojo, que consistía en "dejar caer armas termonucleares sobre los polos". Un método cuestionable, aunque ahora lo ha explicado con más detalle y parece que no son tan descabellados.
12 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se terraforman otros planetas para volverlos habitables?  

Terraformar es un término que describe cómo se podrían recrear en un planeta o satélite las condiciones naturales para la vida terrestre, para que los seres humanos podamos colonizarlo. Los científicos se esfuerzan en hacerlo realidad mediante diversas tecnologías y procesos naturales y artificiales para que algún día podamos salir de nuestro pequeño planeta, cuyos recursos seguimos consumiendo sin parar. En este vídeo se describe y analiza cómo sería ese proceso, en particular aplicándolo a Marte y Venus, nuestros vecinos más cercanos.
8 meneos
114 clics

La colonización del espacio: ¿terraformación o hábitats espaciales?

La idea de terraformar el planeta rojo siempre ha sido fascinante. Transformar planetas es un tema muy recurrente en la ciencia ficción. Con el tiempo, tenemos una idea cada vez más definida de qué proceso deberíamos seguir para conseguirlo. Derretir el hielo de los polos del planeta; crear una atmósfera poco a poco; desarrollar un entorno que tenga follaje, ríos y zonas de agua… Pero, ¿cuánto tardaríamos en lograrlo? ¿qué coste tendría? ¿es la mejor forma de invertir nuestro tiempo y recursos?
10 meneos
167 clics

¿Podríamos construir ciudades en la Luna?

Vale, seguro que se te ocurren muchas formas de construir ciudades en la Luna. Por ejemplo, usando megacúpulas para cubrir una zona lo suficientemente grande como para albergar una ciudad en su interior. Pero la pregunta es un poco más enrevesada. ¿Podemos construir ciudades en la Luna con una tecnología similar a la actual? Pues la respuesta es que… quizá no estemos tan lejos de ello como parece.
11 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo se extinguirá la humanidad?

Calculo cuándo se extinguirá la Humanidad. El resultado es sorprendente. Se puede usando en principio copernicano sacar una estimación sobre cuándo se extinguirá la humanidad.
« anterior12

menéame