edición general

encontrados: 15019, tiempo total: 0.058 segundos rss2
21 meneos
79 clics

Tortugas, tiburones, dugongos y delfines: La vida marina renace en Tailandia ante ausencia de turistas por coronavirus

Raras tortugas marinas o tiburones de arrecife son algunas de las especies amenazadas que han sido avistadas en las últimas semanas en las costas de Tailandia, vacías de turistas por el coronavirus, aunque los expertos alertan de que la pandemia puede también tener un efecto negativo en la vida marina. A principios de abril, Tailandia, que el año pasado atrajo a cerca de 40 millones de turistas, cerró sus fronteras a la llegada de visitantes extranjeros. "Con la pandemia han bajado las actividades humanas.
1 meneos
 

Después de la extinción, el nuevo surgimiento de la vida marina fue rápido

En 1980, Luis Álvarez y sus colaboradores sorprendieron al mundo con su descubrimiento de que es probable que lo que acabó con gran parte de los organismos vivos del mundo fue el impacto de un asteroide ocurrido hace 65 millones de años. Ahora, investigadores del MIT y colaboradores han descubierto que por lo menos algunas formas de vida marina microscópica —los llamados “productores primarios”, o los organismos fotosintéticos como las algas y las cianobacterias en el mar— se recuperaron en apenas un siglo luego de la extinción.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
8 meneos
 

El actualizado inventario de la vida marina, gratis vía internet

La publicación, y su acceso gratuito a través de internet, por primera vez de la información recopilada desde hace siglos por científicos de todo el mundo sobre las 25 principales regiones oceánicas del mundo, es el preludio de la finalización del Censo de la Vida Marina que será presentado en octubre.
7 meneos
8 clics

Aún se desconoce la mayor parte de las especies marinas

Los mares y los océanos son más ricos y diversos de lo que los científicos sospechaban, el mayor estudio de la vida marina ha revelado que quedan mucha vida marina por conocer. Los científicos estiman que hay especies más de 1 millón de marinas, pero sólo alrededor de 250.000 han sido formalmente descriptas en la literatura científica a través de los siglos. Esas cifras no incluyen los microbios, para ellos, la estimación del censo estima que hay hasta mil millones clases.
6 meneos
9 clics

La vida marina sufre estrés adicional con niveles elevados de CO2

Los niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) provocan un estrés adicional sobre la vida marina derivado de los bajos niveles de oxígeno (O2) del océano, según un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Pontificia Universidad Católica de Chile. El estudio, que el CSIC da a conocer en el Día Mundial de los Océanos que se celebra este viernes, alerta de que si el CO2 sigue aumentando y las capas superficiales del océano llegan a niveles críticos, la vida marina aeróbica...
1 meneos
25 clics

Electrizantes aguas de Hong Kong son un peligro para la vida marina

Esta bioluminiscencia, provocada por un organismo unicelular, puede ser devastadora para la vida marina y la pesca.
1 0 2 K -34 actualidad
1 0 2 K -34 actualidad
6 meneos
 

El Censo de la Vida Marina supera ya las 120.000 especies

El nuevo Registro Mundial de Especies Marinas, que para el 2010 contendrá las cerca de 230.000 especies conocidas que habitan los océanos, ha superado su ecuador al contar ya con 122.500 nombres, según han revelado los científicos del proyecto. El registro, conocido en inglés como WORMS, es parte del Censo de la Vida Marina (CVM), que para el año 2010 tendrá catalogadas las formas de vidas presentes y pasadas de los océanos y supone el primer intento de colocar en una única base de datos los nombres científicos de todas las especies conocidas.
8 meneos
 

EL CO2 amenaza la vida marina

El calentamiento global no sólo destruye el medio ambiente terrestre. Corales, almejas, mejillones y otros organismos marinos que construyen caparazones o esqueletos de carbonato cálcico también verán seriamente afectada su viabilidad a finales del siglo XXI debido a los niveles de acidez que alcanzarán mares y océanos.
4 meneos
17 clics

¿Qué impacto tiene la radiación ultravioleta sobre la vida marina?

Un equipo internacional de investigación ha evaluado la magnitud de los impactos causados por el aumento de la radiación ultravioleta B (UVB) y ha determinado el grado de sensibilidad relativa entre organismos y procesos marinos. La investigación, basada en 1.784 evaluaciones experimentales, se ha realizado con radiación natural y organismos procedentes de diferentes áreas geográficas. Asimismo, los experimentos se han realizado con radiación artificial y organismos cultivados en laboratorio.
14 meneos
28 clics

Los contaminantes orgánicos persistentes amenazan la vida marina ápice  

Los COPs son peligrosas para los animales marinos, ya que todavía existen en los productos que se hicieron hace décadas, en vertederos y en pequeños trozos de material que hay en el océano. Los peces se alimentan de pequeñas cantidades de material que tienen los COPs y que son a su vez comidas por peces más grandes, los cuales a su vez son quizá comidos por un tiburón o una orca. Esos contaminantes orgánicos persistentes luego se acumulan en los animales más grandes debido a las enormes cantidades de pescado que consumen y porque sus cuerpos...
15 meneos
160 clics

La recuperación de la vida marina en el Abra de Bilbao

La fuerte contaminación sufrida durante décadas en el Abra de Bilbao ocasionó la degradación ambiental de las comunidades biológicas originalmente existentes. La flora y fauna que ocupaba el lecho marino rocoso sufrió los efectos perjudiciales del aumento en la turbidez del agua, en la tasa de sedimentación y la concentración de sustancias tóxicas que junto con la menor disponibilidad de oxígeno originaron la desaparición masiva de muchas especies. En concreto, la zona intermareal rocosa (descubierta en bajamar) quedaba anegada [...]
3 meneos
13 clics

Fenómenos cosmicos afectan a la vida marina

Los fenómenos cósmicos afectan a la vida en los ecosistemas submarinos de la Tierra debido a la radiación ultravioleta que bloquea la fotosíntesis submarina, generadora de gran parte del oxígeno existente en la biosfera, según ha descubierto un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La investigadora del CSIC del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Susana Agustí, ha puesto como ejemplo los destellos de rayos gamma que, según ha explicado, "son los eventos electromagnéticos..
22 meneos
112 clics

Un oasis de agua líquida preservó la vida marina durante la última Edad del Hielo

La vida microscópica sobrevivió gracias a un oasis polar, un agujero en el hielo antártico llamado polinia, que se mantuvo abierta durante al menos 5.000 años, cuando el entorno estaba cubierto en gran medida por hielo.
12 meneos
 

La absorción de CO2 por el mar reduce un 25% la vida marina

El mar, pese a su inmensidad, no es inmune a la actividad humana. Aunque actúe como un gigantesco sumidero de CO2, sufre sus consecuencias: en los últimos dos siglos, el mar se ha vuelto más ácido (en las zonas estudiadas, su pH ha pasado de 8,1 a 7,7 en una escala que va de 1 a 14). Y el efecto ya se nota. Investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y colegas del Consejo Australiano de Investigaciones han descubierto que esta variación disminuye la capacidad reproductiva del erizo de mar (Heliocidaris erythrogramma) en un 25%.
11 1 0 K 119
11 1 0 K 119
17 meneos
23 clics

Los océanos se están calentando y esto amenaza la vida marina (ING)

Los datos recopilados por Marinexplore han confirmado que los océanos del mundo están calentándose lentamente y además añaden una noticia sorprendente: el calentamiento se va extendiendo más allá de los primeros metros de las aguas superficiales, tanto como a 700 metros. Debido a que la mayoría de los organismos viven por arriba de los 400 metros, los datos sugieren que el calentamiento podría afectar aún más a la vida marina ( goo.gl/2A8HR ). Sólo parte del Océano Austral se ha enfriado. En español: goo.gl/Scag9
15 2 0 K 167
15 2 0 K 167
431 meneos
2710 clics
En Tanzania una horrible práctica de pesca destruye toda la vida marina

En Tanzania una horrible práctica de pesca destruye toda la vida marina

En Tanzania la pesca con explosivos se está produciendo a un ritmo sin precedentes, en parte debido a un auge en la minería y la construcción que ha hecho que sea más fácil para la gente tener en sus manos la dinamita. La pesca con explosivos en Tanzania se remonta a la década de 1960 y fue prohibida en 1970. Más barata y mucho más productiva que los métodos tradicionales, como las trampas de cesta, el anzuelo y la línea, también es peligrosa: las explosiones errantes pueden destrozar las extremidades, e incluso matar a la gente.
11 meneos
229 clics

La “zona muerta” del golfo de México: la inmensa área que preocupa a los científicos porque la vida marina es inviable

La "zona muerta", como se conoce a esta porción de la cuenca atlántica en el golfo de México, alcanzó su mayor tamaño en la historia, según reveló este miércoles la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés). Se trata de una inmensa área donde el nivel de oxígeno en el agua es tan bajo que la vida marina no es viable: o muere o emigra. ste año la "zona muerta" alcanzó nada menos que una extensión de 22.729 kilómetros cuadrados, lo que es casi equivalente a la superficie total de El Salvador.
26 meneos
40 clics

Convertir el 30% de los océanos en santuarios salvaría toda la vida marina  

Como se ve en este mapa interactivo, la pesca, la explotación extractiva, la contaminación por plásticos y el calentamiento de las aguas son las principales amenazas.
36 meneos
43 clics
Las aguas de Balears y Alicante tienen los niveles más bajos de oxígeno de todo el Mediterráneo

Las aguas de Balears y Alicante tienen los niveles más bajos de oxígeno de todo el Mediterráneo

La pérdida de oxígeno disuelto en el agua –que afecta gravemente a la vida marina y el funcionamiento de los ecosistemas– está incrementándose: el 25% de las áreas marinas europeas vigiladas tienen concentraciones bajas, de menos de 6 miligramos por litro, según los datos recogidos entre 2011 y 2022 lo que “cae por debajo del umbral mínimo para soportar vida con bajo estrés”
21 meneos
 

Sumidero oceánico de dióxido de carbono daña vida marina

[c&p] Según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences parte del dióxido de carbono de origen humano se sumerge en las profundidades marinas (o al menos el océano Atlántico Norte). Esto sugiere que el fondo del océano hace de almacén de este gas en mayor medida de lo esperado. Por tanto los océanos continuarán absorbiendo las emisiones de este gas más rápidamente y por más tiempo, reduciendo el impacto (ya imparable) del calentamiento global.
21 0 0 K 181
21 0 0 K 181
8 meneos
 

10 fantásticos vídeos de biología marina  

Nutrias de la mano, un pulpo escapista, el manatí de goma, un ejército de medusas... Diez maravillosos vídeos de vida marina, recopilados por Wired.
9 meneos
 

Arrecifes artificiales para proteger la vida marina  

Los arrecifes artificiales son una forma eficaz de combatir la degradación de los ecosistemas marinos y recuperar especies amenazadas. La idea consiste en sumergir diversos objetos, como bloques de hormigón cúbicos y vigas de hierro en cruz o pecios (barcos hundidos). Estos elementos se convierten en un hogar para los seres vivos de la zona en peligro e impiden el uso de las destructivas redes de los buques arrastreros. Países de todo el mundo, entre ellos España, han introducido en sus aguas cientos de estas estructuras.
7 meneos
 

La vida microscópica del mar, calculada en elefantes  

Después de 10 años de trabajo, los 2.000 científicos de más de 80 países que colaboran en el Censo de la Vida Marina han conseguido descubrir más de 5.000 nuevas especies de criaturas que viven bajo el mar. Durante sus investigaciones, los biólogos se han dado cuenta de que la variedad de especies microscópicas puede ser cien veces mayor de lo que creían y estiman que puede estar en torno al nonillón.
11 meneos
15 clics

El calentamiento de los océanos está causando que la vida marina se desplace hacia los polos (eng)

Esto se debe a que las poblaciones polares pueden tolerar un ligero aumento de la temperatura en las aguas frías, mientras que el calentamiento en un ambiente tropical ya cálido puede resultar demasiado extremo para otras especies. "Lo sorprendente es que esto es así no solo para un puñado de especies, sino para muchas, muchas especies",
14 meneos
101 clics

La Gran Mancha de Basura del Pacífico también alberga una gran riqueza de especies marinas

Los investigadores descubrieron una abundante vida marina en medio de los desechos que flotan sobre la superficie del Pacífico; el hallazgo podría tener implicaciones para las labores de limpieza del océano.
« anterior1234540

menéame