edición general

encontrados: 5435, tiempo total: 0.033 segundos rss2
5 meneos
27 clics

El papel de la izquierda y la derecha en el 80 aniversario del voto femenino

El pasado lunes se celebraron los 80 años del derecho al voto femenino en España, reivindicándose además la figura de Clara Campoamor. La verdad es que Campoamor resulta políticamente incorrecta en 2011 y el sufragio femenino se aprobó en unas circunstancias desconocidas hoy día. Relacionada: www.meneame.net/story/derecho-mujeres-voto-cumple-80-anos-espana
11 meneos
17 clics

De 1933 a 2018: 85 años de voto femenino en España

Sobre el voto femenino son conocidos los debates parlamentarios que mantuvieron Victoria Kent y Clara Campoamor, las dos primeras diputadas de la historia de nuestro país en 1931. Con posturas encontradas, la primera se opuso al voto de la mujer en su afán de proteger a la República, mientras Clara Campoamor representa la lucha para que las mujeres pudiesen ir a las urnas en España. Sin embargo, el recorrido parlamentario para el reconocimiento del sufragio femenino comenzó mucho antes
25 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE no votó en 1931 en contra del voto femenino

Se cumplen 88 años de las últimas elecciones en las que las mujeres no pudieron votar. El 28 de junio de 1931 se celebraron en España elecciones a Cortes Constituyentes para elegir 470 diputados. Aquellos comicios configuraron el primer parlamento de la Segunda República española que fue el encargado de incluir el voto femenino sin restricciones en la Constitución. A lo largo de la próxima semana, vamos a explicar qué sucedió aquellos días y desmentir bulos y rumores que no han parado de circular desde entonces.
15 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE no votó en 1931 en contra del voto femenino

Se cumplen 88 años de las últimas elecciones en las que las mujeres no pudieron votar. El 28 de junio de 1931 se celebraron en España elecciones a Cortes Constituyentes para elegir 470 diputados. Aquellos comicios configuraron el primer parlamento de la Segunda República española que fue el encargado de incluir el voto femenino sin restricciones en la Constitución. A lo largo de la próxima semana, vamos a explicar qué sucedió aquellos días y desmentir bulos y rumores que no han parado de circular desde entonces.
654 meneos
2106 clics
Es falso que el PSOE "votó no" al sufragio universal femenino en 1931 como dice Cuca Gamarra

Es falso que el PSOE "votó no" al sufragio universal femenino en 1931 como dice Cuca Gamarra  

Cuca Gamarra, la portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, ha tuiteado sobre el voto universal femenino que “hace 90 años España aprobó el derecho al voto de las españolas. Y el PSOE y resto de izquierda votó no, porque no todas las españolas les íbamos a votar a ellos”.
247 407 12 K 361 politica
247 407 12 K 361 politica
8 meneos
14 clics

Rajoy supera su gran talón de Aquiles dando un vuelco al voto femenino

Los barómetros del CIS más recientes han puesto de manifiesto que las tornas han cambiado. En el último con intención de voto en clave nacional (correspondiente a enero, no el publicado este jueves, que se circunscribe al 22-M y no distingue entre voto masculino y femenino), el 26,9% de las mujeres encuestadas declaraban que daría su apoyo a Rajoy. El 23,3%, al candidato o candidata -aún por decidir- del PSOE, es decir, 3,6 puntos menos.
7 1 9 K -28
7 1 9 K -28
6 meneos
32 clics

¿Qué fue del voto joven y del voto femenino al PSOE?

Hasta noviembre de 2009, los jóvenes manifestaban una mayor intención de voto al PSOE que al PP —si bien con una tendencia decreciente—. En diciembre de ese año, sin embargo, se produce un vuelco. El mayor apoyo de las mujeres al PSOE que al PP ha sido algo más duradero: no fue hasta marzo de 2010 que los populares lograron situarse por encima de los socialistas en la intención de voto de las electoras.
3 meneos
4 clics

80 años de voto femenino

Corría diciembre del año 1931 cuando, la 'desconocida' Clara Campoamor; diputada por el Partido Radical, un grupo que se declaraba: republicano, liberal, laico y democrático; conseguía desde las Cortes la llegada de la mujer a las urnas. Sin embargo, no sería hasta 1933 cuando esa llegada se hizo efectiva y se produjo el primer voto femenino.
20 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE de 1931 ante el voto femenino

El día 1 de este mes se cumplió el 83º aniversario de un hecho histórico, que no suele quedar reseñado en los periódicos: la aprobación, por las Cortes Constituyentes de la República, del sufragio activo universal. Y lo curioso es que sobre esas Cortes aún planea un bulo, que los políticos de derechas sacan a relucir cada vez que alguien del PSOE señala sus ataques a los derechos de las mujeres: afirmar que ese partido votó en contra del sufragio universal. Decir que el PSOE se opuso al sufragio femenino en 1931 es mentir:.
20 meneos
24 clics

La lucha de las sufragistas logró el voto femenino en el Reino Unido hace 100 años

El Parlamento británico aprobó el 6 de febrero de 1918 una ley que otorgaba el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años, que en aquel momento eran más de ocho millones en un país inmerso todavía en la Primera Guerra Mundial. El éxito de las sufragistas británicas se enmarca en un movimiento social más amplio que ya había llevado a reconocer el voto femenino en Nueva Zelanda (1893), Australia (1902), Finlandia (1906) y Noruega (1913) y la Unión Soviética (1917), y sería pronto imitado en Alemania (1918) y Estados Unidos (1920).
9 meneos
48 clics

Nora Baños, candidata de Podemos: "Mahoma impulsó la Seguridad Social y el voto femenino"

Nora Baños, integrante de la candidatura de Podemos en las últimas elecciones europeas, ha dicho que «el profeta Mahoma impulsó la Seguridad Social, el voto femenino o el fin de la esclavitud». Unas declaraciones que se han viralizado este domingo en las redes sociales.
7 2 22 K -116 actualidad
7 2 22 K -116 actualidad
7 meneos
13 clics

El voto femenino de 1931: primer paso hacia la igualdad jurídica de la mujer

La aprobación del voto femenino en 1931 que cumple 90 años, fue un punto de inflexión en el camino hacia la igualdad jurídica entre hombres y mujeres ya que el Congreso de la II República no sólo aprobó una nueva Constitución sino que modificó el ordenamiento jurídico con la participación de dos diputadas claves: Clara Campoamor y Victoria Kent.
65 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy cumple 88 años el derecho al voto femenino en España

Hoy, primero de octubre de 2019, estamos de celebración. Casi 90 años hace desde que las mujeres, gracias a la lucha de la diputada Clara Campoamor, obtuvimos el derecho a voto. Una fecha señalada, y mucho camino aún por recorrer. Corría el año 1931 y, por ridículo que parezca, Campoamor había sido elegida parte del Congreso de los Diputados y, sin embargo, no podía votar. Tres eran las diputadas que formaban parte de este organismo, pero ella fue la única que luchó valientemente por los derechos de todas.
34 meneos
85 clics

Recuerdos de cuando los hombres votaron ‘Sí' al voto femenino, en Suiza.

Más de un millón y medio de ciudadanas suizas que todavía viven nacieron con la perspectiva de que no podían votar, a pesar de la tradición democrática de su país. No fue hasta el 7 de febrero 1971, hace justo 40 años, cuando los hombres suizos votaron finalmente a favor del sufragio femenino. Mirando hacia atrás, parece extraordinario que Suiza esperara tanto tiempo antes de conceder el derecho de voto a las mujeres. Pero, a pesar de que la campaña por el sufragio femenino se prolongó durante décadas y que sus partidarias fueron muy activas.
32 2 1 K 52
32 2 1 K 52
7 meneos
28 clics

La mujer en la segunda república: la cuestión del voto femenino

Durante la Segunda República, la mujer alcanzó una cota de libertad jamás experimentada en nuestra nación por la figura femenina, donde se reconocieron muchos de los derechos que hasta entonces les habían sido vedados. Sin embargo, para conocer con exactitud cuál es el origen de la aprobación y reconocimiento por parte del estado de estos derechos es necesario retrotraernos al siglo precedente para escudriñar la situación real de la mujer en la sociedad y cuál era el rol que ocupaba en la misma.
14 meneos
 

La influencia del voto femenino en las elecciones de 1933

En 1933 se produjeron las primeras elecciones por sufragio realmente universal al incorporar, por primera vez en España, el voto de la mujer. La derecha ganó aquellas elecciones y muchas veces se ha dicho que fue, precisamente, a causa del voto femenino. Pero ¿fue realmente así o no es más que uno de los muchos mitos sobre la República?
12 2 2 K 131
12 2 2 K 131
11 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El voto femenino en España cumple 80 años

El 19 de noviembre de 1933 se celebraron los primeros comicios en los que el voto de la mujer contó
1 meneos
9 clics

El voto femenino clave en el resultado del referéndum de Escocia

Con máxima igualdad en los últimos sondeos a solo cuatro días del referéndum de independencia de Escocia, una de las grandes incógnitas llamadas a decidir la consulta es el voto de las mujeres.
1 0 9 K -92 actualidad
1 0 9 K -92 actualidad
8 meneos
 

Violencia y conservadurismo amenazan el voto femenino afgano

La pobre seguridad, el fraude masivo y la falta de funcionarias electorales mantendrán a muchas mujeres lejos de las urnas en las elecciones presidenciales del 20 de agosto en la conservadora Afganistán, según diplomáticos y empleados de campañas. Aunque el voto femenino ha emergido como un bloque potencialmente poderoso en algunas áreas, es improbable que la mayoría de las mujeres ejerza su derecho a sufragar en el violento este y sur del país, donde el débil gobierno ha permitido que los talibanes expandan su influencia.
9 meneos
17 clics

El PSOE fía su resurrección al voto femenino y carga contra los “machos cabríos”

El candidato socialista dedica cada vez más tiempo en su discursos a demostrar su compromiso con los derechos de la mujer, y entre sus medidas estrella destaca la inclusión por ley de más directivas en la empresa privada. En esta línea, Elena Valenciano salió ayer en tromba contra el juez Juan del Olmo preguntando si al magistrado le gustaría que llamaran “zorra” a su esposa. La jefa de campaña del PSOE se mostró indignada por la controvertida sentencia judicial donde se justifica el uso de este apelativo.
6 meneos
77 clics

Otro bulo histórico: el voto femenino "por accidente"

Mucha gente se pregunta cuál fue el primer lugar donde las mujeres pudieron votar, y a menudo acude a Internet en busca de esta respuesta, sin embargo, los resultados pueden ser un tanto confusos. Wikipedia, que tan buena es para muchas cosas, recoge en la entrada "sufragio femenino" que fue Nueva Jersey, en 1776, el primer territorio que reconoció este derecho, y que lo hizo "accidentalmente". En realidad es una anécdota graciosa que recogen (o más bien copian y pegan) un sinfín de páginas Web y blogs, e incluso periódicos.
4 meneos
54 clics

Roosh V, fundador de Return of Kings declara que "Hay que derogar el voto femenino"

Return of Kings es un sitio web que tiene más de 1 millon de visitantes únicos al mes. En este articulo llamado "Como salvar la civilización occidental", han empezado a hablar abiertamente de derogar el voto femenino como un objetivo político.
3 1 7 K -41 actualidad
3 1 7 K -41 actualidad
7 meneos
24 clics

El voto femenino, la pieza clave que frenó a Vox en las elecciones del 10N

Desde los 18 hasta los 80 años, las mujeres españolas tienen claro hacia donde no debe dirigirse el país: hacia la derecha. Quizás influidas por el movimiento feminista que cada día crea más conciencia entre la población, o quizás temerosas de identificar en los discursos de la extrema derecha, aquella época sin libertad y sin derechos, que muchas vivieron en su juventud. Sea como fuere, los datos son claros: en las pasadas elecciones del 10 de noviembre, las mujeres votaron en su mayoría a la izquierda y centroizquierda.
6 1 12 K -29 actualidad
6 1 12 K -29 actualidad
17 meneos
40 clics

El voto femenino puede decantar la presidencia de Estados Unidos

En EE.UU., las mujeres representan más de la mitad de la población, un 52%, pero su presencia en primera línea política apenas llega a un 25. Con todo, algo parece estar cambiando.
26 meneos
55 clics

Noventa años de voto femenino en España: recordamos el inolvidable discurso de Clara Campoamor

"Yo, señores diputados, me siento ciudadano antes que mujer, y considero que sería un profundo error político dejar a la mujer al margen de ese derecho, a la mujer que espera y confía en vosotros".
« anterior1234540

menéame