edición general

encontrados: 153, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
 

Los mejores Weblogs del 2006 (según Deutsche Welle)

La prestigiosa cadena alemana de medios Deutsche Welle entregó los premios Best of Blogs (BOBs, por sus siglas en inglés) a los 15 mejores blogs del mundo. El primer premio fue para el blog estadounidense "Sunlight Foundation" (www.sunlightfoundation.com/). Se trata de un blog colectivo que lucha por una mayor transparencia en el gobierno y las autoridades de EEUU. El premio del año pasado fue para el escritor y periodista argentino Hernán Casciari (mujergorda.bitacoras.com/2/).
10 0 1 K 55
10 0 1 K 55
9 meneos
 

Rio de la LIbertad (Video Orson Welles en Inglés)

Un excelente trabajo de dibujos animados narrados por Orson wells, describiendo a EEUU como el Río de la Libertad y como va perdiendo su pureza desde su fundación hasta que empezaron a ser lo que son hoy en día Concentrating on an area of growing concern in our society--the indifference that makes people blind to the injustices around them--this animated parable traces how the erosion of freedom, like the pollution of natural resources, can occur so gradually that both evade the attention of a busy and preoccupied nation.
12 meneos
 

Podcast de la Guerra de los Mundos. Cómo H.G. Wells y Orson Welles aterrorizaron Estados Unidos

El 30 de Octubre de 1938, Orson Welles adaptó el clásico La guerra de los mundos, novela de ciencia ficción de H.G. Wells a un guión de radio es.wikipedia.org/wiki/La_guerra_de_los_mundos_(radio). Los oyentes que sintonizaban la emisión y no escucharon la introducción pensaron que era una emisión real de noticias, provocando pánico en las calles de Nueva York y Nueva Jersey. En este enlace está disponible el podcast de la emisón original.
12 0 0 K 90
12 0 0 K 90
18 meneos
 

La guerra de los mundos en MP3

Una de las obras maestras de la radio de todos los tiempos fue obra de un hombre que más tarde triunfaría en el cine. Nos referimos, obviamente, a La Guerra de los Mundos -de H.G. Wells- interpretada por Orson Welles. Polémica y genial a partes iguales, gracias a Internet ahora podemos disfrutar de la grabación escuchándola en nuestros ordenadores en formato mp3
18 0 2 K 110
18 0 2 K 110
4 meneos
 

Radio ficción

"Una de las más famosas retransmisiones radiofónicas de la historia fue la adaptación de La Guerra de los Mundos que hizo Orson Welles, emitida el 30 de Octubre de 1938, justo antes de Halloween. He aquí la grabación del programa completo. Dura algo menos de una hora. Desde la perspectiva de que es una forma de hacer radio de hace casi 70 años, me puedo imaginar las sensaciones que tendría un oyente que conectase en un momento intermedio de la emisión y no supiese que era una que era una adaptación radiofónica de una obra de ficción."
4 0 3 K 8
4 0 3 K 8
19 meneos
 

Películas jamás realizadas

"Cada año la industria de Hollywood factura cientos de películas de todo tipo. Para llegar hasta allí muchas de ellas pasan por un largo calvario, desde inacabables e innumerables tratamientos de guión, hasta cambios de presupuesto o director, baile de actores principales, tratamientos digitales y uno y mil cambios que provocan que algunas de ellas se queden en el camino, y otras terminen tan cambiadas que ni siquiera sus primigenios creadores las reconocerían. Este post intenta hablar de algunos de esos proyectos que jamás vieron la luz."
13 6 1 K 128
13 6 1 K 128
17 meneos
 

Se vende el Oscar de Orson Welles por "Ciudadano Kane"

El Oscar al Mejor Guión Original que en 1941 ganó Orson Welles por "Ciudadano Kane", considerada por muchos la mejor película de la historia, será subastado el 11 de diciembre. La estatuilla ha sido tasada en más de un millón de dólares.
14 3 0 K 127
14 3 0 K 127
34 meneos
 

El blog de una gallega de 95 años, entre los 10 finalistas a los premios de Deutsche Welle

El blog de la gallega Maria Amelia, A mis 95 años, aparece entre los diez candidatos en lengua castellana procedentes de España y Latinoamérica que optan a los Bobs (Best Of the Blogs) que concede la cadena de televisión alemana Deutsche Welle. Los premios se fallarán el próximo 15 de noviembre. Para votar: www.thebobs.com/index.php?l=es&s=1155503109924847OMDFOOVR-NONE
27 7 2 K 222
27 7 2 K 222
42 meneos
 

Se cumplen 69 años de la emisión radiofónica que horrorizó a la sociedad norteamericana

Tal día como hoy de 1938, Orson Welles adaptó una novela llamada "La guerra de los mundos" Lo hizo simulando que el argumento de la novela era real, y pese las advertencias de que era una historia ficticia, sembró el terror en la sociedad estadounidense de aquel tiempo que creían ser invadidos por los marcianos.
37 5 2 K 312
37 5 2 K 312
24 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orson Welles in the Basque Country

Documental realizado por Orson Welles sobre Euskal Herria. | II Parte: br.youtube.com/watch?v=tb5CV5ODeU8&feature=related | Este fragmento aparece en la película de Medem: Euskal Pilota, larrua herriaren kontra: br.youtube.com/watch?v=eifb43c1_J8
20 4 6 K 129
20 4 6 K 129
15 meneos
 

Well of Death ¿quién se atreve a pisar el freno? [vid]

Un claro ejemplo práctico del funcionamiento de la fuerza centrífuga. Se trata de una tradición típica de los festivales en la India. Según parece, los que van en moto incluso recogen dinero de los asistentes durante el espectáculo. Todo un ejemplo de compenetración. ¿Se atreverá alguno de ellos a pisar el freno de golpe? (vía motorpasion)
11 4 1 K 93
11 4 1 K 93
15 meneos
 

La lluvia de Cantando bajo la lluvia

¿Sabías que en Singin' in the rain no llueve sólo agua? Había otra sustancia en el líquido que tiraban para que se viera mejor el chaparrón.
14 1 0 K 116
14 1 0 K 116
6 meneos
 

El significado de Rosebud en Ciudadano Kane

Explicación del porqué Orson Welles escogió Rosebud para centrar la acción de Ciudadano Kane.
14 meneos
 

50 años de 'Sed de mal', expresionismo de Orson Welles en estado puro

Hace 50 años Orson Welles regaló posiblemente el mejor plano secuencia de la historia del cine. El comienzo de la barroca y asfixiante 'Sed de mal' es una joya del más puro expresionismo. Esta obra cumbre del cine negro es un análisis de la moralidad y la corrupción. Su impresionante fotografía en blanco y negro, obra de Russel Metty, inspirada en el expresionismo alemán, cuadra a la perfección con el ambiente opresivo de Tijuana, donde se desarrolla la historia que se estrenó el 23 de abril de 1958.
13 1 0 K 134
13 1 0 K 134
6 meneos
 

Las Cenizas de Orson Welles

[C&P] Tras la muerte de Orson Welles, su hija expresó el deseo de su padre de ser enterrado en esta tierra que tanto le embrujó. Pues bien, en el año 1.986, las cenizas del genial norteamericano fueron depositadas en una finca rondeña. (Visto en yelqtls.wordpress.com/2008/03/26/las-cenizas-de-orson-welles/ )
11 meneos
 

Los vídeos inéditos de Orson Welles

Este documento gráfico contiene imágenes y vídeos hasta ahora inéditos grabados por el director de Ciudadano Kane en nuestro país. Y es que, desde su juventud el cineasta siempre tuvo una obsesión: el pintor Francisco de Goya.
8 meneos
 

'La guerra de los mundos', en la radio española

La Academia Española de la Radio tiene previsto llevar a cabo una versión teatral de la versión radiofónica con la que Orson Welles atemorizó a medio Estados Unidos. Será retransmitida en directo, incluso por televisión. Esta institución ha anunciado que quiere hacer coincidir el 30 de octubre, día en el que hace 70 años Orson Welles narró una aterrorizante invasión marciana con una revolucionaria versión de 'La guerra de los mundos', con el Día de la Radio en España.
182 meneos
 

Fallece Thomas Weller, Premio Nobel por descubrir el virus de la 'polio'

Thomas Weller descubrió junto a Frederick Robbins y John Enders la técnica para el cultivo del virus de la poliomielitis, un hallazgo con el que los tres laureados con el Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1954 abrieron el campo de la virología humana. El sábado 23 de agosto falleció mientras dormía en su residencia en Needham (Massachusetts), a los 93 años.
165 17 0 K 474
165 17 0 K 474
825 meneos
 

El niño que ha robado la sed a medio millón de africanos

[c&p] Lo que convierte esta entrañable historia en un ejemplo para nuestro legado heroico es la precocidad, el empeño y la perseverancia de un niño de tan sólo 6 años por imponer sus ‘crudas’ convicciones. El magnetismo de sus acciones ha contagiado a miles de empresas y personas mayores que él, tal vez humilladas en la comparación objetiva. Todo ello ha permitido, a través de lo que Ryan describe como el “Ripple Effect” (efecto Onda); que el sueño de un niño por tener “Agua potable para todos” se convierta, poco a poco en realidad.
295 530 0 K 610
295 530 0 K 610
17 meneos
 

Una dramatización radioteatral provoca alarma generalizada en Mallorca por un desembarco de guerra

El pasado sábado una dramatización radioteatral provocó una alarma generalizada en Mallorca. Así lo afirma el diario Balears (cat). Se produjeron frenéticas llamadas de políticos y periodistas muy asustados a las diferentes agencias, televisiones y radios. (Ver la parte de abajo del enlace). La pieza radioteatral va de un desembarco militar en Mallorca en tiempo real. La coña está en el título: "Homenatge a Welles" (Homenaje a Welles).
16 1 0 K 133
16 1 0 K 133
6 meneos
 

Encuesta de la Deutsche Welle sobre la crisis económica

¿Cuál es según Ud. la solución a la crisis? • Nacionalizar todos los bancos. • Ayudar con dineros públicos sin nacionalizarlos. • Dejar que se hundan los bancos. • Eliminar el sistema capitalista. Puedes entrar y votar, la encuesta está en la mitad de la portada, sólo tienes que picar sobre tu elección.
3 meneos
 

Vuelven los marcianos

El 30 de octubre de 1938, la cadena estadounidense de radio CBS sembró el pánico entre sus oyentes. Eran las 20.01 cuando una flotilla de extrañas naves, de las que salían seres con ojos espigados como los de una serpiente, atacaban Nueva York. Ahora, 70 años después, las principales emisoras españolas recuperan el impactante programa. Dia 30 a partir de las 21:00 se emitirá una versión de La Guerra de los Mundos de manera simultánea en la SER, Onda Cero, Cope, RNE, Punto Radio, Onda Madrid e Intereconomía para rememorar aquella emisión.
3 0 3 K -25
3 0 3 K -25
2 meneos
 

El día que la radio demostró su poder

Narrado en forma de noticiero, Orson Welles consiguió, a través de la CBS, que la población se creyese que Nueva York estaba siendo realmente invadido por extraterrestres con ojos espigados que salían de extrañas naves. A pesar de la explicación al principio de la emisión de que se trataba de un relato de ciencia ficción, las personas que sintonizaron el programa durante los primeros 40 minutos —momento en el que se dio el segundo mensaje aclaratorio—, se creyeron de verdad que la invasión estaba ocurriendo.
2 0 2 K 3
2 0 2 K 3
15 meneos
 

La Academia de la Radio conmemora «La guerra de los mundos»

El próximo jueves se celebra el 70 aniversario del radiograma «La guerra de los Mundos». La efeméride de este «radioteatro» que Orson Welles dirigió en 1938 ha servido de «disculpa» para que la Academia de las Artes y Ciencias Radiofónicas de España lo instaure, con el apoyo de las principales emisoras, como el «Día de la Radio» Visto aquí: www.rtve.es/radio/20081027/radio-nacional-espana-celebra-dia-radio-con
15 0 0 K 131
15 0 0 K 131
60 meneos
 

Hoy hace 70 años, los marcianos invadieron la tierra

Tal día como hoy, un 30 de octubre, pero de 1938, en el Mercury Theatre de Nueva York un joven Orson Welles narraba en directo la adaptación para radio de la novela que se había convertido en clásico: La Guerra de los mundos de H.G. Wells, publicada originalmente en en la última década del siglo XIX.Nunca el término dramatización pareció tener tanto sentido, pues se dijo que su realismo causó la histeria en masa de millones de oyentes, que creyeron que la invasión era real.Esa afirmación, según se supo después, no era cierta.
54 6 2 K 187
54 6 2 K 187
« anterior123457

menéame