edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.004 segundos rss2
91 meneos
93 clics

Hoy Parlamento Europeo ha aprobado #TradeSecrets contra alertadores de corrupción y abusos

Desde Xnet denunciamos que solo 10 días después de los Papeles de Panamá, el Parlamento Europeo ha aprobado hoy #TradeSecrets que pone intereses de las grandes empresas por encima de la libertad de información y permite perseguir a periodistas y alertadores de corrupción en nombre del secreto comercial. Junto con medio de centenar de organizaciones, asociaciones de periodistas, sindicatos, investigadores hemos alertado del peligro de esta directiva www.meneame.net/story/breve-vidideo-explicando-nuevas-leyes-sobre-secr
56 meneos
61 clics

Activistas españoles abogan por un cambio de ley que proteja denunciantes [ENG]

Artículo del New York Times que relata las experiencias de las personas que destapan los casos de corrupción en España.
21 meneos
21 clics

Chequia protegerá mejor a los delatores de delitos de corrupción

El Gobierno checo ha aprobado una propuesta legislativa que ofrecerá protección especial a los delatores de delitos de corrupción, los llamados whistleblowers. Estos tendrán una protección especial si su empleador decide despedirlos en venganza por la denuncia. Todo aquel que sospeche de prácticas ilegales o delictivas en su puesto de trabajo y decida denunciarlo ya no podrá ser sancionado, y además tendrá una mejor posición en caso de que se llegue a juicio por acoso laboral o despido improcedente. El empleador tendrá que demostrar en esos
22 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Stasi de Ciudadanos

Una proposición no de ley presentada por Ciudadanos y apoyada por casi todos los grupos pretende crear un auténtico “Estado dentro del Estado”, una autoridad ejecutiva todopoderosa dependiente del Legislativo. La primera víctima: el anonimato de los alertadores
14 meneos
15 clics

Los 'peros' de los denunciantes de corrupción a la directiva europea que los protegerá

La Comisión Europea aprobó a finales del pasado abril la propuesta de una directiva para proteger a los 'whistleblowers', o denunciantes de corrupción. Todo un salvavidas para un colectivo que, sin embargo, mira con recelos esta iniciativa. No les convence del todo. Y es que, en su opinión, tiene importantes lagunas. Así lo asegura la Plataforma por la honestidad, que considera que se trata de una “norma de mínimos” que “solo se aplicaría a quienes estén sujetos a una relación laboral”.
3 meneos
78 clics

Mujeres y ‘whistleblowers’: el derecho a violar de los infiltrados policiales

Los policías encubiertos, portando identidades falsas, buscaron establecer relaciones con mujeres para infiltrarse en organizaciónes politicas. Algunas parejas duraron años e incluso crearon familias, que después fueron abandonadas sin recibir explicación o compensación alguna.
3 0 9 K -58 actualidad
3 0 9 K -58 actualidad
23 meneos
22 clics

La Unión Europea decidida a proteger a los "whistleblowers" o "alertadores" contra la corrupción

La Unión Europea quiere unificar la actualmente fragmentada protección de los alertadores o whistleblowersen los países de la Unión Europea (UE), a través de un sistema diseñado para proteger y fomentar la denuncia de las infracciones del derecho con plenas garantías ante posibles represalias para los denunciantes de corrupción u otras irregularidades, tanto en el sector público como en el privado. También se protegerá a los periodistas que publican sus denuncias.
8 meneos
29 clics

La futura Directiva europea sobre "whistleblowers" (denunciantes de irregularidades), a un tiro de piedra

Entre las medidas que contemplará la futura Directiva están la creación de canales seguros para que los “whistleblowers” puedan denunciar tanto dentro de la organización,pública o privada por encima de 50 empleados,como a las autoridades. También se les proporcionará un alto nivel de protección contra cualquier tipo de represalias y requerirá a las autoridades de los 28 países que conforman la Unión que informen adecuadamente a los ciudadanos y capaciten a los funcionarios. Un estudio estimó que la falta de protección de los “whistleblowers”..
15 meneos
16 clics

El Parlamento de Panamá aprueba recompensar a los denunciantes de corrupción

El Parlamento unicameral de Panamá aprobó ayer un proyecto de ley que establece, para aquellos ciudadanos que denuncien actos de corrupción pública, una recompensa de hasta el 30 % de lo que el Estado logre recuperar. Se trata del Proyecto 215, que fija medidas de protección y retribución económica para quienes denuncien la presunta comisión de delitos contra la administración pública o delitos patrimoniales que afecten al Estado, informó la Asamblea Nacional (AN), de 71 escaños, la gran mayoría en manos de la oposición.
22 meneos
228 clics

3 años del secuestro de Maria José: 15 días de prisión por 60€

Tras leer esta historia real vuelves a decir que vivimos en una democracia, que la justicia es justa, que no hace falta una ley de protección a denunciantes de corrupción eficaz y que te da exactamente igual vivir en un País que huele ya tanto a podrido que solo vale para turismo de borrachera y poco más. Cientos de personas van a prisión por cosas que no te creerías, Despierta la justicia es una Vergüenza, mira a otro lado en grandes corruptelas y persigue a quienes las denuncian.
34 meneos
35 clics

Alemania y España, países poco seguros para los ‘whistleblowers’

Según este estudio, los funcionarios, empleados y periodistas que denuncian delitos u otras infracciones de interés público pueden enfrentarse a penas de hasta cinco años de cárcel en Alemania y siete en España. En cambio, los denunciantes estarían ampliamente protegidos en otros países europeos como Francia, Italia y el Reino Unido. En España, aún está pendiente la trasposición de gran parte de la conocida como directiva whistleblowing (Directiva 2019/1937).
42 meneos
40 clics

El Gobierno no cumple con el plazo marcado por Europa para transponer la directiva que protege a los alertadores de corrupción

La directiva (conocida como directiva whistleblower) busca proteger a los alertadores, las personas que son conocedoras de delitos o irregularidades y lo denuncian, otorgándoles seguridad y garantías jurídicas. Esta nueva legislación europea, aprobada en diciembre de 2019, pretende proteger a los alertadores tanto de las administraciones públicas como del sector privado. Por ejemplo, si un empleado sabe que un directivo de la empresa está robando dinero y lo denuncia, esta nueva legislación busca impedir que se puedan tomar represalias contra é
13 meneos
16 clics

La «Alianza Contra la Corrupción» aprecia graves deficiencias en el Anteproyecto de Ley que protege a las personas que informan actos de corrupción

"Las alegaciones que presentamos tienen como objetivo subsanar las graves deficiencias que presenta el Anteproyecto de Ley". Advierte, Jaime Gonzalez Díaz, presidente de la asociación. "Es un bodrodio de la Directiva Europea 1937/2019 EU, que
4 meneos
15 clics

Asociación Alianza contra la Corrupción hace alegaciones al anteproyecto de la ley de protección de denunciantes de corrupción del gobierno

El anteproyecto de ley que ha aprobado el consejo de ministros es tan deficiente técnicamente que ha dejado en papel mojado la eficacia de los buzones de denuncia
23 meneos
25 clics

Una ley de protección a filtradores que no protege a quienes han destapado los principales casos de corrupción

Organizaciones por la libertad de información alertan de que el anteproyecto de Ley de Protección a Filtradores no supondrá ningún tipo de protección si, entre otros cambios, no contempla una reforma del Código Penal para que los filtradores no sean acusados por revelación de secretos. Llega fuera de plazo y lleno de deficiencias, según denuncian desde la plataforma XNet y desde la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI). El anteproyecto va en contra de lo dictado por la directiva europea
6 meneos
15 clics

La Alianza Contra la Corrupción reprueba la "doble vara de medir que la cúpula de UGT Andalucía, aplica en el caso de Roberto Macías".

Para la asociación de Whistleblowers, el apremio que hacen los servicios jurídicos del sindicato a los tribunales se trata de un «acto desesperado para impedir que su ex trabajador pueda acogerse a la nueva realidad
22 meneos
54 clics

Mañana, por obligación UE, el Congreso vota la Ley para la defensa de Alertadores/Informantes/Whistleblowers que pedimos desde 2015

Jueves, por obligación #UE, el @Congreso_Es vota la Ley para la defensa de #alertadores #informantes #whistleblowers que pedimos desde 2015. Según se transponga puede ser pésima. Enmiendas que necesitamos defiendan lxs diputadxs. xnet-x.net/es/xnet-enmendar-anteproyecto-ley-proteccion-informantes-mi
8 meneos
12 clics

La sociedad civil insta al Senado español a modificar el perjudicial proyecto de ley de protección de denunciantes/alertadores de corrupción

WIN (Xnet, GAP, The Signals y Blueprint for Free speech) advierte que la ley española de protección a informantes, que se votará en el Senado el 8 feb, podría ser perjudicial y ser impugnada ante UE. Xnet la denuncia como insuficiente y WIN ha alertado a UE sobre su disfuncionalidad. La ley solo protege delitos graves y solo a través de canales oficiales, sin proteger represalias y sin eliminar responsabilidad penal.
49 meneos
78 clics

Entrevista con María, la valiente azafata que ha denunciado ante fiscalía los contratos irregulares en el Teatro Principal de Alicante

La investigación iniciada por la Fiscalía Anticorrupción, a raíz de las denuncias formuladas por una azafata y un montador del Teatro Principal de Alicante, alertaron sobre la presunta corrupción en la institución. La causa, ahora en manos del juzgado de instrucción número 4 de Alicante, tratará de esclarecer las supuestas irregularidades relacionadas con la contratación del servicio de azafatas, por los que La ex concejala del PP en Alicante y actual encargada del Teatro, habría concedido «a dedo» contratos por valor de más de medio millón.
5 meneos
611 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer descubre que su pareja le es infiel por una indiscreción del Apple Watch: "Ya nada es seguro"

La versión sobre cualquier hecho es fácilmente contrastable a través de las redes sociales y los aparatos inteligentes, que memorizan cada paso que damos y también nos convierten en una suerte de detectives privados de vez en cuando con los demás. En este caso, el delator ha sido un Apple Watch, pero no por haber desvelado mensajes de infidelidad, sino por registrar unas pulsaciones más que sospechosas a las dos de la mañana.
33 meneos
58 clics
"Sé que ocurre": El jefe de Boeing admite que la empresa ha tomado represalias contra los denunciantes de irregularidades (ENG)

"Sé que ocurre": El jefe de Boeing admite que la empresa ha tomado represalias contra los denunciantes de irregularidades (ENG)

Reconoció que la empresa había tomado represalias contra empleados que habían planteado problemas de seguridad. Antes de su discurso de apertura, se levantó de la mesa de testigos y se dio la vuelta para pedir disculpas a los familiares de las víctimas del Boeing 737 Max. Estaban presentes en la sala con fotos de sus seres queridos.

menéame