edición general

encontrados: 36, tiempo total: 0.005 segundos rss2
47 meneos
 

El primer disco duro de la historia

"...El primer disco duro de la historia fue desarrollado por IBM en 1956 [...] tenia capacidad para 5MB y una velocidad de 1200 rpm por lo que solo tenia capacidad para un archivo MP3..." Definitivamente, otra sería la historia de meneame.net/story/datacenter-tamano-dos-campos-futbol si los discos fueran así hoy en día :)
47 0 3 K 353
47 0 3 K 353
3 meneos
 

Chevy Roadster del 56 by Chip Foose

Christopher Titus es un cómico americano apasionado por el mundo del motor. Podemos ver como ha transformado un típico Bel Air de 1956 coupé en este descapotable impresionante. El diseñador de este proyecto a sido el gran Chip Foose y su propio equipo a realizado el trabajo.
3 0 4 K -25
3 0 4 K -25
4 meneos
 

El baño sangriento de Melbourne

Desde la muerte de Stalin, el pueblo húngaro había solicitado de forma continuada la libertad para elegir su propia vía al socialismo y la retirada de las tropas soviéticas. Y llegó la semifinal. Hungría contra la Unión Soviética. Era el 6 de diciembre de 1956. Desde el saque inicial, el partido fue muy físico. Violento. Primero agarrones, luego codazos y tras el primer gol, se sucedieron los puñetazos. La sangre dejaba rastros en el agua. Video recreacion.- es.youtube.com/watch?v=MLoA5yLZ4l4
28 meneos
 

Google Maps de posguerra (mapa de fotografía aérea de Madrid en 1956)

Nomecalles es un sistema de la Comunidad de Madrid que (entre otras cosas) permite acceder a un mapa de la Comunidad formado por fotografías aéreas. Hasta ahí igual que Google Maps. La diferencia es que en este puedes elegir a qué periodo pertenecen las fotos que forman el mapa: 2006, 2004 o... ¡1956! El link apunta a Plaza Castilla (que entonces era un solar en mitad del campo) pero merece la pena darse una vuelta para ver el aeropuerto de Barajas o el Bernabeu en medio de un solar. Los links hay que hackearlos, pero te dicen cómo (ver ayuda).
26 2 0 K 219
26 2 0 K 219
13 meneos
 

GoogleEarth 1956: Geografía y paisajes de Andalucía de 1956

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia ha editado en su página web el 'vuelo americano' de 1956; así que podemos ver como estaba Andalucía y sus pueblos en esos años mediante una aplicación sobre el Google Earth.
11 2 0 K 91
11 2 0 K 91
24 meneos
 

Fuente para negros, fuente para blancos (1956)  

En otra ocasión publicamos la foto de una fuente, en los tiempos de la segregación en los Estados Unidos, de una fuente que únicamente podía ser utilizada por los negros. No se debían mezclar las razas ni a la hora de echar un traguito de agua. La fotografía esta realizada en 1956 en Alabama.
22 2 0 K 212
22 2 0 K 212
78 meneos
 

Fotos sobre la Revolución húngara de 1956  

[c&p] La revolución húngara fue una revuelta espontánea por toda Hungría contra el gobierno comunista que comenzó el 23 de octubre de 1956 y acabó machacada por el ejército soviético el 10 de noviembre del mismo año. Hoy en día el 23 de octubre es fiesta nacional en Hungría. Más información: es.wikipedia.org/wiki/Revolución_húngara_de_1956
71 7 0 K 214
71 7 0 K 214
384 meneos
 

Disco duro de 5 MB  

En la imágen de 1956 se muestra un disco duro de IBM [www.duxcw.com/digest/guides/hd/hd2.htm] siendo cargado en un avión. Capacidad: 5MB
209 175 1 K 617
209 175 1 K 617
10 meneos
193 clics

¿Cuánto ocupaban físicamente 5Megas en 1956?

Fotografía que muestra el volumen y el tamaño necesario para almacenar 5Megabytes de memoria en 1956, componente de la computadora RAMAC 305 de IBM, pionera en poseer una unidad de disco duro. Este, que sólo podía almacenar unos 5Megas, pesaba cerca de 1 Tonelada.
9 1 9 K -24
9 1 9 K -24
19 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Disco duro de 5 MB, en 1956  

Lo que ven aquí y que parece un refrigerador industrial, es nada menos que el sistema IBM 305 RAMAC, un disco duro de 5 megabytes de capacidad que en 1956 costaba 3,200 dólares… al mes, en plan de renta.
17 2 15 K -27
17 2 15 K -27
3 meneos
111 clics

1 iPod shuffle de 2006 = 232 IBM 350 de 1956

El IBM 350, presentado el 13 de septiembre de 1956, fue el primer disco duro de la historia. Con una capacidad de unos 4,4 MB totales en sus 50 platos de dos caras, harían falta unos 232 de estos para igualar la capacidad de un iPod shuffle de 1 GB de segunda generación, presentado el 12 de septiembre de 2006. Claro que el IBM 350 pesaba algo más de una tonelada, con lo que serían necesarios unos 72.727 shuffles para igualar el peso de uno de ellos.
9 meneos
90 clics

Dimensiones de un disco duro de 5MB en 1956 [ENG]  

En 1956 IBM lanzó el 305 RAMAC, el primer "super ordenador" provisto de un disco duro, Éste pesaba más de una tonelada y tenía una capacidad de 5 MB. La foto nos muestra el proceso de carga en un avión.
9 0 4 K 27
9 0 4 K 27
52 meneos
300 clics

La Manga del Mar Menor: urbanizando sin límites  

Vídeo comparativo entre como era La Manga en 1956 y como es en la actualidad.
47 5 0 K 185
47 5 0 K 185
477 meneos
9530 clics
La vez que un borracho robó un avión y aterrizó en una calle de Manhattan, donde estaba el bar [ENG]

La vez que un borracho robó un avión y aterrizó en una calle de Manhattan, donde estaba el bar [ENG]

En 1956, un borracho realizó una apuesta en un bar de Manhattan. Apostó que podría volver desde New Jersey en 15 minutos. Robó un avión en New Jersey y lo aterrizó en la calle St. Nichols que tenía farolas y coches aparcados en ambos lados (en vez de hacerlo en un patio de una escuela como había planeado). El dueño del avión no presentó cargos, y se le multó con 100$ por incumplir la normativa que prohíbe aterrizar en Manhattan. 2 años despues volvió a hacer lo mismo cuando un hombre del bar le dijo que no se creía la historia.
191 286 0 K 611 ocio
191 286 0 K 611 ocio
20 meneos
513 clics

Ortofotos de ciudades españolas en 1956 y hoy

Os invito a viajar en el tiempo, a vista de pájaro, por algunas ciudades españolas, y comparar como se veían en 1956 y como se ven ahora. Solo tienes que mover el cursor.
38 meneos
118 clics

El éxodo de los húngaros en 1956

Uno de los grandes éxodos europeos de la segunda mitad el siglo XX fue el de los húngaros. Hagamos entonces un pequeño recordatorio, gracias a la revista Population, n°2, 1957, pp. 343-345, aquí traducida.
10 meneos
91 clics

¿Cuál fue la primera operación de la CIA en España?

La primera operación que sepamos realizó la CIA en España ocurrió en 1956, cuando el régimen franquista había conseguido la anulación por la ONU de la recomendación de la retirada de embajadores (1950), la firma del concordato con el Vaticano y los acuerdos con EEUU (1953) y el ingreso en la ONU (1955). Eran los años en que EEUU se convirtió en el más poderoso aliado de España.
17 meneos
249 clics

Yo también me habría ido del pleno

Gracias a las críticas de Percival Manglano a un concejal del PCE nos enteramos de que en el pleno del Ayuntamiento de Madrid andan condenando la invasión soviética a Hungría de 1956. Algo tan extraño ha de obedecer a alguna razón. Eso piensa uno. Así que he buscado.
1 meneos
46 clics

Lo que sucede al dividir por cero en una calculadora mecánica de 1956  

Es el caso de esta calculadora mecánica Friden STW10 de 1956. Al hacer una división por cero la calculadora entra en un «bucle infinito del que nunca saldrá», explica CuriousMarc en su vídeo, «y supongo que si se calienta lo suficiente al final acabará en llamas; y para evitar eso pusieron este botón DIV STOP [detener división] especial para idiotas que hacen vídeos en YouTube». El botón interrumpe el «cálculo» al momento.
1 0 2 K -5 ocio
1 0 2 K -5 ocio
8 meneos
174 clics

El crimen de las tres copas, dos hermanos envenenados y otro desaparecido

En enero de 1956, un pescador encontró en la playa murciana de Mazarrón los cadáveres de dos hermanos junto a tres copas vacías. Había una tercera hermana de la que no se halló ningún rastro. El suceso ocurrió en la playa murciana de Mazarrón un domingo, 15 de enero de 1956. El muerto llevaba un abrigo de paño gris, con el forro de un bolsillo hacia fuera, como si le hubieran extraído algo apresuradamente. Su acompañante, una mujer, otro negro de piel. Carecían de documentación alguna que permitiera conocer su identidad.
7 1 9 K -36 cultura
7 1 9 K -36 cultura
4 meneos
99 clics

El día que Elvis desató la locura por televisión

60 millones de espectadores presenciaron la actuación televisiva que dio comienzo a la era del rock.
4 0 7 K -50 cultura
4 0 7 K -50 cultura
5 meneos
36 clics

Hungría 1956 y el cine

El 23 de octubre se conmemora el sesenta aniversario de la insurrección de Budapest de 1956, cuando la policía política disparó contra una manifestación estudiantil, pacífica y multitudinaria. La población se indignó, las protestas se generalizaron, se formaron comités armados de ciudadanos y el gobierno no tardó en caer. El 4 de noviembre la Unión Soviética invadió el país. Tras siete años se intenta hablar de lo que dividía a los húngaro, tres películas iniciaron esta senda de una u otra forma.
55 meneos
1290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moviendo un disco duro de 5 MB en 1956 (eng)

Probablemente el modelo 305 RAMAC de IBM solo tenía espacio para almacenar 6 copias de esa imagen real. El disco duro ni siquiera estaba disponible para su compra: una empresa podría arrendar el almacenamiento por unos $ 3,200 al mes.
21 meneos
74 clics

En 1956 el GB de disco duro salía a 9,2 millones de dólares, pero en 2019 el precio no llega ni a los dos centavos

Evidentemente en 1956 no había discos de esa capacidad, y las unidades IBM 350-I con discos de 24 pulgadas tenían una capacidad de 3,75 Mbytes y costaban 34.500 dólares. La cuenta es fácil: el MB salía a 9.200 dólares, y -de haber estado disponible- el GB saldría a más de 9 millones de dólares de la época. Sesenta años después hemos visto cómo la potencia de nuestros ordenadores se ha multiplicado exponencialmente, pero también lo ha hecho la capacidad de los sistemas de almacenamiento, algo que también ha hecho que los precios caigan en picad
28 meneos
91 clics

Confesión sobre cómo el franquismo ocultó haber mutilado a varios niños de Tomelloso con una bomba en 1956

Sale a la luz la verdad de uno de los secretos más oscuros del régimen en esta localidad manchega, donde la explosión de una granada casera dejó tuertos a dos menores y a otro manco mientras jugaban en un parque. Un exagente de la Policía Municipal revela que los responsables del trágico suceso fueron las autoridades locales de la Dictadura, frente a la versión de la prensa oficial que culpó del incidente a un falso fortín republicano. “Se me rompía el alma cada vez que me paraba a hablar con uno de los chicos que había perdido un ojo y era inc
« anterior12

menéame