edición general

encontrados: 8942, tiempo total: 0.042 segundos rss2
36 meneos
 

Todo iba muy bien con los cálculos de las rutas de los asteroides hasta que aparecieron los Agujeros Negros Primordiales

Un investigador del Centro Astroespacial del Instituto de Física P. N. Lebedev en Moscú ha publicado un trabajo centrándose en la posibilidad de asteroides que desvían su rumbo. ¿Y la causa? Agujeros negros primordiales. Parece ser que hay muchas publicaciones actualmente meditando sobre lo que pasaría si existiesen estos agujeros negros. Si realmente existen (y hay una alta posibilidad teórica de que así sea), es probable que haya gran cantidad de los mismos. Por tanto Alexander Shatskiy ha abordado la tarea de calcular la probabilidad de ...
33 3 0 K 323
33 3 0 K 323
7 meneos
44 clics
Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas 'desde dentro'

Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas 'desde dentro'

Según las teorías actuales, durante los primeros segundos tras el Big Bang tuvieron que generarse incontables agujeros negros de dimensiones microscópicas. Conocidos como 'primordiales', aún hoy estarían recorriendo el Universo en oleadas. «Creemos que los agujeros negros primordiales normalmente deberían atravesar la galaxia a una velocidad enorme. Si se topan con una estrella, lo más probable es que la atraviesen como una bala. Pero un pequeño subconjunto de estos agujeros negros tendrían posibilidades de ser capturados por una estrella».
3 meneos
6 clics

Científico de la NASA sugiere una posible relación entre los agujeros negros primordiales y la materia oscura (ENG)

La materia oscura es una misteriosa sustancia que compone la mayor parte del universo material, y hasta ahora se ha pensado ampliamente que es algún tipo de partícula exótica masiva. Una visión alternativa interesante es que la materia oscura está hecha de los agujeros negros que se formaron durante el primer segundo de la existencia de nuestro universo, conocidos como agujeros negros primordiales.
2 1 1 K 18 cultura
2 1 1 K 18 cultura
11 meneos
44 clics
Los pequeños agujeros negros que quedaron del Big Bang pueden ser los principales sospechosos de materia oscura (eng)

Los pequeños agujeros negros que quedaron del Big Bang pueden ser los principales sospechosos de materia oscura (eng)

Cuando se trata de agujeros negros primordiales sospechosos de ser materia oscura, su coartada puede estar desmoronándose. Los pequeños agujeros negros, creados segundos después del nacimiento del universo, pueden sobrevivir más de lo esperado, reavivando la sospecha de que los agujeros negros primordiales podrían explicar la materia oscura, el material más misterioso del universo.arxiv.org/abs/2402.14069 arxiv.org/abs/2402.17823
21 meneos
85 clics

El Universo podría estar plagado de «nubes» de pequeños agujeros negros indetectable

Entre las varias clases de agujeros negros (supermasivos, estelares, de masa intermedia...) hay una que preocupa especialmente a los científicos. Se trata de los "agujeros negros primordiales", de tamaño mucho menor (desde microscópicos a apenas unos pocos km) pero con masas que pueden llegar a ser equivalentes a la de una estrella. Nunca nadie ha visto uno, pero la teoría dice que tales agujeros negros deberían haberse formado en enormes cantidades durante los primeros segundos tras el Big Bang.
5 meneos
117 clics

El agujero negro primordial en los confines de nuestro sistema solar

El astrofísico Avi Loeb nos habla sobre la futilidad de etiquetar objetos en el sistema solar, la importancia de los objetos más allá de Neptuno y la posibilidad de que allí haya un agujero negro primordial
22 meneos
43 clics

Ya podemos detectar colisiones de "mini-agujeros negros" con el Sol

C&P: Existe un tercer tipo de agujero negro que no ha sido (aún) observado: los llamados agujeros negros primordiales. El nombre les viene de su hipotetizado origen: en los primeros y convulsos instantes tras el origen del Universo. El horizonte de sucesos de uno con una masa mediana de 10^19Kg se mediría en nanometros. Científicos han predicho hoy un nuevo efecto: si uno atravesara el Sol, la estrella vibraría como una campana de una forma específica que ya puede ser observada con tecnología actual.
22 0 0 K 168
22 0 0 K 168
11 meneos
170 clics

¿Puede un agujero negro primordial chocar con la Tierra?

¿y si el universo estuviese lleno de agujeros negros mucho más pequeños? ¿Qué pasaría si uno de estos objetos casi indetectables colisionase con la Tierra?
8 meneos
40 clics

Científicos creen que pueden existir agujeros negros anteriores al Big Bang

Un nuevo estudio sostiene que, si realmente vivimos en un Universo cíclico, que se expande y se contrae periodicamente, entonces algunos agujeros negros podrían sobrevivir de un rebote a otro, llevando consigo una valiosa información sobre etapas muy anteriores al Big Bang. El estudio (en inglés): arxiv.org/abs/1104.3796
12 meneos
59 clics

¿Pueden los agujeros negros del Big Bang estar atravesando nuestro sistema solar sin que nos demos cuenta?

No cabe duda de que para avanzar, la Ciencia necesita, además del trabajo duro, una pizca de inspiración y otra de suerte. Y por qué no, también una buena dosis de atrevimiento. Y esa es precisamente la combinación de cualidades que ha llevado a Matthew Caplan, de la Universidad Estatal de Illinois, y a Almog Yalinevich, del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, a emprender una investigación original, arriesgada y que puede que al final no lleve a ninguna parte. Pero también puede que sí.
16 meneos
57 clics
Los agujeros negros exóticos podrían ser un subproducto de la materia oscura (eng)

Los agujeros negros exóticos podrían ser un subproducto de la materia oscura (eng)

Por cada kilogramo de materia que podemos ver (desde la computadora de nuestro escritorio hasta estrellas y galaxias distantes) hay 5 kilogramos de materia invisible que impregna nuestro entorno. Esta "materia oscura" es una entidad misteriosa que evade toda forma de observación directa pero hace sentir su presencia a través de su atracción invisible sobre los objetos visibles.
Stephen Hawking ofreció una idea de lo que podría ser la materia oscura: una población de agujeros negros...dx.doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.231402
200 meneos
2061 clics
Los astrónomos han descubierto una estrella que sobrevivió a ser tragada por un agujero negro

Los astrónomos han descubierto una estrella que sobrevivió a ser tragada por un agujero negro

Después de un estudio cuidadoso, el astrónomo Andrew King de la Universidad de Leicester en el Reino Unido identificó una causa potencial: una estrella muerta que ha sufrido su roce con un agujero negro, atrapada en una órbita elíptica de nueve horas a su alrededor. En cada pasada cercana, o periastrón, el agujero negro absorbe más material de la estrella.

Esta enana blanca está encerrada en una órbita elíptica cerca del agujero negro, orbitando cada nueve horas

En su aproximación más cercana, unas 15 veces el radio del horizonte de sucesos del agujero negro, el gas se extrae de

1 meneos
 

¿Qué son los ‘mini’ agujeros negros? (ING)

¿Cómo serían estos agujeros negros? Se pueden producir agujeros negros compactando uan masa en una esfera con un radio igual a lo que se conoce como ‘radio de Schwarzschild’. “De acuerdo con Stephen Hawking, rigurosamente no serían agujeros negros. Se evaporarán en un tiempo aproximado que sigue el espectro de radiación de cuerpo negro. El índice de evaporación sería inversamente proporcional a la masa del agujero negro” dice Cigdem Issever. En español: www.cienciakanija.com/2010/03/29/¿que-son-los-mini-agujeros-negros/
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
28 meneos
 

¿Pueden formarse agujeros negros supermasivos directamente?

[c&p] Los astrónomos ahora piensan que hay un agujero negro supermasivo en el centro de casi cada galaxia del Universo. Estos agujeros negros pueden tener millones o incluso cientos de millones de veces la masa del Sol. Al contrario que los agujeros negros de masa estelar, las versiones supermasivas podrían haberse formado de forma distinta, partiendo de una nube de gas y llegando directamente a un agujero negro – saltándose por completo la fase de estrella.
24 4 2 K 242
24 4 2 K 242
2 meneos
 

Los agujeros negros no son negros después de todo

Un grupo internacional de científicos han usado un flujo de agua para simular un agujero negro, comprobando la Teoría de Stephen Hawking de que los agujeros negros no son negros después de todo. Los investigadores, liderados por el Profesor Ulf Leonhardt de la Universidad de St. Andrews y el Dr. Germain Rousseaux de la Universidad de Niza, usaron un canal de agua para crear una analogía de agujeros negros, simulando horizontes de eventos.
2 0 2 K -10
2 0 2 K -10
10 meneos
 

Los casi-agujeros negros parecen agujeros negros pero que no lo son

[c&p] Carlos Barceló, del Instituto Astrofísico de Andalucía, un neozelandés y dos italianos nos proponen otra posibilidad. ¿Podrían existir regiones del espacio que no sean agujeros negros pero que parezcan agujeros negros para un observador lejano? Regiones del espacio sin horizonte de sucesos que para un observador externo le parezca que lo tiene. Su respuesta es sí, pueden existir. Además, sin necesidad de recurrir a teorías esotéricas. Por ahora es sólo un resultado teórico. Pero quien sabe.
4 meneos
17 clics

Agujero negros primordiales y pre-primordiales

Proponen la existencia de agujeros negros previos al Big Bang y la formación de átomos gravitatorios formados por agujeros negros primordiales...Según los teóricos, estos agujeros negros se tuvieron que formar en grandes cantidades durante el Big Bang...En el trabajo que hizo a Hawking famoso se propuso un mecanismo que permitía la evaporación de todo agujero negro...así que el fin de todo agujero negro se experimenta como una explosión que nosotros veríamos como un destello de rayos gamma...
1 meneos
9 clics

Extrañas erupciones cerca de un agujero negro

Descubren extrañas erupciones cerca de un agujero negro, gracias al análisis de los datos registrados por el satélite astronómico WISE de la NASA que revela una erupción inusual de materia que es expulsada casi a la velocidad de la luz en las cercanías de un agujero negro. Se trata de un agujero negro conocido que se encuentra a 20.000 años-luz de la Tierra, cerca del centro de nuestra galaxia. En este caso, el agujero negro tiene su propio satélite, una estrella que lo alimenta continuamente. La mayor parte de la masa de la estrella es tragada
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
13 meneos
78 clics

Por primera vez se calcula el limite sin retorno de un agujero negro

Por primera vez se calcula el "límite sin retorno" de un agujero negro. Un equipo internacional de astrónomos ha divisado por primera vez el borde de un gigantesco agujero negro en el centro de una galaxia distante. Lograron además medir el "punto de no retorno" del agujero negro, o lo que es lo mismo, la distancia más cercana a la que la materia puede aproximarse antes de ser tragada para siempre por el agujero negro.
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
19 meneos
81 clics

El láser de agujeros negros ópticos

Quizás te has preguntado alguna vez si la radiación de Hawking de un agujero negro puede ser utilizada para fabricar un láser óptico. Para ello se requiere una cavidad óptica resonante que actúe como amplificador. El análogo gravitatorio a esta cavidad podría ser el espaciotiempo entre los horizontes de sucesos de un agujero negro y un agujero blanco. Usando fibra óptica se pueden fabricar tanto agujeros negros ópticos como agujeros blancos ópticos, aunque la radiación de Hawking aún no ha sido observada en ellos.
18 1 1 K 164
18 1 1 K 164
8 meneos
66 clics

¿Pueden formarse dos agujeros negros a partir del colapso de una sola estrella?

Los agujeros negros poseen una gran variedad de tamaños. En un extremo de esta escala se encuentran los agujeros negros estelares, de masa estelar, y que se forman durante la muerte de las estrellas. En el extremo opuesto se encuentran los de mayor tamaño, los agujeros negros supermasivos que contienen hasta mil millones de veces la masa de nuestro Sol. Hoy en día no somos capaces de explicar la existencia de los agujeros negros supermasivos que existían en el universo temprano.
235 meneos
6430 clics
¿Se puede destruir un agujero negro?

¿Se puede destruir un agujero negro?

Como comenté en esta otra entrada, caer en un agujero negro no sería experiencia muy agradable, así que no es de extrañar que la idea de que un agujero negro engulla la Tierra nos ponga los pelos de punta. Pero imaginemos por un momento que se descubre que un agujero negro errante se está acercando hacia nuestro planeta y que, debido a su tremenda masa, es imposible desviarlo con alguna triquiñuela gravitatoria. En este escenario, ¿habría alguna manera de destruir el agujero negro y salvar la Tierra?
14 meneos
66 clics

Indicios de fusión entre agujeros negros supermasivos

Se han encontrado fuertes indicios de una gran cantidad de parejas de agujeros negros supermasivos en el universo. La lógica nos dice que una pareja formada por dos agujeros negros de este tipo es el paso previo necesario para una fusión entre ambos. Por tanto, detectar muchas parejas de esta clase respalda una teoría de la evolución cosmológica hoy muy aceptada: que las galaxias y sus agujeros negros asociados se fusionan con el paso del tiempo, formando galaxias y agujeros negros cada vez más grandes.
12 meneos
32 clics

Identificados 83 agujeros negros supermasivos en el universo primitivo

Un equipo internacional de astrónomos descubrió en el Universo primitivo 83 cuásares alimentados por agujeros negros supermasivos, lo que aumenta “considerablemente” el número de agujeros negros conocidos en esa época, cuando el cosmos tenía menos del 10 por ciento de su edad actual. La Sociedad Americana de Astronomía recuerda en una nota de prensa que los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de las galaxias y tienen masas de millones o incluso miles de millones de veces mayores que las del Sol.
156 meneos
3840 clics
Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

La imagen puede parecer totalmente normal, y es que parece contener miles de estrellas, pero en realidad son agujeros negros supermasivos. Sorprendentemente es un mapa del cielo que muestra más de 25.000 agujeros negros supermasivos. Cada agujero negro está ubicado en una galaxia distante diferente. Un grupo internacional de astrónomos publicaron a principios de 2021 en la revista Astronomy & Astrophysics, el mapa del cielo que muestra 25.000 agujeros negros, posicionándose como el más detallado jamás producido en el campo de las llamadas...
« anterior1234540

menéame