edición general

encontrados: 787, tiempo total: 0.019 segundos rss2
116 meneos
 

Descubren antibiótico 100 veces más potente que la penicilina en la leche de canguro

Científicos australianos descubren un compuesto en la leche materna del Wallabi de Tammar 100 veces más potente que la penicilina, y que ha demostrado ser eficaz incluso contra las cepas bacteriológicas de hospital más resistentes a los antibióticos. Original en www.smh.com.au/news/National/New-penicillin-found-in-wallaby-milk/2006
116 0 3 K 414
116 0 3 K 414
22 meneos
 

Antibióticos, sólo el tiempo justo

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta quien quiera combatir organismos que mutan rápidamente es la velocidad a la que esos microorganismos consiguen configurarse de forma que resistan nuestras medicinas más potentes. No es más que la selección natural actuando a velocidad de crucero, pero si seguimos con el sistema actual de matar moscas a cañonazos, independientemente de la "mosca", pronto no podremos con las infecciones en principio más leves...
22 0 0 K 212
22 0 0 K 212
21 meneos
 

El enemigo de mi enemigo

Ante la bajada de efectividadad de los antibióticos, se presenta como alternativa el uso de virus que afecten a las bacterias, del mismo modo que se usa a la mariquita para el control de las plagas de pulgones
21 0 0 K 210
21 0 0 K 210
23 meneos
 

España abusa de los antibióticos

Los españoles realizan un “abuso masivo de los antibióticos”, según José Antonio Vázquez Boland, catedrático de Microbiología de la Universidad de Bristol, en Reino Unido
23 0 2 K 212
23 0 2 K 212
28 meneos
 

Engañando a las bacterias

Muchas de las bacterias que causan enfermedades infecciosas hoy en día se han vuelto resistentes a los antibióticos. Investigadores de la Universidad de Wisconsin creen haber avanzado en la creación de nuevos antibióticos capaces de detener la propagación de bacteria: bloquean la comunicación entre los microorganismos. (Los medicamentos actuales actúan matando a la bacteria para evitar la infección.)
28 0 1 K 316
28 0 1 K 316
105 meneos
 

España es uno de los países que más antibióticos consume

Después de que José Antonio Vázquez Boland mencionara que "Los españoles realizan un abuso masivo de los antibióticos" (meneame.net/story/espana-abusa-los-antibioticos), aparece un nuevo estudio re-afirmando esta teoría ... [c&p] "España es el segundo país europeo que más antibióticos consume después de Francia, afirmó la ministra de Sanidad, Elena Salgado, al presentar hoy una campaña para frenar el uso inadecuado de estos fármacos. Su uso irresponsable está provocando la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos"
105 0 0 K 711
105 0 0 K 711
27 meneos
 

Esponja milagrosa

Muchos microorganismos que actúan como agentes patógenos han desarrollado capacidad para contrarrestar a algunos de los medicamentos que elabora el ser humano. En ciertos casos, han llegado incluso a ser inmunes a ellos. Es por ello que científicos de todo el mundo buscan nuevas sustancias curativas que combatan mejor, por ejemplo, a bacterias u hongos. Las esponjas de mar pueden ser todo un tesoro en este sentido.
27 0 0 K 283
27 0 0 K 283
15 meneos
 

Detección de un virus gracias a "puntos cuánticos".

En lo que ha supuesto una nueva colaboración entre nanotecnología y medicina, un grupo de científicos norteamericanos ha conseguido desarrollar un novedoso método de detección temprana del virus respiratorio sincitial (RSV). Este virus es uno de los que afecta con mayor frecuencia a niños menores de 5 años, llegando a provocar diversas infecciones respiratorias e incluso neumonía. Los actuales métodos de detección del virus RSV se prolongan entre 2 y 6 días, lo que conlleva un retraso en el conveniente tratamiento de la enfermedad.
15 0 0 K 153
15 0 0 K 153
26 meneos
 

Investigadores españoles revelan que los antibióticos tienen más funciones que las de "matar" bacterias

Los antibióticos pueden jugar un papel complementario de señalización y cooperación entre especies microbianas, además del papel tradicionalmente conocido de frenar el crecimiento bacteriano, según revela un estudio desarrollado por investigadores españoles del Centro Nacional de Biotecnología del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC). El descubrimiento de esta nueva función de los antibióticos en el medio ambiente reafirma la necesidad de hacer un buen uso de estos compuestos a nivel médico.
26 0 0 K 280
26 0 0 K 280
23 meneos
 

Desarrollado un nuevo método para encontrar nuevos antibióticos

Filutowicz y otros investigadores de la Universidad de Madison han llevado acabo un estudio para buscar nuevos antibióticos, que en lugar de matar bacterias, las hagan no dañinas. Los científicos opinan que las bacterias evolucionan rápidamente y que algunas ya han adquirido resistencia a un gran número de antibióticos.
23 0 0 K 187
23 0 0 K 187
11 meneos
 

Nueva generación de antibióticos mas eficaces

Científicos de la Universidad de Londres, Reino Unido, están desarrollando un compuesto nasal, llamado HT61, contra una bacteria de gran resistencia, la staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM, también conocida por sus siglas en inglés, MRSA).
17 meneos
 

Sigue creciendo la resistencia a antibióticos de patógenos gram positivos y negativos

La prevalencia del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) ha aumentado significativamente en Europa por sexto año consecutivo, un síntoma que los expertos interpretan como síntoma del incremento global del número de patógenos resistentes en el continente. Otro importante problema que recoge el Informe Anual de la Earss es la rápida extensión de cepas Escherichia coli con resistencia a cefalosporinas de tercera generación, que en España han aumentado diez veces en el último lustro.
17 0 0 K 142
17 0 0 K 142
8 meneos
 

Una toxina detectada en una bacteria resistente a los antibióticos, asociada con una neumonía letal

Una toxina detectada en la infecciosa bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA, sus siglas en inglés) cuya proliferación alcanza niveles de epidemia mundial, está asociada también a la neumonía necrotizante que afecta a personas sanas, a quienes puede causar la muerte en 72 horas.
15 meneos
 

Un estudio analiza la presencia de antibióticos en alimentos de origen animal como huevo, leche o carne de cerdo

El trabajo, realizado en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada, se ha centrado en la búsqueda de quinolonas, los antibióticos sintéticos más utilizados en medicina humana y veterinaria actualmente. La investigación ha concluido que la cantidad de quinolonas que contienen estos productos está por debajo de los límites máximos de residuos permitidos por la Unión Europea.
15 0 0 K 117
15 0 0 K 117
1 meneos
 

Nivel de antibióticos en alimentos origen animal está por debajo límites UE

La presencia de antibióticos, usados por los ganaderos para aumentar el peso de los animales o tratar enfermedades, en alimentos como el huevo, la leche o la carne de cerdo y pollo está en España por debajo de los límites máximos autorizados por la Unión Europea.
8 meneos
 

La FDA restringe el uso de un antibiótico al vincularlo con problemas de hígado y la muerte de varios pacientes

La Administración estadounidense para los Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció hoy la aplicación de nuevas restricciones a un antibiótico de la compañía Sanofi-Aventis tras vincularlo con la muerte de varias personas y relacionarlo con la aparición de problemas hepáticos en los pacientes que lo consumieron.
31 meneos
 

¿Cómo se obtienen los antibióticos?

Artículo científico muy interesante en el que se explica cómo se hallan y aíslan los microorganismos productores de los antibióticos y el proceso seguido hasta la sintetización de los mismos.
31 0 0 K 181
31 0 0 K 181
11 meneos
 

Descubren cómo combatir a la bacteria Acinetobacter baumanii

Científicos españoles del Centro de Investigaciones Biológicas de Madrid y del Hospital Juan Canalejo de La Coruña han descubierto una estructura y un mecanismo de acción de una enzima presente en la bacteria Acinetobacter baumanii, una de los principales microorganismos causantes de numerosas infecciones hospitalarias. El descubrimiento podría ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos que presenta este microbio. Las conclusiones de la investigación se publican en la edición digital de "Proceedings of the National Academy of Sciences"
11 0 0 K 115
11 0 0 K 115
20 meneos
 

Científicos españoles hallan pista para nuevo antibiótico contra tuberculosis

[c&p]Un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Compostela , en la región española de Galicia, ha hallado pistas que podrían conducir al desarrollo de un nuevo antibiótico contra la bacteria causante de la tuberculosis. El descubrimiento, cuyos resultados ya han sido divulgados en algunas revistas especializadas, ha sido efectuado por un equipo dirigido por el catedrático de química orgánica de la USC, Luís Castedo, y la profesora de química orgánica de la misma universidad, Concepción González Bello, tras 5 años de investigación
20 0 0 K 185
20 0 0 K 185
68 meneos
 

Se descubre una nueva y potente alternativa a los antibióticos: un potenciador del sistema inmune

La Universidad de la Columbia Británica y la compañía Inimex Pharmaceuticals publican hoy en Nature que han descubierto una cadena de aminoácidos capaz de doblar la eficacia del propio sistema inmune en la lucha contra las bacterias. Han probado la eficacia del sistema contra los Estafilococos, Enterococos y la Salmonella. El descubrimiento, probado sólo aún en animales, podría ser la solución a la resistencia que están adquiriendo las bacterias a los antibióticos, además de ser menos intrusivo. En inglés
68 0 0 K 421
68 0 0 K 421
50 meneos
 

Una combinación de antibióticos débil puede combatir un patógeno súper resistente

Científicos de la universidad estadounidense de Harvard han descubierto que una combinación de antibióticos poco potente puede ser más eficaz contra los gérmenes patógenos súper resistentes que las mezclas de medicamentos más fuertes. Este paradójico hallazgo, recogido en su última edición por la revista científica Nature, puede, según sus autores, contribuir a evitar el desarrollo de bacterias como el estafilococo áureo resistente a la meticilina(SARM),causante de la mayoría de infecciones en los hospitales.
50 0 0 K 471
50 0 0 K 471
4 meneos
 

Gonorrea desarrolla resistencia a antibióticos

[c&p] La gonorrea está próxima a convertirse en un problema de salud en los Estados Unidos debido a la resistencia desarrollada a los antibióticos recomendados hoy para su tratamiento. Funcionarios de salud indicaron que para evitar una verdadera crisis sanitaria, los médicos deben recetar un nuevo tipo de fármacos, un medicamento inyectable llamado Ceftriaxona, de la familia de las cefalosporinas.
4 0 3 K 10
4 0 3 K 10
17 meneos
 

Científicos españoles hallan un nuevo antibiótico contra «superbacterias»

Se llama «platencina» y podría ser la base de una nueva familia de antibióticos capaz de combatir las bacterias más difíciles de tratar, aquéllas imbatibles para la mayoría de los fármacos. 2 equipos de investigación de la farmacéutica «MSD», en España y en Estados Unidos, han identificado este compuesto y han descubierto que podría plantar cara a «superbacterias» como la «S. aureus» o la «Enterococcus faecalis», dos de las grandes pesadillas de los hospitales. Sólo la «S. aureus» causa entre el 60 y el 80% de las infecciones hospitalarias.
17 0 0 K 149
17 0 0 K 149
29 meneos
 

¿Por qué no se debe abusar de los antibióticos?

Un pequeño paseo por el apasionante universo de lo microscópico que ayuda a entender por qué deberíamos controlar el uso sistemático de antibióticos.
29 0 0 K 206
29 0 0 K 206
13 meneos
 

Una misteriosa bacteria se suma a las vicisitudes de los soldados de EE.UU.

Una misteriosa bacteria resistente a los antibióticos está infectando a los soldados de EEUU heridos en la guerra de Irak, según un estudio publicado hoy en la versión digital de la revista 'Infection Control and Hospital Epidemiology'.
13 0 0 K 114
13 0 0 K 114
« anterior1234532

menéame