edición general

encontrados: 8108, tiempo total: 0.025 segundos rss2
175 meneos
4030 clics
La arriesgada táctica de ataque naval que convirtió a la Armada española en una gran potencia bélica

La arriesgada táctica de ataque naval que convirtió a la Armada española en una gran potencia bélica

La Armada española se convirtió durante los siglos XVI y XVII en una de las potencias bélicas más importantes, dando pie a la creación del término 'guerra a la española' por su arriesgada y efectiva técnica de ataque naval.
6 meneos
 

Recuperan buque surcoreano hundido y crecen sospechas sobre un ataque naval

La tensión entre las Coreas del Norte y del Sur podría volver a acrecentarse luego de que hallaran la proa del barco de guerra, con rastros de una explosión externa Corea del Sur recuperó ayer la proa de un buque de guerra que se hundió el 26 de marzo en el Mar Amarillo, con la esperanza de obtener más información sobre la causa del naufragio, en medio de crecientes sospechas de la responsabilidad de Corea del Norte en el incidente. Rel:www.meneame.net/story/buque-corea-sur-hunde-supuesto-ataque-corea-nort
5 1 1 K 29
5 1 1 K 29
31 meneos
120 clics
Un buque cisterna ruso, alcanzado por un dron naval ucraniano cerca del estrecho de Kerch [EN]

Un buque cisterna ruso, alcanzado por un dron naval ucraniano cerca del estrecho de Kerch [EN]

Ucrania parece haber lanzado otra ronda de ataques aéreos con drones y buques de superficie sin tripulación (USV) contra objetivos rusos cerca del puente de Kerch el viernes por la noche. Esto se produce un día después de que los USV ucranianos atacaran objetivos cerca del puerto ruso de Novorossiysk, asestando un golpe a un buque de desembarco anfibio ruso. Traducción en #1.
28 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El buque de desembarco ruso Olenegorsky Gornyak, atacado y dañado por drones navales ucranianos, es remolcado a puerto [EN]  

Drones navales ucranianos atacaron y consiguieron dañar el buque de guerra/desembarco ruso del Proyecto 775 Olenegorsky Gornyak, que ahora flota de costado mientras es remolcado.
11 meneos
 

El primer ataque de un submarino

El 17 de Febrero de 1867 el submarino confederado H.L. Hunley, hundió el USS Housatonic, de la Armada Unionista en el puerto de Charleston. Este hecho se convirtió en la primera victoria de un nuevo tipo de navío, que acabaría siendo uno de los mas importantes en las Armadas de todo el mundo.
10 1 0 K 97
10 1 0 K 97
2 meneos
39 clics

Mientras el Gobierno del País Vasco impulsa la construcción naval los prejubilados de Naval Gijón la arman para intentar

El Gobierno vasco ha aprobado la aportación de 14,6 millones de euros para la creación del nuevo Fondo de Garantía Naval para apoyar la construcción de buques. El fondo se ha creado por los astilleros miembros la empresa de Pequeños y Medianos Astilleros (Pymar), a la que pertenecen los astilleros vascos de La Naval, Balenciaga, Murueta y Zamakona.
196 meneos
5646 clics
¿Cómo se disparaba un cañón naval? Su carga y disparo

¿Cómo se disparaba un cañón naval? Su carga y disparo

El disparo de un cañón naval implicaba un número fijo de pasos que los artilleros debían ejecutar de manera casi mecánica para poder hacer una regular cadencia de tiro. Cada uno de estos pasos era importante, por lo que no podían saltarse sin riesgo de explosión del cañón o de cartuchos debido a la imprudencia o mal manejo. De ahí la importancia del ejercicio de carga y disparo del cañón de forma regular por las tripulaciones.
240 meneos
11662 clics
7 buques que llevan la ingeniería naval a otro nivel

7 buques que llevan la ingeniería naval a otro nivel

La introducción del diseño asistido por ordenador y la capacidad de simular situaciones informáticamente, como cualquier tipo de cálculo o resistencia o estabilidad, han favorecido la innovación en la ingeniería naval durante las últimas décadas. A pesar de no disponer de prototipos sobre los cuales realizar todo tipo de modificaciones, como sí sucede en industrias como la del automóvil, esto no ha detenido a los ingenieros navales en sus esfuerzos por buscar soluciones más allá de las típicas señaladas por la construcción naval tradicional.
18 meneos
172 clics

El Águila de la Marina imperial de Napoleón Bonaparte del Museo Naval en Madrid

Vamos a hablar hoy de una de las piezas fundamentales del Museo Naval de Madrid por ser el único Museo estatal que exhibe un elemento de estas características y por su importancia para la Historia Naval. La pieza es un águila naval modelo 1804 para el estandarte de la Marina Imperial francesa. Está fundida en bronce y dorada al oro molido por el broncista Pierre Philippe Thomire (1751-1843), de una original obra de Antoine Dyonysos Chaudet (1763-1810), escultor del emperador Napoleón.
15 meneos
 

Un plan desviará parados de la construcción al sector naval

La provincia de Cádiz contará con un plan único para especializar a los trabajadores del sector naval. La Junta de Andalucía invertirá 8.493.642 euros en poner en marcha 363 cursos para 3.845 alumnos de la bahía gaditana, la comarca de la Janda y Jerez. Los destinatarios son operarios de los tres astilleros de Navantia en Cádiz, empleados de la industria auxiliar y parados, sobre todo, de la construcción, un sector cuya crisis laboral quiere resolverse a través de la apuesta por esta especialización que demanda el sector naval.
14 1 0 K 111
14 1 0 K 111
2 meneos
5 clics

El Pentágono despliega fuerzas navales y aéreas en zonas próximas a Libia

El Pentágono ha decidido "reubicar" fuerzas navales y aéreas en la región del Mediterráneo y el norte de África para estar preparado ante cualquier opción u orden que podría tener que llevar a cabo de manera rápida por la rebelión en Libia. El portavoz del Pentágono, el coronel David Lapan, ha indicado a la cadena televisión CNN que el Departamento de Defensa está "resituando" algunas unidades de las fuerzas navales y aéreas en la región cercana a Libia por si se requiere su intervención, pero no ha revelado para qué podrían ser necesitadas.
2 0 4 K -33
2 0 4 K -33
4 meneos
31 clics

Un total de 15 unidades navales realizan un ejercicio 'Spanish Minex-11' en aguas de Alicante y Murcia

Un total de 15 unidades navales de la Armada de la Fuerza Marítima Europea (EUROMARFOR) realizarán desde el próximo día 26 de abril hasta el 5 de mayo el ejercicio multinacional de defensa contra minas 'Spanish Minex-11' en aguas de Alicante y Murcia, según ha informado en un comunicado la Comandancia Naval de Alicante.El 'Spanish Minex' es un ejercicio avanzado que organiza anualmente la Armada al que invita a países y organizaciones aliadas, pertenecientes al Grupo Permanente nº1 de Medidas Contra Minas de la OTAN (SNMCMG-1).
7 meneos
81 clics

XXX Aniversario de la Batalla Naval de Vallekas: el video  

La Batalla Naval de Vallekas es una de las fiestas más auténticas de toda nuestra geografía. El domingo 17 se celebró su XXX Aniversario. Aquí el video...
16 meneos
169 clics

El gran engaño financiero de la construcción naval  

Me sorprendía mucho el aluvión constructor que invadió al sector naval vasco desde 2000. Se repetía constantemente que La Naval tenía trabajo garantizado para años y un grupo de inversores bien relacionados, alguno de ellos incluso ex político, se hicieron con la propiedad del astillero. Al enterarme ahora de que todo era resultado de la ingeniería financiera (y fiscal), me siento estafado.
15 1 1 K 123
15 1 1 K 123
16 meneos
24 clics

Nuevo golpe a los astilleros, con un ERE en Factoría Naval y despidos en Barreras

Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto La industria naval de la provincia de Pontevedra continúa un declive que la ha convertido en los últimos meses en el sector puntero en desempleo. Este jueves ha recibido un nuevo batacazo con la pérdida de puestos de trabajo en el astillero Factoría Naval de Marín y en uno de los referentes vigueses, Barreras. La noticia de la aprobación del expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por Factoría Naval llegaba a última hora del miércoles, pero fue este jueves cuando tuvo su
14 2 0 K 125
14 2 0 K 125
722 meneos
4710 clics

Galicia se queda fuera del nuevo boom de la construcción naval en Europa

Noruega firmó la contratación de 170 buques en lo que va de año; los astilleros gallegos, tres. ¿Por qué Galicia y, en general, la construcción naval española, se ha quedado fuera de este suculento mercado? La respuesta es tajante por parte de la industria: no hay tax lease, no hay garantías y no hay financiación.
272 450 0 K 516
272 450 0 K 516
3 meneos
45 clics

Wiki sobre Genealogía: consultar y colaborar

Gnwiki es una herramienta de Internet desarrollada por la Cátedra de Historia Naval que está basado en la filosofía wiki. Se ha creado con el objetivo de compartir información y generar conocimiento de manera colaborativa con los usuarios interesados en la genealogía naval. Hemos iniciado esta fase ofreciendo información de archivo sobre varias familias españolas en las que muchos de sus miembros ingresaron en la Marina durante los siglos XVIII y XIX, y que a lo largo de los años formaron auténticas sagas navales.
119 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo, el valor de mediohombre. La exposición, hasta el 13 Enero 2014 en el Museo Naval

El Museo Naval recupera la memoria de Blas de Lezo, uno de los marinos más importantes de la historia naval española, considerado una leyenda viva por sus coetáneos y hoy casi olvidado. Sus hazañas navales, su participación en episodios clave del siglo xviii europeo, su coraje en combate, sus convicciones inquebrantables, su honestidad en la defensa de los intereses de España y su formación ilustrada, trazan un relato épico de su vida y una biografía que por sí sola retrata un siglo de nuestra historia.
108 11 21 K 164
108 11 21 K 164
12 meneos
79 clics

El grafeno se extiende al sector naval para lograr barcos "insumergibles" y menos contaminantes

Un alumno de Ingeniería Naval de la Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia) ha desarrollado un nuevo plástico basado en el grafeno, que busca extender este material al sector naval para lograr barcos "insumergibles" que ahorren combustible y no contaminen el medio ambiente.
13 meneos
28 clics

La Comisión Europea recurre la sentencia que respalda las ayudas españolas al sector naval

La Comisión Europea (CE) ha recurrido la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de diciembre pasado que dio la razón al Estado español en el caso de las ayudas fiscales al sector naval y anuló la decisión del Ejecutivo comunitario, que exigía su devolución.La decisión de la Corte se refiere al litigio iniciado en 2006, cuando la CE recibió distintas denuncias, principalmente del sector de la construcción naval de otros Estados miembro
8 meneos
15 clics

Los trabajadores de La Naval hacen sonar la sirena una hora durante su encierro para denunciar su situación

Los trabajadores de La Naval han concluido a las seis de la mañana su encierro en el astillero durante el cual han hecho sonar la sirena de la fábrica durante una hora y han quemado hileras de neumáticos a la entrada de la empresa para denunciar su situación ante el ERE de extinción que plantea la compañía. El encierro dio comiendo a las diez de la noche cuando los trabajadores se dieron cita a la entrada del astillero con una pancarta en la que se podía leer "La Naval no se cierra. Gobierno central-vasco negociación.
9 meneos
217 clics

La primera batalla naval de la historia

¿Cuál fue la primera batalla naval de la historia? Te relatamos el primer enfrentamiento naval que tuvo lugar hace muchos siglos.
21 meneos
32 clics

Podemos presiona al PSOE para que el Gobierno ponga 10 millones y compre los activos de La Naval de Sestao

Esta semana, La Naval de Sestao, un astillero vasco con una historia centenaria, se ha acercado un poco más a su final definitivo. Privatizado en 2006 y en concurso de acreedores desde 2017, en estos días ha finalizado el plazo de presentación de ofertas para retomar la actividad. "Si se van a regalar activos a un fondo especulativo, mejor que los compre el Estado. Alguien se lo va a quedar a precio de saldo, pues que sea el Estado", explica Uriarte, diputado por Bizkaia.
139 meneos
2040 clics
Un manuscrito básico para entender la construcción naval española

Un manuscrito básico para entender la construcción naval española

"Arte de fabricar reales", de José Antonio de Gaztañeta es un texto clave para comprender cómo se construían los galeones españoles en el S. XVII, que desvela aspectos inéditos sobre la evolución de la construcción naval española posterior al descubrimiento. Se utiliza el término “reales” porque así se denominaban a los navíos que llevaban la bandera real.
« anterior1234540

menéame