edición general

encontrados: 14, tiempo total: 0.007 segundos rss2
156 meneos
 

Tras décadas de investigación, finalmente descubren la existencia del axión

El axión es una peculiar partícula que no tiene carga, una masa muy pequeña y una vida inferior a un nanosegundo. El primer físico que teorizó sobre su existencia, Piyare Jain de la Universidad de Buffalo en 1974, finalmente ha podido comprobar su existencia. El axión se cree que es un componente importante de la materia oscura del universo. Son muchos los físicos que a lo largo de las últimas décadas han tratado de demostrar su existencia, y finalmente ha sido comprobada con éxito. En inglés. Más en en.wikipedia.org/wiki/Axion
156 0 0 K 757
156 0 0 K 757
39 meneos
 

Obtienen neuronas a partir de células troncales epidérmicas

Investigadores canadienses consiguen cultivar células nerviosas a partir de células madre procedentes de la piel humana.
39 0 1 K 344
39 0 1 K 344
19 meneos
 

Científicos construyen un circuito electrónico con neuronas (ING)

Ofer Feinerman y Assaf Rotem del Instituto Weizmann de Ciencias en Rehovot (Israel) han desarrollado una forma de controlar el patrón de crecimiento de las neuronas para contruir circuitos con axones en vez de cables. El punto de partida es una placa de cristal recubierta con un material repelente que hace crecer a los axones en líneas rectas predefinidas. Usando este método crearon un circuito que actúa como una puerta lógica: cuando se estimularon con una droga las 2 entradas, las neuronas enviaron señales a través del circuito activándolo.
17 2 0 K 181
17 2 0 K 181
14 meneos
 

La influencia genética sobre la inteligencia

En un nuevo estudio, Paul Thompson, profesor de neurología, han usado un nuevo tipo de escáner de obtención de imágenes para mostrar que la calidad de los axones del cerebro, o sea, el cableado que conduce las señales por el interior de éste, tiene mucha influencia en la inteligencia.Cuanto más rápida sea la señalización, más velozmente el cerebro procesa la información.Los genes tienen influencia sobre la integridad del cableado del cerebro.
13 1 0 K 140
13 1 0 K 140
13 meneos
149 clics

Portraits of the Mind - El cerebro en imágenes  

Siete imágenes que representan el lóbulo olfativo de un perro -método Golgi-, neuronas fluorescentes del gen Jam-B -Douglas Prasher-, axones bajo inmunohistoquímica, una neurona bajo el microscopio de electrones y tomas parciales del hipocampo y del neocortex de ratones. Todas, extraídas de "Portraits of the Mind", de Carl Schoonover, un libro que recoge en imágenes nuestra fascinante historia del conocimiento del cerebro a través de los siglos.
12 1 0 K 143
12 1 0 K 143
15 meneos
14 clics

Descubren los genes que reparan los nervios después de una lesión (ING)

Tras estudiar durante 2 años los 654 genes sospechosos de estar involucrados en la regulación del crecimiento de los axones, un grupo de biólogos de la Universidad de California en San Diego han identificado más de 70 genes que juegan un papel en la regeneración de los nervios después de una lesión, proporcionando a los investigadores biomédicos un valioso conjunto de pistas genéticas para su uso en el desarrollo de terapias para reparar lesiones de médula espinal y otros tipos comunes de daño a los nervios como un accidente cerebrovascular.
13 2 0 K 114
13 2 0 K 114
428 meneos
2089 clics

Nuevo procedimiento que repara los nervios dañados en muy poco tiempo

Utilizando un mecanismo celular similar al utilizado por muchos invertebrados para reparar los daños de los axones nerviosos, los científicos han desarrollado un nuevo procedimiento que repara los nervios cercenados y dar lugar a que los pacientes se recuperasen en días o semanas, en vez de meses o años. En español bitnavegante.blogspot.com/2012/02/nuevo-procedimiento-que-repara-los.h
177 251 0 K 701
177 251 0 K 701
12 meneos
17 clics

Descubren el mecanismo que controla el crecimiento de los axones

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un mecanismo que controla el crecimiento de los axones - prolongaciones de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso- hasta que logran establecer su conexión. El trabajo, publicado en la revista Nature Neuroscience, revela que el gen Robo1 es el encargado de frenar la expansión de los axones cuando están alcanzando su destino en la corteza cerebral.
12 0 0 K 105
12 0 0 K 105
9 meneos
37 clics

El axón gigante del (pequeño) calamar

Decir que un animal es “pequeño” siempre es algo relativo. El Loligo pealei tiene una longitud entre 30 y 50 centímetros pero tuvo un papel enorme en el desarrollo de la neurología. Dos investigadores, Alan Lloyd Hodgkin y Andrew Huxley, lo utilizaron para comprender el funcionamiento interno de una neurona y ganarse el Premio Nobel. Seguro que no os sorprende saber que nuestras neuronas transmiten señales de una forma muy diferente un cable eléctrico. Pero averiguar cómo lo hacen costó mucho esfuerzo y dedicación.
6 meneos
17 clics

Las dendritas de las neuronas procesan información de manera activa (ING)

Las dendritas, unas prolongaciones ramificadas que tienen las neuronas, se han considerado siempre el “cableado pasivo” del cerebro. Ahora investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte han demostrado que las dendritas también procesan información de manera activa, actuando como “mini-ordenadores” neuronales que multiplican la potencia “computacional” del cerebro. "Es como si la potencia de procesamiento del cerebro fuera mucho mayor de lo que se pensaba en un principio". En español: goo.gl/vT4jEa
8 meneos
17 clics

Logran un crecimiento notable de axones en lesiones de médula espinal en ratones (ING)

Un equipo de científicos de la Universidad de California dirigido por Marcos Tuszynski ha informado que las neuronas derivadas de células madre humanas pluripotentes inducidas (iPSC), e injertadas en ratas tras una lesión de la médula espinal, produjeron células con decenas de miles de axones que se extendieron prácticamente por toda la longitud del sistema nervioso central de los animales. Las células madre pluripotentes inducidas usadas se desarrollaron a partir de un hombre sano de 86 años de edad. En español: goo.gl/Sa8w0w
528 meneos
1871 clics

Finaliza la fase 1 de la vacuna de Axon para frenar el Alzheimer

Esta es la primera empresa que completa con éxito un estudio de fase 1 con un tratamiento de inmunoterapia activa dirigido a las proteínas enfermas que causan la degeneración neuronal en los pacientes de Alzheimer. Esta vacuna, que ofrece nuevas esperanzas para millones de pacientes de Alzheimer, sus médicos y cuidadores, ha pasado la fase 1 del ensayo de seguridad de acuerdo con sus creadores. La vacuna está diseñada para estimular el sistema inmunológico de los pacientes y atacar las proteínas enfermas.
193 335 1 K 476 cultura
193 335 1 K 476 cultura
11 meneos
157 clics

El axón gigante del calamar

La transmisión nerviosa permite entender cómo la información de los órganos sensoriales llega al cerebro y cómo las órdenes del cerebro llegan a los músculos y las glándulas, en ambos casos a través de los nervios. Cada nervio está formado por miles de axones y la velocidad de la transmisión nerviosa en cada uno de ellos depende de su diámetro, a mayor grosor mayor velocidad, y de la presencia de mielina o no. En el sistema nervioso central de los vertebrados la mielina es común pero algunos invertebrados no tienen mielina y utilizan axones.
3 meneos
118 clics

ZTE Axon M, primer móvil plegable del mercado

Estos días estamos en Nueva York para asistir a la presentación de uno de los terminales más curiosos de los últimos años. Nos referimos al ZTE Axon M, primer móvil plegable del mercado que basa su funcionamiento en un sistema de doble pantalla que permite hacer uso del smartphone de diferentes formas. De esta forma las características del ZTE Axon M junta lo mejor e un smartphone con la comodidad de una tablet.
2 1 6 K -25 tecnología
2 1 6 K -25 tecnología

menéame