edición general

encontrados: 46484, tiempo total: 1.819 segundos rss2
29 meneos
146 clics

El plan de la elite para un nuevo orden social mundial

Un capitalista provoca una guerra a fin de lograr beneficios, y de hecho las familias bancarias de nuestra elite han financiado ambos lados de la mayoría de los conflictos militares desde por lo menos la Primera Guerra Mundial. Por ello los historiadores tienen problemas para ‘explicar’ la Primera Guerra Mundial en términos de motivación y objetivos nacionales. En los días pre-capitalistas la guerra era como el ajedrez: cada lado trataba de ganar. Bajo el capitalismo la guerra es más bien como un casino, en el cual los jugadores participan...
26 3 1 K 218
26 3 1 K 218
29 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si la guerra es una industria, ¿Cómo puede haber paz en un mundo capitalista?

¿Por qué los gobiernos gastan una cantidad tan obscena en armas? En su monumental Grundrisse (1857), Karl Marx comentó de pasada, pero certeramente, “El impacto de la guerra es evidente, ya que económicamente es exactamente como si la nación dejara caer una parte de su capital al océano”. Una economía de guerra permanente es un desperdicio, incluso si hay ganancias gigantescas por parte de estas empresas bélicas.
65 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el capitalismo hace la guerra y no el amor

Contrariamente a lo que predican analistas y modernos sacerdotes pacifistas del sistema, el ideario de realización de la civilización imperial capitalista no se basa en la búsqueda de la (idílica) "paz social", sino en la búsqueda de la (pragmática) guerra militar como factor primario de dominación y control a escala global. El capitalismo solo hace la "paz" cuando tiene ganada la guerra.
59 6 15 K 342
59 6 15 K 342
4 meneos
 

El imperio transnacional de capitalismo

Ahora que israelíes y Hizbulá se van nuevamente a las armas, muchos acusan al capitalismo de ser la causa principal de la guerra. ¿Cuál es la relación entre el capitalismo y la guerra, si es que hay alguna?
4 0 6 K -24
4 0 6 K -24
15 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía, el capitalismo y la guerra

“No podemos construir un automóvil decente, ni un televisor… ya no tenemos siderúrgicas, no podemos otorgar servicios de salud a nuestros ancianos, pero eso sí, podemos bombardear tu país hasta hacerlo mierda, especialmente si tu país está lleno de morenos…”. Mucha gente identifica el capitalismo con la existencia de los mercados e incluso de las empresas pero eso es un grave error.
13 2 7 K 15
13 2 7 K 15
16 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neoliberalismo y guerra contra los pobres, la construcción social del doblegamiento y la derrota

1.Una guerra invisibilizada 2.No es “crisis”,es capitalismo de guerra 3.¿España es “diferente”? La construcción social del sufrimiento y la contundencia de las cifras 4. Doblegamiento y disciplinamiento: la dimensión cultural de la guerra 5.La guerra contra los pobres: no merecimiento y segregación territorial 6.Políticas de seguridad y guerras de cuarta generación 7. Un epílogo que es sólo el inicio
8 meneos
18 clics

El capitalismo: guerra, crimen y saqueo (Paco Frutos)

Le preguntaron a Gandhi qué pensaba acerca de la civilización occidental. Contestó: "Creo que sería una buena idea". Pues eso. La sociedad (o civilización) occidental se ha consolidado como una sociedad brutal, corrompida y repugnante. La última muestra de ello, hasta el momento, ha sido el asesinato de miles de libios, la destrucción del país y, como colofón, el asesinato de Gaddafi, su hijo y varios dirigentes libios. No me extiendo sobre el asesinato de Gaddafi, televisado y fotografiado de la forma más soez.
12 meneos
97 clics

La economía, el capitalismo y la guerra | Juan Torres López

“No podemos construir un automóvil decente, ni un televisor… ya no tenemos siderúrgicas, no podemos otorgar servicios de salud a nuestros ancianos, pero eso sí, podemos bombardear tu país hasta hacerlo mierda, especialmente si tu país está lleno de morenos…”. George Carlin
11 1 2 K 69
11 1 2 K 69
27 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La transformación de Rusia

"Para la élite depredadora occidental eso es inadmisible. Sus compañías, a las que los gobiernos están supeditados, no admiten ningún ‘coto’. Los recursos naturales de Rusia deben ser abiertos a la rapiña del capital global y los capitalistas políticos rusos deben convertirse en una mera clase compradora, subalterna e intermediaria. Pero la élite rusa no acepta ese papel. Y así se produce el conflicto."
15 meneos
199 clics

El debate más famoso de la Guerra Fría fue frente a una "cocina"

Hace más de medio siglo la Guerra Fría se encontraba en todo su esplendor y cada declaración de sus líderes acaparaba la atención del planeta. El bloque soviético ya se había apoderado de gran parte de Europa, y junto a su poderoso aliado que era China, estaban decididos a dominar el mundo, a expandir el comunismo y sepultar al capitalismo. Bajo ese contexto, en el año de 1959 apareció en los medios esta inquietante fotografía...
14 1 0 K 153
14 1 0 K 153
3 meneos
16 clics

Decrece Madrid: Desenmascarando la guerra

La resignación es coherente, aunque inconsciente, llena de miedo, y poco inteligente. Las protestas la mayoría no son coherentes. Protestan por los recortes, pero no protestan por las causas de esos recortes, no protestan contra el sistema que les ha conducido a esa situación. Protestan porque quieren crecimiento, un crecimiento más social. Pero la época del crecimiento y derroche ha pasado.
27 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercado necesitaría una guerra o una recesión para despertar, según Goldman

En los últimos tiempos, la volatilidad o, mejor dicho, la no volatilidad, se ha convertido en una preocupación creciente de analistas e inversores. Se ha visto con los últimos acontecimientos, que en otra época podrían haber puesto los mercados patas arriba: atentados terroristas, la victoria de Donald Trump o incluso el Brexit, aunque, tras el susto inicial al conocer el sorprendente resultado del referéndum, la sangre no ha llegado al río, y eso que un año después hay casi más dudas sobre cómo van a evolucionar los acontecimientos.
16 meneos
100 clics

El 'Berlín actual' tras la caída del muro 28 años después  

Hoy se cumplen 28 años de la caída del muro de Berlín, una ciudad, que sigue teniendo resquicios de aquellos tiempos para no olvidar lo que sucedió en la Guerra fría. Son 327 las personas que murieron en la frontera interalemana al intentar huir a Occidente, de ellas, al menos 140 murieron en el muro de Berlín, que se convirtió en el símbolo por excelencia de la Guerra Fría, desde su construcción en 1961. Hoy Berlín es una de las ciudades más vanguardistas en Europa y la cual podemos decir que realmente ha aprendido de las heridas del pasado.
1 meneos
 

Berlín conmemora los 50 años de la construcción del Muro

Alemania conmemora hoy con diversos actos el 50º aniversario de la construcción del Muro de Berlín, la valla que separó a los berlineses durante 28 años y que simbolizó la división entre dos concepciones antagónicas del mundo, separadas precisamente por esa pared, el capitalismo y el comunismo. Las autoridades alemanas celebran distintos eventos para señalar el medio siglo del Muro, con el...
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
180 meneos
5465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tráiler de ISIS exhibiendo su moneda, el dinar de oro, "para destruir al capitalismo y a EE.UU."  

El grupo terrorista afirma que en los próximos días la moneda estará disponible en cuatro bancos del EI en Mosul, y que su uso obligatorio se extenderá a toda la provincia en septiembre.
28 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Que vienen los rusos! Historia del anticomunismo en EE.UU

No, no estoy hablando de la película de comedia de mediados de los ’60, sino del miedo visceral que el gobierno estadounidense tenía a los comunistas tras acabar la II Guerra Mundial. Durante dicho conflicto, la Unión Soviética y Estados Unidos fueron aliados, sí, pero por razones coyunturales al tener un enemigo común: el nazismo.
11 meneos
219 clics

Los búnkers y secretos bajo tierra de Berlin

Berlín es una ciudad reconstruida de arriba abajo. La diferencia con la inmensa mayoría de ciudades de Europa es que allí no hay ningún casco antiguo, ninguna zona histórica. Excepto, "estructuras bajo tierra que esconde la ciudad" y que se han recuperado hasta el momento: búnkers de la IIGM, estaciones de trenes abandonadas construidas durante la Guerra Fría y hasta visitas a los túneles que los berlineses del este construían para intentar escapar del dominio soviético.
2 meneos
9 clics

Rocky: Boxeo y política durante la Guerra Fría

Hace ya bastantes años que por desgracia no hay gran afición pugilística en España. Pese a ser un deporte que cuenta con muchos más años a sus espaldas, los principios y mediados del siglo XX fueron los que marcaron la época dorada del box...
1 1 0 K 16 cultura
1 1 0 K 16 cultura
27 meneos
248 clics

Olimpiadas, ¿negocio o mecanismo de control?

“Yo fui medallista campeona en dos Juegos Olímpicos en una especialidad que no viene al caso en este momento. Ahora, algunos años después, mirando para atrás toda esa historia, me pregunto consternada: ¿para qué toda esa estupidez? Fomentar el deporte no es, en absoluto, tener atletas de élite. No, no. Eso es una locura que tuvo lugar durante la Guerra Fría, y que no ha parado. ¿Para qué sacrificar a jóvenes con cinco, ocho, diez horas diarias de rigurosísimos entrenamientos durante los mejores años de su juventud?
4 meneos
 

Comunicado sobre las Elecciones Europeas

El 7 de Junio se celebraron elecciones al Parlamento Europeo. En la vieja Europa, (artificialmente unida, no para hacer progresar los intereses de la mayoría de sus ciudadanos sino para unificar la política de los Gobiernos nacionales, contra sus pueblos), se ha confirmado el declive de aquellas opciones que, amparadas hasta ahora en una pretendida careta progresista, no han hecho sino servir, o consentir con su silencio e impotencia, a la aplicación de las políticas más favorables a la oligarquía, que son el eje de la legislación de la UE.
7 meneos
 

¿Misión cumplida?

Foto tomada en el "Rand Gallery Mall" de Sulaymaniyah, Iraq el 24 de abril de 2010. Link directo a la imagen: img293.imageshack.us/img293/8656/dwcyj.jpg. Visto en digg.com.
8 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Texto integro de ¡Indignaos! de Hessel

¡INDIGNAOS! Después de 93 años, estoy cerca del final. El final para mi ya no está muy lejos. Pero todavía permítanme recordar a otros que actuaron basados en mi compromiso político. Fueron los años de resistencia a la ocupación Nazi -- y el programa de derechos sociales elaborado hace 66 años atrás por el Consejo Nacional de la Resistencia. Es a Jean Moulin [miembro asesinado del Consejo] a quien le debemos como parte de este Consejo, la unidad de todos los elementos de la Francia ocupada -- los movimientos, los partidos, los sindicatos -- .
8 0 6 K -18
8 0 6 K -18
20 meneos
57 clics

"Se busca crear un caos controlado, una inestabilidad que pueda favorecer o debilitar a mis enemigos"

El reportero indpendiente Karlos Zurutuza cree que "el periodismo de conflicto es una catapulta para promocionarse independientemente de la valía profesional"."Lo último que debemos creer es que EEUU u Occidente van a Afganistán o a Irak a llevar un modelo de democracia. Si esa fuera la verdadera razón, Arabia Saudí no existiría como tal".
18 2 0 K 179
18 2 0 K 179
37 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“EE.UU. necesita una nueva guerra, de lo contrario el capitalismo morirá”

Las guerras estimulan la economía y EE.UU. es una nación guerrera. Así lo afirma el columnista y analista financiero Paul Farrell. “Con el fin de las guerras de Afganistán e Irak, el capitalismo necesita un estímulo económico: una nueva guerra”, subraya el columnista del portal financiero estadounidense Market Watch. “¿No nos sacó la Segunda Guerra Mundial de la Gran Depresión?”, plantea Farrell, quien afirma también que las guerras de Irak y Afganistán estimularon en su momento la economía.
33 4 8 K 138
33 4 8 K 138
8 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cisnes negros o cisnes blancos en la economía-guerra del capitalismo autoritario

Las guerras son parte de una normalidad capitalista que se enfrenta a sus límites estructurales prefigurando un futuro de control elitista de la escasez.
« anterior1234540

menéame