edición general

encontrados: 7636, tiempo total: 0.042 segundos rss2
82 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Treinta años del Caso Almería

El Caso Almería comienza el 10 de mayo de 1981, cuando aparecieron tres cuerpos abrasados dentro de un Ford Fiesta, en un barranco de la carretera de Gérgal, Almería. El informe de la Guardia Civil señalaba que eran "tres etarras, que habían intentado huir, responsables del atentado contra el General Valenzuela", que había sucedido un par de días antes. Incluso les ponían apellidos: eran "Mazusta, Bereciartúa, y Goyenechea Fradúa".
33 meneos
151 clics

Caso Almería: La directora de la Guardia Civil primera autoridad en pedir perdón

Se abre un nuevo capítulo para reparar la memoria de las familias. La primera mujer en dirigir la Guardia Civil es la abogada y política María Gámez Gámez (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1969). Su sensibilidad le ha llevado en ser también la primera en contestar a las familias de las víctimas del Caso Almería. A los muchachos los mataron unos guardias civiles, no la Guardia Civil. La carta a la que hemos tenido acceso en exclusiva dice textualmente: “En contestación a su carta fechada el pasado día 27 de abril, quiero transmitirle en...
539 meneos
1193 clics
Un Parlamento de Cantabria abarrotado y emocionado homenajea a las víctimas del caso Almería

Un Parlamento de Cantabria abarrotado y emocionado homenajea a las víctimas del caso Almería

La declaración denuncia que “la legislación española no contempla ningún tipo de reparación para las víctimas del terror ejercido por el aparato del Estado” –incluido el ejercido “por elementos policiales incontrolados, como en el caso de las víctimas del caso Almería”–, una situación “a todas luces injusta” que “vulnera el principio de no discriminación entre víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos”, todas las cuales “tienen derecho a justicia y reparación, con independencia de las circunstancias que provocaron su victimización".
15 meneos
103 clics

El caso Almería, 30 años de un asesinato por error

Tres décadas después de aquél error, todavía se mantiene en el recuerdo y, por supuesto, en la historia, la tragedia que acompañó a tres jóvenes amigos que habían viajado de Cantabria a Pechina para asistir a la primera comunión del hermano de uno de ellos, el pechinero Juan Mañas Morales. Claro que para muchos lo que ocurrió fue algo más que un trágico error para que Luis Cobo Mier, Juan Mañas Morales y Luis Montero García, tras ser confundidos por la autoridad como los etarras Mazusta, Bereciartúa y Goyonechea Fradúa.
13 2 0 K 115
13 2 0 K 115
37 meneos
81 clics
Fallece María Morales, la madre del almeriense asesinado en el ‘Caso Almería’

Fallece María Morales, la madre del almeriense asesinado en el ‘Caso Almería’

Ha muerto María Morales, madre de Juan Mañas, uno de los tres jóvenes asesinados en mayo de 1981 junto a otros compañeros de Santander (Luis Montero y Luis Cobo), en lo que se denominó 'El Caso Almería'. María se ha ido con 87 años, si bien desde la muerte de su hijo Juan, vivió más de cuatro décadas en un continuo sufrimiento, junto a José, su esposo ya fallecido hace tiempo. María Morales pasó 42 años llorando la ausencia de su hijo Juan que fue asesinado cuando solo tenía 24 años. En mayo de este año se cumplieron 42 años.
180 meneos
285 clics
Caso Almería: las vergüenzas de la Transición

Caso Almería: las vergüenzas de la Transición

Se cumplen 35 años de las torturas y el asesinato de tres jóvenes en Almería a manos de la Guardia Civil, que dijo haberlos confundido con militantes de ETA. Su muerte y todo lo sucedido posteriormente narran el lado más sombrío de la Transición: las familias siguen esperando la verdad, la justicia y la dignificación de su memoria.
25 meneos
105 clics

Sin justicia 36 años después del Caso Almería

La hermana de uno de los asesinados no quiere que el crimen quede en un libro empolvado en una biblioteca
29 meneos
128 clics

Caso Almería: muere el abogado Darío Fernández

“Yo sigo manteniendo mi tesis de asesinato. La sentencia fue tremendamente benigna. Aquel juicio supuso una ruptura en realidad porque no había precedentes de procesamiento de militares por la vía civil. Hubo muchas tensiones cuando me negué a interrogar a los procesados vestidos de militar. Estaba muy reciente el 23-F. A la familia de Juan Mañas se le entregó el cuerpo dentro del ataúd y con la condición de que no vieran el cuerpo”.
328 meneos
932 clics
Caso Almería: Desde 1981 esperando que el Estado pida perdón

Caso Almería: Desde 1981 esperando que el Estado pida perdón

Las familias de los tres hombres muertos a manos de la Guardia Civil recordaron en Gérgal el 41º aniversario de la tragedia. Piden que sean considerados "víctimas del terrorismo de Estado", así como un perdón oficial que nunca llegó.
68 meneos
85 clics

El Gobierno reconoce por primera vez a las víctimas del 'Caso Almería'

El 8 de mayo de 1981, tres jóvenes residentes en Santander -Luis Cobo Mier, de 29 años y natural de Cantabria; Juan Mañas Morales, de 24, originario de Pechina, en Almería, y Luis Montero García, de 33 años y natural de La Fuente de San Esteban, Salamanca- fueron confundidos con miembros de un comando terrorista de ETA y arrestados por agentes de la Guardia Civil. Al día siguiente, sus cadáveres aparecieron dentro del vehículo en el que viajaban.
51 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

IU presenta una moción para que se considere víctimas de terrorismo a los jóvenes del 'Caso Almería'

El concejal de Izquierda Unida, Miguel Saro, ha presentado una moción para su debate en el Pleno del próximo martes, 31 de mayo, en la que pide que se considere víctimas de terrorismo a los jóvenes del 'Caso Almería', en el miembros de la Guardia Civil acabaron con la vida de tres jóvenes santanderinos en el año 1981.
541 meneos
2574 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Caso Almería, un relato inapelable de terrorismo de Estado

El Caso Almería, un relato inapelable de terrorismo de Estado

Tres jóvenes fueron brutalmente asesinados por la Guardia Civil en 1981, tras ser confundidos con un comando de la ETA. La justicia indultó a los implicados y el caso está considerado como uno de los episodios más trágicos y violentos del terrorismo de Estado.
262 279 35 K 388 cultura
262 279 35 K 388 cultura
23 meneos
73 clics

El Caso Almería sigue a la espera de un relato democrático casi cuatro décadas después de los asesinatos

Se trata de una tergiversación de la historia que el error, la confusión, la equivocación constituyan uno de los elementos capitales de este suceso. En realidad fue un montaje para eliminar indicios incriminatorios de las torturas y asesinatos cometidos por la Guardia Civil a tres jóvenes inocentes.El error es un factor de azar, un atributo que nada tiene que ver en este caso con la tortura y asesinato de tres jóvenes bajo custodia.La obcecación criminal del teniente coronel Castillo Quero le hizo sostener en el juicio al que fue sometido..
49 meneos
57 clics

Un monumento en Santander recordará a las tres víctimas del Caso Almería

Luis Cobo, Luis Montero y Juan Mañas fueron torturados y asesinados en 1981 a manos de la Guardia Civil, que dijo haberlos confundido con un comando de ETA
432 meneos
1677 clics
Caso Almería: un historiador desentraña el triple asesinato de falsos etarras y su "encubrimiento"

Caso Almería: un historiador desentraña el triple asesinato de falsos etarras y su "encubrimiento"

Una investigación de Roberto Muñoz Bolaños, especialista en historia militar, recorre la criminal cadena de errores que en un clima de paranoia e impunidad acabó con la tortura y muerte de tres inocentes en 1981.
195 237 3 K 367 cultura
195 237 3 K 367 cultura
571 meneos
2094 clics
Ni la Guardia Civil ni el Estado nos han pedido nunca perdón por aquel asesinato tremendo

Ni la Guardia Civil ni el Estado nos han pedido nunca perdón por aquel asesinato tremendo

Conocían perfectamente sus identidades desde el primer momento y ha habido especulaciones sobre que en Madrid dieron la orden de que los ejecutaran”, dice Francisco Mañas, hermano de Juan Mañas y portavoz de las familias de las tres víctimas del caso Almería, que serán homenajeadas en el Parlamento de Cantabria este jueves, 37 años después de los hechos.
769 meneos
3254 clics
40 años de una vergüenza de Estado

40 años de una vergüenza de Estado

Confundidos como terroristas de ETA tras el asesinato del Coronel Valenzuela, el 10 de mayo de 1981, un santanderino, un salmantino y un almeriense fueron asesinados por varios agentes de la Guardia Civil después de haber sido torturados en busca de una confesión imposible, pues su delito no era ninguno. Los agentes, tras percatarse de su error, mataron a tiros y calcinaron los cuerpos en un Ford Fiesta (en el kilómetro 8,400 de la carretera de Gérgal) para eliminar pruebas y cambiar la versión de los hechos
277 492 3 K 428 cultura
277 492 3 K 428 cultura
32 meneos
47 clics

Se reabre el caso de la muerte de un joven atado boca abajo a una cama de un centro de menores de Almería

La Justicia reabre el caso de la muerte de un joven atado boca abajo a una cama de un centro de menores de AlmeríaComo pedía la Fiscalía, considera " precipitado" el archivo de la causa "sin mayor depuración instructora" la Audiencia de Almería conviene con el Ministerio Fiscal en que "la existencia de ese protocolo en su caso no exonera a quien lo elaboró ni a quien lo impuso y a quien en su caso cumplió a sabiendas o debiendo conocer que no refleja los estándares mínimos de seguridad para la integridad física, en caso de sujeción o contención
24 meneos
23 clics

Un nuevo caso de 'dedazo' en Almería señala a Gabriel Amat por adjudicar a su mujer contratos de la televisión local

Gabriel Amat es presidente del PP en Almería, presidente de la diputación y alcalde de Roquetas de Mar. Sobre él se acumulan las investigaciones de 'dedazos' a favor de su familia. Contratos de casi un millón de euros por hacer cosas tan peculiares como contar las palmeras de Roquetas. Ahora, se suma un caso más: la adjudicación a su mujer de contratos de la televisión pública local por valor de 48.000 euros.
18 meneos
41 clics

Las víctimas del 'caso Almería' luchan contra el olvido

En el kilómetro 8,400 de la carretera comarcal de Gérgal (Almería), un lugar de transición entre el Desierto de Tabernas y la Sierra de los Filabres, una placa conmemora a tres víctimas que el 10 de mayo de 1981 aparecieron calcinadas en extrañas circunstancias. Tanto, que 30 años después no hay una versión oficial creíble sobre la muerte de Juan Mañas (24 años), Luis Montero (33) y Luis Cobo (29), que viajaban de Santander a Pechina para asistir a una comunión. El 9 de mayo, la Guardia Civil confunde a los jóvenes con los autores...
16 2 0 K 138
16 2 0 K 138
10 meneos
27 clics

El Caso Poniente espera a que tres peritos analicen 1,3 millones de archivos  

La instrucción del mayor caso de corrupción de la historia judicial de Almería, el caso Poniente, que investiga una presunta trama de saqueo continuado en el Ayuntamiento de El Ejido durante más de una década, ha encallado en sus propias dimensiones y –sobre todo- en la escasez de recursos de las administraciones. En los ordenadores de tan solo tres peritos especializados de la Agencia Tributaria en Madrid se acumulan 1,3 millones de archivos informáticos con la documentación que tienen que examinar para emitir sus informes.
9 meneos
9 clics

Juan Enciso recurrirá la sentencia: "Cuando un juicio tarda 14 años, no hay justicia"

El exalcalde de El Ejido, Juan Enciso (PAL), ha anunciado este viernes que recurrirá la sentencia del caso ‘Poniente’ que lo condena a 5 años y 3 meses por un delito de malversación y ha subrayado: “cuando un juicio tarda 14 años -en celebrarse- no es justicia”. Así lo ha manifestado en declaraciones en EFE, sobre un caso en el que asegura que se ha causado “bastante daño” a los 47 acusados finalmente enjuiciados -solo 32 de ellos condenados- tras tantos años “con todo paralizado y pendientes de una sentencia” que se ha demorado más de 20 meses
58 meneos
66 clics

La Guardia Civil encontró 150.000 euros escondidos en casas del exvicepresidente provincial de Almería

Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontraron unos 150.000 euros en efectivo escondidos en sobres en varias viviendas relacionadas con el exvicepresidente de la Diputación de Almería, Óscar Liria, desde ayer en prisión por la investigación que intenta demostrar el cobro de presuntas 'mordidas' por la adjudicación de un contrato de compra de mascarillas contra la covid. Según creen los investigadores de la UCO, estas enormes cuantías de dinero serían, precisamente, el objeto de las comisiones presuntamente...
42 meneos
38 clics

Cospedal: «En el PP, el que la hace la paga»

"Estáis en un partido que defiende la honradez y estáis en un partido en el que quien la hace la paga". María Dolores de Cospedal ha glosado en esta frase, que ha pronunciado durante la inauguración en Almería de la Intermunicipal del PP, el estado de convulsión y desorientación que se ha instalado en el partido tras conocerse que Luis Bárcenas manejó hasta 22 millones de euros en varias cuentas en bancos suizos.
38 4 1 K 159
38 4 1 K 159
« anterior1234540

menéame