edición general

encontrados: 84, tiempo total: 0.025 segundos rss2
21 meneos
 

Sobre el gen que hay detrás del ciclo del sueño humano

"Los científicos explican cómo funciona un gen que hay detrás del ciclo de sueño humano. Un sólo cambio mínimo en este gen, que sustituye un sólo aminoácido en particular de la proteína que codifica, puede hacer que uno tienda a levantarse antes del amanecer y que se vaya a la cama al comienzo de la noche. Un nuevo estudio ha permitido en concreto comenzar a entender cómo funciona este mecanismo."
21 0 0 K 155
21 0 0 K 155
5 meneos
 

Infartos: por qué son a la mañana

Investigadores norteamericanos explican cómo operan los ritmos circadianos. Se sabe desde hace décadas que los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares ocurren mayormente en las horas de la mañana. Ahora, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania hallaron la primera prueba del papel que cumplen nuestros relojes internos en este fenómeno.
6 meneos
 

Investigadores norteamericanos explican cómo operan los ritmos circadianos

[c&p] Se sabe desde hace décadas que los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares ocurren mayormente en las horas de la mañana. Ahora, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania hallaron la primera prueba del papel que cumplen nuestros relojes internos en este fenómeno.
48 meneos
 

La Politécnica de Cataluña descubre cómo funciona el temporizador biológico que controla el reloj circadiano

El reloj circadiano, que gobierna el ritmo biológico de los seres vivos y que se activa cada 24 horas, depende de dos moléculas muy pequeñas y desconocidas hasta ahora, según las investigaciones del profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Jordi García Ojalvo. Con este descubrimiento, que se ha llevado a cabo en un modelo matemático de relojes circadianos de la mosca de la fruta, se ha desvelado uno de los misterios que se resistían a los científicos desde hace años.
40 8 1 K 412
40 8 1 K 412
3 meneos
 

El cambio horario afecta a las personas

Los cambios de la hora introducidos por los gobiernos y debidos a los supuestos ahorros de energía afectan a los ciclos circadianos naturales humanos. Cuando en primavera adelantan la hora para ahorrar energía, el reloj interno del cuerpo de las personas no se ajusta tan rápidamente como pensamos...
3 0 6 K -23
3 0 6 K -23
8 meneos
 

El nitrógeno controla los ritmos circadianos vegetales

Un grupo de investigadores ha determinado que el nitrógeno orgánico controla una red genética en las plantas que regula tanto el metabolismo del nitrógeno como su reloj circadiano. Conocer a fondo los mecanismos genéticos que subyacen bajo este reloj contribuirá al avance en las investigaciones que tienen por meta mejorar la productividad vegetal, y posiblemente pueda conducir al desarrollo de cultivos más resistentes a malas condiciones climáticas o del terreno.
35 meneos
 

Descubierta la molécula responsable del «reloj biológico»

[c+p] "Una pequeña molécula podría estar a cargo de hacer caminar al reloj biológico que llevamos en el cuerpo, revela un grupo de científicos británicos [...] podría ayudar por ejemplo a que los trabajadores de turnos nocturnos, viajeros frecuentes de largo trayecto o personas con trastornos de sueño, "reajusten" su reloj corporal [...] Todavía, sin embargo, faltan muchas más investigaciones para lograrlo, afirma el estudio publicado en la revista Science".
32 3 1 K 314
32 3 1 K 314
5 meneos
 

El nitrógeno controla los ritmos circadianos vegetales

Un grupo de investigadores ha determinado que el nitrógeno orgánico controla una red genética en las plantas que regula tanto el metabolismo del nitrógeno como su reloj circadiano.
4 meneos
 

La luz y la melatonina pueden reducir los síntomas de la demencia

Resincronizar los ritmos circadianos de los pacientes con luz y melatonina tiene un "beneficio modesto" sobre sus síntomas de demencia, informa el Journal of the American Medical Association (JAMA). Investigadores holandeses estudiaron unos 190 residentes de 12 instalaciones de atención grupal, durante unos 15 meses. La iluminación brillante redujo los déficits cognitivos, los síntomas depresivos y los déficits funcionales. La melatonina sola produjo efectos adversos, pero la combinación con luz brillante el efecto fue mucho mejor. En inglés.
15 meneos
 

Descubren un vínculo molecular entre los ritmos circadianos y el metabolismo

Investigadores de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) han descubierto que una proteína esencial llamada CLOCK que regula los ritmos circadianos del organismo funciona en equilibrio con otra proteína llamada SIRT1 que modula la cantidad de energía que utiliza una célula. Los resultados de esta investigación se publican en la revista Cell
13 2 0 K 168
13 2 0 K 168
11 meneos
 

El color de la luz influye de manera crucial en el ritmo circadiano

El sistema circadiano humano (el conjunto de ciclos biológicos que se repiten aproximadamente cada 24 horas) necesita de la exposición diaria a la luz solar en la retina del ojo para permanecer sincronizado con el día solar. En un nuevo estudio, los investigadores han demostrado que cuando se trata del sistema circadiano, no todas las exposiciones a la luz son iguales. Este hallazgo tiene profundas implicaciones para toda investigación que busque averiguar cómo la iluminación puede ser usada para ajustar nuestros relojes corporales.
11 0 0 K 89
11 0 0 K 89
4 meneos
 

Descubren un complejo proteínico que ayuda a regular los ritmos circadianos y el metabolismo

Investigadores han descubierto un complejo proteínico que ayuda a regular los ritmos circadianos y el metabolismo. Los resultados de su estudio se publican en la edición digital de la revista 'Nature'. El complejo está formado por el receptor nuclear co-represor 1 (NCor1), una proteína que participa en el desarrollo embrionario, que se une a la enzima histona deacetilasa 3 (Hdac3). Los investigadores crearon ratones modificados genéticamente en los que Ncor1 no se puede unir y activar a Hdac3.
8 meneos
 

Un día cualquiera: suena el despertador

Todos tenemos un ritmo biológico. Con este nombre entenderemos las variaciones que sufrimos debido a nuestro “reloj interno” y a factores externos (ambientales). Nuestro organismo, a nivel interno, es capaz de regular toda su actividad para adaptarla a dicho ritmo, y poder así trabajar de una forma eficiente. Y esto va siendo así desde hace mucho tiempo, cuando por la Tierra empezaba a pasear lo que denominamos genéricamente como “Vida”.
24 meneos
 

Descubren un vínculo entre el ritmo circadiano y el control de los niveles de sodio

Investigadores han descubierto un vínculo entre el ritmo circadiano y el control de los niveles de sodio en el organismo de los ratones. La hormona aldosterona regula los niveles de sodio en la sangre y por ello ayuda a controlar la presión sanguínea. Aunque se sabe que la aldosterona regula los niveles de sodio al controlar la expresión de la subunidad alfa del canal de sodio epitelial (alfa-ENaC) en los riñones, se desconoce el mecanismo molecular por el que la aldosterona modula los niveles de alfa-ENaC.
23 1 0 K 205
23 1 0 K 205
5 meneos
 

El ritmo circadiano durante la resaca

Cuando oímos hablar de los ritmos circadianos, suele ser en relación al jet lag, ese desequilibrio producido entre nuestro reloj interno (el que nos marca los períodos de sueño y vigilia) y el nuevo horario al que llegamos tras un largo viaje en avión. Sin embargo, parece que también puede verse afectado tras una noche de excesos alcohólicos.
4 meneos
 

Comer a deshora puede provocar aumento de peso

Un nuevo estudio realizado en la universidad de Illinois demuestra que no solo es importante lo que se come sino el momento del día en que uno come. Según ha sido publicado en la revista Obesity por Deanna Arble y varios colaboradores; comer fuera de horario puede provocar una ganancia significativa de peso.
3 1 11 K -92
3 1 11 K -92
2 meneos
 

"Las mariposas utilizan una antena GPS para guiar sus migraciones" (ENG)

"Los científicos han logrado situar el reloj natural de 24 horas que guía la migración de la mariposa 'Monarca'. En lugar de estar en el cerebro donde la mayoría esperaba, resulta que el reloj circadiano está situado en las antenas de las mariposas. Los biólogos han especulado por mucho tiempo que, además de tener una "brújula solar" en el cerebro, las mariposas deben usar una especie de reloj de 24 horas para guiar a su migración. Ahora han localizado este sistema GPS especial que les permite realizar migraciones exactas de 4000 kms."
2 0 4 K -27
2 0 4 K -27
17 meneos
 

Cuándo comes puede ser tan importante como qué comes

Experimentos con ratones revelan que los altibajos diarios en la expresión de genes en el hígado están controlados principalmente por la ingesta de comida y no por el reloj circadiano del cuerpo. Estos resultados podrían explicar por qué los trabajadores a turnos son especialmente propensos a presentar disfunciones metabólicas como diabetes, altos niveles de colesterol u obesidad, el llamado síndrome metabólico.
15 2 0 K 157
15 2 0 K 157
11 meneos
 

Los renos árticos tienen desactivado su reloj biológico (ING)

"Tales relojes diarios podrían ser un obstáculo en ambientes en los que no existe un ciclo luz-oscuridad fiable durante gran parte del año" dice Andrew Loudon, de la Universidad de Manchester. "Sospechamos que tienen el rango completo de genes de reloj circadiano normal pero que estos están regulados de forma diferente en los renos" dicen Loudon y Karl-Arne Stokkan, de la Universidad de Tromsø. En español: www.europapress.es/ciencia/noticia-animales-artico-no-emplean-reloj-bi
304 meneos
 

¿Se puede estirar el tiempo con la mente?

¿Es posible entrenar nuestra mente para que perciba el paso del tiempo de una manera diferente? Según algunos investigadores, si. Aseguran que con el entrenamiento adecuado, podemos hacer que la velocidad con la que transcurre nuestra vida sea mucho menor, aprovechando mejor el tiempo y logrando controlar su frenético ritmo.
154 150 0 K 486
154 150 0 K 486
3 meneos
54 clics

La melatonina como solución a las alteraciones del sueño

Los ritmos circadianos regulan los patrones del sueño y la alimentación, así como la actividad de los ejes hormonales, temperatura, regeneración celular y actividad cerebral. En relación a su influencia en las alteraciones del sueño tiene un papel determinante.
9 meneos
70 clics

Descubren un fotoreceptor en la retina que no sirve para ver

[ENG] Se han descubierto fotoreceptores en la retina que servirían para regular nuestros ritmos circadianos. ¡Atención: son muy sensibles al azul!
5 meneos
46 clics

Ritmos circadianos

Nuestra vida es cíclica, tenemos tres ciclos: el de la consciencia (vigilia/sueño), el de la actividad orgánica (temperatura corporal) y el del ambiente (día/noche). Y se plantea por eso la cuestión de qué relación tienen. El ciclo de consciencia y el ciclo orgánico, ¿son tan sólo un subproducto del ciclo ambiente, o tienen entidad propia? Si no hubiera día ni noche, ¿seguiríamos durmiendo cada 24 horas?¿Seguiría variando la temperatura de nuestro cuerpo?
7 meneos
38 clics

El reloj biológico controla la activación de las células madre  

Un nuevo estudio revela el papel del reloj biológico diario (ritmos circadianos) en la capacidad regenerativa de las células madre. La alteración de este ritmo tiene como resultado el envejecimiento prematuro de los tejidos y una mayor predisposición al desarrollo de tumores en la piel. El restablecimiento adecuado del reloj biológico incrementa la capacidad de regeneración a largo plazo de los tejidos y disminuye la probabilidad de desarrollar tumores.
3 meneos
14 clics

Nuestro reloj biológico altera la inmunidad a infecciones

Investigadores de Yale analizaron una de las proteínas involucradas en la detección de infecciones, el TLR9.Este receptor puede identificar el ADN de las bacterias y virus. En experimentos con ratones, los científicos descubrieron que la cantidad de TLR9 producida y la forma como funciona están controlados por el reloj biológico del organismo que varía a lo largo del día. Encontraron que cuando inmunizaron a los ratones en el momento de máxima actividad del TLR9, mejoró la respuesta de su sistema.
« anterior1234

menéame