edición general

encontrados: 20, tiempo total: 0.004 segundos rss2
26 meneos
 

Comics en tu Nintendo DS: CBR, CBZ y PDF con Comic Book DS

Sencillo y completo tutorial para leer comics en ese gadget. "He pensado que sería una idea cojonuda poder juntar mis dos vicios actuales: la Nintendo DS y los comics" (...) "Y eso es exactamente lo que hace Comic Book DS. Nos permite leer cómics, ya estén estos en CBR, CBZ o PDF, en nuestra pequeña gran consola bipantallada. Les explico, ya que es tremendamente sencillo. Comic Book DS es un lector de ficheros cbds. Esos ficheros los podemos descargar de sitios destinados a tal efecto, o crearlos nosotros mismos".
22 4 0 K 214
22 4 0 K 214
12 meneos
 

Me fui con 5 la última noche de fiesta - versión mujer y hombre [ENG]  

Simple comix pero muy verdadero. A ver cuando las cosas cambian..
11 1 2 K 65
11 1 2 K 65
19 meneos
 

Comix Zone: Posiblemente el mejor juego de MegaDrive

No sabemos qué demonios pasó, y es que en esto de los videojuegos no hay nada escrito y desde luego las reglas del marketing y el advertising se rompen cada dos por tres, pero un título que lo tenía todo para ser considerado como una leyenda dentro del catálogo de MegaDrive o al menos como el gran revitalizador del género, pasó sin pena ni gloria por el mercado.
17 2 1 K 122
17 2 1 K 122
3 meneos
 

Tank Kitteh FTW! [humor]  

Mientras nosotros luchábamos por incluir la "categoría gatos" en menéame, nuestros amigos americanos estaban ya desarrollado una evolución del mismo. Nos llevan años de ventaja...
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
5 meneos
 

La revista Penthouse Comix llega a su número 100  

"La próxima semana se pone a la venta el nº 100 de la revista erótica Penthouse Comix. Una noticia destacada, en un periodo donde las revistas de cómic, han desparecido casi por completo del mercado."
17 meneos
486 clics

5 sitios para reírse sin parar (y 2 de bonus)

Hoy quiero compartir con ustedes 5 de mis sitios favoritos a la hora de buscar reírme sin parar
16 1 2 K 90
16 1 2 K 90
57 meneos
211 clics

La revista Kiss Comix se despide de sus lectores tras 20 años de andadura

La revista mensual Comix Kiss Comix, referente del cómic erótico en España, cierra sus puertas tras casi 20 años de andadura (los habría cumplido este octubre) con su último número, el 239, que ya se encuentra en los quioscos. Los progresivos cambios en los hábitos de compra y lectura que alejan a los lectores de los quioscos, siendo éste el principal canal de difusión de la revista, y la competencia de contenidos gratuitos similares en internet han sido las causas principales del cierre de la revista, según La Cúpula, la empresa editora.
52 5 0 K 201
52 5 0 K 201
2 meneos
6 clics

Compendio Analítico Gliscromorfo ARTE

Este libro de Alvarez Rabo es un "reflexivo y sarcástico ensayo gráfico sobre el mundo del arte. (...) Con la habilidad de un microcirujano conceptual, Alvarez Rabo disecciona a todos los que forman parte del mundo del arte y las relaciones que se establecen entre ellos" Las tensiones entre Álvarez Rabo y Andy Pestillejo, director del Museo Hartium son el contexto de CAGARTE, un "potaje denso, viscoso, húmedo y calentorro, condimentado -para liarla un poco más- con las pasiones, envidias, venganzas, prepotencias, trepismos e hijoputismos…
3 meneos
40 clics

Cómics dibujados por mujeres

La exposición 'Comix Creatrix' quiere demostrar la presencia de autoras femeninas en el mundo de las historias gráficas y las viñetas desde el siglo XVIII.
3 0 9 K -99 cultura
3 0 9 K -99 cultura
3 meneos
68 clics

'ZAP comix', el mejor cómic underground cumple 50 años

Pocos tebeos han sido tan influyentes en la historia de las viñetas como ZAP comix, del que el año que viene celebraremos el 50 aniversario (febrero). Creado por Robert Crumb en el San Francisco de comienzos de 1968, se adelantó a las revueltas estudiantiles, a la psicodelia y a la cultura hippie. Y aunque no fue el primer cómic underground, enseguida se convirtió en el más influyente e imitado.
92 meneos
1598 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comix Zone, cuando Sega convirtió un cómic en un videojuego

Con un modo de juego bastante peculiar, el juego se desarrolla dentro de las páginas de un libro de cómic, incluyendo las clásicas burbujas o bocadillos para los diálogos, fondos de colores brillantes, y el estilo de dibujo característico de los cómics de superhéroes. Este curioso estilo de juego ya se había usado anteriormente en videojuegos como "Batman: The Caped Crusader", sin embargo Sega lo modificó de tal manera que llegó a solicitar y conseguir una patente específica para un "Sistema de videojuegos para crear y simular juegos de cómics"
33 meneos
51 clics

Hernán Magoya: «Lo triste de la cultura española es que cada generación olvida lo que ha hecho la anterior»

Hernán Migoya (Ponferrada, 1971) fue redactor jefe de El Víbora en los noventa. A él le debemos haber conocido mundos muy lejanos y maravillosos que no pertenecían a la ciencia ficción o la fantasía. Guionista que desgraciadamente fue conocido en toda España por la polémica moralista tras su libro de relatos de ficción Todas putas, merece un reconocimiento por una vida dedicada a la cultura popular con devoto estajanovismo.
8 meneos
49 clics

Hoy hace 27 años que absolvieron a Nazario y todos lo celebramos (2014)

Hoy se cumplen 27 años de la absolución de Nazario por el presunto delito de usurpación de derechos de autor, y para celebrarlo he decidido limpiar a fondo el marco que expone la obra en mi museo pasional. Acusado de plagio por los herederos de Rafael de León y por Manuel López Quiroga, letrista y compositor, respectivamente, de célebres tonadillas que hicieron populares artistas como Concha Piquer o Juanita Reina. El motivo de la querella criminal fue la publicación en 1981 de la letra de la canción Ojos verdes.
153 meneos
2999 clics
Chumy Chúmez: el hombre que trajo el comix underground USA a España

Chumy Chúmez: el hombre que trajo el comix underground USA a España  

Es posible que los lectores más jóvenes de Agente Provocador desconozcan quién fue Chumy Chúmez. Los que por edad leyeron sus chistes, le vieron en la televisión o le escucharon por la radio, tal vez tengan de él la imagen de un humorista chapado a la antigua y conservador como sus colegas Mingote, Summers, Tip o Alfonso Ussía. Sin embargo, Chumy Chúmez tuvo una vida bastante más cosmopolita que sus compañeros de generación y en consecuencia, tuvo contacto con realidades que alguno de ellos como , por ejemplo Ussía, aún desconoce a día de hoy.
75 78 0 K 638 ocio
75 78 0 K 638 ocio
5 meneos
100 clics

Comix, con equis, la expresión cultural marginal antes de las redes sociales

Hace décadas la televisión, los periódicos, las revistas y la radio tenían sus líneas invisibles que no se podían traspasar. No bastaba con hacer click para encontrar algo transgresor, había que irse a lo realmente alternativo o underground. En el caso de las viñetas, la desafección al autoritarismo social llegó a través del comix, con equis, un estilo iconoclasta llegado de los americanos que hicieron la revolución sexual y rechazaron la guerra; viñetas que en España echaron raíces con fuerza en un país abonado por la miseria y del franquismo.
9 meneos
177 clics

Animaciones de Hiroyuki Okiura (1988-2017)  

"Hiroyuki Okiura, nacido el 13 de octubre de 1966 en Katano, prefectura de Osaka, es un director y animador que trabaja para Production IG [...] Es conocido por su animación de efectos detallada en, por ejemplo, la escena del ataque del helicóptero en Patlabor 2, y más recientemente por su animación de personajes altamente realista en obras como la secuencia de créditos de la película de Cowboy Bebop y varias películas de Production IG. Su debut como director, Jin-Roh, [fue] completado en 1998" (Wikipedia)
125 meneos
5852 clics
'Tits & Clits', el cómic en el que las dibujantes se burlaban de la pornografía de Playboy y Penthouse

'Tits & Clits', el cómic en el que las dibujantes se burlaban de la pornografía de Playboy y Penthouse

El título no dejaba lugar a dudas, Tetas y clítoris, era una ironía de cabecera con la que un grupo de mujeres hicieron sus propios cómics como respuesta a la misoginia y pornografía que abundaba en las publicaciones impresas de los 70. El primer número llegó a los 20.000 ejemplares y no paró de recibir denuncias, tanto de dibujantes masculinos como de otras feministas que no estaban de acuerdo con esa línea, hasta el fiscal del Condado de Orange de California les abrió una investigación por "obscenidad"
5 meneos
28 clics

"SLOW DEATH" es una serie de cómics que fue publicada por Last Gasp entre 1970 y 1993. Fue uno de los primeros cómics que se centró en cuestiones ambientales y comentarios sociales (Eng)

Ron Turner asistió a la Universidad Estatal de San Francisco a fines de la década de 1960 y era el típico estudiante universitario antisistema que fumaba mucha marihuana y protestaba contra la guerra de Vietnam. También estaba interesado en el creciente movimiento ambiental y se mudó a Berkeley en 1969, donde se involucró con un centro de ecología. En un esfuerzo de recaudación de fondos para el centro, Turner pidió prestados $2500 y comenzó a desarrollar Slow Death Funnies #1 como un cómic benéfico.
23 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Long Tomorrow, by Moebius , comic entero en ingles

Dibujé “The Long Tomorrow” en 1975, mientras trabajaba con Alexandro Jodorowsky en una adaptación cinematográfica de “Dune”. Originalmente, Douglas Trumbull iba a hacer los efectos especiales, pero eso no fue así, así que Jodorowsky contrató a Dan O'Bannon para reemplazarlo. Dan vino a París. Barbudo, vestido con un estilo salvaje, el típico post-hippie californiano. Su verdadero trabajo comenzaría en el momento del rodaje, en los modelos, en los accesorios de hardware. Como todavía estábamos en la etapa de preparativos y conceptos,
11 meneos
64 clics

Ranx en Nueva York - Liberatore y Tamburini - Cyberpunk Outlaw Cómics de Italia y Heavy Metal (Eng)  

Liberatore es el Miguel Ángel de los cómics, pero aquí en Italia casi todo el equipo de Frigidaire se vio eclipsado por uno de sus miembros, Andrea Pazienza. El más prolífico y exitoso, pero también aquel cuyas obras son aún menos propensas a ser traducidas y publicadas fuera de Italia. Llevó una verdadera vida de estrella de rock, para los estudiosos de los cómics italianos es un maestro y modelo de buena fe, a la altura de Mœbius, pero para todos fuera de Italia sigue siendo una joya esperando a ser descubierta.

menéame