edición general

encontrados: 486, tiempo total: 0.199 segundos rss2
2 meneos
15 clics

Rosalía y 'Contando lunares', Spotify publica su lista de los más escuchados en el 2019

Spotify ha hecho pública su lista de los más escuchados en España en 2019. El cantante que se lleva el oro es Anuel AA, un puertorriqueño que va desde el reguetón al trap y que comparte podio con Contando lunares, la canción del canario Don Patricio que ha superado los 130 millones de escuchas sólo en nuestro país.
1 1 6 K -40 cultura
1 1 6 K -40 cultura
3 meneos
172 clics

Cover de la canción "Contando lunares" interpretada por Alexa y el asistente de Google  

La cover aún tiene mucho que mejorar, pero parece bastante gracioso ver como estos asistentes que cada vez acompañan a más gente en sus hogares y fuera, cantan canciones que todos podemos reconocer.
2 meneos
20 clics

Compraventa de rocas lunares: un mercado negro de 4.500 millones de euros

¿De dónde provienen las rocas lunares? Hay documentados más de 300 meteoritos lunares que han caído a la Tierra, y que en conjunto suman unos 190 Kilos. Las sondas rusas han recogido cerca de un kilo de rocas lunares. Pero la fuente más importante son los viajes tripulados a la Luna de las naves Apolo, en los años 60 y 70. En total recogieron más de 2.000 rocas lunares que suman 382 Kilos. Muchas de estas rocas lunares se donaron a museos, gobernadores, presidentes de otros países en visitas de estado, y han acabado en el mercado negro.
9 meneos
227 clics

Los lunares: de normalidad, enfermedades y otras alteraciones

Los lunares son muy corrientes; prácticamente no existe ningún ser humano que no tenga alguno. Los hay de diferentes tipos, según su localización: lunares verrugosos, formados por relieves en forma de mora, de colorido pardo o pardo-negruzco; los lunares mesenquimatosos o anexiales, de los cuales el más conocido es el fibroma molusco, constituido por tumorcitos en forma de pera, pedunculados y blandos, que se encuentran especialmente en el cuello o en el extremo superior del tronco; los lunares dérmicos, con pelos y sin ellos, con componentes..
16 meneos
26 clics

Una sonda automática para traer las muestras lunares del programa Artemisa de la NASA

El programa Artemisa de la NASA guarda un pequeño secreto un tanto molesto: la nave Orión, que debe traer de regreso a la Tierra a los astronautas de cada misión, no tiene mucho espacio para rocas lunares. Efectivamente, la cápsula Orión apenas podrá transportar unos 100 kg de carga procedente de la Luna. Sin duda, es una cantidad nada despreciable, pero es incluso menor que la masa de muestras lunares que trajo la última misión Apolo (el Apolo 17 regresó con 110 kg de rocas lunares).
13 meneos
280 clics
Simulador de fases lunares

Simulador de fases lunares

Las fases lunares o fases de la luna se producen por el cambio de posición de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. Este cambio de posición hace que la porción iluminada visible de la luna cambie y se produzcan las fases lunares.

Para entender esto de una manera más sencilla, hemos puesto a disposición de nuestros usuarios un simulador de fases lunares con el que es muy sencillo comprender el efecto de estos movimientos con respecto a la fase visible.
253 meneos
 
Asalto a la cámara de rocas lunares

Asalto a la cámara de rocas lunares

Protegida por enormes medidas de seguridad, una cámara acorazada del centro espacial Lyndon B. Johnson de Houston alberga la mayor parte de los más de 300 kilos de rocas lunares recogidas por los astronautas de las seis misiones Apolo. En julio de 2002, un joven estudiante de la NASA y su novia consiguieron penetrar en el interior de la cámara, hacerse con una muestra de material lunar y escapar del recinto sin ser advertidos. Unas horas después, hacían el amor en la cama de un motel rodeados de rocas lunares. Ésta es la historia
144 109 0 K 635
144 109 0 K 635
3 meneos
 

Asalto a la cámara de rocas lunares

Protegida por enormes medidas de seguridad, una cámara acorazada del centro espacial Lyndon B. Johnson de Houston alberga la mayor parte de los más de 300 kilos de rocas lunares recogidas por los astronautas de las seis misiones Apolo. En julio de 2002, un joven estudiante de la NASA y su novia consiguieron penetrar en el interior de la cámara, hacerse con una muestra de material lunar y escapar del recinto sin ser advertidos. Unas horas después, hacían el amor en la cama de un motel rodeados de rocas lunares.
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
8 meneos
 

El lenguaje de los lunares postizos

Parece que el origen de los lunares postizos se remonta al siglo XVII cuando la viruela hacia estragos en toda Europa. Son característicos de esta enfermedad los abultamientos y cicatrices que aparecen en la cara y en el cuerpo de las personas infectadas. Los lunares postizos, de seda o terciopelo, con distintas formas (lunas crecientes, corazones, estrellas…) trataban de disimular las marcas de la viruela y era utilizado por hombres y mujeres.
5 meneos
51 clics

A más lunares, piel más joven y huesos más densos

El estudio en cuestión ha sido realizado en el Kings College London y sus resultados señalan que la presencia de muchos lunares pueden señalar una piel más joven y hasta una mejor densidad ósea. Y con muchos lunares se refieren a más de 30 o 40, que es la cantidad que la mayoría de las personas suele tener.
339 meneos
12914 clics

¿Cuándo son peligrosos los lunares?

Los lunares son unas manchas pardas que salpican nuestra piel en número que puede llegar hasta los 15 o 20. Los lunares, que están constituidos por células nérvicas unidas a modo de ramillete o nido, van apareciendo progresivamente a lo largo de la infancia y adolescencia, llegan a su máximo en la etapa adulta, y empiezan a borrarse en la vejez.Generalmente, estas manchas no son peligrosas. Pero en casos excepcionales, uno de los inocentes puntitos evolucionan hacia el melanoma. Pero, ¿cómo podemos saber cuándo un lunar es peligroso?
160 179 2 K 554
160 179 2 K 554
18 meneos
 

Fases lunares y logos de festividades en Google Calendar

Nuevas funcionalidades en Google Calendar que permiten tener iconos dentro de nuestro calendario mostrándonos las fases lunares y los logotipos especiales de festividades que suele incluir Google en su buscador.
18 0 0 K 223
18 0 0 K 223
8 meneos
 

Lunares Azules: Caprichos Ópticos

[c&p] Los lunares azules, son otro ejemplo más de cómo la piel hace cambiar el color de aquello que envuelve. Un lunar es un tipo de nevus. Llamamos nevus a toda aquella proliferación celular anormal localizada en la piel y hay de muchos tipos: Pueden ser conjuntivos, epidérmicos, vasculares y, en el caso del lunar azul, se trata de un nevus melanocítico. Es decir, se produce una proliferación de melanocitos, las células encargadas de sintetizar melanina.
5 meneos
 

Descubren agua en muestras lunares

Se ha encontrado agua de forma concluyente pro primera vez dentro de unas antiguas muestras lunares traídas por los astronautas de Apolo. El descubrimiento puede obligar a los científicos a repensar sobre el pasado y futuro lunar, aunque se mantiene la incertidumbre sobre cuánta agua existe y si futuros exploradores podrían extraerla.
5 0 11 K -90
5 0 11 K -90
14 meneos
 

Trajes lunares para el futuro

Aunque parecen muy distintos, los dos nuevos trajes espaciales para las misiones lunares Constelación de la NASA tendrán elementos comunes – tales como el casco y los guantes – que ahorrarán peso y espacio en el vehículo de exploración de la tripulación de Orión y, con el tiempo, dinero.
12 2 0 K 119
12 2 0 K 119
35 meneos
 

Los cráteres lunares indican que hay una población oculta de asteroides cercanos a la Tierra (ING)

¿La distribución asimétrica de cráteres lunares puede explicarse por los grupos de asteroides conocidos? La respuesta es un cauteloso NO. La hipótesis potencialmente más preocupante es que exista una población de asteroides oscuros cercanos a la Tierra que haya pasado invisible. Vía en español: www.cienciakanija.com/2009/08/03/las-estadisticas-de-crateres-lunares- Rel.: meneame.net/story/mas-mil-objetos-podrian-chocar-contra-tierra meneame.net/story/nueva-vision-cinturon-asteroides
31 4 0 K 303
31 4 0 K 303
38 meneos
 

¿Por qué tenemos lunares?

Durante el desarrollo embrionario se distribuyen por la piel las células que después del parto producirán melanina en mayor o menor cantidad, dependiendo de factores hereditarios, ambientales y hormonales. Tales células, por lo general uniformemente repartidas, pueden acumularse en cúmulos. Es en la infancia donde se activan para producir la melanina, y en este punto aparecen los lunares.
34 4 1 K 319
34 4 1 K 319
319 meneos
 

Encuentran algunas rocas lunares, que se hallaban extraviadas, en un armario de la oficina del gobernador de Hawaii

Algunas rocas lunares de las misiones Apolo que fueron donadas al estado de Hawai fueron encontradas en un armario de la oficina del gobernador. Aunque la mayoría de las muestras lunares que fueron enviadas a varios gobiernos, personas e instituciones se encuentran con paradero desconocido. Las rocas pueden llegara a un valor de varios millones de dólares cada una.
150 169 0 K 638
150 169 0 K 638
18 meneos
136 clics

Arcoiris lunares en el parque Yosemite (timelapses)  

[c&p] Las cascadas del Parque Nacional de Yosemite, en Estados Unidos, son uno de los mejores lugares del mundo para observar los denominados arcoiris lunares. La humedad que levantan las cascadas, en combinación con los rayos proyectados por la Luna, generan un espectáculo que se ha convertido en la atracción de cientos de fotógrafos. En el siguiente vídeo los responsables del parque han recopilado en timelapse algunas de las impresionantes escenas que se pueden contemplar las noches de luna llena.
16 2 0 K 165
16 2 0 K 165
5 meneos
25 clics

Auditoría de la NASA alerta sobre la pérdida de cientos de muestras lunares  

"...existen deficiencias en la cadena de custodia del mateiral que habrían provocado la pérdida de cientos de estas muestras...". Durante 40 años, la NASA ha prestado muestras de material espacial a los investigadores y ha cedido rocas lunares y meteoritos a exposiciones en centros educativos y en exposiciones abiertas al público. Sin embargo, estos materiales siguen siendo propiedad del Gobierno de Estados Unidos y solamente pueden tomarse prestados para investigaciones autorizadas, propósitos educativos y exhibiciones públicas.
4 meneos
63 clics

Misiones lunares Apolo con el Saturno C-3

En 1961 el presidente Kennedy decidió poner un hombre sobre la Luna antes de que terminase la década, pero la hazaña era de tal magnitud que nadie sabía muy bien cómo lograrlo. Para la misión de alunizaje se eligió el método de ascenso directo. Esto es, una gran nave espacial que viajaría de una pieza desde la órbita baja terrestre hasta la superficie lunar. Lo que no es tan sabido es que durante unos años los norteamericanos sopesaron llevar a cabo un programa Apolo en dos fases muy parecido a los dos programas lunares soviéticos.
138 meneos
1614 clics
El último programa de sondas lunares soviéticas

El último programa de sondas lunares soviéticas

Parece mentira, pero a pesar de que la Unión Soviética desapareció hace ya más de un cuarto de siglo todavía hay ciertos aspectos de la historia de la cosmonáutica que siguen sin estar demasiado claros. Y uno de ellos es el programa de sondas espaciales soviéticas, especialmente las sondas destinadas a estudiar la Luna. La última sonda automática de la URSS fue la Luna 24, una nave de la serie Ye-8-5M (Е-8-5M en cirílico) lanzada en agosto de 1976 destinada al retorno de muestras lunares. Las sondas Ye-8-5 y Ye-8-5M estaban basadas a su vez...
1 meneos
8 clics

Calendario fases lunares para marzo

Calendario con hora UTC en que sale cada una de las fases lunares durante el mes de marzo. Es de suma importancia para quienes realizan la Dieta de la Luna, método natural para desintoxicar el organismo a la vez que ayuda con el peso corporal, indica se baja hasta 3 kilos en un día. Se empiezan a esa hora el ayuno correspondiente y terminan 26 horas después, todas las indicaciones en la publicación.
1 0 14 K -168 cultura
1 0 14 K -168 cultura
22 meneos
87 clics

Las muestras lunares 'usadas' del programa Apolo ya no sirven

Los científicos encontraron que el tamaño medio de las partículas, en un conjunto de 20 muestras diferentes de suelo traídas por las naves Apolo y mantenidas en los laboratorios para su uso en investigación, ha disminuido en más de la mitad desde que las muestras se midieron por primera vez hace 40 años. "Puede ser que sea exacto decir que los suelos lunares traídos por el programa Apolo se están literalmente convirtiendo en polvo", según el estudio dirigido por Bonnie Cooper, de la Universidad de Hanyang en Corea del Sur.
1 meneos
43 clics

El número de lunares presentes en el brazo derecho influye en la posibilidad de padecer cáncer

Las personas que tienen más de once lunares en el brazo derecho podrían tener un riesgo mayor de desarrollar cáncer de piel. Contar el número de manchas en la articulación es la medida más rapida para hacer un recuento aproximado de los presentes en todo el cuerpo.
1 0 3 K -21 cultura
1 0 3 K -21 cultura
« anterior1234520

menéame