edición general

encontrados: 64708, tiempo total: 0.068 segundos rss2
28 meneos
37 clics

La crisis demográfica se agrava en Galicia con 10.048 defunciones más que nacimientos

La crisis demográfica se agrava un año más en Galicia, donde el pasado año murieron 10.048 personas más de las que nacieron, según los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y que confirman que la gallega es la comunidad con el peor saldo vegetativo de toda España, es decir, en la que se registró una mayor diferencia entre nacimientos y muertes. Así, en el 2012 vinieron al mundo 21.113 niños en los hospitales gallegos, pero en los mismos doce meses fallecieron 31.161 personas.
8 meneos
53 clics

Se acerca una crisis demográfica. Los países enfrentan 'sequía' de bebés por pandemia

Las grandes economías, desde Italia hasta Singapur, ya afectadas por una disminución demográfica, están experimentando una aceleración de ese fenómeno después de que se combinaran las medidas que limitan el contacto social y la peor crisis de crecimiento en generaciones para evitar o disuadir a las personas de tener bebés.
293 meneos
908 clics
La crisis demográfica de España se puede resumir en un dato: nacen más bebés de madres de 40 o más años que de menos de 25

La crisis demográfica de España se puede resumir en un dato: nacen más bebés de madres de 40 o más años que de menos de 25

El INE confirma que el motor demográfico de España está gripado: un desplome del 24,1% en los nacimientos durante la última década y saldo vegetativo negativo. Así lo reflejan los datos publicados ayer por el INE, que entre otras claves dejan botando una idea interesante: en nuestro país ya nacen más bebés de madres con 40 o más años que de mujeres que no llegan a los 25. Cada vez tenemos menos hijos. Y más tarde.
7 meneos
57 clics

El déficit de sexo, una mala noticia para la crisis demográfica de Japón

Cada vez más jóvenes del país asiático son solteros y están menos interesados en el sexo, matrimonio o enfocados en conseguir pareja. Un estudio realizado a principios de 2011 por la Asociación de Planificación Familiar de Japón mostró que 36% de los varones de entre 16 y 19 años eran “indiferentes o reacios” a tener relaciones sexuales. Mientras tanto, el 59% de las mujeres adolescentes encuestadas dijeron que no estaban interesadas en el sexo, un aumento de casi el 12% en dos años.
1 meneos
1 clics

La crisis demográfica se consolida: las muertes superan a los nacimientos por segundo año

España registró 408.384 alumbramientos en 2016, 11.906 menos que en 2015, y 409.099 fallecimientos, un 3,2% menos. El saldo vegetativo refleja una pérdida de población de 259 personas, según la encuesta 'Movimiento Natural de la Población' difundida por el INE.
1 0 0 K 11 actualidad
1 0 0 K 11 actualidad
9 meneos
50 clics

La crisis demográfica, un problema sin fronteras que azota al mundo

Las cuentas las echa Naciones Unidas, que ya dibuja un presente sin relevo generacional en la Unión Europea, con una caída de 2,6 niños por mujer de media en 1950 a 1,6 en 2015, es decir, por debajo del 2,1 necesario para mantener la población estable.
23 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis demográfica que ya está aquí: cae un 30% el número de españoles de 20 a 40 años

Desde hace una década, el segmento de población de adultos jóvenes está en retroceso y ni siquiera la inmigración ha detenido esta tendencia.
24 meneos
159 clics

Madres solteras a los 40 años: la tendencia que resume a la perfección nuestra crisis demográfica

Otras cifras: hay 4 millones de hogares de parejas sin hijos, 6,3 millones de hogares de parejas con uno o más hijos y ya hay 1,8 millones de hogares monoparentales, en un 83% de los casos mujeres. Los hogares monoparentales son el único modelo de familia que sube, un 15% en el último año, frente a todos los demás modelos, que bajan. Y todo esto nos lleva a la siguiente pregunta: si voy a ser madre, ¿quién será el padre? ¿En el mundo de hoy debería haber uno?
10 meneos
33 clics

¿Crisis Demográfica? La desigualdad del impacto ambiental

¿Es verdad que somos demasiados en este planeta? Existe un discurso muy transversal que asegura que somos demasiados para este mundo. Sin embargo, a continuación hay que preguntarse cuántas personas podrían vivir en este mundo si viviéramos como un campesino en Etiopía, como un trabajador pobre en Europa o como un millonario estadounidense. Las dos primeras permiten muchas almas sobre la Tierra. La última no.
14 meneos
31 clics

China ya vive la misma crisis demográfica que Occidente: sus matrimonios han caído al mínimo en 36 años

Enfrentado a una tasa de divorcios en aumento, el Gobierno chino introdujo una ley el año pasado para mantener unidos a los matrimonios infelices al obligar a las parejas a someterse a un período de "enfriamiento" de 30 días antes de finalizar el divorcio. La regla parecía haber funcionado. Pero ahora el partido comunista tiene un desafío mucho mayor que enfrentar: cada vez menos ciudadanos chinos se casan. Además las parejas que se casan en China a menudo prefieren no tener hijos.
47 meneos
630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis demográfica se agrava en España

El 77,7% de los expertos cree que la sociedad española no ha entendido la seriedad del reto demográfico al que se enfrenta
16 meneos
142 clics

De la Generación X a la generación sin hijos

La última generación del babyboom español cumple 40 años y ha visto comenzar y acabar su juventud entre dos crisis, La consecuencia más dramática de la recesión, la privación del derecho a decidir con responsabilidad tener una familia, no se ha abordado por la sociedad y mucho menos por sus políticos. Entre un 25% y un 30% de las mujeres nacidas en la segunda mitad de los 70 no serán madres. Una catástrofe demográfica acallada. Un fracaso como sociedad que no se contabiliza en las pérdidas de la crisis.
297 meneos
2545 clics
Italia, el país que devoró a su juventud

Italia, el país que devoró a su juventud

Las cifras no engañan: Italia sufre una nueva crisis demográfica que se gestó en la última recesión, pero cuyas raíces son más profundas. "Solo Japón está peor que nosostros", advierten expertos. Cuando Sabrina Prati piensa en el futuro de Italia solo ve dos posibilidades: o un ciclón político que sacuda el sistema o el cataclismo de un país poblado de ancianos sin suficientes jóvenes para regenerar el tejido social. “Las cifras no mienten. Italia está viviendo una segunda ola de envejecimiento, que se ha gestado en la última crisis económica,
14 meneos
106 clics

Crisis demográfica de Galicia. Los gallegos en edad de procrear, una "rara avis"

Una de las facturas que ha dejado la última década de crisis económica en la pirámide de edad de la población gallega es la volatilización de 220.000 jóvenes de entre 20 y 39 años.
46 meneos
 

Crisis demográfica en la Galicia rural: quince entierros por cada bautizo

La despoblación que acecha a la España rural tiene en Galicia su mejor espejo. Por cada bautizo que se celebra en alguna de las miles de aldeas que componen el paisaje de esta comunidad hay 15 funerales.
46 0 0 K 371
46 0 0 K 371
22 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis demográfica: Los mayores de 65 años se han triplicado en 50 años

Han crecido un 189%, mientras que la población en edad de trabajar, la que tiene entre 15 y 64 años y que financia las pensiones de los jubilados con sus cotizaciones, ha crecido solo un 44% en ese mismo periodo, cuatro veces menos
8 meneos
153 clics

El plan de Rusia para que lleguen millones de inmigrantes al país en los próximos 6 años

Rusia atraviesa una crisis demográfica que puede ser determinante para su economía y su poder militar. Para tratar de paliar la pérdida natural de población, el gobierno del presidente Putin desarrolló un ambicioso plan para atraer a entre 5 y 10 millones de inmigrantes entre 2019 y 2025.
170 meneos
2483 clics

Los hidalgos de bragueta

La España de comienzos del siglo XVII se vio inmersa en una gran crisis. Con el nuevo siglo el país se tuvo que enfrentar a una serie de graves problemas económicos y demográficos. Para intentar solventar la despoblación, tan necesaria por ejemplo en las guerras, se decidió otorgar la hidalguía a aquellos ciudadanos que tuvieran al menos 7 hijos varones legítimos. Estos fueron los llamados hidalgos de bragueta.
20 meneos
349 clics

El país más feliz del mundo busca mano de obra extranjera desesperadamente

Finlandia, que encabeza la lista de «países más felices del mundo», sufre para encontrar trabajadores extranjeros que alivien su crisis demográfica y solucionen su déficit de mano de obra, uno de los más agudos de Europa. Busca personal cualificado mientras sus empresas cambian de mentalidad.
14 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para Galicia es más urgente fijar población y atraer inmigración que aumentar la natalidad

El Foro Económico de Galicia ha alertado de que la Comunidad gallega cumple "las peores previsiones" estadísticas en materia demográfica y ha señalado que es "más urgente" en la actualidad implementar medidas para fijar población y atraer mujeres inmigrantes que "centrarse" en el incremento de natalidad de forma prioritaria. El Foro Económico de Galicia alerta que la comunidad gallega perderá "un millón de habitantes en los próximos 40 años"
19 meneos
52 clics

La edad media de los españoles roza los 44 años y en tres provincias supera los 50

Suma y sigue. El envejecimiento de la población vuelve a romper las últimas fronteras. La edad media de los españoles bate otro récord. Hasta el punto de que en tres provincias —Lugo, Ourense y Zamora— la edad media de los españoles supera ya los 50 años. En el conjunto del país, el promedio es equivalente a 43,68 años, pero con una progresión verdaderamente extraordinaria. Pero es que en tres provincias supera los 50 años. Más de 15.000 españoles han alcanzado los 100 años
26 meneos
104 clics

Vicenç Navarro: El declive demográfico y cómo revertirlo, contribuyendo, además, a salir de la crisis

El declive de la tasa de fertilidad (número de nacimientos por mujer fértil) española es más que preocupante. Es, en realidad, alarmante. Ha ido bajando desde hace tiempo, alcanzando una de las tasas más bajas de la Unión Europea de los Quince (el grupo de países de la UE de mayor desarrollo económico). Esta tasa, en el año 2012, era de 1.3, mucho más baja que el promedio de la UE-15, 1.6, y mucho más baja que en Suecia, 1.9. Se han dado múltiples explicaciones. Una es que el papel tradicional de la mujer, la cual se quedaba en casa...
9 meneos
39 clics

La demografía jugará en contra de la recuperación inmobiliaria en España

los expertos inmobiliarios buscan una polea de la que tirar para sacar al mercado inmobiliario del pozo. uno de los factores que años atrás jugó a favor del mercado, el tema demográfico natural, es ahora causa de preocupación. y es que españa afronta una década de caída de personas en edad de comprar su primera casa (25-35 años) de casi el 34%
20 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se avecina un colapso demográfico en España

Siete de cada diez parejas en España quieren ser padres, pero solo en teoría. En la práctica, posponen este momento por los problemas financieros y la situación laboral.
10 meneos
66 clics

Los gatos de Roma, uno de los símbolos de la ciudad, sufren la crisis

Los gatos de Roma, uno de los símbolos de la ciudad, sufren la crisis - Se estima que hay unos 180.000 gatos sin dueño en la capital romana que sobreviven a través de asociaciones que se están quedando sin dinero por recortes del presupuesto. Esta colonia ofrece distintas adopciones que van desde el clásico traslado de los gatos a la casa de sus nuevos dueños, adopciones a distancia para los felinos que siguen viviendo en las ruinas y adopciones para los casos más desesperados
14 meneos
52 clics
El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, reiteró este domingo los mensajes alarmistas para movilizar a un electorado que le ha dado la espalda y dijo que en caso de triunfo de la extrema derecha o de la izquierda en las legislativas hay riesgo de crisis financiera las próximas semanas.
« anterior1234540

menéame